miércoles, 13 de diciembre de 2017

LA PREFECTURA OFICIALIZA INTERVENCIÓN EN TRABAJOS DE VIALIDAD EN COMUNIDADES DE IBARRA

·         El organismo intervendrá en el mejoramiento de la infraestructura de dos puentes en la zona de la Unión de Organizaciones Campesinas Cochapamba.

IBARRA.- El domingo 10 de diciembre los pobladores de la Unión de Comunidades Campesinas de Cochapamba, perteneciente al cantón Ibarra, festejaron la firma del contrato  para llevar a cabo la obra de reforzamiento de cimientos y construcción de muros en el puente sobre la quebrada Alambuela, vía Lavadero - San Clemente, parroquia Ambuquí  y la  rehabilitación del tablero y reforzamiento de cimientos del puente en la vía Manzano GuaranguÍ.

La Prefectura de Imbabura asumió esta responsabilidad, a través de una inversión de alrededor de 50.000 dólares. Aproximadamente 5.000 habitantes serán beneficiados, pues gracias a esta acción podrán movilizarse sin dificultades en estos sectores, caracterizados por su gran capacidad para a producción agrícola.

Fidel Castro, presidente de la organización de pobladores, destacó la decisión del prefecto Pablo Jurado para atender esta necesidad de todos sus vecinos. “Iniciamos las gestiones en busca de ayuda y encontramos una respuesta favorable en la Prefectura”.
Castro aseguró que, de manera permanente, el organismo provincial se encuentra interviniendo en la zona, mediante trabajos de vialidad. Esta labor, a su concepto es fundamental para que los campesinos puedan movilizarse y trasladar además las cosechas de sus tierras a los mercados locales.
A parte del mejoramiento de los caminos, los poblados se han beneficiado del Programa de Roturación de Suelos, iniciativa que se refiere a la incorporación al área productiva de terrenos que perdieron su capacidad para el cultivo, debido a la presencia de cangagua. Un tractor roturador puesto al servicio de las comunidades logró hasta el momento rescatar 150 hectáreas en las cuales ahora se puede sembrar.
“Mantenemos un diálogo constante con el prefecto Jurado, quien ha demostrado interés en velar por el desarrollo de esta localidad ibarreña. Los habitantes de San Clemente, Peñaherrera, Rancho Chico, Apangora, Rumipamba, Chaupi Guaranguí, Manzano Guaranguí, nos hemos beneficiado de este proyecto”.
Así también, Rodolfo Guzmán, presidente de la comunidad San Clemente de la parroquia Ambuqui, dijo que la intervención de la Prefectura es importante para todo este territorio en donde las familias se dedican, en su mayoría, al cultivo de cereales y hortalizas.
Por su parte, el prefecto de Imbabura al firmar el contrato para la ejecución de los trabajos de vialidad expresó su gran satisfacción de poder seguir implementando tareas que tren bienestar para los sectores más necesitados. Puntualizó que, a la entidad que dirige, le preocupa sobre todo invertir recursos que sirven para dinamizar la producción y mejorar la calidad de vida de la gente.

SE INAUGURO PRIMER CAMPEONATO DE FÚTBOL , DE LAS CUENCAS DEL RÍO MIRA Y RÍO CHOTA

El pasado fin de semana, una agenda apretada cumplió el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón. Entre los eventos previstos, asistió a la inauguración de los primeros juegos de la cuenca del río Mira y cuenca del río Chota, denominado “Copa Álvaro Castillo Aguirre”.

Julio César Barahona, Director de Deportes del GAD-Ibarra, agradeció al Ing. Álvaro Castillo por su presencia y a los deportistas que asistieron a la inauguración del primer campeonato de futbol a realizarse en el polideportivo de la comunidad del Chota.

El Ing. Álvaro Castillo Aguirre, inició su intervención, felicitando a los deportistas y la comunidad que se dio cita hasta estas instalaciones del escenario deportivo más grande del cantón y anunció que durante su administración se continuará apoyando al deporte.

El objetivo de la actual administración es ofrecer espacios dignos a todos los segmentos poblacionales para ofrecerles alternativas de una vida alejada de los vicios, empoderar a la gente de los espacios públicos, involúcrales a practicar el futbol y obtener personas de bien, es nuestra misión señaló el burgomaestre, al tiempo de declarar inaugurado el primer campeonato denominado Copa Álvaro Castillo Aguirre.

