jueves, 14 de diciembre de 2017

Escuela de Comunicación Social cumplió con proyecto de vinculación en Solca Quito

Los estudiantes de quinto y séptimo niveles de Comunicación Social trabajaron en la planificación para desarrollar el proyecto de vinculación con la colectividad en el Hospital de Solca en Quito. Meses de gestión les llevó a los alumnos obtener la ayuda de la empresa privada. Esta planificación fue tutoriada  por la docente Nancy Ulloa Erazo.
La visita al Hospital de Solca se realizó el pasado 4 de diciembre. El proyecto cumplido se enfoca en una jornada lúdica de comunicación en el área de pediatría, para ello la PUCE-SI a través de la materia de Comunicación Organizacional se contactó con  el área de voluntariado del Hospital para organizar las actividades.
En esta ocasión la ECOMS llegó a más de 60 niños, entre los que se ubican las áreas de consulta externa, hospitalización y terapia intensiva. Entre las empresas que contribuyeron con este proyecto están: la Casa de la Cultura, Onda Sport, Ministerio de Trabajo, Municipio de Ibarra, diversas personas naturales, etc. Además la PUCE-SI a través de la Escuela de Diseño, misma que con los estudiantes de Producción de Vestuario, confeccionaron 60 camisetas para los niños, que fueron entregadas a los beneficiarios.
Para los alumnos esta experiencia significó una oportunidad de servicio y de puesta en escena la sensibilidad del comunicador. Para la docente coordinadora del proyecto, Nancy Ulloa el llegar a este grupo vulnerable es aprender a entender a un grupo que a pesar de las situaciones trágicas por la enfermedad del cáncer, son quienes demuestran la fuerza y la alegría que muchas personas sanas no tienen.
De este modo, la PUCE-SI pone en evidencia los más altos valores, llegando a los sectores necesitados, con la entrega de donaciones y acciones sociales.

627 CONTENEDORES MÁS PARA 56 BARRIOS URBANOS DEL CANTÓN IBARRA

El oróximo año, se instalará los contenedores en los 56 barrios que faltan, estos corresponden a la tercera fase de la contenerización en el sector urbano. A los patios de la ex Unidad Educativa Lidia Sevilla ingresaron 627 contenedores de fabricación Alemana.

El Municipio de Ibarra invirtió un total de 1´500.000 dólares por los 2.300 contenedores que corresponde al proyecto de contenerización urbana del cantón. Su fabricación es polietileno de alta densidad de mayor durabilidad.

Dayana Albán Directora de Gestión Ambiental, expresó que debido a las festividades de navidad y año nuevo se tomó la decisión de aplazar la instalación de los mismos hasta el próximo 5 de enero, en los barrios restantes.

Al mismo tiempo Albán, dio a conocer que la última remeza de contenedores tiene cierta particularidad, presentan una tapa pequeña la que sirve para las personas con discapacidad es decir este contendor es inclusivo y es más fácil su manejo, estos bienes públicos tienen una capacidad de 1.000 litros.

Además, dio a conocer que para el próximo año, durante el primer semestre, se adquirirá un vehículo lava contenedores con el objetivo de mantener limpia y ordenada la ciudad, con una imagen que atraiga a propios y extraños, pero también precautelar la salud de los habitantes del cantón.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que se empodere de los bienes públicos y ayude a cuidar con el buen uso de este equipamiento.

