viernes, 15 de mayo de 2020

Escuela de Negocios y Comercio Internacional se prepara para un concurso de la Embajada de EEUU en Ecuador

La PUCE Sede Ibarra a través de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional (ENCI) prepara el proyecto “Comercio electrónico para la producción agrícola por comunidades en la ciudad de Ibarra” para participar en el concurso organizado por la Embajada de los Estados Unidos en Quito y las Secciones de Asuntos Públicos (PAS) denominado “Funding Opportunity 2020”. El concurso tiene el propósito de recopilar los mejores proyectos para la recuperación de la economía durante y después de la crisis del Covid-19 y financiarlos por el desarrollo del país.

La Mgs. Irene Revelo, directora de la ENCI enfatizó: “uno de los objetivos de la academia es dar respuesta a los problemas sociales y aportar con este tipo de proyectos de investigación a su desarrollo; es primordial realizar un diagnóstico de la situación para generar alternativas efectivas y emplearlas en cada sector rural de la provincia”.
En primer lugar, el Mgs. Sixto Manosalvas, docente de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional (ENCI) encargado del proyecto mencionó que la idea está direccionada a la recuperación económica de las familias del sector rural que se dedican a la agricultura a través de la implementación del comercio electrónico como estrategia de desarrollo. “El sobreprecio en los alimentos y la crisis actual generan una explotación para este grupo de trabajo que se ve afectado económicamente” finalizó.
El proyecto trabaja en las siguientes aristas societividad, producción orgánica, equidad y usos electrónicos para el trabajo de los sectores rurales en la provincia. Además, se basa en el Plan de Desarrollo Orgánico de Imbabura con la finalidad de crear empoderamiento en el grupo de trabajo de este sector. Asimismo, se pretende aportar en esta época de crisis proyectando oportunidades de progreso.
La casona universitaria se vincula a proyectos a nivel nacional e internacional con el objetivo de potenciar una alternativa sustancial para el sector rural de Imbabura. De esta forma, contribuir a la colectividad con los resultados de la investigación. De tal modo, que este proyecto denominado “Comercio electrónico para la producción agrícola por comunidades en la ciudad de Ibarra”, una vez que sea presentado, se iniciarán con las gestiones de visibilización de la propuesta.

La PUCE-SI participa en jornadas de orientación vocacional

La PUCE Sede Ibarra a través de la Dirección de Estudiantes desarrolló el segundo día de jornada de orientación vocacional virtual con la Unidad Educativa H.O.H Christian Academy de la ciudad de Tabacundo mediante la plataforma meet con el Mgs. David Casco, docente de la Escuela de Diseño. De esta forma, están participando 12 estudiantes egresados en videoconferencias en las que se entabla toda la oferta académica de la PUCE-SI, pero con mayor énfasis en las áreas de Negocios y Comercio Internacional (ENCI), Diseño, Derecho y finalmente Relaciones Públicas.

En primer lugar, la Mtr. Viviana Galarza, participante de estas jornadas enfatizó: “es fundamental que los estudiantes conozcan la oferta académica de la Sede para que puedan elegir con precisión su futuro profesional. Actualmente, el mundo demanda jóvenes capacitados en tercer y cuarto nivel, por esta razón la PUCE-SI se compromete en generar conocimientos vanguardistas y que se vinculan a las demandas de la sociedad”.
Por otra parte, los temas que aborda cada docente durante media hora de orientación vocacional son: duración del pénsum académico, oferta de carreras, actividades, costos, financiamiento, acceso a becas, procesos de admisión, fortalezas y debilidades para cursar las diversas profesiones y finalmente, se abre un espacio para solventar las inquietudes de los estudiantes.
El cronograma de videoconferencias se efectuó de la siguiente forma: lunes, 11 de mayo de 2020, inició la jornada la Mgs. Marcela Coronel, docente de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional (ENCI), martes, 12 de mayo de 2020 a cargo del Mgs. David Casco, docente de la Escuela de Diseño. Para los días restantes está programado una charla por parte del Mgs. Pedro Arias para la inducción de la carrera de Derecho y la Ph.D. Nancy Ulloa, con el tema de las Relaciones Públicas.
La PUCE Sede Ibarra entrega información elemental a los estudiantes de la Unidad Educativa H.O.H Christian Academy de la ciudad de Tabacundo con la finalidad de proporcionarles una orientación del contexto real de la educación actual. “A través de estas jornadas los alumnos lograrán solventar inquietudes sobre cada profesión, sus diferentes beneficios y obstáculos para el futuro” finalizó, la Mgs. Marcela Coronel, docente de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional (ENCI).