Al final se realizó el reconocimiento a las madrinas de los equipos y luego se arrancó con los encuentros de futbol por el campeonato

SE REALIZO PRIMER FESTIVAL PROVINCIAL DE MÚSICA Y DANZA AFROECUATORIANA


El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, apoya a la cultura de cada uno pueblos,  Álvaro Castillo Aguirre, acompañado de la Directora de Comunicación Social María José Torres y miembros de la municipalidad asistieron al primer encuentro biprovincial de música y danza afroecuatoriana.

Cientos de personas disfrutaron de esta velada artística cultural, que se realizó en el sector de Cuajara. La programación inició desde muy temprano, con la participación de grupos musicales y de danza de las diferentes comunidades de la parroquia La Carolina, Salinas, Lita y Ambuqui.

El Ing. Álvaro Castillo Aguirre, expresó: “este es el sentimiento de la municipalidad de Ibarra, participar en estas manifestaciones culturales, compartir de las costumbres y tradiciones, con el cariño y la satisfacción que le caracteriza a la actual administración. Ustedes son un pueblo referente, es doloroso saber que anteriormente el pueblo afro fue puesto en segundo plano, pero ahora son nuestra prioridad, considéreme su amigo…” señaló el Alcalde del cantón.

La asociación Cultural Afroecuatoriana de desarrollo e investigación Huberto Padilla expresó un agradecimiento por el aporte para la realización del primer encuentro biprovincial de música y danza afroecuatoriana, al mismo tiempo entregó una placa de reconocimiento a Álvaro Castillo, Alcalde del cantón Ibarra, por el apoyo y el reconocimiento cultural de todos los afros del cantón.


jueves, 7 de diciembre de 2017

Feria de emprendimientos en Cotacachi

En el marco de la campaña “Donde las manos se juntan para construir no hay manos dispuestas a maltratar”, por los 16 días de activismo contra la violencia, la Jefatura de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios del Municipio de Cotacachi organiza la Feria de Emprendimientos, este sábado 9 de diciembre, a partir de las 15h00, en el Parque Abdón Calderón (La Matriz).
Verónica Gavilanes, jefa de Derechos y Humanos y Grupos Prioritarios, manifestó que en la feria se expondrán productos elaborados por grupos de la tercera edad y niños, además de dulces navideños, y la participación de un grupo de danza formado desde la jefatura.  “Queremos que la gente que asista a este evento, aprecien el valor que tiene para los adultos mayores la elaboración de sus artesanías, esto es muy significativo para ellos, puesto que les ha dado vida, esta activada funciona como terapia”, indicó la funcionaria.
La Administración Municipal, a través de esta jefatura, fortalece los espacios para la recreación y buen uso del tiempo libre de este grupo de atención prioritaria. Para cumplir con este objetivo, se realizaron, durante cuatro meses, talleres de artesanías y manualidades dirigidos a adultos mayores de La Calera, El Morlan, Imantag y el barrio de El Ejido, trabajo ejecutado junto al el AMI Cine Teatro.
Marian Morillo, capacitadora de AMI Cine Teatro, señaló que los beneficiarios de los talleres han superado sus posibles dificultades, logrando abrir la mente y el corazón a la imaginación, a la creatividad y al juego de las infinitas posibilidades del trabajo manual. “Ha sido un proceso y un trabajo que ha demandado mucho esfuerzo, cariño y voluntad, desde vencer la dificultad de salir de sus casas, hasta el hecho de sobreponerse a sus dificultades visuales, a la motricidad de sus manos marcadas por el trabajo de la tierra, a la escucha, a sus dolores de espaldas, manos y piernas, sin embargo, no fueron un impedimento para esas ganas de participar de esta iniciativa”, explicó Morillo.
Verónica Gavilanes extendió la invitación a participar este sábado 9 de diciembre en la Feria de Emprendimientos, en el Parque de La Matriz, desde las 15:00, donde podrán adquirir los productos elaborados por adultos mayores y niños de Cotacachi.
“En estas fechas cuando uno busca pequeños obsequios y detalles para regalar les proponemos estos productos que han sido hechos con tanto amor y esfuerzo, teniendo en cuenta que no solo adquirimos un adorno sino una esperanza, esperanza que se refleja en la sonrisa de un abuelito o abuelita que ve que su trabajo aún es fructífero”, finalizó Marian Morillo.

LA CASA DE PEDRO MONCAYO Y ESPARZA LUCE COMO NUEVA LUEGO DE LA INTERVENCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD

 Álvaro Castillo Aguirre, alcalde del cantón, en compañía de los directores de varias dependencias de la municipalidad, asistieron a la entrega de la Casa de Pedro Moncayo y Esparza, remodelada gracias a la intervención del cabildo.

