viernes, 18 de diciembre de 2020

Las Golondrinas sera parroquia

 

El Alcalde de Cotacachi Auki Tituaña Males, recibió la visita protocolaria del Presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo. En su saludo Litardo reconoció el trabajo del alcalde cotacacheño y felicitó por lo logros obtenidos en el cantón durante todo este año.

 Tituaña Males dio la bienvenida a la autoridad nacional, en su intervención señaló: “Para Cotacachi es un honor recibirle en esta visita oficial, indudablemente una visita tan importante como la suya que valoro altamente en la perspectiva de que se puedan coordinar importantes acciones que permitirán a la ciudadanía de Cotacachi encaminarse de mejor manera con el soporte legal, técnico e institucional a favor del desarrollo de nuestro cantón”.

En esta reunión de trabajo se habló sobre varios temas de interés nacional y local. Uno de ellos hace referencia a la necesidad de corregir de manera inmediata el COOTAD, además del marco legal que establece la forma que se asigna los recursos a los GADs, y lograr que el IVA se quede de manera automática, sin que esto genere una demora en sus gestiones.

Por otro lado,  Tituaña dijo: “Nuestro interés es conocer los avances del proceso para convertir a Las Golondrinas en la 9 parroquia rural del cantón Cotacachi”. El Recinto Las Golondrinas está ubicado a 200 kilómetros de la cabecera cantonal de Cotacachi y a partir del 8 de mayo de 2017 de acuerdo con el Registro Oficial 999 pasa a pertenecer al cantón.

En la reunión participaron líderes del recinto, Lither Posada y Antonio Cueva quienes expusieron ante la primera autoridad de la Asamblea Nacional esta lucha de varios años para impulsar la parroquialización de Las Golondrinas, pues están convencidos que esta acción permitirá el manejo de recursos económicos propios, para utilizarlos en la ejecución de obras, tras 45 años de abandono por un conflicto limítrofe entre Imbabura y Esmeraldas, que luego del 3 de abril del 2016 con la Consulta Popular, la población decidió la pertenencia a la provincia de Imbabura.

Al final de su intervención  Litardo se comprometió para que: “en la primera semana de Enero, se logré concretar este sueño para las Golondrinas”. 

Nixon Rosero defiende el liderato con gran golpe de autoridad

 


Marcela Peñafiel, Daniel Guzman en Prejuvenil y Nixon Rosero en la Juvenil se impusieron en la fraccion

Este viernes se corrió la segunda etapa del Tour de la Juventud – Tierra de Campeones, con salida y llegada a San Gabriel luego de recorrer por Bolívar, El Juncal, Mascarilla, Mira y El Ángel con 121.5 kms con victoria contundente para el sucumbense Nixon Rosero del equipo Escuela Richard Carapaz.

En la fracción se disputaron 2 metas volantes y dos premios de montaña para la categoría juvenil.


La carrera

La disputa de las metas volantes en Bolívar y Carpuela movió al lote  en donde Johnny Carapaz y Álvaro Martínez fueron los protagonistas y luego de la sumatoria el nariñense Martínez se enfundo el jersey verde del más rápido del evento.

Una vez se insinuó la montaña, Johnny Correa, Luis Barriga y Kevin Ayala se  fueron del lote, sin embargo ,con paso demoledor Kevin Benavides del Team JC se fue en solitario para hacerse de los puntos en la montaña y es el líder de esta clasificación.

Benavides que llego a tomar cerca de 2 minutos y era el líder transitorio, no administro bien sus fuerzas y en un ataque contundente del líder de la carrera, sacudió a sus rivales y se fue en procura de la meta antes del premio de montaña en García Moreno. De allí en adelante, Rosero, con paso regulado fue incrementando la ventaja con respecto a sus más enconados rivales para capitalizar la victoria por segundo día consecutivo en una muestra de poder y preparación fiel a las indicaciones de su manager el gran Richard Carapaz.

Entre las damas, quienes partieron desde la localidad de El Ángel, la quiteña Marcela Peñafiel Solano del LDU Femenino, se afianzo al frente de las clasificaciones al imponerse con autoridad en la fracción. A 40" ingreso la ibarreña Natalia Vasquez de la misma escuadra, Joselyn Yuqui del Santa Ana completo el podium en esta division. 

Entre los prejuveniles, Daniel Guzmán del Best PC fue el ganador en la serie, Anthony Carapaz continúa siendo líder.

La llegada

1.    Nixon Rosero  - Escuela Richard Carapaz  3h 26’19”

2.    Abel Marcillo  - Escuela Richard Carapaz          a 9’12”

3.    Bayardo Chuquizan  Team Best PC               a 9’23”

General individual cumplidas 2 etapas

1.    Nixon Rosero -  Escuela Richard Carapaz 

2.    Abel Marcillo - Escuela Richard Carapaz  a 9’12”

3.    Johnny Correa – Cayambe                        a 9’24”

4.    Bayardo Chuquizan – Team Best PC       a 9’36”


Clasificación de metas volantes

1.    Álvaro Martínez - Nariño – 6p

2.    Jhonny Carapaz- Escuela Richard Carapaz-  5 p.

3.   Edison Intriago – L.D C. Cayambe              3p.

4.    Steven Marcillo – Escuela Richard Carapaz – 3 p.



5.   Jhonny Correa – LDC- Cayambe           1p.

Clasificación de premios de montaña

1.   Kevin Benavides – Team JC - 10 puntos

2.   Kevin Caicedo- Team JC-  8 puntos

3.   Nixon Rosero – Escuela Richard Carapaz – 7 puntos

Este sábado se corre la tercera etapa con salida en San Gabriel- El Playón- Santa Martha de Cuba con 87.3 kms de recorrido.

Se disputaran dos metas volantes y dos premios de montaña.

jueves, 17 de diciembre de 2020

PIMAMPIRO ES DECLARADO PUEBLO MÁGICO DEL ECUADOR

 













PIMAMPIRO. Este 17 de diciembre el cantón Pimampiro obtuvo la declaratoria de “Pueblos Mágicos Ecuador - 4 Mundos”. Su fascinante geografía, emprendimientos turísticos, el trueque, su incomparable producción agrícola, su clima, sus páramos y bosques primarios, sus ríos, lagunas y en sí toda su exuberante belleza natural lo convierten a Pimampiro en Pueblo Mágico.

Luego de haber cumplido con los 15 requisitos establecidos por el Ministerio de Turismo, la “Tierra del Sol” alcanzó esta declaratoria. En la convocatoria 2020, la postulación de Pimampiro alcanzó un puntaje de 94/100. Con este programa del Ministerio de Turismo se busca promover el desarrollo turístico del cantón, el cual será beneficiado con asistencia técnica especializada, acceso a líneas de crédito y promoción a nivel nacional.

Armando Chávez, alcalde del cantón, manifestó que Pimampiro tiene un amplio potencial turístico en sus diferentes parroquias y comunidades, y en conjunto con el Ministerio de Turismo se trabajará para potenciarlos y promocionarlos a nivel nacional e internacional.

En este pueblo milenario existen una variedad de emprendimientos y atractivos turísticos, entre ellos están: Eco finca Cabrera, Complejo Recreativo y Hospedaje "Kristtell Resort", Arqueología "Padre  Rumi", Jerusalem Tierra Bendita, Artesanías Piedra Jade, Finca Agrícola Recreativa "Los Itás", Granja Experimental la Tarabita, Los Muelles de Mataquí, Hospedaje Comunitario Inti Huasi, Campo Alegre, Las 4 Cascadas del Tío Juan, Finca Rosero - El Sitio, Mirador del Oso Andino, La Ruta del Vértigo, Laguna la Puruhanta, entre otros.



