Seguidores

domingo, 11 de septiembre de 2016

San Antonio de Ibarra ,Alpachaca, La Esperanza y San Miguel de Ibarra ganaron en la ida



Los estadios de La Esperanza, San Blas, Yanayacu y San Pablo fueron los escenarios para los cotejos de ida del octogonal final del Interligas de futbol femenino.
Ibarra. El Torneo Interligas de futbol femenino entro en una fase de definiciones con los partidos de ida del octogonal final en los play off.
En el estadio de Liga barrial San Pablo del lago, bajo la mirada del imponente cerro Imbabura  y la conducción arbitral de Fabián Guerra, se enfrentaron los seleccionados de las ligas San Pablo del lago y San Antonio de Ibarra.
Partido de ida y vuelta en los primeros minutos,  en el que el cuadro de San Antonio luego de un pase de María Chichande al vacio llego María José Ponce para derrotar a la portera Sonia Inuca que no pudo evitar la caída de su valla. Corrían los 33 minutos del cotejo.
Para el segundo tiempo, el cuadro local ‘inclino la cancha’ en procura del empate, pero una defensa bien dispuesta en la que sobresalió Jehimy Pozo hizo que se mantenga el arco de Lady Tixilima invicto hasta el momento en el certamen.
En una acción colectiva, San Antonio puso la segunda y definitiva del encuentro con buena maniobra técnica de Karelys Cevallos para liquidar el cotejo.
La serie abierta
En la cancha de Yanayacu, el cuadro de San Luis de Otavalo que no pudo alinear a su goleadora Marcela ‘ Chelita’ Andrade al comunicarse vía Facebook que estaba impedida de actuar por haber sido inscrita en el club Liga deportiva Universitaria Amateur en octubre del 2014,recibió a San Miguel de Ibarra.
‘No entiendo porque, si el año anterior si me dejaron jugar’, dijo molesta la jugadora que vio desde un costado de la cancha el accionar de sus compañeras.
El cotejo, con marca especial sobre Mishell Chicaiza, la jugadora que movía el juego en San Miguel de Ibarra hizo que no haya productividad en el cuadro ibarreño que dirigido por Iván Avellaneda debió bregar mucho para desnivelar el marcador.
En una jugada colectiva entre Michelle Tirado, Anthonella Angulo para en diagonal ingrese Leslie Mina y habilite a Chicaiza puso el único gol del partido y a la postre de la victoria con el que San Miguel se impuso. Flor Urcuango la arquera de San Luis no pudo hacer nada.
Alpachaca gano de visita
Con gol de Amparito Lita el campeón vigente la selección de liga barrial Alpachaca se impuso a San Blas de visita. Margarita Portilla y Esmeralda Maldonado no estuvieron certeras a la hora de la definición.
Tambien hizo prevalecer su condicion de local el cuadro de liga La Esperanza que se impuso 2x0 a Valle del Amanecer.
 Reacciones
Nos hicieron un gol, el arbitraje no fue justo con nosotras, pero la serie está abierta y en Ibarra podemos salir con la victoria y la clasificación, sentencio la arquera otavaleña.
Es un juego de equipo el que practicamos nosotras y este es un triunfo de este grupo de amigas que jugamos al futbol, dijo Mishell Chicaiza la goleadora del cotejo. Tenemos que hacer un buen partido de local para asegurar la clasificación, añadió.
No sé qué nos pasa, pero en los partidos todavía nos ponemos nerviosas, queremos ganar el campeonato provincial para ir al nacional, dijo de su parte Anthonella Angulo talentosa jugadora de San Miguel de Ibarra.
Malestar
Al final del partido, las jugadoras, padres de familia y cuerpo técnico se mostraron molestos por la suspensión de Marcela Andrade quien no pudo actuar, ’esperamos reunir la documentación necesaria de descargo para elevar nuestro reclamo a la federación provincial, que las reglas sean para todas las jugadoras, pues algunas de las jugadoras de otras ligas actuaron en la Serie B del futbol nacional’, dijeron.
  
RESULTADOS
San Pablo del Lago 0- San Antonio de Ibarra  2
San Luis Otavalo 0- San Miguel de Ibarra 1
San Blas 0 - Alpachaca 1
La Esperanza 2 - Valle del Amanecer 0

Revanchas
El próximo domingo se juegan los cotejos de vuelta. San Miguel de Ibarra recibe a San Luis de Otavalo; San Antonio de Ibarra a San Pablo del lago; Alpachaca a San Blas y Valle del Amanecer a La Esperanza. 