En un acto solemne el “Centro Femenino de Cultura de Ibarra”, develó una placa hecha en mármol, en gratitud al burgomaestre, por haber cumplido con el sueño de tener una biblioteca digna para los ibarreños. “Estamos seguros que será de mucha ayuda para las futuras generaciones”, señaló Sandra Riofrío, presidenta de la organización.

En la edificación se invirtió más de 45 mil dólares, con lo que se restauró la cubierta, se cambió pisos y puertas, sin perder la parte colonial que la caracteriza.

Por su parte el alcalde Castillo, manifestó que las acciones, cosas, formas y las realidades en la naturaleza, sólo sirven para que otras personas se alimenten vivan y ejerzan sus labores diarias. Una de las acciones y lecciones que yo pretendo dejar a la juventud y la niñez de este cantón, es la confianza en quienes ejercemos la política como una acción de servicio, la palabra cumplida es la principal característica de la actual administración.

La recuperación de los espacios públicos, es necesaria e importante, porque se cuida la imagen de la ciudad. Siempre estaremos abiertos a los pedidos que realizan los ibarreños, sobre las diferentes necesidades que tienen cada uno los colectivos sociales.

Esta edificación que tiene historia y que perteneció a uno de los personajes más ilustres de nuestra ciudad, ahora vuelve a la vida para servir a la gente.

Artista Imbabureño recibe reconocimiento de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y Prefectura de Imbabura

IBARRA.- Con un emotivo evento se conmemoró los 60 años de trayectoria artística y 80 de vida fructífera del escultor imbabureño Luis Aníbal Potosí Suárez.

La sala Joaquín Pinto de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Quito, fue el espacio elegido para la exposición retrospectiva de las obras con evidencia documentada y fotográfica de su producción. La exposición de obras en madera y piedra del maestro permanecerán desde el 2 de diciembre de 2017 al 26 de enero de 2018.

Luis Potosí, oriundo de San Antonio de Ibarra, resaltó su agradecimiento al reconocimiento de que ambas instituciones realizan, un camino largo y lleno de satisfacciones dijo.

Al evento en representación de la provincia, asistió la viceprefecta  María Gabriela Jaramillo, quien mencionó que es un orgullo poder ser parte del homenaje justo a un hombre trabajador y sobre todo talentoso. Es nuestro deber moral y como autoridades colaborar e incentivar el trabajo y fortalecimiento de nuestra cultura y tradición, señaló.

CNE aprobó papeleta y documentos electorales para Consulta Popular y Referéndum

 En Sesión Nro. 51 el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), la presidenta Nubia Villacís, la vicepresidenta Ana Marcela Paredes, los consejeros Paúl Salazar y Mauricio Tayupanta aprobaron los diseños de la papeleta y documentos electorales que serán utilizados en la Consulta Popular y Referéndum 2018.
El Coordinador Nacional Técnico de Procesos Electorales, Diego Tello, señaló que se han acogido todos los cambios presentados por el Pleno, en cuanto al diseño, línea gráfica, logotipos y certificados de votación.
La Vicepresidenta Ana Marcela Paredes, señaló que la papeleta electoral, se imprimirá en papel moneda formato A3, que a su vez tendrá ocho medidas de seguridad que estarán a cargo del Instituto Geográfico Militar (IGM,) entre las cuales se puede destacar: efecto anticopia, micro texto con diferentes tramados, senefas de seguridad, anti scanner, código de barras, entre otras. Así mismo aclaró que existieron dos propuestas y se aprobó la que cumplía con todos los estándares y seguridades establecidas, evitando la vulnerabilidad del documento.
Por su parte el consejero Paúl Salazar, indicó que hasta la fecha se cumplen con todas las actividades establecidas en el Plan Operativo para el proceso eleccionario. El costo de la impresión de las papeletas y los documentos electorales está contemplado dentro del presupuesto, mientras el número de papeletas impresas será en función del número de electores, acotó.
De su lado el consejero Mauricio Tayupanta, manifestó que se utilizarán tres biombos y una urna, en cada mesa electoral y que serán los mismos de las pasadas Elecciones Generales 2017.
El objetivo es agilitar el tiempo de votación en las 35 mil Juntas Receptoras del Voto. A su vez, el Pleno del CNE, aprobó la reforma al Reglamento para la Selección de Miembros y Conformación de las Juntas Receptoras del Voto. A decir de la presidenta del organismo electoral, Nubia Villacís, esto no es un cambio, sino una actualización al reglamento a fin de viabilizar y dar las garantías necesarias al proceso electoral. En otro punto del orden del día, por unanimidad se aprobó el registro de la nueva directiva nacional del partido AVANZA, quedando conformada de la siguiente manera: presidente, Álvaro Castillo; vicepresidenta, Aracely Pérez; y, secretario general, Javier Orti.