Ricardo Andrade, coordinador del Ministerio de Turismo en la Zona 1, comentó que esta designación permitirá generar inversión, asistencia técnica, capacitación, promoción y dinamizar la actividad comercial al cantón. Pimampiro recibirá la declaratoria de décimo Pueblo Mágico del Ecuador con un programa cultural que se efectuará el martes 12 de enero de 2021.

Movilizaciones en Imbabura por incumplimiento del Gobierno Nacional


 Por incumplimiento de pago de deudas por parte del Gobierno

LA PREFECTURA DE IMBABURA SE SUMA A LAS MOVILIZACIONES PROGRAMADAS A NIVEL NACIONAL 

·         Los organismos provinciales rechazan el incumplimiento del pago de las deudas, la reducción de asignaciones y los recortes presupuestarios.  Anuncian que esta medida se tomará hasta que el régimen atienda las demandas de los territorios provinciales. Mientras esto sucede, en esta provincia, el GAD, suma esfuerzos con las entidades parroquiales y municipales, para poder concretar las aspiraciones de las comunidades del sector rural. El mejoramiento y mantenimiento de los caminos es lo más fuerte en el trabajo que lo realiza por administración directa.

 

IBARRA.- “El retraso en la ejecución de obras significa retraso para el pueblo. No estamos reclamando dinero para la Prefectura, peor aún para las autoridades. Estamos en posición de protesta por que el Gobierno no está cumpliendo con la obligación que tiene de transferir recursos para atender las necesidades de las comunidades”. Con estas palabras, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, se dirigió a la gobernadora, María Gabriela Jaramillo, durante la manifestación pública realizada este día miércoles, 16 de diciembre de 2020.

 

Dirigentes de los obreros y del área administrativa acompañaron al Prefecto, durante una marcha pacífica que tuvo como escenario las inmediaciones de las oficinas del ejecutivo en la provincia. Con carteles en mano expresaron su preocupación por el recorte al presupuesto de los gobiernos autónomos descentralizados, dispuesto por el régimen en el presente año, teniendo como justificación la crisis económica, ahondada por la pandemia de la COVID-19.

 

Jurado, expresó la exigencia de que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, de oído a los planteamientos de quienes, en representación de la ciudadanía, están al frente de los gobiernos parroquiales, municipales y provinciales. Se refiere al retraso en la entrega de los recursos públicos y lo que es peor, el recorte a los presupuestos que tal como afirmó, esto significaría, en el caso de la Prefectura, echar abajo lo planificado en el accionar de este año.

 

La situación es por demás preocupante para la economía del organismo que, de acuerdo a sus competencias, debe operar en las áreas de vialidad, riego, ambiente y desarrollo económico. “De 24 millones de dólares presupuestados, prácticamente se estaría restando un monto cercano a los 10 millones, con lo cual es muy difícil poder hacer carreteras, mejorar la infraestructura de riego, gestionar la calidad ambiental y dar impulso al área productiva”, dijo el Prefecto.

 

Subrayó que la institución a su cargo ha cumplido con lo que establece la ley, en cuanto a administrar correctamente los recursos. Así explicó que el gasto corriente está bajo el techo del 30 por ciento, mientras que el 70 por ciento está destinado a proyectos que generan bienestar y a la construcción de obras. “De concretarse el recorte, únicamente podríamos atender los planes del Presupuesto Participativo, con montos menores a los 100.000 dólares, mientras que los proyectos estratégicos quedarían pendientes”.

 

La movilización protagonizada en la capital imbabureña es parte de las resoluciones adoptadas, días atrás, por la asamblea de prefectos que integran el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, considerando que la obra pública se ha detenido, afectando seriamente a la población de la ruralidad.  Los representantes de los GAD han aclarado que no piden más recursos de los que les corresponde por ley y que aceptarán las reducciones en estricto apego a la normativa vigente.

