Seguidores

sábado, 12 de agosto de 2017

Yo soy Tri este domingo en Yahuarcocha

La competencia que busca motivar e incentivar la práctica del deporte de los hombres y mujeres de acero se desarrolla en Yahuarcocha desde las 07:00

Ibarra.  El deporte de los hombres y las mujeres de acero  tiene actividad en el único escenario idóneo para esta clase de esfuerzos en todo el mundo en el paradisiaco entorno de la laguna de Yahuarcocha.
Hoy a partir de las 07h00, en el Autódromo Internacional Yahuarcocha se desarrollará la Segunda Edición del Festival de Triatlón #YoSoyTri .

El objetivo de este evento deportivo es incentivar a las familias ecuatorianas a la práctica del triatlón como un deporte que permita disfrutar de la sana práctica del deporte y contribuir a alcanzar la felicidad a las personas.
Para nosotros será un gusto contar con su presencia y la de sus distinguidos deportistas en el evento #YoSoyTri; en donde se reunirá a deportistas de diferentes grupos de edad desde el nivel recreativo hasta el nivel competitivo, dijo George Noguera , coordinador general del evento.
Categorías
Estarán en escena en el certamen de los hombres y las mujeres de acero las categorías : Niños desde los 8 años (Infantil A y B), las categorías  Menores A ( 12-13 años) Menores B (14-15 años),(damas y varones), Sprint Prejuvenil(16-19 años), Sénior y Máster A( 30-39 años) Máster B(40 -49 años), Máster C (50 años en adelante,  además de la modalidad de Postas.

Las distancias establecidas para la modalidad Sprint son 750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de atletismo.
Cronograma

La categoría infantil iniciara sus competencias desde las 07:00 en la modalidad de Duatlón con 400metros de atletismo, 200 metros de natación y finaliza con 400 metros de atletismo.
Desde las 07:30 será el turno de los triatletas de las categorías Menores los que cumplirán 300 metros de natación, 10k de ciclismo y 1.5 k de atletismo. El resto de categorías cumplirá la distancia sprint desde las 08:30 con 750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de atletismo.

Normativa
Los deportistas podrán Participar en la modalidad individual o por equipos, en las distancias Sprint y Grupo por Edades. Ningún deportista podrá participar a la vez, en las distancias planificadas, como individual y por equipos, de ser detectado por los jueces, se procederá a descalificar en ambos.

 Premiación

Se premiará con medallas a los tres primeros lugares de cada categoría tanto en damas como en varones con productos de nuestros auspiciantes.

La competencia es abierta, incluye a deportistas damas y varones, federados o independientes, se conoció. (CCJW)

 tome nota

Es la segunda edición del Festival de Triatlón Yo soy tri

El dato

Se corre en la modalidad Sprint individual y Postas.

 

jueves, 10 de agosto de 2017

En Antonio Ante recorrieron el canton para conocer las necesidades

Una vez realizado el diagnóstico  sobre los resultados obtenidos en los talleres de priorización de obras efectuado en cada parroquia, el alcalde del Cantón, parte del Concejo Municipal y equipo técnico, recorrieron los diferentes sectores de la geografía anteña, para determinar las obras que se ejecutarán con el presupuesto participativo, correspondiente al 2018.
El alcalde del Cantón, magíster Fabián Posso Padilla; el vicealcalde, doctor Joaquín Paredes Jijón y la señora concejala, abogada Romelia Lomas Placencia, visitaron los sectores y conversaron con líderes, presidentes de barrios y población, a fin de observar de primera mano las principales necesidades, con el objetivo de cumplir con la ejecución de obras, en concordancia con la Constitución y la Leyes que rigen los presupuestos participativos, donde la voz de la ciudadanía fue clave, en la planificación de  obras en forma consensuada.
Obras como alcantarillado, agua potable, apertura de caminos, edificación de escenarios deportivos, aceras, bordillos, adoquinados y empedrados, continúan siendo una constante, en las diferentes paradas que las autoridades realizaron.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Buena participación en el concurso de pintura Guardianes del Agua

IBARRA. Los festejos por los 48 años de vida institucional de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, continúan. La mañana de este miércoles 9 de agosto de 2017, se desarrolló el concurso de pintura Guardianes del Agua, con el tema “cuidado del agua y el ambiente”.

El evento se desarrolló en la plazoleta “Francisco Calderón”, ubicada en el centro de la ciudad con la participación de 37 niñas y niños de diferentes establecimientos educativos de la ciudad. El Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuentes, destacó la participación de los menores en este concurso, porque les permitió plasmar en una cartulina la importancia del agua para la vida de las personas y el desarrollo de la sociedad. 