YACHAY TECH ENCABEZA EL RANKING DE PUBLICACIONES DE NATURE INDEX EN ECUADO

La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, recibió un reconocimiento por ocupar el primer lugar en Ecuador del ranking de Nature Index, que considera las publicaciones realizadas en revistas científicas, que están dentro de la lista indexada de Nature Index, y en la participación de cada institución en la autoría del artículo.

Este reconocimiento fue otorgado debido a que Yachay Tech ocupó el primer lugar durante el año 2019 en investigaciones científicas en el país, y sigue manteniendo ese mismo espacio hasta mayo de 2020; al desarrollar 10 publicaciones.

Nature Index toma en cuenta una selección de revistas de alto impacto de cada institución y considera la labor de investigación de primera categoría que generan científicos en el país, ya que analiza el número de instituciones participantes en cada publicación como principal criterio de calificación y a su vez su compartido o share; el en cual Yachay Tech tiene un porcentaje de 3,38.

Las investigaciones científicas realizadas por los docentes de Yachay Tech han sido publicadas en las revistas: European Physical Journal C (6), Journal of Geophysical Research: Solid Earth (3) y Physical Review Letters (1); contribuyendo al crecimiento de la ciencia mundial y el desarrollo del país. (PSP).

Para mayor información sobre el ranking Nature Index, puede ingresar a: https://www.natureindex.com/institution-outputs/ecuador/yachay-tech-university/55028acd140ba0a4618b4567

1.300 LITROS DE LICOR ARTESANAL DECOMISADOS EN COTACACHI SERÁN PROCESADOS POR YACHAY TECH PARA HACER GEL DESINFECTANTE

Los laboratorios de Universidad Yachay Tech procesarán 1.300 litros de alcohol artesanal que fue decomisado por la Intendencia de Policía en el cantón Cotacachi, y realizarán gel desinfectante que posteriormente será donado al personal que está en primera línea de la emergencia sanitaria que vive el país, como: Policía Nacional, Fuerzas Armadas, hospitales y lugares que necesiten este producto en la provincia de Imbabura.
El alcohol adulterado fue confiscado en un operativo realizado por la Intendencia de Policía en la ciudad de Cotacachi, al no cumplir con la normativa vigente para su expendio, y tomando en cuenta que podía afectar gravemente la vida de las personas que lo consumieran.
Según las leyes, esta bebida adulterada debía ser destruida, pero ante la emergencia sanitaria que vive el país, la Intendencia General de Policía decidió donarlo a la universidad imbabureña.
“Dos barriles de alcohol adulterado fueron ya entregados a Universidad Yachay Tech, y cuatro barriles más los entregaremos en conjunto con la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Cotacachi; para hacer el mismo procedimiento y obtener alcohol gel que sirva a la ciudadanía en esta emergencia”, mencionó Alejandro Gómez, intendente de policía,
Por su parte, Daniela Navas, técnica de laboratorio de Yachay Tech quien, junto a estudiantes de la Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería, está al frente de procesar el licor y convertirlo en gel desinfectante; menciona que “estamos realizando la destilación del alcohol adulterado para obtener alcohol gel o alcohol antiséptico más concentrado y en perfectas condiciones, ya que es fundamental en el cuidado personal y más para evitar el contagio de COVID-19”.
Según Hermann Mena, rector de Yachay Tech, el alcohol gel estará listo para entregar a las diferentes instituciones en los próximos días, y destacó que “hoy más que nunca la Academia, Policía Nacional, Gobiernos Autónomos Descentralizados, ciudadanía en general e instituciones públicas y privadas; debemos estar unidos y comprometidos para hacerle frente a esta pandemia mundial”.

IMBABURA SE PREPARA PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA



·         Diversos actos se ha programado para destacar esta fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestros recursos, para vivir en armonía con la naturaleza.

IBARRA.- El 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, cuyo tema central para este año es: “Nuestra solución está en la naturaleza”, “enfatiza la esperanza, la solidaridad y la importancia de trabajar juntos a todos los niveles para construir un futuro de vida en armonía con la naturaleza”, señala la Organización Mundial de las Naciones Unidas. El ser humano depende directa y completamente de ecosistemas saludables.

En este contexto el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura, integrado por la Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura, la Prefectura de Imbabura y la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación, promueven la Jornada por la Biodiversidad “Nuestra Solución está en la Naturaleza”, del 15 al 22 de mayo En este año tiene un matiz diferente pues se ha planificado diferentes actividades, con la implementación de medios digitales, para que los amantes de la naturaleza puedan participar desde sus casas.