Data de Posorja cuenta con un Infocentro Comunitario

Cerca de 500 personas se dieron cita,  en la Cancha Deportiva del Barrio Santa Clara, del recinto Data de Posorja, para ser parte del acto inaugural del Infocentro de su comunidad, que fue liderado por el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información,  Guillermo León, quien estuvo acompañado por el Gobernador de la provincia, José Francisco Cevallos.
Este espacio tecnológico beneficiará a 4.000 ciudadanos de este sector que es parte del cantón Guayaquil, en la provincia del Guayas, con servicios de Internet y capacitaciones gratuitas en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en su nuevo Infocentro. Además, del Ing. León y del Gobernador Cevallos, fueron parte de este acto el Presidente de Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) de Guayas, Jhonny Cedeño, y el Presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Posorja, Jorge Banchon; así como autoridades nacionales y del sector de telecomunicaciones.
“A través de los Infocentros consolidamos la Sociedad de la Información, por ello desde el MINTEL somos coherentes con la filosofía de este Gobierno que impulsa el trabajo para ofrecer más servicios para los ciudadanos”, destacó el Ministro León. El Gobernador Cevallos resaltó el crecimiento de acceso a tecnologías que ha tenido el Ecuador; así como las nuevas oportunidades para los ciudadanos en los Infocentros Comunitarios. El Presidente del GAD parroquial agradeció a nombre de la población de Data de Posorja por este importante aporte al progreso de su parroquia. Por su parte, el Presidente de CONAGOPARE – Guayas felicitó a la comunidad por los nuevos servicios tecnológicos en su parroquia, tras remarcar el impulso que el Gobierno Nacional realiza en los sectores rurales y urbanos marginales del país. Finalizado el evento formal, los ciudadanos y las autoridades recorrieron el Infocentro, constatando el equipamiento y la conectividad que está ahora al servicio de los ciudadanos. Los gestores y facilitadores de los Infocentros son personas capacitadas en TIC, para atender a los ciudadanos en los 829 Infocentros y 25 Megainfocentros, especialmente, en zonas rurales y urbanas marginales del Ecuador continental, donde reside la población que, día a día, se incluye en el uso de las nuevas tecnologías. Con los Infocentros se reduce la brecha digital y se promueve la creación de emprendimientos, que generen ingresos para los ciudadanos, por medio del uso productivo de las TIC, aportando al desarrollo del país. Luego del evento oficial de inauguración del Infocentro de Data de Posorja, el Ministro junto al Director General del Registro Civil, Ing. Jorge Troya, y el Coordinador Zonal 8, Ing. David Vizueta, recorrieron las instalaciones de la Agencia Sur de esta entidad adscrita al MINTEL, donde el Ing. León constató los servicios que se ofrecen a los ciudadanos.

PUCE-SI desarrollará Misión Idente Navidad

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra organiza todos los años la Misión Idente Navidad, actividad que busca fortalecer el espíritu navideño a través de labores de ayuda social a lugares de escasos recursos.
La casona universitaria inició la campaña “Misión Idente Navidad 2017”, el fin es recaudar: víveres no perecibles, útiles escolares, materiales de aseo y juguetes en buen estado. El departamento de Misiones Universitarias tiene como meta armar 100 kits navideños para entregar el 27, 28, 29 de diciembre en las comunidades de Chiriguasi, el Abra y Quinche.
La Ing. Shirley Delgado de Misiones Universitarias, invitó a toda la comunidad universitaria a ser parte de esta campaña de donación que se la llevará a cabo hasta el 18 de diciembre.
De esta forma, la PUCE-SI coordina acciones en beneficio de sectores vulnerables.

CONSUELO ROSERO BUSCA SER REPRESENTANTE A LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS


 
·         La candidata espera contar con el voto de los miles de asociados para alcanzar esta representación. Su propuesta es buscar mecanismos que permitan mejorar los servicios.

IBARRA.- Consuelo Rosero, profesional en el área financiera, aspira llegar a ser parte de la representación a la Asamblea General de Socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda.

Está inscrita como candidata en el proceso eleccionario que se llevará a cabo, el domingo 17 de diciembre, en los recintos electorales, instalados en las oficinas de las distintas sucursales.

Una de sus principales propuestas es velar por el bienestar de los socios, proponiendo el mejoramiento de los servicios en cada una de las áreas.

Considera que en la actualidad es necesario modernizar la atención, sin dejar de lado la eficiencia, el respeto y la amabilidad para los asociados.

Está convencida que el cooperativismo es sinónimo de trabajo y una fórmula adecuada para fomentar el bienestar entre la familia que conforma este sistema.

Por ello, manifiesta que es importante mantener políticas que incentiven el fortalecimiento y la confianza. “El bien común debe mantenerse como el principal fundamento”, señala.

Consuelo Rosero invita a los miles de socios que respalden su propuesta, votando democráticamente por ella en las elecciones programadas.

 Dice que de ser electa hará realidad su propuesta en bien de todos quienes son parte de la institución. “La confianza será retribuida con una representación digna que luchará por el bienestar, mejores servicios y que se mantenga la transparencia”, asegura.



miércoles, 13 de diciembre de 2017

MUNICIPIO DE IBARRA TRIUNFÓ EN COPA AME 2017

A través de la Dirección de Deportes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, una delegación de 42 deportistas se trasladó hasta el vecino cantón de Otavalo, en las categorías sub 10, sub 12 y sub 14, para participar en el campeonato organizado por la AME Regional 1.