(CCJW)

Alpachaca abre la fiesta del futbol este domingo


Este domingo se define la serie frente a San Blas


La edición 42 del Campeonato de Futbol Sénior Masculino se inaugura este domingo desde las 09:00 en el estadio de azaya. Con 13 equipos en la Serie a y 12 en la B las emociones del ‘rey de los deportes’ se instalan en el gramado de las acciones.
La crisis que atraviesa el país, ha golpeado también al deporte barrial y 5 clubes se han acogido a una norma establecida en nuestros estatutos y han pedido licencia para no participar en el torneo, dijo Fernando Trejo presidente de la liga barrial Alpachaca.
Luego de la inauguración ya tendremos los primeros partidos que se jugaran en los estadios de Azaya y en La Cocha, todos los cotejos se jugaran en horario matutino y vespertino ,no jugaremos en horas de la noche ya que el factor de demanda para la iluminación del estadio de Azaya bordea los 900 dólares mensuales y la crisis por la que atraviesa el deporte barrial y nuestros equipos que son los que pagan para hacer actividad se decidió no jugar en la noche ,resalto el directivo. Al momento no le debemos a Emelnorte y esperamos llegar a un acuerdo para bajar esos costos.
Modalidad
Primera fase se jugara todos contra todos a doble vuelta clasifican los dos mejores, en la siguiente fase clasifican 6 equipos mas de la tabla acumulada y luego se tendrá los play off entre los 8 equipos para dar lugar a los enfrentamientos de la fase semifinal y final, y aspiramos que el torneo finalice a fines de mayo del 2017. acoto el dirigente.
Infraestructura
L momento la liga barrial cuenta con el estadio de Azaya en perfectas condiciones y con iluminación para los cotejos que se jueguen en horas de la noche. Y el estadio La Cocha. ’Hace algunos meses se le planteo al Alcalde de Ibarra que nos ayude con la adecuación de este estadio y el se comprometió, solo esperamos que se inicien los trabajos del anillo vial que pasa por la calle adyacente a este escenario para que nos ayude a este sector que quiere con sus niños, sus jóvenes y los adultos hacer actividad deportiva, añadió.
Protagonistas
Al momento se juegan los últimos partidos de la fase de clasificación y los representantes de Alpachaca ya clasificaron a la siguiente ronda, dijo Trejo. Independiente, LDU y Maracaibo son los conjuntos de esta entidad.
De igual manera, el equipo femenino, actual campeón provincial define la serie frente a San Blas. ‘Con estadio lleno vamos a apoyar a nuestras seleccionadas, es el plato fuerte de la jornada ya que después de la inauguración  jugaran por el cupo a la siguiente fase’, concluyó el directivo.

Adrenalina en la urbe el 24 de Septiembre




Adrenalina. Los bikers se toman las calles de la parroquia de Caranqui el 24 de septiembre. (CCJW)
Ibarra. Encasillados en las categorías damas, Prejuvenil, Infantil, Novatos, rígidas, Juvenil, Elite, Máster y la sensación del momento los wallbikes o bicis sin pedales para los más pequeños que incursionan con éxito y también sienten la adrenalina desde el primer pedalazo, vuelven las emociones de Down hill Urbano Cacmu 2016.Es la tercera edicion.
La pista
Con 8 saltos grandes ubicados en el entorno, siendo uno de los mas rápidos el del barandal de la iglesia. Curvas con poco peralte y 25 llantas ubicadas en la misma calle, son 800 metros de extensión del trazado de esta edición, son las motivaciones que tiene la pista dejo entrever Carlos Quelal Flores director general de la competencia.
En las inmediaciones de la Plaza Cultural Caranqui se montaran las estructuras para el show de los pilotos audaces que viven y sienten  la adrenalina en cada pedalazo y en cada salto ya en la línea de meta.
Los protagonistas
Iván Alejandro Ortiz, Steeven Saà, James Jurado, Bryan Ruiz son las figuras confirmadas para la edición 2016. Se estima que unos 200 pilotos estarán en pista.
‘Me he preparado desde hace unos 4 meses, en la semana con ciclismo de montaña y los fines de semana con preparación en descenso de montaña, gradas, en los parques parar que el titulo se quede en casa’, dijo Bryan Ruiz bicampeon de la modalidad.
Queremos dinamizar la economía local con este tipo d eventos y por eso lo apoyamos, dijo Carlos Arias Brito, concejal de Ibarra y auspiciante del certamen pedalero,
La competencia se corre el 24 de septiembre en homenaje a James Cadena Palacios uno de los cultores del deporte extremo y entusiasta promotor de nuestro deporte, dijo Juan Arias director general del certamen del pedal extremo.
Los entrenamientos se inician a las 08:00 y la carrera de wallbikes será el abrebocas de la jornada extrema.La prueba para el resto de categorías se realizara desde las 14:00.
Objetivo
el principio de solidaridad y el cuidado del medio ambiente, es uno de nuestros objetivos por lo que apoyamos a este deporte extremo en el que los jóvenes son los protagonistas ya que se promueve el uso alternativo de la bicicleta como medio de transporte, dijo Janeth Palacios gerente de la Cooperativa Cacmu Ltda., auspiciante principal de la prueba.
Con 2 mil dólares en premios vuelve el down hill a la urbe ibarreña, ya se siente la adrenalina...(CCJW)
tome nota
800 metros de recorrido tiene la prueba
.