Entre las actividades se tendrá el 14 y 15 la Capacitación de la Aplicación iNaturalistEC, la cual pretende ser un primer instrumento que oriente la gestión en materia de educación ambiental en la provincia y es el preámbulo para el  Reto Naturalista, Vive la Biodiversidad de Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO”, que se desarrollará del 18 al 22 de mayo,  hecho  que es coordinado por el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO),  que busca un nuevo registro a través de la aplicación de iNaturalist de observaciones desde las casas de plantas, animales y microrganismos, que resalten la importancia de la biodiversidad de Imbabura.

Así mismo, el 22 de mayo se tendrá el WEBINAR (Video seminario)  “Biodiversidad, Agua y Vida” que contará con expositores, expertos en la temática a nivel nacional. Además, se trabajará en BIO CLIPS educativos que inciten a la conservación de nuestros ecosistemas, es por ello que desde el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental se busca promover estas acciones con el objetivo de desarrollar capacidades individuales en pro de la naturaleza y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger las áreas naturales de la nuestra provincia.

En rueda de prensa virtual, este jueves, 14 de mayo de 2020, se llevó a cabo la presentación oficial de las actividades programadas para celebrar este día. Álvaro Cadena, director provincial del Ministerio del Ambiente, habló de la importancia de esta fecha, recalcando que los recursos biológicos son fundamentales para sostener la vida y que depende de todos conservarlos, como un instrumento efectivo en la lucha contra pandemias, como la que estamos soportando en la actualidad.

Sonia Narvaéz, técnica de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura y secretaria ejecutiva del CCLEA, habló sobre la agenda a desarrollarse en estos días, siendo lo más destacado, fomentar el involucramiento de la ciudadanía en actividades de investigación científicas, orientadas al conocimiento y conservación de la biodiversidad de su entorno, mediante el uso de la aplicación iNaturalist". Se refirió al “Reto Naturalista, Vive la Biodiversidad de Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO”, indicando que se trata de lograr el registro histórico de observaciones  de plantas, animales, hongos y otros organismos. Y, finalmente anotó que se ha programado el II Seminario de Biodiversidad Agua y Vida, con la participación de destacados exponentes sobre diversidad biológica.

Diego Inclán, director ejecutivo del Instituto Nacional de Biodiversidad, INABIO, participó también esta rueda de prensa, tomando en cuenta que este organismo se encuentra brindando apoyo y asesoramiento para llevar a cabo estas actividades. En su intervención destacó la trascendencia de lo programado, ya que a su concepto promueve una gestión eficiente  para conocer y cuidar los recursos,  la diversidad biológica, como un bien de gran valor para las generaciones presentes y futuras, considerando que el bienestar depende por completo de ecosistemas saludables.

Día de la Libertad de Prensa se conmemora con foro virtual sobre desinfodemia en América Latina

Quito. Por el Día Mundial de la Libertad de Prensa se realizó el foro virtual Desinfodemia en América Latina: Hechos-19, coorganizado por Fundamedios y UNESCO, con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, las Embajadas de Estados Unidos y de Canadá, en Ecuador, y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés). Las especialistas alertaron sobre el fenómeno de la “desinfodemia”, la difusión de contenidos falsos en el marco de la pandemia por la COVID-19.

La iniciativa contó con la participación de César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios; Saadia Sánchez Vega, directora de la oficina de la UNESCO en Quito y Representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela; Desirée Yépez, de Ecuador Chequea; Liliana Elósegui, de Verificado México; Luiza Bandeira, de Digital Forensic Research Lab (DRL)-Atlantic Council; Marianela Balbi, del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela; y Cristina Tardáguila, de la International Fact-Checking Network (IFCN) y Poynter Institute.

En su intervención, Saadia Sánchez mencionó que en el contexto de alta incertidumbre provocado por el C-19 se plantea más que nunca la necesidad de certezas y confianza en la información. Por su parte, Cristina Tardáguila indicó que en torno a la C-19 han girado siete olas diferentes vinculadas con el contenido: origen, manipulación de archivos multimedia, métodos de prevención, xenofobia, politización de la enfermedad, confinamiento y la ultrapolitización.

Bandeira, Yépez y Elógusí coincidieron en que se trata de un tema sumamente complicado para los periodistas e investigadores, debido a que la información está en un cambio constante. Precisaron que frente a ello los equipos de periodistas a escala mundial deben reforzar la entrega de herramientas y enseñar a las audiencias cómo verificar los contenidos y evitar caer en la desinfodemia.

