sábado, 1 de agosto de 2020

El Gobierno Nacional garantizará el funcionamiento y la transformación de los Infocentros hasta mayo de 2021

Quito.- El Gobierno del presidente Lenín Moreno, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), ratificó hoy el funcionamiento de los Infocentros Comunitarios hasta mayo de 2021. A la par, se trabaja en la renovación y modernización de sus servicios, para beneficiar a miles de ecuatorianos con nuevas herramientas digitales.

 

El 21 de julio de 2002, el MINTEL informó a la empresa pública Corporación Nacional de Telecomunicaciones su decisión de prolongar el convenio de operatividad de los Infocentros. Bajo el actual modelo se destina hasta 80% de sus recursos a salarios. Las innovaciones incluirán la implementación de más de 200 tipos de capacitaciones virtuales bajo un sistema en nube, para atender a los ciudadanos las 24 horas del día, a través del asistente virtual.

 

Además, se evolucionará hacia la instalación de puntos WiFi gratuitos o de bajo costo, con la infraestructura de conectividad ya desplegada para estos centros. Esto permitirá conectar hasta 80 personas a la vez, a 300 metros a la redonda, convirtiéndolo en un modelo más efectivo frente al Infocentro tradicional que acoge, en promedio, hasta 10 personas. Esta evolución se sustenta en un dato clave: en el país hay 13.4 millones de celulares inteligentes activos.

 

Este gobierno fortaleció a los Infocentros, algunas cifras al respecto: las visitas subieron 96%, pasando de 9 millones en el periodo 2012-2016, a 17.8 millones, entre enero 2017 y junio 2020. En los mismos períodos, se pasó de 372 mil capacitaciones a 843 mil. En capacitaciones virtuales hubo un crecimiento exponencial que benefició a 68 mil ciudadanos.

 

Al momento, los 886 Infocentros y Megainfocentros del país operan según las medidas de semaforización y protocolos de bioseguridad emitidos por los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales y nacionales. Es decir, al 50% de su capacidad para precautelar la seguridad del usuario. En ese sentido, urge su evolución hacia puntos de conexión externos que evite las aglomeraciones internas y los vuelva sitios de posibles contagios.

 

En el marco del diálogo, el Gobierno analiza con los GAD parroquiales y cantonales la posibilidad de mantener algunos Infocentros en varias parroquias, pues muchos han cumplido su tarea de reducir la brecha digital y capacitar a la ciudadanía; están subutilizados.

 

El Gobierno Nacional garantiza al acceso a conectividad y a capacitación en las parroquias rurales y en las zonas urbano-marginales donde funcionan estos centros. Trabaja además en el Plan de Conectividad, que permitió dar cobertura a 109 parroquias de 369 nunca atendidas. Y en el proyecto “Conectando Comunidades”, que ampliará el acceso a internet con puntos WiFi en 260 parroquias que restan por conectar.

 


Pozo del Ejido de Caranqui a mantenimiento

Ibarra,  Este martes 28 de julio de 2020, la EMAPA-I, realizo el mantenimiento preventivo del pozo profundo ubicado en El Ejido de Caranqui, sur de la ciudad.

Esta tarea forma parte del plan anual de trabajo de la Unidad de Electromecánica de la Empresa y tiene como finalidad, mantener en condiciones óptimas los sistemas de bombeo que alimentan a las plantas de tratamiento de agua potable. Similares trabajos se realizaron en días pasados en el pozo 2 de Yuyucocha, planta de Caranqui, Santa Clara y La Quinta.

Para ejecutar este mantenimiento, la EMAPA-I, debe suspender la dotación del líquido vital en varios sectores de la parte sur de la urbe, desde las 15:00 de este martes 28 hasta las 05:00 del miércoles 29 de julio de 2020.

La suspensión del servicio de agua potable afectará a los barrios 10 de Agosto, El Naranjal, urbanizaciones Municipal Yuyucocha y Vista Hermosa, sector del Puente Amarillo, avenida Hernán González de Saá y prolongación de la calle Espinosa de los Monteros.

El abastecimiento del líquido vital en estos sitios se reestablecio a partir de las 05:00 del miércoles 29 de julio de este año, una vez que se recuperen las reservas y se estabilice el sistema, por lo que la Empresa recomienda a las personas abastecerse de agua potable en las horas previas al corte.


