martes, 24 de marzo de 2020

Destacan el rol importante de las TIC para enfrentar al coronavirus

Quito. Desde esta semana se implementará la telemedicina conectada con el teletrabajo. Médicos jubilados y estudiantes de Medicina de últimos años se sumarán para atender los posibles casos de coronavirus. Así anunció hoy, 23 de marzo, en cadena nacional, el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena Ayala. El funcionario destacó el aporte fundamental de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la crisis sanitaria que enfrenta el Ecuador.

El Ministro Michelena, junto con la secretaria Nacional de Riesgos y Emergencias, Alexandra Ocles, explicó las directrices emitidas desde el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), como ente rector de las Telecomunicaciones y TIC, al resaltar que el call center 171 funcionó de manera extraordinaria, al evitar que más de un millón de ecuatorianos acudan a los centros médicos y no se contagien.

“Hemos recibido cerca de 900 mil llamadas, de las cuales la mayoría buscaba información sobre el virus; previo un triaje médico se derivaron al Ministerio de Salud Pública más de 10.000 casos, de los cuales en 5.800 se desarrollaron procesos de Telemedicina”, acotó.

Además, anunció que en los próximos días, los ecuatorianos contarán con una aplicación (App), que permitirá que los médicos acudan a donde están las personas contagiadas del virus y así evitar que acudan a los centros médicos.

En este proceso es clave el call center 171 y la plataforma www.citas.med.ec, precisó.

El funcionario resaltó que las operadoras móviles y proveedores del servicio de telecomunicaciones en el país están cumpliendo con la disposición que impartió el Presidente Lenín Moreno, como es que no se corte el servicio de internet y telefonía móvil por falta de pago de parte de los usuarios.

Destacó que el 70% de las personas se ha quedado en casa, esto se determinó de acuerdo con el mapa de calor sobre el movimiento de los ciudadanos con sus celulares. Además, resaltó que la identidad de los ecuatorianos no está expuesta, ya que los casos son tratados por medio de un algoritmo.  

Agradeció a las empresas de delivery en el país por su trabajo, cumpliendo los estándares establecidos; así como a la banca por eliminar el costo por transacciones interbancarias y a las personas que generaron las Apps para atender a los ciudadanos. 

Recordó que desde julio de 2019, como parte de las directrices emitidas por el Presidente Moreno, el MINTEL trabaja para que el país cuente con un Sistema Único de Agendamiento de Citas, para lo cual coordina acciones con el Ministerio de Salud Pública (MSP), con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Ecuador (ISFFA) y con el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISPOL).

Asimismo, manifestó que esta experiencia con el uso de las tecnologías ha sido positiva para el país, inclusive de la Comunidad Andina (CAN) lo ven como un ejemplo a seguir.

Hizo un llamado a la sociedad a mantenerse en casa y a usar las TIC para continuar produciendo por el desarrollo del país. “Tenemos que ver por el bien común. Juntos lograremos vencer al virus, concluyó.

Se postergan los Juegos Olímpicos


EL PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL (COI), THOMAS BACH, Y EL PRIMER MINISTRO DE JAPÓN, ABE SHINZO, REALIZARON UNA LLAMADA A ESTA MAÑANA PARA DISCUTIR EL ENTORNO EN CAMBIO CONSTANTE CON RESPECTO A COVID-19 Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020.
A ellos se unieron Mori Yoshiro, presidente del Comité Organizador de Tokio 2020; el ministro olímpico, Hashimoto Seiko; el gobernador de Tokio, Koike Yuriko; el presidente de la Comisión de Coordinación del COI, John Coates; Director General del COI, Christophe De Kepper; y el Director Ejecutivo de los Juegos Olímpicos del COI, Christophe Dubi.
El presidente Bach y el primer ministro Abe expresaron su preocupación compartida por la pandemia mundial de COVID-19, y lo que está haciendo en la vida de las personas y el impacto significativo que está teniendo en los preparativos de los atletas mundiales para los Juegos.
En una reunión muy amistosa y constructiva, los dos líderes elogiaron el trabajo del Comité Organizador de Tokio 2020 y señalaron el gran progreso realizado en Japón para luchar contra COVID-19.
La propagación sin precedentes e impredecible del brote ha deteriorado la situación en el resto del mundo. Ayer, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la pandemia de COVID-19 se está "acelerando". Ahora hay más de 375,000 casos registrados en todo el mundo y en casi todos los países, y su número crece cada hora.
En las circunstancias actuales y en base a la información proporcionada por la OMS hoy, el Presidente del COI y el Primer Ministro de Japón han concluido que los Juegos de la XXXII Olimpiada en Tokio deben reprogramarse para una fecha posterior a 2020, pero no después del verano de 2021 para salvaguardar la salud de los atletas, todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional.
Los líderes acordaron que los Juegos Olímpicos de Tokio podrían ser un faro de esperanza para el mundo durante estos tiempos difíciles y que la llama olímpica podría convertirse en la luz al final del túnel en el que el mundo se encuentra actualmente. Por lo tanto, se acordó que la llama olímpica permanecerá en Japón. También se acordó que los Juegos mantendrán el nombre de Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.