César Ricaurte concluyó que los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación son cruciales para ayudar a la ciudadanía a tomar decisiones. “Ahora más que nunca necesitamos que los medios de comunicación documenten lo que está sucediendo”, puntualizó.

A través de estas iniciativas la UE reitera firmemente su apoyo constante al papel clave de unos medios de comunicación independientes y fiables en todo el mundo. La libertad de prensa es un derecho, no es solo de los profesionales de estos medios, sino de todos y cada uno de nosotros.

_________________________________________________________________________

Sobre la Unión Europea
La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. Siempre
con el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos más allá de sus fronteras. Desde los años 80, la Unión Europea ha ampliado y profundizado los contactos con Ecuador y está presente con una Delegación desde 2003. La Unión Europea es el mayor socio cooperante del país y apoya el fomento productivo, la seguridad, la lucha contra el cambio climático y el respeto de los derechos humanos.

Emiliano Riofrío jugara en la Bundesliga Alemana con el equipo TTC Bietigheim-Bissingen e.V.

Cuando inició en el tenis de mesa Emiliano Riofrío nunca se imaginó que en el futuro estaría jugando para la Bundesliga Alemana. Hoy ese momento ha llegado con el equipo TTC Bietigheim-Bissingen e.V.
“El club se encuentra en la ciudad de Stuttgart cerca de Dusseldorf, al norte de Alemania. Está unido a una Universidad, voy a participar en la Primera Regional, que en Alemania vendría a ser como la cuarta Bundesliga, y yo estaría en el primer equipo como primera raqueta”, contó Emiliano.
El medallista sudamericano, artífice del punto que cerró la clasificación para el equipo masculino a los Juegos Panamericanos Lima 2019, cuenta que el club mostró interés por sus servicios y lo contactó por redes sociales.
“No estaba buscando club, la semana pasada recibí un mensaje vía Instagram del club, me dijeron que estaban buscando jugadores, si quería más información que por favor les envíe mi número. Lo hice y me contactaron vía whatsapp, me dijeron estamos muy interesados en ti, queremos que seas parte de nuestro equipo, te ofrecemos muchas comodidades, me enviaron el contrato, la oportunidad era muy buena comparado con España, sobre todo porque el tenis de mesa en Alemania es muy bueno y para jugar esa liga es muy difícil…” 
“Que un club de Alemania me ofrezca esa oportunidad fue algo increíble. No siempre sucede que existan clubes que te paguen tu hospedaje, es bastante complicado, así que cuando se dio esto no lo pensé dos veces”, comenta.
Su contrato será desde agosto del 2020 hasta abril del 2021 con opción de ampliación, dependiendo de su desempeño. Actualmente el microtenista se encuentra en España, donde cumplía con su preparación antes de que iniciara la emergencia sanitaria.
“Vine a España a jugar la Liga Española. Actualmente me mantengo haciendo ejercicio, tengo una bicicleta estática y otra que por las noches salgo a andar, en la alimentación trato de comer sano, ante esta situación permanezcamos en casa”. 
Emiliano se alista para su nuevo desafío. Va a estudiar idiomas, y está mentalizado en la parte psicológica, pues asegura que su estadía en España le ha enseñado a madurar. Sin embargo, no está demás la compañía que tendrá de Alberto Miño, su compañero de equipo que también compite en la Bundesliga.
“Nosotros mantenemos una amistad bastante buena, somos buenos amigos, pasamos en contacto siempre. En la parte deportiva nos complementamos muy bien, el tiene experiencia en Alemania, ahora que voy a estar cerca, porque vive en Dusseldorf, creo que nos va a ayudar bastante el estar cerca en Alemania”.
Actualmente los torneos están suspendidos, a la espera de lo que determine la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF). Este fichaje ha motivado mucho a Riofrío quien asegura que buscará el cupo olímpico… 
“En ranking no tengo opciones, pero ahora que voy a estar entrenando en Alemania, va a ser un nivel super más alto y pienso jugar el Preolímpico el próximo año. Actualmente el ranking no lo tengo tan mal, tenía más torneos en mente, pero esta situación se ha complicado, si se habilitan los torneos trataré de meterme entre los 150 del mundo”.
Entre las habilidades del zurdo jugador está su estilo libre para resolver los partidos. Antes de que se ese talento se vaya a Alemania en agosto, el guayaquileño tiene previsto retornar al país.