Karla Mosquera Correa al Panamericano de Motovelocidad


La motociclista emprende una aventura previa en compañía de Gustavo Lopez, Michael Aragundi Guamán y Felipe Burgos Londoño. Son 4.800 kms de recorrido y pasaran por el perfil costero de Sudamérica hasta llegar a Argentina.
Ibarra. Con muchas ilusiones y pocos recursos partió ayer la delegación de motociclistas desde la ciudad de Ibarra encabezados por Karla Mosquera Correa. Dos motocicletas y tres pilotos son los que se desplazaron para ser parte del Campeonato Panamericano de motovelocidad en la localidad argentina de Termas de Rio Hondo que se desarrollara el próximo 25 de septiembre.
La travesía triple propósito
Así se ha denominado al proyecto que emprende la piloto ibarreña a la que se unen Felipe Burgos Londoño piloto de la especialidad de stunt (acrobacias) , Gustavo Lopez y Michael Aragundi Guamán
El objetivo es llegar en cinco días a Argentina y para ello contamos con dos motocicletas, la una me dona la empresa Marcimex y la tengo que retirar en Cuenca mañana con  la que continuaremos nuestra aventura.
Activaciones de marca, exhibición de stunt y otras actividades que las desarrollaremos en las ciudades de la costa de Sudamérica serán las que nos generen los recursos para llegar al objetivo propuesto. Nos turnaremos para conducir nuestras motocicletas en el día y en la noche y tratar de perder el menor tiempo posible, dijo la piloto.

Hemos concertado ya algunas presentaciones en Cuenca, Loja y cuando ingresemos al Perú una empresa ha programado varias presentaciones con lo que podremos completar lo que necesitamos para llegar a Argentina. La red de motoviajeros de Sudamérica es nuestro apoyo en las carreteras, acamparemos en cualquier lugar que nos tome el cansancio, haremos fotografías y videos de nuestra aventura para que nos sigan en nuestra trayectoria, acoto.

Documentos en regla
Tenemos todos los papeles en regla para el paso a los otros países, pasaportes y facturas de nuestras motocicletas, aseguro Mosquera Correa.
Ayuda oficial
Cabe destacar que la Federación Internacional de Motociclismos, en apoyo a este gran Campeonato, subsidiará hasta tres mil dólares por concepto de inscripciones en las categorías 200cc femenino y 300cc masculino que serán directamente tramitadas por las diferentes federaciones, se conoció.
Si yo con 80 dólares di la vuelta a Sudamerica, con el grupo de apoyo se que lo vamos a lograr, dijo emocionada la joven piloto que en los próximos días cumplirá 24 años.(CCJW)
relativa
Nueva participación internacional
Luego de la exitosa participación en el Panamericano Masculino y Femenino de Motovelocidad 2014, que se disputó en el circuito Internacional Termas de Río Hondo, la Delegación Ecuatoriana vuelve a Argentina para ser parte de la competencia más importante del continente.