Marchistas imbabureñas replantean entrenamiento ante aplazamiento de competencias



 Cuarentena. Las marchistas no descansan y se mantienen entrenando en sus casas y sitios aledaños.
El comunicado dado a conocer hace pocas horas desde el Comité Olímpico Internacional en torno al aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio lleva a replantear los objetivos y la preparación de los deportistas clasificados a la máxima cita del deporte, tal el caso de la marchista ibarreña Karla Jaramillo Navarrete.
Desde el COI se dio a conocer de la postergación para el 2021 debido a la presente problemática sanitaria mundial por el nuevo coronavirus COVID-19.
Ibarra. La pandemia mundial por la presencia del Covid-19 llevo a emitir un comunicado al Comité Olímpico Internacional en torno al aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio los  que se aplazarían para el 2021.
Las marchistas imbabureñas Karla Jaramillo Navarrete y Paula Domenica Valdez, clasificadas al Campeonato Mundial por equipos de marcha atlética y Mayury Cadena, siguiendo las indicaciones de carácter técnico, a través de los medios tecnológicos, por parte de su entrenador Giovan Delgado Sánchez se mantienen activas.
Karla clasificada además a los Juegos Olímpicos de Tokio continúa con su preparación en los senderos aledaños a su casa ubicada en San Francisco del Tejar con ejercicios de orden técnico y de velocidad.
Si es en la fecha bien y si lo hacen en septiembre no hay inconveniente hice una buena  planificación general, claro que la paralización destruye una planificación pero toca readecuar y re planificar con la deportista. Le recuerdo que Karla tuvo una para de 16  días antes del campeonato nacional, se reintegró y puso  su mejor marca personal y la mínima a Tokio 2020. Hay que ver la fecha dependiendo de ello replanteamos la planificación, estamos expectantes a la información oficial, señalo el entrenador quien dirige la Escuela de Atletismo Tarquino Jaramillo.
Karla vive en zona rural, está haciendo un trabajo de mantenimiento con un trabajo del 50% para no perder la totalidad de la fuerza, velocidad y resistencia... El trabajo lo hace en su casa y en su patio, acoto.
El trabajo de las otras marchistas

De igual manera, a través de los medios tecnológicos, Delgado supervisa la preparación de Domenica Valdez quien está clasificada para el Mundial en la categoría sub 20 realiza sus entrenamientos en el patio comunal del complejo habitacional ubicado en el sector de la avenida del retorno al sur de la ciudad de Ibarra, para no perder la forma deportiva y cuando esta situación pase se integre, al igual que las otras marchistas a los entrenamientos in situ.
De su parte, Mayury entrena en su casa ubicada en el sector del Mirador del Arcángel en una zona muy bonita en la que utiliza los senderos aledaños para prepararse con miras a los Juegos Nacionales Juveniles  previstos a realizarse en Cañar, el campeonato Nacional de Atletismo y buscar la clasificación a los Juegos Bolivarianos de la Juventud que serán en Bolivia, concluyo el entrenador.
De su parte, Augusto Moran Presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) a través de un comunicado de prensa expresó su compromiso por precautelar el bienestar de toda la comunidad deportiva e hizo un llamado tanto a la dirigencia como a los atletas para seguir con los lineamientos dispuestos por las autoridades para frenar la expansión del COVID-19 en nuestro país. (CCJW)


LA PREFECTURA DE IMBABURA DELINEA ESTRATEGIAS PARA APOYAR AL SECTOR SOCIAL Y PRODUCTIVO

Ante la emergencia sanitaria en el país

·         A través de una reforma al presupuesto del presente año, el organismo provincial reorientará una inversión destinada a la adquisición de kids alimenticios, para las personas más necesitadas, y que serán repartidos en coordinación con los gobiernos parroquiales. Destinará mayor inversión dirigida a la recuperación económica de la provincia, sin descuidar la atención a los grupos de atención prioritaria en el área de salud preventiva.  Las áreas que serán fortalecidas son la vialidad, el riego, la producción y el trabajo del Patronato Provincial.

IBARRA.- La Prefectura de Imbabura trabaja en coordinación con el Comité de Operaciones Emergentes, COE, y con las diferentes instituciones, en momentos difíciles en los que el país  vive una declaratoria de emergencia sanitaria, motivada por la amenaza del coronavirus, enfermedad declarada como pandemia a nivel mundial.

El titular del organismo, Pablo Jurado, hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse unidos, a permanecer en familia, respetando las directrices impartidas por las autoridades nacionales, del COE y de la Salud, en al afán de controlar el avance de este mal que ya ha causado miles de víctimas en el mundo.

“Con disciplina, constancia, responsabilidad y solidaridad podemos enfrentar esta dura situación. Lo que debemos hacer es colaborar con la aplicación efectiva de las medidas implementadas en la nación, siendo lo más importante quedarse en casa, evitando salir a la calle, únicamente en casos de extrema necesidad, tomando en cuenta además, las recomendaciones preventivas y de seguridad”

En relación a las víctimas registradas en estos días en la provincia de Imbabura, el Prefecto expresó la solidaridad a las familias afectadas, deseando que haya una recuperación efectiva en su salud. Así mismo felicitó la labor del personal médico, policías y militares que, aún a riesgo de sus propias vidas, se encuentran prestando servicio en primera línea durante esta emergencia.

Se refirió a los productores del campo, que continúan desarrollando su labor, con lo cual garantizan que tengamos al alcance, alimentos para satisfacer las más elementales necesidades de nuestros hogares. “Para ellos nuestro aliento sincero y el reconocimiento al esfuerzo abnegado que realizan para abastecer los mercados de comida suficiente en estos días”.

Refirió que la Prefectura en el marco de sus competencias, especialmente en materia de vialidad, riego y desarrollo económico, pondrá en marcha acciones dirigidas garantizar que los agricultores tengan el respaldo necesario para que puedan mejorar su capacidad productiva. A través de las unidades correspondientes, el Prefecto dispondrá mayores inversiones en proyectos que ayuden a recuperar la economía, golpeada por la presencia del covid-19.

Por otra parte, indicó que, el Patronato Provincial, brazo ejecutor de la acción social de la entidad de la provincia, dinamizará su actividad, brindando atención especial a las familias de escasos recursos económicos y de las zonas rurales, a fin de que puedan fortalecer su salud y defensas para evitar que sean propensas a afecciones que sean amenaza para una enfermedad más grave, como la que estamos soportando en estos tiempos.

lunes, 23 de marzo de 2020

PUCE-SI continúa preparándose para el proceso de evaluación interna

Para verificar el cumplimiento del estándar de calidad en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) se realizará el proceso de evaluación institucional, proceso que permitirá dar cumplimiento a un requerimiento del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior-CEAACES.


Es así, como la PUCE-SI se encuentra trabajando con proyección a diagnosticar los procesos de gestión institucional. Por lo cual se estableció un cronograma para realizar el proceso de levantamiento de información que va desde el 5 de marzo al 8 de abril del 2020. Posteriormente, el proceso de revisión y mejoras se llevará a cabo del 13 al 27 de abril. Luego la estructuración de los planes de mejora se ejecutará en mayo y en junio. Con ello, se pretende tener listo el informe que implica la gestión de la Universidad.

Para el desarrollo del levantamiento de la información, los estándares evaluados se concentran en: planificación del estudiantado, ejecución de los procesos del estudiantado, planificación de los procesos de vinculación con la sociedad, articulación y sinergias entre funciones sustantivas y entre disciplinas, planificación estratégica y operativa, infraestructura y equipamiento informático, e internacionalización, en donde los informantes serán los directores, coordinadores y jefes departamentales de la Sede.
El Ing. Mario Granja, responsable de la Comisión Técnica de Evaluación de la PUCE-SI, comentó: “la Sede continúa preparándose para el proceso de autoevaluación institucional a través de la recolección, análisis y generación de evidencias de los estándares para la evaluación y acreditación y los estándares proyectivos para la evaluación; además se encuentra en la fase de autoevaluación realizan los equipos de informantes de cada estándar mediante el uso de una ficha de autoevaluación que promueve la participación activa del equipo en el debate, discusión de los elementos fundamentales y los medios de verificación. A partir de este debate académico se establece la valoración del estándar y sus respectivas acciones de mejora”.

Mundial de Bmx se aplaza

En el contexto actual de la pandemia de coronavirus (Covid-19), que también afecta a los Estados Unidos, la Union Cycliste Internationale (UCI) lamenta anunciar la necesidad de posponer el Campeonato Mundial UCI BMX 2020 que inicialmente se celebraría en el Norte Houston Bike Park en los Estados Unidos del 26 al 31 de mayo.
La UCI respalda plenamente la decisión tomada por los organizadores del Condado de Harris - Autoridad Deportiva de Houston, las autoridades de la ciudad de Houston, en el estado de Texas y del Condado de Harris. En vista de la situación de salud actual, celebrar el Campeonato Mundial UCI BMX, precedido por la clase Amateur Challenge, podría representar un riesgo para la salud de los corredores, todos los involucrados en el evento y los fanáticos.
En cuanto al proceso de calificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los Campeonatos del Mundo UCI BMX en Houston fueron inicialmente el último evento en el Calendario Internacional de BMX UCI que ofrece puntos de calificación, ya que el período de calificación debía finalizar el 1 de junio. En el contexto del coronavirus y en aras de la seguridad y la equidad deportiva, la UCI recuerda, como se anunció el 15 de marzo, que solicitó al Comité Olímpico Internacional (COI) que detuviera el período de calificación retroactivamente a partir del 3 de marzo, dado que hasta Esta fecha, ninguna nación había sido impedida de ir a los eventos debido a la pandemia.
Esta posición, por supuesto, puede revisarse dependiendo de las decisiones tomadas por el COI con respecto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En cuanto a la postergación del Campeonato Mundial de BMX UCI 2020, la UCI trabajará con los organizadores para fijar una nueva fecha. De acuerdo con las decisiones anunciadas el 20 de marzo sobre disciplinas distintas a la carretera, en relación con el coronavirus, la UCI destaca que los Campeonatos del Mundo UCI tienen prioridad en el marco de la revisión del Calendario Internacional de la UCI con vistas a la reanudación de la Temporada 2020.
La UCI comparte la decepción de la comunidad de BMX después de la decisión de posponer el Campeonato Mundial de BMX UCI 2020 y desea agradecer al Comité Organizador del Condado de Harris - Autoridad Deportiva de Houston por su cooperación en esta difícil situación, así como a los atletas, equipos , socios y todas las partes involucradas en el evento para su comprensión.

La PUCE-SI forma parte del proyecto “+Algodón de Ecuador”

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) es parte de un proyecto de investigación internacional denominado “+Algodón de Ecuador” implementado por la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y agricultura (FAO) desde el año 2018. El objetivo del estudio es generar un desarrollo sostenible del algodón y de esta forma, también se prevé implementar algunas estrategias como capacitar a los agricultores y recuperar variedades nativas.
Asimismo, para el desarrollo de la investigación participa el Instituto Nacional de Investigadores Agropecuarias (INIAP) junto con fincas localizadas en los siguientes sectores: Manabí, Santa Elena, Loja, El Oro e Imbabura. “Este proyecto hasta el momento tiene como resultado 14 accesiones de algodón en Imbabura que se conservan en la granja Imbaya y que sin duda alguna, representa un gran avance para el sector agropecuario; tras varios años de estudio, este proceso empieza a tener sus resultados” mencionó el Ph.D Andrés Simbaña, participante del proyecto.
Esta investigación en Imbabura trabaja por el rescate y conservación de algodón vinculado a la industria en la Sierra Norte del Ecuador; el proceso de que se lleva a cabo es el siguiente: ensayo de multiplicación y caracterización morfo agronómica para determinar los caracteres botánicos; y a través de la biología molecular determinar el tipo de especies. La intención es aprender la técnica de cultivo que maneja Brasil porque trabaja bajo parámetros de cuidado y protección del algodón y que no genera daños a los consumidores.
Adicionalmente, se han hecho ensayos sobre el uso del algodón en hilatura y tejido artesanal, se prevé que el proyecto “+Algodón de Ecuador” culmine el presente año. De esta forma, la PUCE Sede Ibarra trabaja de la mano de institutos de alto renombre a nivel internacional como FAO e INIAP con el propósito de generar un aporte a la colectividad y su desarrollo industrial.

AL MOMENTO....

Deportivo Ibarra gana en la fecha 13 - Superliga EC