Mejora dotación de agua potable en comunidades del sector rural

Ibarra,  La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, trabaja intensamente en el mantenimiento y mejoramiento de los sistemas que abastecen del líquido vital a las parroquias y comunidades del sector rural del cantón Ibarra.

Esta acción tiene como finalidad, garantizar el funcionamiento adecuado de las plantas, tanques de reserva y redes que sirven a los diferentes sectores. Como parte de este plan, en los últimos días se realizó el mejoramiento del sistema de la comunidad El Juncal de la parroquia Ambuquí.

En esta jurisdicción, la EMAPA-I, a través de la Unida de Agua Potable Rural, realizó una intervención integral al sistema, en donde destaca el cambio de alrededor de 200 metros de tubería de 110 milímetros en reemplazo de la tubería de 90 milímetros, desde la planta hasta el inicio de la red de distribución.

Esta acción de la Empresa beneficia a aproximadamente 2.000 personas que habitan en esta comunidad que limita con la provincia del Carchi, quienes en la actualidad disponen del servicio permanente de agua potable. En este sistema también se realizó el cambio de válvulas en el tanque de reserva y se instaló una válvula de desagüe para facilitar el mantenimiento y lavado de la infraestructura.

Mientras que en Guallupe de la parroquia La Carolina, la Empresa realizó el cambio de la tubería en el sector del puente que conduce a la comunidad Catarama, con lo que hoy el abastecimiento de agua potable en este sector es permanente. Este trabajo se hizo en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de La Carolina, que facilitó la maquinaria.

Además, en la comunidad Paniquindra, de la parroquia La Esperanza, se profundizó tres tramos de tubería de la línea principal del sistema El Cunrro, en una longitud de 200 metros, acción con la que se logró mejorar el abastecimiento a la población. En la comunidad San Clemente también se dio solución al desabastecimiento que soportaron los habitantes por muchos años.

El Ing. Abel Anrango, responsable de la Unidad de Agua Potable Rural de la Empresa, explicó que el trabajo que se cumple en las parroquias y comunidades rurales, está encaminado a garantizar la dotación permanente del líquido vital a la población.

“Nuestro compromiso es contribuir a mejorar la vida de las familias, mediante una gestión eficiente y transparente de los recursos y la dotación continua de servicios”, dijo por su parte el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, al tiempo de indicar que el mantenimiento de los sistemas ubicados en el sector rural y urbano del cantón es permanente, considerando que los mismos son fundamentales para alcanzar el desarrollo y transformación de la ciudad.


UN MERCADO DIRECTO DE COMERCIO JUSTO EN COTACACHI

En Cotacachi se llevó a cabo el Mercado de Comercio justo agrícola y alimentario, espacio en el que el productor realizó la venta mayorista directa. Esta es una iniciativa impulsada por la Federación de Fruticultores del Norte “FEDEFRUNOR” con la asociación de productores de Granadilla de Cuellaje y con el apoyo del Municipio de Cotacachi.

En el evento participaron productores de la zona de Intag con 38 camiones que comercializaron frutos como la granadilla, naranjilla y limón. Para Javier, Ayala Presidente de la Asociación de Agricultores de la Parroquia de Cuellaje, “esta iniciativa esperada desde hace muchos años, es un sueño hecho realidad. Los agricultores de la zona teníamos que salir a expender nuestros productos en Ibarra y Otavalo y hemos sido explotados por los comercializadores, aquí en tan sólo dos horas, hemos vendido 2500 cajas de frutas a un precio justo” señaló.

Gonzalo Rosero introductor de la ciudad de Ambato, felicitó la iniciativa y la organización de este mercado de comercio justo, “Nos llevamos un producto bueno, un producto de calidad y estamos con esto ganando todos” aseveró.

Según datos de la Federación de Fruticultores de la Zona Norte, en este día se comercializó un total de 45.000 kg de fruta frescas y en tan solo dos horas finalizaron sus transacciones comerciales.