Tres días duró el evento deportivo que se desarrolló en las canchas del parque La Carolina de la ciudad de Otavalo, con la participación de delegaciones de las diferentes jurisdicciones cantonales del norte del País.

Con pasión por los colores de su equipo, los representantes del GAD-Ibarra, una vez que obtuvieron resultados positivos, padres de familia, acompañantes, se unieron al festejo donde Ibarra hizo un doblete de campeones.

La municipalidad de Ibarra, triunfó en la categoría sub 12, campeón al derrotar al municipio de Lago Agrio por el marcador de 4 a 3, mientras que la categoría sub 14 ganó al municipio de Pimampiro y fue campeón con un marcador de 2 a 1, mientras que la sub 10 ocupó el cuarto lugar.

El Alcalde de Ibarra Ing. Álvaro Castillo Aguirre, felicitó a los entrenadores de las escuelas permanentes del GAD-Ibarra.

Por otra parte Verónica Potosí, madre de familia, de unos de los pupilos felicitó al profesor Marcelo Rodríguez, por instruir a los jóvenes deportistas, al tiempo de festejar el triunfo en especial de los chicos que pertenecen a la escuela permanente de la Ciudadela del Chofer. Agradeció al Ing. Álvaro castillo Aguirre, por crear estas escuelas formativas y que empiezan a dar frutos. “Gracias Alcalde, gracias profesor Marcelo Rodríguez”.

Estos espacios de integración y recreación permiten el desarrollo integral tanto individual como colectivo. Estas actividades ayudan a crecer con liderazgo con respeto y compromiso.

Julio Cesar Barahona, Director de deportes señaló que  Álvaro Castillo Aguirre, quiso que los muchachos estén bien identificados por esta razón, el GAD-Ibarra, entregó uniformes nuevos para la participación de este campeonato organizado por la AME Regional e informó que la municipalidad de Ibarra será la sede los de los segundos juegos AME 2018.

Kits de laboratorio fueron entregados a la UEM San Gabriel de Piquiucho

4 kits de física, 4 de química, 2 de ciencias naturales y 2 complementarios fueron entregados a la Unidad Educativa del Milenio San Gabriel de Piquiucho por parte de la Agencia de Cooperación y Coordinación Turca – TIKA, como parte del Acuerdo Marco de Cooperación entre la República del Ecuador y la República de Turquía.

Al evento de entrega asistieron Korkut Güngen, embajador de Turquía en Ecuador; Mehmet Ozkan, Director de la Agencia de Cooperación y Coordinación Turca; Carla Celi, Directora Nacional de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Educación; Vladimir Ortiz, Coordinador Zonal 1 de Educación; autoridades institucionales, padres de familia, docentes y estudiantes quienes manifestaron su alegría al contar con este equipo.

“Agradecemos profundamente al pueblo Turco por su generosa contribución, hoy recibimos esta donación que aportará a la calidad educativa de 638 estudiantes de la jornada matutina y vespertina”, señaló Vladimir Ortiz, Coordinador Zonal 1 de Educación al dar la bienvenida a las autoridades.

Por su parte; Carla Celi, Directora Nacional de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Educación manifestó: “La cooperación internacional se convierte en un complemento de la política pública que lleva adelante el Ministerio. Hemos tenido la fortuna de articular una fructífera relación con el pueblo y gobierno turco. Siéntanse orgullosos de su institución y de los implementos con los que ahora cuentan”.

Los estudiantes como símbolo de agradecimiento compartieron parte de sus manifestaciones culturales. Al ritmo de la bomba, el grupo de danza y música de la institución invitaron a bailar a las autoridades, quienes gustosos compartieron de este espacio con la comunidad educativa.

Korkut Güngen, embajador de Turquía en Ecuador, en su intervención indicó: “Esto es parte de nuestro esfuerzo por establecer y fortalecer lazos con el pueblo ecuatoriano. Nuestras relaciones se han vuelto más fructíferas y estamos seguros que seguirán ampliándose. Doy las gracias a las autoridades por su disposición y apoyo, la educación es un área importante para el desarrollo de nuestros pueblos, la inversión en educación es una inversión para la paz y prosperidad”.

La donación alcanza un rubro de 30.576.18 USD y contiene: microscopios, el cuerpo humano y sus partes, herramientas de laboratorio, circuitos eléctricos, entre otras herramientas que permitirán tanto a estudiantes como docentes promover mayor profundidad en los conocimientos.