La capacidad creativa y conocimiento de los niños sobre el agua y los recursos naturales fue grande. Los lápices de colores y la cartulina se convirtieron en las principales herramientas que utilizaron los participantes para expresar su sentir sobre la importancia del agua. El jurado calificador estuvo integrado por el caricaturista Franz del Castillo, el Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuentes y el diseñador Damián Almeida.

El objetivo del concurso fue contribuir a desarrollar la creatividad de los niños en el tema de cuidado y conservación del ambiente y a la vez promover el arte de nuestra ciudad. Las categorías fueron dos: de 5 a 8 años y 9 a 12 años de edad.

Una vez concluido el concurso, el Jurado Calificador se instaló para definir a los triunfadores en las dos categorías. Los parámetros que se tomaron en cuenta para determinar a los ganadores fueron: creatividad, conceptualización y configuración.

Ubicaciones

Categoría 5-8 años
Primer lugar:   Daniela Álvarez
Segundo lugar: Nicole Valencia
Tercer lugar:  Daniela Luna

Categoría 9-12 años

Primer lugar:  María Eduarda Tinajero
Segundo lugar: Meykan Sáenz
Tercer lugar:  Alex Andrade

La premiación se realizará en la sesión solemne del aniversario 48 de la institución que se celebrará el viernes 18 de agosto de 2017, a las 12:00, en el auditorio Monseñor “Leonidas Proaño”, de Ibarra.

CONSEJO CANTONAL DE SALUD ARRANCÓ CON LA CAMPAÑA PREVENTIVA CONTRA LA DIABETES

El Consejo Cantonal de Salud, del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, arrancó con una nueva campaña de medicina preventiva, esta vez, contra la diabetes.  

Este plan beneficiará a 1014 personas de escasos recursos económicos, de varios sectores del cantón. Este martes 8 de agosto empezó la atención en el Tejar, La Primavera y Romerillo; el miércoles 9, la brigada se trasladará a Caranqui y Naranjito; el jueves 10, estará en Alpachaca; viernes 11 en San Antonio; el sábado 12, en la Victoria; lunes 14, en Priorato y Aloburo, martes 15, en la Bola Amarilla; miércoles 16, en Los Ceibos; jueves 17 en la Empresa de Faenamiento y en Azaya; viernes 18, en el  Mercado Amazonas y finalmente el sábado 19, visitarán el barrio La Quinta del Olivo. 

El horario de atención es de 8h00 a 12h30, los cupos son limitados y las personas deberán asistir a realizarse el examen de glucosa en ayunas.

Para el GAD-Ibarra, a la cabeza la primera autoridad, Ing. Álvaro Castillo Aguirre es prioritaria la salud de los ibarreños, por ello apoya cada una de estas cruzadas que lleva a cabo la Concejala y presidenta del  Consejo Cantonal de Salud, Diana Harrington.

AUTORIDADES DE LA PREFECTURA INVITADAS A FIESTA DEL YAMOR

 
·         El Prefecto y la Vicepreefcta se comprometen a apoyar el desarrollo de este evento, en el que el pueblo otavaleño muestra al país y al mundo su riqueza cultural. Es el festejo anual en honor a la cosecha del maíz.
 
IBARRA.- Las instalaciones de la Prefectura de Imbabura se llenaron de alegría. Las autoridades municipales y el Comité de la Festividad del Yamor 2017 de Otavalo llegaron, acompañados de la banda, para participar al Prefecto Pablo Jurado y a la Vicepefecta María Gabriela Jaramillo la invitación a ser parte de la celebración tradicional más importante de Imbabura y el Ecuador que se lleva a cabo, cada año, en el mes de septiembre.
 
En representación del cantón, el alcalde Gustavo Pareja afirmó que se adelantan los detalles de la fiesta. Esto implica pulir detalles de la programación, asegurar auspicios y comprometer la participación de las autoridades provinciales y nacionales a este encuentro fraterno.
 
“Invitamos a participar en esta fiesta que trasciende los límites nacionales. Es un acontecimiento especial que abre las puertas al regocijo. Significa el intercambio intercultural. La oportunidad de mostrar al país y al mundo lo que significa Otavalo e Imbabura en materia de tradición, cultura y turismo”, señaló el alcalde.
 
Tras reiterar la invitación, Carlos Cevallos, Director Ejecutivo del Comité de Fiesta del Yamor 2017, apreció la apertura de la autoridad provincial para juntar esfuerzos a favor del bienestar de Otavalo y la provincia. Esta invitación la hacemos conscientes de la importancia de hermanar a los pueblos, dijo Cevallos, tras afirmar que la agenda del festejo es del 1 al 10 de septiembre.
 
