Seguidores

jueves, 25 de agosto de 2016

Miduvi entrega en Muisne incentivos para la construcción de viviendas en terreno urbanizado por el Estado


En esta primera entrega se beneficia a 283 familias que habitan en los albergues Muisne 1 y 3
María de los Ángeles Duarte, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda entregó este miércoles 24 de agosto, 283 incentivos económicos de vivienda en la provincia de Esmeraldas.
Los beneficiarios son familias damnificadas que luego del terremoto del 16 de abril salieron de la isla de Muisne hacia la zona continental para ocupar los albergues Muisne 1 y 3, ubicados en el ingreso a la parroquia Bunche.
El incentivo que recibieron las 283 familias es de construcción de vivienda en terreno urbanizado por el Estado, por un valor de USD 10.000; sumando una inversión de USD 2’830.000.
“Nuevo Muisne tendrá servicios básicos, es un proyecto a mediano plazo y ser{a una realidad. Vamos a sacar adelante a la ciudad, a salvar las playas, el ecosistema y a promover el turismo para generar plazas de empleo y todos sean aparte del Buen Vivir” expresó Duarte, al tiempo que hizo hincapié en que hasta finales de este 2016 muchos de los albergados ya estarán en la ciudadela que se construye a 1.5 km del perfil continental.
De parte de los beneficiarios, Octomia Tello, con un sentimiento encontrado entre tristeza y alegría, agradeció a la ministra por su visita al albergue. “Hoy llegó la buena noticia de que pronto seremos los primeros en recibir una casa en un lugar seguro y sobre todo con servicios básicos”, expresó.
El MIDUVI construirá el reasentamiento por el momento llamado Nuevo Muisne, donde se prevé edificar alrededor de 500 viviendas hasta terminar el 2016, y completar 1.000 hasta concluir esta administración
gubernamental. Al momento, a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Ecuador se trabaja en el movimiento de tierra y mejoramiento de la superficie destinada para la reubicación de los habitantes de la isla.
La ministra Duarte también inspeccionó el terreno del reasentamiento, mantuvo una reunión de trabajo con autoridades del cantón Muisne y finalmente en la parroquia San Mateo hizo la entrega de tres viviendas nuevas en terreno propio con incentivos de USD 10.000.
Datos adicionales:
* 51 contratistas calificados trabajan en la provincia de Esmeraldas para obras de reparación y reconstrucción de vivienda.
* En la provincia, el MIDUVI ha entregado 2.595 incentivos económicos de vivienda.
* 1.633 incentivos para reparación de vivienda recuperable
* 938 para reconstrucción en terreno propio
* 307 para construcción de vivienda nueva en terreno urbanizado por el Estado
* Inversión en la provincia en vivienda: USD 15’398.852,38

Fraport Skyliners de Alemania y Guaros de Lara de Venezuela disputan Copa Intercontinental FIBA

FRANKFURT (Copa Intercontinental FIBA) - Los fanáticos del baloncesto en Europa, América y en todo el mundo tendrán la oportunidad de disfrutar de una nueva edición de la Copa Intercontinental FIBA cuando Fraport Skyliners de Alemania y Guaros de Lara de Venezuela se enfrenten en Frankfurt, Alemania el próximo 18 de septiembre.

La Copa Intercontinental FIBA ​une a los ganadores de las principales competiciones de clubes de FIBA ​​en Europa y América, y este año se jugará en un partido en la capital financiera alemana de Frankfurt, sede de los ganadores de la FIBA ​​Europe Cup, Fraport Skyliners.

Guaros de Lara es el campeón defensor de América - el primer club en la historia venezolana en levantar el trofeo continental, luego de superar al club brasileño Bauru en el Final Four de la DIRECTV Liga de las Américas en Barquisimeto, Venezuela.

En la edición inaugural del Final Four de la FIBA ​​Europe Cup el pasado mayo, los Skyliners vinieron de atrás contra sus rivales italianos Openjobmetis Varese para levantar el trofeo en la ciudad francesa de Chalon.

"Estamos muy agradecidos por esta oportunidad única de jugar por la Copa Intercontinental. Poder ser anfitriones en Frankfurt y competir por el título de clubes más importante del mundo delante de nuestros propios aficionados hace que esta experiencia sea de aún mayor importancia", dijo el gerente general de los Skyliners, Gunnar Woebke. "Es un honor increíble, más allá de la posibilidad que nos brinda de sumar un gran título internacional. Es por eso que no dudamos cuando se nos dio la posibilidad de competir por esta Copa y ahora estamos mirando adelante a esta gran cita del baloncesto internacional en septiembre."

"Es un orgullo para toda nuestra organización el compromiso que se viene, porque el reto es grande, ahora somos embajadores de nuestra liga, embajadores de nuestro país y creanlo, vamos a dejar la vida para traernos la Copa Intercontinental a Venezuela,” comentó el Presidente de Guaros de Lara, el Sr. Jorge Hernández. “Guaros de Lara, primer equipo venezolano a esta instancia, irá con todo para ser el primer campeón Intercontinental venezolano. Hemos tumbado mitos porque nacimos para hacer historia".

"Los 2016 DIRECTV Liga de las Américas fue la edición más exitosa de la competición hasta la fecha y es apropiado que Guaros de Lara haga historia y se convierta en el primer campeón de América en jugar como equipo visitante en este relanzamiento de la Copa Intercontinental," explicó el Director Ejecutivo de FIBA en las Américas, Alberto García. "Guaros de Lara es un gran representante de la DIRECTV Liga de las Américas, competición de clubes de baloncesto más importante en nuestro continente, y tenemos que agradecer a FIBA ​​Europe Cup y la organización de Fraport Skyliners por ser protagonistas y contribuir al crecimiento de baloncesto internacional a nivel mundial protagonistas en este nuevo capítulo de la Copa Intercontinental".

"Los equipos de Europa tienen una excelente tradición dentro de Copa Intercontinental FIBA," expresó el Director ​​Ejecutivo de FIBA en Europa, Kamil Novak. "El campeón actual es el tradicional y poderoso equipo español Real Madrid, y no tengo ninguna duda de que Fraport Skyliners hará todo lo posible para representar a Europa con la misma distinción de aquellos equipos que le antecedieron".

La información de boletos y transmisión de televisión será comunicada más adelante. 

MOVIDELNOR fiscaliza a unidades de transporte escolar -institucional


La Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) a través del personal del área de fiscalización inició desde ayer operativos de control a las unidades de trasporte escolar-institucional en el marco del regreso a clases con el objetivo de controlar el cumplimiento de los parámetros que se miden en la revisión técnica vehicular sobre el estado mecánico de los vehículos y la correcta pertenencia de documentación autorizada para el traslado de escolares.
125 unidades de trasporte escolar-institucional se someterán a la fiscalización de sus vehículos luego del periodo de socialización realizado sobre el cumplimento de la normativa, en especial, sobre la instalación obligatoria del disco pare abatible, que deberá ser colocado al costado izquierdo de las unidades, de acuerdo a la resolución 39 de la Agencia Nacional de Tránsito.
Según Robinson Viteri, jefe de Fiscalización MOVIDELNOR EP, la revisión comprende el retiro de polarizados en parabrisas y ventanas, retiro del exceso de luces led o neón y stickers, revisión de licencia de publicidad, estado de llantas, emisión de gases, topes de ventanas, estado de los asientos y pisos, fugas en tubo de escape y de líquidos, estado de luces, bocina, limpiaparabrisas, retrovisores y estado general de la carrocería.
Los conductores que incumplan con lo que estipula la ley tendrán un plazo de tres días para corregir las deficiencias mecánicas o los excesos en el uso de luces, bocinas o adhesivos; caso contario el vehículo será retenido al igual que el documento de certificación de revisión semestral, lo que imposibilita al conductor realizar su trabajo.
Desde enero a la fecha se han realizado operativos de fiscalización a las unidades de taxi convencional y ejecutivo, transporte de carga liviana y escolar institucional de forma permanente.
EL Gerente (E) MOVIDELNOR EP, Wilson Vinueza, recomendó a los padres de familia y educadores verificar que el transporte escolar-institucional este autorizado para el ejercicio de esta actividad, que el vehículo no exceda la capacidad máxima de pasajeros, uso de cinturones de seguridad y que el embarque sea en zonas permitidas y seguras para evitar riesgos.

SE REALIZO PRIMERA FERIA URBANA DEL COLECTIVO “CALLE PAZ Y RESPETO”


En el  Parque Central de la Parroquia de Guayaquil de Alpachaca, se realizó la primera feria urbana, en homenaje al Día de la Juventud.
Presentaciones artísticas, canes amaestrados, feria artesanal, grafiteros, hicieron el deleite del público asistente en el parque Central de Alpachaca, donde decenas de ciudadanos disfrutaron de las actividades organizadas por el colectivo “Calle Paz y Respeto”, con el apoyo de la Municipalidad de Ibarra y organizaciones privadas. La celebración del día de la juventud, fue declarada mediante resolución, Nº 54/120 del 12 de agosto año 1999, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El objetivo de estas actividades es fomentar la integración social, cultural, económica de las personas, jóvenes en movilidad humana y la comunidad ibarreña, a través de la diversidad ideológica y cultural de los jóvenes.
Por tal razón la municipalidad de Ibarra apoya a la cultura y brinda espacios de deliberación social, con principios de participación, equidad con criterios de políticas de juventud.
Carla Morales reina de la parroquia de Alpachaca, en nombre de la juventud gradeció al Alcalde Álvaro Castillo Aguirre, por el apoyo que brinda a la cultura, al arte y a las iniciativas que tienes los jóvenes y adolescentes de la parroquia.
La juventud es sin duda, el presente y el futuro, dijeron los jóvenes del colectivo “calle paz y respeto”, al mismo tiempo agradecieron, a la primera autoridad municipal, por el apoyo y respaldo de la obra significativa para Alpachaca. A pesar de ser abandonados por mucho tiempo durante las administraciones anteriores.
Además Alpachaca se organiza y cambia bajo el eslogan “En Alpachaca cambio yo, cambias tú y cambia Alpachaca”, con el propósito de cambiar la imagen de la parroquia.
La fuerza de la juventud, está identificada con el colectivo Calle Paz y Respeto, quienes abanderan este impulso a la sociedad a través de la radio pública llevando el mensaje de paz precisamente desde el ámbito de la cultura y el arte.

Ciclopaseo solidario Vuelta a los 3 cantones, este domingo


 Solidaridad. Recorrerán los tres cantones en bicicleta este domingo. (CCJW)



Los aportes recaudados servirán para restituir los bienes e insumos de la escuela de Educación Básica La Joya de la ciudad de Otavalo que semanas atrás sufrió dos robos. La entidad educativa atiende a 41 niños con discapacidad.
Ibarra. Con 32 km de recorrido, este domingo se desarrolla el Ciclopaseo Solidario Vuelta a los tres cantones que con la organización de la Asociación de familiares de niños con discapacidad tiene como objetivo recaudar útiles de aseo,útiles didácticos y juguetes para los 41 niños de la escuela de Educación Básica ‘La Joya’ de la ciudad de Otavalo.
Rolando Cacuango, presidente de la entidad señalo que “hace dos meses los amigos de lo ajeno nos visitaron en dos ocasiones y se llevaron todo: computadores, útiles de aseo y mas menaje de la institución por lo que decidimos realizar este ciclopaseo para restituir, ya que son muy necesarios para la atención y educación de nuestros hijos”, acoto.
Por los tres cantones
El sitio de concentración y salida será la escuela desde las 08:00 para luego la caravana ciclística tomar la vía a Selva Alegre, carretera antigua a Quiroga, La Calera, Unidad Educativa Cotacachi, Hospital Asdrúbal de la Torre, Municipio de Cotacachi en donde se realizara la primera parada para reagrupar a la caravana.
Luego tomaremos la vía al Rio Ambi por terreno empedrado, La Merced de San Roque hasta llegar al parque central de Atuntaqui en donde se ubica la segunda parada.
A continuación los ciclistas tomaran hacia San Roque, la vía alterna Ibarra-Otavalo, Ilumán, Peguche con llegada a la escuela La Joya. El recorrido tiene 70% en terreno plano, 15% de subida y 15 % de bajada, apto para todas las personas.
Seguridad garantizada
Para garantizar la seguridad de los participantes a lo largo de la ruta, detallo Cacuango, contamos con la colaboración de la Policía Nacional, la Policia Municipal y el Cuerpo de Bomberos además de un carro escoba para auxiliar a los pedalistas.
Inscripciones
 No tienen costo alguno, manifestó el directivo solo esperamos el aporte generoso de los participantes con útiles de aseo, didácticos y juguetes para nuestros niños con discapacidad y pedalear en grupo, con amigos y disfrutando en los hermosos paisajes que nos ofrece la naturaleza de nuestra provincia.
Las inscripciones se las recibe en las instalaciones de la institución ubicada en la ciudadela Imbaya de la ciudad de Otavalo. Se ubico una ánfora para recibir las donaciones.
Tome nota
 El ciclopaseo recorre los cantones de Otavalo, Cotacachi y Antonio Ante
El dato
 32 km recorrerán los participantes

lunes, 22 de agosto de 2016

PREFECTURA CUMPLE CON OBRAS EN LA COMUNIDAD LA COMPAÑÍA


Para los habitantes de este sector, ubicado en la parroquia El Jordán, cantón Otavalo, la vialidad es una de las necesidades más urgentes.