COISTEC aporta al fortalecimiento del Bachillerato Técnico


Como resultado del trabajo conjunto entre el Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) y la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación (MinEduc), la Tecnología Superior en Gestión de Operaciones Turísticas entregó la propuesta de sílabos formativos en ventas e información turística para los estudiantes de la Unidad Educativa Cuellaje, zona de Intag. La propuesta fue analizada en un taller virtual en el que participaron docentes y autoridades de las dos instituciones.

La cooperación nace de la necesidad de fortalecimiento de Bachillerato Técnico que se está gestando a nivel nacional, sumado a la posibilidad que tiene el instituto al estar relacionado en la formación de profesionales de tercer nivel. “El COISTEC cuenta con un bagaje de conocimiento en el área que permitirá elevar la calidad de enseñanza y gestar con ella la preparación de bachilleres que puedan anclarse a la formación tecnológica, alcanzando una profesionalización e inserción laboral. El proyecto piloto incluye en primer momento a la UE Cuellaje” explicó Natalia Doukh, rectora de la institución.

El trabajo inició el mes de septiembre del 2019 con los primeros acuerdos que permitieron trazar una hoja de ruta en el que se incluyen acciones como: identificación de los módulos formativos, elaboración de sílabos, implementación de ambientes reales de aprendizaje y fortalecimiento de las capacidades docentes.

Tatiana Guerrero, coordinadora de la carrera, añadió que: “Hemos realizado seis sílabos correspondientes a nueve módulos formativos como primer producto, que serán analizados en este encuentro para poder validarlos y continuar con el desarrollo del proyecto, que incluye la capacitación”. La metodología consistió en la identificación y selección de módulos formativos para luego definir resultados de aprendizajes, temas y subtemas y finalmente definir estrategias metodológicas y bibliografía.

La Escuela de Comunicación Social trabaja en proyectos solidarios


 Estudiantes de noveno nivel la Escuela de Comunicación Social de la PUCE Sede Ibarra como parte de la materia “Comunicación para el desarrollo” impartida por la Mtr. Viviana Galarza desarrollaron el Taller denominado “Construcción para la Paz” con la finalidad de compartir actividades lúdicas con niños de la comunidad de Chirihuasi y entregar kits escolares y fundas navideñas. 

La jornada solidaria se desarrolló el pasado viernes 11 de diciembre y logró cumplir con el objetivo establecido por los alumnos.

 Viviana Galarza por su parte, agradeció a los estudiantes por su entrega y dedicación al proyecto de apoyo a comunidades vulnerables y agregó: “no existe mayor satisfacción que trabajar en pro de la sociedad; actualmente, estamos viviendo una etapa de crisis que demanda el apoyo y trabajo conjunto para salir adelante, como academia podemos formar a los profesionales con ese espíritu colaborativo y solidario con los que más necesitan”. 

Adicionalmente, se está trabajando con estudiantes de quinto nivel en la campaña “Un juguete, una sonrisa” con el propósito de recopilar ropa, víveres y juguetes para familias y niños de escasos recursos económicos que fueron identificados en el sector de Tanguarín. Asimismo, se prevé coordinar una serenata navideña para el Asilo de ancianos “León Ruales” y la entrega de donativos para los abuelitos de este lugar. 

Por otra parte, la estudiante de quinto nivel María Paula Marulanda, añadió: “es reconfortante saber que estos proyectos van a beneficiar a personas que tanto necesitan una mano amiga; siempre se puede ayudar, es el simple hecho de trabajar con amor y regalar una sonrisa a personas que en realidad están pasando una crisis aún más fuerte que el Covid-19: la pobreza”. 

La Escuela de Comunicación Social de la PUCE Sede Ibarra lleva alegría a sectores vulnerables de la provincia de Imbabura, con el único objetivo de que esta Navidad, sea una experiencia inolvidable. Sin duda, una vez más se evidencia el compromiso de la academia por ser un referente de la calidad humana, la solidaridad y el amor por el prójimo.

Rosero, Carapaz y Peñafiel los primeros líderes del Tour de la Juventud- Ecuador Tierra de Campeones

 


La ganadora en Damas fue Marcela Peñafiel, del Team Liga de Quito, con un tiempo de 16 minutos y 58 segundos, seguida por Adamaris Rogel (Independiente Imbabura ), a 1'03", y Leydi Telpiz (Team Maderalt) a 1'13".

En la prejuvenil, Carapaz, primo del campeón del Giro de Italia 2019, detuvo el cronómetro en 14'41". El segundo lugar fue para su compañero de equipo Pedro Chivata a 16" y el tercer lugar fue para Hernán Yar (Club El Playón) a 17".

11.6 km fueron los recorridos en la primera jornada del giro nacional juvenil, una etapa  crono individual entre la Laguna del Salado y San Gabriel sobre 11.6 km y en donde Marcela Peñafiel , de LDU es el mejor tiempo (16.58) en damas  , Nixon Rosero (Club Richard Carapaz) en la Juvenil  y Anthony Carapaz de la misma formación en la Prejuvenil fueron los más rápidos en el ejercicio frente al cronometro.

Con algunos cambios en la salida, con un ligero retraso por la presencia de muchos vehículos, según comento Marlo Pozo, jefe de Policia del cantón Montufar . Se dio la largada a los 160 pedalistas con 30” de intervalo, ‘para permitir el flujo vehicular de la E35’ ,señalo Pozo.

El frío y un sol tenue acompañaron a los 165 ciclistas, representantes de 21 equipos provenientes de Colombia, Perú y Ecuador, quienes tomaron hoy la partida de la primera etapa, una contrarreloj individual, que se desarrolló entre la laguna del Salado y la localidad de San Gabriel.

 Una vez que se dio la largada, la imbabureña María Paula Arias Calderón fue la primera en la salida de la crono con su bicicleta convencional quien a la postre se ubicó en el décimo lugar.

Conforme fueron cumpliendo el recorrido se dieron cambios en el liderato parcial de la carrera en cada una de las categorías, para finalmente la triatleta quiteña Marcela Peñafiel del Team LDU marcar el mejor registro entre las damas.

Luego sería el turno de los varones, en donde los chicos de la Escuela de Richard Carapaz, Anthony Carapz y Nixon Rosero,  dominaron en las primeras posiciones

Reacciones

Marcela Peñafiel, triatleta quiteña, quien tomo como parte de su preparación este giro nacional señalo que la crono estuvo muy dura pero nos fue bien al final. Desde el principio salimos a atacar, los repechos fueron durísimos y en el adoquinado pudimos sortear la dificultad, soy una buena escaladora y espero llegar hasta el final con la camiseta de líder.

La segunda etapa

Se corre este viernes con salida y llegada a San Gabriel luego de recorrer por Bolívar, El Juncal, Mascarilla, Mira y El Ángel que luego de 121.5 kms cumplirán la segunda jornada del certamen del pedal del futuro.

En la fracción se disputaran 2 metas volantes y dos premios de montaña para la categoría juvenil.

Clasificación Damas

1.- Marcela Peñafiel - LDU Team Femenino (16'58")

2.- Adamaris Rogel - Independiente Imbabura  a 1'03")

3.- Leydi Telpiz- Team Maderalt Perfomansbike  a 1'16")

Prejuvenil

1.      Anthony Carapaz- Richard Carapaz – 14.41

2.      Pedro Chivata – Richard Carapaz -      14.57

3.      3. Hernan Yar- El Playon ----                     14.58

4.      4. Alejandro Mora – Best PC – 15.07

5.      Jairo Irua                                   15.08

Categoría Juvenil

1.      Nixon Rosero- Richard Carapaz

2.      Stiven Marcillo-

3.      Jimmy Quimbiamba –