El año pasado el equipo de Ecuador, conformado por los pilotos Karla Mosquera, Lennin Manosalvas, Jonathan Masache, Jonathan López y Jonathan Montoya dejaron precedente en el motociclismo nacional en competencias internacionales de baja cilindrada al participar, junto a otras 11 delegaciones de todo el continente del Panamericano de la especialidad organizado por Manuel "Chicho" Lorenzo, destacado instructor de motociclismo deportivo y padre del tricampeón mundial de MotoGP Jorge Lorenzo, y el argentino Jorge Omar Cusanelli, director del Argentina Race Team School, dijo Sandra Fuentes, Coordinadora en Ecuador del Instituto Promoción de Motociclismo y Desarrollo Americano (IPMDA).
"Ahora el nuevo reto es llegar con una delegación más numerosa de 9 pilotos, donde participarán  categorías desde 50cc , 110cc en la Copa Iberoamericana; 200cc categoría femenina y 300cc categoría masculina en el Campeonato Panamericano  y, apoyar a través del aporte privado el esfuerzo de destacados pilotos para que compitan en el “Desafío de las Américas” en las categorías Super Sport  y Super Bike,  lo que en conjunto se ha denominado el MotoGP de las Américas", explica Sandra Fuentes,
"En la categoría damas Karla Mosquera y Carla Andino actuales velocistas que lideran categoría damas en el actual Campeonato de Motovelocidad que se corre en Yahuarcocha, en referencia a la categoría 300cc masculina los jóvenes Michael Aragundo, Gustavo López (de nacionalidad colombiana) y Josue Vietti (de nacionalidad argentina) que cumplen con el límite de edad este año establecida hasta 21 años”.(CCJW)

EMPLEADOS MUNICIPALES DE IBARRA SE CAPACITAN EN AME


Los empleados Municipales, del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, culminaron el taller de “Gestión Financiera Municipal”, organizada por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, (AME).
Tres días duro el taller, la capacitación tuvo una duración de 24 horas. El objetivo es dotar de elementos técnicos jurídicos que contribuyan al desarrollo de competencias que permitan manejar la administración tributaria Municipal.
La representación del GAD-Ibarra estuvo conformado por: Viviana Moreno, Irina Yolanda Linto, Miriam Tafur, Alexandra Esteves, funcionarios de la Dirección de Gestión Tributaria Municipal de Ibarra.
El taller se ejecutó en la Regional 1 de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME). Ibarra, con la participación de 40 funcionarios municipales de las provincias, Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Esmeraldas.
Los participantes refuerzan conocimientos, de administración tributaria sub nacional, análisis y determinación de tasas y tarifas de los servicios públicos, contribución especial de mejoras y procedimiento de ejecución coactiva.
Los talleres permiten abordar estos contenidos para un mejor desenvolvimiento del personal en la atención al cliente, además de emprender un trabajo enfocado al desarrollo institucional municipal.

Igualdad y Equidad de Género temas del V Módulo de la Escuela de Capacitación Cívica Democrática

La Delegación Provincial Electoral de Imbabura realizó el V Módulo de la Escuela de Formación Cívica Democrática con la activa participación de más de 100 personas. El tema que se abordó esta semana fue, Igualdad y Equidad de Género.
El director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, abogado Santiago Vallejo Vásquez, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia que
tiene para la democracia conocer y entender lo que significa y los alcances de la Igualdad y Equidad de Género. “La Igualdad y la Equidad de Género son pilares fundamentales de la democracia. Nuestro principal objetivo es que la ciudadanía se capacite y sea crítica”, apuntó.
La doctora Raquel Pacheco, Investigadora del Instituto de la Democracia, fue la encargada de desarrollar el contenido del módulo. “Hablar de equidad no es una moda, es una obligación para que exista una verdadera democracia. Debemos aprender a romper los estereotipos para hablar de una inclusión verdadera”, manifestó en su intervención.
Instrumentos internacionales y normativa ecuatoriana sobre igualdad y equidad de género y participación política; género como construcción socio cultural; debates sobre la igualdad y equidad de género, entre otros fueron los temas que se abordaron en este módulo.
Jennifer Morales, una joven de la comunidad Alambuela del Cantón Cotacachi, estuvo muy atenta a las explicaciones. Al finalizar la jornada agradeció al CNE por la oportunidad de participar en la Escuela de Formación Cívica Democrática. “Todos los temas que se han abordado hasta el momento son muy importantes. Pero el de hoy nos hace reflexionar porque lo vivimos a diario en nuestra comunidad”, señaló Jennifer.
Alrededor de 20 personas con discapacidad auditiva participan en los talleres. Entre ellas María Fernanda Mediavilla, ella nos manifestó que se siente motivada con las capacitaciones que le han permitido conocer sus derechos como mujer y como persona con discapacidad.

VÍA LA ESPERANZA – ZULETA – LÍMITE PROVINCIAL, UN SUEÑO HECHO REALIDAD

Obra. Autoridades y moradores del sector en la nueva vía asfaltada.(CCJW)

* En medio de la alegría de los beneficiarios se recorrió la obra que representa desarrollo y esperanza, para quienes, durante décadas, anhelaron tener una carretera digna para comunicarse con el sector urbano y la provincia de Pichincha.
IBARRA.- Con la presencia las autoridades provinciales, locales, parroquiales, párrocos, presidentes de las comunidades, consejeros provinciales y ciudadanía beneficiaria, al ritmo de las tradicionales coplas de las parroquias rurales La Esperanza y Angochagua se realizó la entrega oficial de la vía adoquinada y asfaltada de 15,8 km., que une a estas comunidades con la provincia de Pichincha, 4,5 millones de dólares fue la inversión que beneficia a 11 mil habitantes directos.
Antes de la inauguración oficial, el grupo de ciclistas “Los Búhos”, recorrieron el tramo admirando el paisaje y los diferentes emprendimientos de los moradores del sector. Gastronomía y artesanías fueron ofertadas a los visitantes, como parte de la bienvenida a la moderna carretera que ahora permitirá trasladarse de forma segura hacia Pichincha.
Pablo Jurado, prefecto de la provincia, indicó que en él jamás encontrarán ingratitud hacia otras autoridades, ya que es necesario crear una política de la buena en donde no se miren banderas sino beneficio del pueblo.

“No puedo negar a los que dieron inicio a las obras, por lo que, a la distancia envío un saludo a quien hoy es el gobernador de la provincia, Diego García. Es un gusto estar en este bello rincón imbabureño, entregando una obra que es de ustedes, por lo que solicitó a los comuneros ayuda para cuidarla y mantenerla, ya que será su imagen para los miles de visitantes que llegan al sector”, agregó.

Por su parte, Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, felicitó la voluntad de las autoridades, que dieron paso a esta gran obra que nació desfinanciada. “Hoy en día esta vía nos conduce a la capital de los ecuatorianos y permite tener en el asfaltado emprendimientos, que de algún modo ayudan al desarrollo de nuestros ibarreños”, aseguró.
BENEFICIO PARA LOS PUEBLOS
Amable Chachalo, presidente de la comunidad Zuleta fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes y mencionó que es un placer recibir a más de 400 personas en un día que para ellos es histórico.
“Hemos esperado esta carretera por más de cuarenta años. Aún no creo que esto sea realidad, el esfuerzo ha dado resultado y al ver el desarrollo que este corredor trae para la comunidad es necesario invitar a todos a visitarnos, a disfrutar de nuestra naturaleza”, dijo.
Por su parte, Hernán Sandoval, presidente del GAD parroquial de Angochagua, trajo a la memoria el trabajo coordinado con la ciudadanía y las autoridades. “Para que quieren una vía, no necesitan nos decían, pero el hecho de que seamos campesinos no significa que no podamos vivir dignamente. Gracias señor prefecto por dar continuidad, por financiar este proyecto que no solo beneficia a estas dos parroquias, ya que cambia la condición de vida de nuestros hombres y mujeres”, comentó.
Así mismo el presidente del GAD Parroquial de La Esperanza, Galo Pupiales, resaltó el nombre de Washington Estrella, al cual agradeció por ser un pilar fundamental años atrás, en el sueño de asfaltar y adoquinar esta arteria vial.
Además manifestó que espera continuar trabajando por su territorio, con el único objetivo de mejorar la condición de vida de su parroquia. “En este momento se encuentra un equipo caminero de la Prefectura de Imbabura en el sector El Abra, gracias por ese compromiso, por no dejar a las comunidades indígenas en el abandono”, finalizó la autoridad parroquial.
Luz María Quimbiulco, beneficiaria de la obra mostró su alegría al ver culminada esta acción. “Todo está bonito, esperábamos esta obra hace muchos años, ahora puedo decir que lo tenemos todo y que nuestros hijos y nietos se criarán con dignidad, sin tener que irse a vivir a la ciudad”, dijo con entusiasmo.(CCJW)

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...