OTAVALO. – Durante un recorrido de obras, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, compartió con la población de la comunidad La Compañía, perteneciente al cantón Otavalo. El requerimiento colectivo fue la intervención de las autoridades, en el adoquinado de la vía entre los sectores de Chilco y Cushihuaico.

En esta comunidad existen 5 mil 500 habitantes, que durante décadas han sufrido el abandono de las autoridades. Durante la jornada, el titular del organismo provincial se comprometió a cumplir con el pedido, durante las próximas planificaciones para este cantón.

Más de 50 personas caminaron junto a la autoridad y representantes del GAD Municipal de Otavalo, en el tramo de 2,1 kilómetros. El polvo, baches y desnivel, fueron evidentes en el reocrrido conjunto con los dirigentes. Para los transportistas es evidente el mal estado de la vía que provoca daños en sus vehículos y demora la llegada a los diferentes destinos.

El prefecto de Imbabura señaló que, pese a la crisis de los GAD provinciales, no se ha descuidado las obras prioritarias en ningún sector. “Tenemos que atender las necesidades en 36 parroquias, a veces los trabajos demoran un poco porque no contamos con los recursos suficientes ni la maquinaria que quisiéramos, pero no dejamos de lado ningún sector”, agregó.

NECESIDAD URGENTE

Luis Sinchico, presidente de la comunidad La Compañía, comentó que ya se han realizado los estudios para esta intervención, por parte del Municipio de Otavalo. “Nosotros somos gente trabajadora, dedicados a la agricultura y elaboración de artesanías. Queremos contar con una vía adecuado para transportar nuestros productos y para que nuestros niños y jóvenes puedan llegar de forma segura a sus centros educativos”, añadió.

Por su parte, Rafael Castañeda, ex presidente del sector, manifestó que se ha gestionado durante años el arreglo de las vías de la comunidad, y de a poco, se han realizado los distintos requerimientos. “Tenemos la confianza de que la Prefectura va a intervenir de forma rápida para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. Hemos recibido el apoyo incondicional de Pablo Jurado y esperamos tener pronto una vía de calidad”, finalizó.

CARANQUI ELIGIÓ SU NUEVA SOBERANA 2015 - 2016


Caranqui eligió la nueva soberana, en un acto de elección y coronación realizado el sábado 20 de agosto, por los 56 años de Parroquialización, el programa se realizó en el coliseo de la parroquia.
El acontecimiento contó con la presencia del Alcalde (e), quien dio el realce al acto galante, además al evento asistió la concejala Carla Proaño. Esta actividad se realizó en presencia del público que asistió a ex pectar, la coronación de la reina de Caranqui.
El Alcalde (e),. Ramiro Páez, dio inicio a la programación cerca de las 21:00, en medio de la algarabía y las barras que acompañaban a cada una de las candidatas, además manifestó que la unión y la amistad de la familia Caranqueña se vea más cristalizada, con este tipo de eventos.
El jurado Calificador estuvo Conformado por . Jorge Pozo, Reina de Ibarra, Andrea Cevallos, . Gustavo Gonzales, Concejala Carla Proaño y . Miriam Rúales.
En el evento participaron seis candidatas: Jennifer Espinoza, Estefanía Carrillo, Alejandra Echeverría, Anita Lastra, Vanesa Delgado, Josep Pullis. Quienes realizaron tres presentaciones, traje casual, típico y formal.
Alrededor de las 11:40 finalizó la programación, con la proclamación de la nueva soberana que recayó en Alejandra Echeverría de 17 años, representante del barrio las Cuatro Esquinas. Anita Lastra, fue elegida señorita Turismo y Josep Pullis señorita Simpatía.
Alejandra Echeverría, Reina electa de la parroquia, manifestó que fomentará el turismo para que Caranqui sobresalga a través de la cultura tradición y costumbres que tiene la parroquia, además dijo que la misión es trabajar con los adultos mayores y los jóvenes, “al mismo tiempo trabajaré para recuperar el mueso Inca Huasi, vestigios que son la identidad de la Parroquia Urbana de Caranqui sostuvo Echeverría.


AL MOMENTO....

Firman convenio entre Federación Deportiva de Imbabura y el Comité Paralímpico Ecuatoriano

  En el polideportivo del estadio Olímpico Ciudad de Ibarra, representantes del Comité Paralímpico Ecuatoriano (CPE) y de la Federación Depo...