Para el Ing. Marcelo Reinoso, “Es inmensa la satisfacción de los productores que han pasado del precio infame de 9 dólares la caja de granadilla de 20 kg a negociar hoy a 23 dólares, seguro que seguiremos insistiendo con las autoridades para nuestro posicionamiento en los mercados y la lucha frontal decidida en contra del contrabando,, los productores de pie en defensa de sus derechos” agradeció por su parte al apoyo brindado por el Econ. Auki Tituaña Males Alcalde del cantón por el apoyo incondicional en la organización y el desarrollo del evento” dijo.

Fomentamos el Desarrollo Agrícola y la Seguridad Alimentaria.

Personal de la EMAPA-I repara tubería de alcantarillado en paso aéreo de Naranjito

IBARRA,  A una altura de aproximadamente 25 metros, trabajadores de la EMAPA-I, realizan la reparación de la tubería del sistema de alcantarillado de la comunidad Naranjito, perteneciente a la parroquia Caranqui.

La tubería que recoge las aguas servidas de este sector, sufrió una avería producto de los fuertes vientos registrados en los últimos días. Tras ese incidente, la Empresa destinó el personal y herramientas necesarias para reparar el paso aéreo de 90 metros de longitud que cruza la quebrada Quangotsha, de esa comunidad.

Equipos especiales para trabajos en altura, entre ellos arnés, poleas, tarabita, templador de cables y materiales para la reparación de la tubería, se utilizan para solucionar este inconveniente. Se prevé que la tarea termina este miércoles 22 de julio de 2020, con lo que se normalizará el transporte de las aguas servidas por este sistema que va a empatar a la red principal de la comunidad San Cristóbal Alto.

Además de este trabajo, el personal de la Unidad de Alcantarillado también realiza reparaciones de este servicio en San Cristóbal, sector de la iglesia de Tanguarín, Salinas y otro equipo continúa con la construcción de interceptores pluviales en los barrios Santo Domingo y La Compañía de Jesús de la parroquia San Antonio de Ibarra.

El Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, dijo que el compromiso de la Empresa es mantener operativos durante todo el tiempo los sistemas de agua potable y alcantarillado, con fin de garantizar servicios básicos de calidad a la población ibarreña.


EN MARCHA UNA INICIATIVA PARA REACTIVAR EL TURISMO EN IMBABURA

·         La empresa GoRaymi.com y la Prefectura pusieron en práctica una estrategia dirigida a promocionar la capacidad turística de la provincia invitando a potenciales visitantes a ser parte de una aventura especial en cada uno de los rincones de este territorio. La campaña se sustenta en una serie de videos que ya circulan en las redes sociales en donde se muestra la oferta existente. Normas de bioseguridad y protocolos especiales fueron activados para dar seguridad a los turistas.

 

 IBARRA.- “Imbabura tiene el reto de posicionar nuevamente el turismo, como una de sus mejores cartas que mueven la economía local”. Con esta expresión, la viceprefecta Cristina Males destacó la trascendencia del plan de acción dirigido a la reactivación del sector turístico de la provincia, a través de una campaña dirigida por la empresa GoRaymi.com, con la participación activa de la Prefectura.

 

La autoridad provincial, quien representó al prefecto Pablo Jurado, estuvo presente en el lanzamiento virtual del Programa de Catalogación de Emprendimientos Turísticos denominado “Héroes del Turismo”, cuyo objetivo comprende la ejecución de varias estrategias de promoción y difusión enfocadas en la reactivación de este sector, golpeado por la emergencia sanitaria nacional, a raíz de la pandemia del coronavirus, desatada desde los primeros meses del año.

 

Esta campaña tiene como principal herramienta la elaboración de videos protagonizados por los emprendedores de los seis cantones que conforman el territorio de Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO, catalogado así desde abril del 2019, merced a su patrimonio geológico, su biodiversidad única, la variedad de su clima, sus rincones llenos de magia y color, la riqueza cultural de su gente, su deliciosa gastronomía, sus encantadores lagos y lagunas, entre otros elementos dignos de admirar y disfrutar.

 

Las piezas audiovisuales, al momento, destacan 35 emprendimientos que ofrecen atención especial para que los visitantes se sientan seguros y disfruten del placer de hacer turismo. En las imágenes se muestra la capacidad de servicio, la calidad de la hospitalidad, el valor agregado y los emprendedores se encargan además de invitar a que sean parte de la experiencia de compartir vivencias únicas en tierras imbabureñas.