En respuesta al gesto de la comitiva, el prefecto y la viceprefecta se comprometieron a ser parte de la celebración, tomando en cuenta que esto permite poner en los ojos del mundo a toda la provincia. En ese sentido resaltaron que, a nivel de la Prefectura se emprenderá una campaña de promoción, invitando a los turistas nacionales y extranjeros a visitar este territorio que se visted e fiesta en el mes de septiembre.
 
El organismo provincial, de acuerdo al pronunciamiento de las autoridades, articulará acciones para entregar el apoyo que se requiere en una fiesta de gran trascendencia, en la que el pueblo agradece a la tierra por la cosecha del maíz, a través de la preparación de la deliciosa bebida del Yamor, en base a 7 variedades de maíz.
 

Unidades Educativas Guardianas de la Lengua celebran Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Cada 9 de agosto los pueblos indígenas conmemoran su día, espacio donde enfatizan la importancia de revalorizar y conservar la diversidad cultural de pueblos cuyos conocimientos milenarios son invaluables. El Ministerio de Educación, a través de la Coordinación zonal 1, como parte de esta recordación realizó actividades de fortalecimiento en las instituciones educativas Guardianas de la Lengua en la provincia de Esmeraldas.

En la Unidad Educativa Siglo XXI – Guardiana de la lengua Batalla de Tarqui, ubicada en la comunidad Guayacana del cantón Quinindé, se desarrolló la casa abierta y feria gastronómica donde estudiantes compartieron con la comunidad educativa las tradiciones y costumbres del pueblo chachi.

Katerine Cimarón, estudiante de 3er año de bachillerato, se mostró contenta con todas las actividades desarrolladas. "Hemos visto mucho de nuestra cultura, nuestros compañeros representaron a través de dramatizaciones nuestra forma de vida. Es muy grato ser parte de esta nacionalidad y en este día celebramos la diversidad.

Como ellos, 57 instituciones se sumaron a esta celebración, cada una con las características propias de su pueblo. En las actividades se involucraron alrededor de 6000 estudiantes, así como padres de familia, docentes y autoridades comunitarias.

Para Mariela Tambolero, rectora de la UE Siglo XXI Batalla de Tarqui, manifestó que estos eventos permiten recordar de dónde vienen; así como compartir con sus estudiantes las diversas tradiciones que como nacionalidad chachi tienen.

La zona 1 cuenta con 9 unidades educativas comunitarias interculturales bilingües Guardianas de la Lengua; mismas que pertenecen a las nacionalidades: Baai (Siona), Paai (Secoya), A´I (Cofán), chachi, awa, eperara, kichwa, shuar y buscan la preservación de su lengua originaria. 


viernes, 4 de agosto de 2017

El Ministerio de Educación promueve la investigación educativa en el Ecuador

Los estudiantes, docentes, autoridades educativas, funcionarios públicos, investigadores independientes y organizaciones o fundaciones sin fines de lucro (nacionales o extranjeras) tendrán la oportunidad de presentar su propuesta de investigación educativa.
Con el fin de fomentar la investigación de la comunidad en el sistema educativo, el 23 de mayo de 2017, el Ministerio de Educación (MinEduc) estableció el Acuerdo Ministerial MINEDUC-2017-00049-A (2017), el cual emite las normas para la organización y desarrollo de las investigaciones.
La normativa aplica para personas naturales o jurídicas que propongan proyectos de investigación educativa, aplicables en el Sistema Nacional de Educación.
Como apoyo a los investigadores se desarrolló un instructivo que guiará y brindará mayores definiciones sobre el proceso que se debe seguir en la presentación de propuestas.
Las líneas de investigación a elegir son:
  1. Políticas públicas de educación
  2. Fundamentos Educativos: Currículo y Estándares
  3. Innovación Educativa: Mejoramiento Pedagógico y Nuevas Tecnologías para la  Educación
  4. Desarrollo Profesional Docente
  5. Educación Especializada, Inclusiva e Intercultural
  6. Gestión Administrativa en el Sistema Escolar: Gestión de Riesgos, Infraestructura, Recursos Educativos
  7. Factores Externos a los Modelos Pedagógicos
Una vez finalizada la investigación, esta será parte del MinEduc como un insumo para el desarrollo de otros estudios afines y para la toma de decisiones de la política educativa. Los proyectos no serán financiados por el Ministerio de Educación.

AL MOMENTO....

Camila Valbuena gana la etapa reina . Jessica Parra campeona de la Vuelta a Guatemala 2025

  La ultima etapa de la Vuelta femenina a Guatemala con salida en  Retalhuleu y el paso por las localidades de El Zarco – San Martín – Santa...