 

La promoción emprendida se refuerza con el compromiso de cada uno de los propietarios de los negocios para ofrecer, a más de calidad en la atención, un correcto manejo en las normas de bioseguridad y protocolos para evitar situaciones de riesgo durante la pandemia. Lucia Cerón y María Isabel López, técnicas de turismo de la Prefectura lideraron, de antemano, todo un proceso de capacitación para que haya éxito en la apertura en esta nueva realidad que enfrenta todo el mundo.

 

Diego López, director estratégico de GoRaymi.com, dijo que esta iniciativa que involucra a los gobiernos autónomos descentralizados, proveedores de servicios, emprendedores, academia, cámaras y organizaciones vinculadas con el turismo, expresa el concepto de trabajo colaborativo para mostrar la capacidad de emprendimiento que tiene Imbabura. “Es una campaña ciudadana distinta, que no tiene costo, en donde los “héroes del turismo” son los actores de este campo, los gestores culturales, los rostros y sonrisas de la gente que le apuesta por días mejores”.

lunes, 20 de julio de 2020

COI y Senegal posponen los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar 2022 al 2026

Senegal y el Comité Olímpico Internacional (COI) acordaron mutuamente posponer los Juegos Olímpicos de la Juventud (YOG) Dakar 2022 a 2026. La resolución fue aprobada este miércoles 15 de julio por la Junta Ejecutiva del COI y se presentará a la Sesión del COI para su ratificación este viernes 17 de julio de 2020.
La propuesta del presidente Macky Sall fue bien recibida por el presidente del COI, Thomas Bach, luego de discusiones en profundidad sobre el tema. Este aplazamiento cumple con el requisito de responsabilidad y la preocupación por la eficiencia impuesta por las circunstancias actuales.
El aplazamiento de Dakar 2022 permite al COI, los Comités Olímpicos Nacionales (CON) y las Federaciones Internacionales (FI) planificar mejor sus actividades, que se han visto fuertemente afectadas por el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por los aplazamientos posteriores de los principales eventos deportivos internacionales, y por las consecuencias operativas y financieras de la crisis sanitaria mundial.
Al mismo tiempo, le permite a Senegal continuar con los excelentes preparativos para los Juegos Olímpicos de la Juventud. Los dos líderes, que elogiaron el progreso realizado hasta ahora, han renovado conjuntamente su confianza en el presidente del Dakar 2022, Mamadou Diagna Ndiaye, miembro del COI en Senegal, y ambos siguen totalmente comprometidos con el gran éxito de estos Juegos Olímpicos de la Juventud, el primer evento olímpico de la historia a organizarse en África.
El COI y Senegal entienden que esta noticia será decepcionante para muchos atletas jóvenes. Ambas partes solo pueden apelar a su comprensión. Este acuerdo es el resultado de la gran escala de los desafíos operativos que enfrentan el COI, los CON y los IF tras el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Teniendo esto en cuenta, el COI continuará ofreciendo a todos los IF y las Asociaciones Continentales de los CON. Contenido completo de los programas educativos de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Esto permitirá que los objetivos de este componente muy importante y muy apreciado del YOG se mantengan a través de los muchos eventos organizados entre ahora y 2026, en particular durante los Juegos Continentales de la Juventud.
“Este acuerdo amigable ilustra la confianza mutua entre Senegal y el COI. Quisiera expresar mi sincero agradecimiento al presidente Macky Sall, un gran amigo y partidario del Movimiento Olímpico, por esta relación excepcional de confianza y calidad. Por todas estas razones, estoy seguro de que, juntos, organizaremos los fantásticos Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026 para Senegal, todo el continente africano y todos los jóvenes atletas del mundo", dijo el presidente del COI, Thomas Bach.
"Me gustaría reiterar que el COI tiene todo mi apoyo para la organización de los Juegos Olímpicos de la Juventud, pospuestos para 2026. Aprovecho esta oportunidad para reafirmar mi confianza en la Junta Ejecutiva y acojo con beneplácito el compromiso de sus equipos, trabajando codo a codo con nosotros, para hacer del Dakar 2026, el primer evento olímpico en África, una ocasión exitosa y memorable”, dijo el presidente Macky Sall.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación