jueves, 25 de agosto de 2016

SE REALIZO PRIMERA FERIA URBANA DEL COLECTIVO “CALLE PAZ Y RESPETO”


En el  Parque Central de la Parroquia de Guayaquil de Alpachaca, se realizó la primera feria urbana, en homenaje al Día de la Juventud.
Presentaciones artísticas, canes amaestrados, feria artesanal, grafiteros, hicieron el deleite del público asistente en el parque Central de Alpachaca, donde decenas de ciudadanos disfrutaron de las actividades organizadas por el colectivo “Calle Paz y Respeto”, con el apoyo de la Municipalidad de Ibarra y organizaciones privadas. La celebración del día de la juventud, fue declarada mediante resolución, Nº 54/120 del 12 de agosto año 1999, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El objetivo de estas actividades es fomentar la integración social, cultural, económica de las personas, jóvenes en movilidad humana y la comunidad ibarreña, a través de la diversidad ideológica y cultural de los jóvenes.
Por tal razón la municipalidad de Ibarra apoya a la cultura y brinda espacios de deliberación social, con principios de participación, equidad con criterios de políticas de juventud.
Carla Morales reina de la parroquia de Alpachaca, en nombre de la juventud gradeció al Alcalde Álvaro Castillo Aguirre, por el apoyo que brinda a la cultura, al arte y a las iniciativas que tienes los jóvenes y adolescentes de la parroquia.
La juventud es sin duda, el presente y el futuro, dijeron los jóvenes del colectivo “calle paz y respeto”, al mismo tiempo agradecieron, a la primera autoridad municipal, por el apoyo y respaldo de la obra significativa para Alpachaca. A pesar de ser abandonados por mucho tiempo durante las administraciones anteriores.
Además Alpachaca se organiza y cambia bajo el eslogan “En Alpachaca cambio yo, cambias tú y cambia Alpachaca”, con el propósito de cambiar la imagen de la parroquia.
La fuerza de la juventud, está identificada con el colectivo Calle Paz y Respeto, quienes abanderan este impulso a la sociedad a través de la radio pública llevando el mensaje de paz precisamente desde el ámbito de la cultura y el arte.

Ciclopaseo solidario Vuelta a los 3 cantones, este domingo


 Solidaridad. Recorrerán los tres cantones en bicicleta este domingo. (CCJW)



Los aportes recaudados servirán para restituir los bienes e insumos de la escuela de Educación Básica La Joya de la ciudad de Otavalo que semanas atrás sufrió dos robos. La entidad educativa atiende a 41 niños con discapacidad.
Ibarra. Con 32 km de recorrido, este domingo se desarrolla el Ciclopaseo Solidario Vuelta a los tres cantones que con la organización de la Asociación de familiares de niños con discapacidad tiene como objetivo recaudar útiles de aseo,útiles didácticos y juguetes para los 41 niños de la escuela de Educación Básica ‘La Joya’ de la ciudad de Otavalo.
Rolando Cacuango, presidente de la entidad señalo que “hace dos meses los amigos de lo ajeno nos visitaron en dos ocasiones y se llevaron todo: computadores, útiles de aseo y mas menaje de la institución por lo que decidimos realizar este ciclopaseo para restituir, ya que son muy necesarios para la atención y educación de nuestros hijos”, acoto.
Por los tres cantones
El sitio de concentración y salida será la escuela desde las 08:00 para luego la caravana ciclística tomar la vía a Selva Alegre, carretera antigua a Quiroga, La Calera, Unidad Educativa Cotacachi, Hospital Asdrúbal de la Torre, Municipio de Cotacachi en donde se realizara la primera parada para reagrupar a la caravana.
Luego tomaremos la vía al Rio Ambi por terreno empedrado, La Merced de San Roque hasta llegar al parque central de Atuntaqui en donde se ubica la segunda parada.
A continuación los ciclistas tomaran hacia San Roque, la vía alterna Ibarra-Otavalo, Ilumán, Peguche con llegada a la escuela La Joya. El recorrido tiene 70% en terreno plano, 15% de subida y 15 % de bajada, apto para todas las personas.
Seguridad garantizada
Para garantizar la seguridad de los participantes a lo largo de la ruta, detallo Cacuango, contamos con la colaboración de la Policía Nacional, la Policia Municipal y el Cuerpo de Bomberos además de un carro escoba para auxiliar a los pedalistas.
Inscripciones
 No tienen costo alguno, manifestó el directivo solo esperamos el aporte generoso de los participantes con útiles de aseo, didácticos y juguetes para nuestros niños con discapacidad y pedalear en grupo, con amigos y disfrutando en los hermosos paisajes que nos ofrece la naturaleza de nuestra provincia.
Las inscripciones se las recibe en las instalaciones de la institución ubicada en la ciudadela Imbaya de la ciudad de Otavalo. Se ubico una ánfora para recibir las donaciones.
Tome nota
 El ciclopaseo recorre los cantones de Otavalo, Cotacachi y Antonio Ante
El dato
 32 km recorrerán los participantes

lunes, 22 de agosto de 2016

PREFECTURA CUMPLE CON OBRAS EN LA COMUNIDAD LA COMPAÑÍA


Para los habitantes de este sector, ubicado en la parroquia El Jordán, cantón Otavalo, la vialidad es una de las necesidades más urgentes.


OTAVALO. – Durante un recorrido de obras, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, compartió con la población de la comunidad La Compañía, perteneciente al cantón Otavalo. El requerimiento colectivo fue la intervención de las autoridades, en el adoquinado de la vía entre los sectores de Chilco y Cushihuaico.

En esta comunidad existen 5 mil 500 habitantes, que durante décadas han sufrido el abandono de las autoridades. Durante la jornada, el titular del organismo provincial se comprometió a cumplir con el pedido, durante las próximas planificaciones para este cantón.

Más de 50 personas caminaron junto a la autoridad y representantes del GAD Municipal de Otavalo, en el tramo de 2,1 kilómetros. El polvo, baches y desnivel, fueron evidentes en el reocrrido conjunto con los dirigentes. Para los transportistas es evidente el mal estado de la vía que provoca daños en sus vehículos y demora la llegada a los diferentes destinos.

El prefecto de Imbabura señaló que, pese a la crisis de los GAD provinciales, no se ha descuidado las obras prioritarias en ningún sector. “Tenemos que atender las necesidades en 36 parroquias, a veces los trabajos demoran un poco porque no contamos con los recursos suficientes ni la maquinaria que quisiéramos, pero no dejamos de lado ningún sector”, agregó.

NECESIDAD URGENTE

Luis Sinchico, presidente de la comunidad La Compañía, comentó que ya se han realizado los estudios para esta intervención, por parte del Municipio de Otavalo. “Nosotros somos gente trabajadora, dedicados a la agricultura y elaboración de artesanías. Queremos contar con una vía adecuado para transportar nuestros productos y para que nuestros niños y jóvenes puedan llegar de forma segura a sus centros educativos”, añadió.

Por su parte, Rafael Castañeda, ex presidente del sector, manifestó que se ha gestionado durante años el arreglo de las vías de la comunidad, y de a poco, se han realizado los distintos requerimientos. “Tenemos la confianza de que la Prefectura va a intervenir de forma rápida para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. Hemos recibido el apoyo incondicional de Pablo Jurado y esperamos tener pronto una vía de calidad”, finalizó.

CARANQUI ELIGIÓ SU NUEVA SOBERANA 2015 - 2016


Caranqui eligió la nueva soberana, en un acto de elección y coronación realizado el sábado 20 de agosto, por los 56 años de Parroquialización, el programa se realizó en el coliseo de la parroquia.
El acontecimiento contó con la presencia del Alcalde (e), quien dio el realce al acto galante, además al evento asistió la concejala Carla Proaño. Esta actividad se realizó en presencia del público que asistió a ex pectar, la coronación de la reina de Caranqui.
El Alcalde (e),. Ramiro Páez, dio inicio a la programación cerca de las 21:00, en medio de la algarabía y las barras que acompañaban a cada una de las candidatas, además manifestó que la unión y la amistad de la familia Caranqueña se vea más cristalizada, con este tipo de eventos.
El jurado Calificador estuvo Conformado por . Jorge Pozo, Reina de Ibarra, Andrea Cevallos, . Gustavo Gonzales, Concejala Carla Proaño y . Miriam Rúales.
En el evento participaron seis candidatas: Jennifer Espinoza, Estefanía Carrillo, Alejandra Echeverría, Anita Lastra, Vanesa Delgado, Josep Pullis. Quienes realizaron tres presentaciones, traje casual, típico y formal.
Alrededor de las 11:40 finalizó la programación, con la proclamación de la nueva soberana que recayó en Alejandra Echeverría de 17 años, representante del barrio las Cuatro Esquinas. Anita Lastra, fue elegida señorita Turismo y Josep Pullis señorita Simpatía.
Alejandra Echeverría, Reina electa de la parroquia, manifestó que fomentará el turismo para que Caranqui sobresalga a través de la cultura tradición y costumbres que tiene la parroquia, además dijo que la misión es trabajar con los adultos mayores y los jóvenes, “al mismo tiempo trabajaré para recuperar el mueso Inca Huasi, vestigios que son la identidad de la Parroquia Urbana de Caranqui sostuvo Echeverría.


ÉXITO EN EL SEGUNDO CONCURSO DE COMETAS VUELA ALTO


El segundo concurso de cometas vuela alto, en este período de vacaciones, organizado por la municipalidad de Ibarra, modalidad comercial y artesanal, convocó a 55 familias, este domingo 21 de agosto, en el parque Ciudad Blanca.
La Dirección de Gestión Cultural y Deportes de La municipalidad de Ibarra, busca espacios de recreación familiar, por tal motivo realizó el segundo con el concurso de cometas vuela alto, con la participación masiva de las familias ibarreñas.
55 familias hicieron volar las cometas, el cielo ibarreño se adornó de varios colores y modelos. Este concurso constó de dos categorías abiertas, categoría artesanal participaron 47 y la categoría comercial 8.
En la categoría comercial primer lugar María Mera; Segundo lugar, Génesis Chanoluisa; tercer lugar Francisco reina. En la categoría artesanal primer lugar, Miguel Galiano; segundo lugar, Franklin Ortiz; tercer lugar Marco Echeverría.
Son importantes estas iniciativas por la temporada de vacaciones, para mantener a los niños y jóvenes entretenidos en la elaboración y la participación de las cometas en la ciudad de Ibarra.
La Municipalidad de Ibarra se preocupa por conservar los tiempos libres de la juventud y la niñez, en actividades familiares y de vecindad.




Jorge Enrique Mejía Delgado: Celebró 102 años de vida junto a familiares y amigos

Don Jorge Enrique Mejía



PIMAMPIRO. Este 18 de agosto don Jorge Enrique Mejía Delgado, cumplió 102 años de vida. Sus amigos y compañeros del Centro del Adulto Mayor Vida Nuevo de la Municipalidad de Pimampiro le prepararon un homenaje especial.

El Alcalde del cantón Pimampiro Oscar Narváez, felicitó al hombre más longevo de la localidad, y resaltó que desde la Municipalidad se trabaja por apoyar a quienes entregaron todo por el desarrollo del cantón y hoy merecen un trato especial. “El Centro del Adulto Mayor, es un lugar donde los abuelitos participan de terapias, actividades recreativas, hacen amigos, reciben alimentación y sobre todo no pasan solos”.

Don Jorge es un hombre que no ha perdido su memoria y lucidez, el secreto de su eterna juventud es la alegría que le inyecta a la vida y no enojarse con nadie. En el cantón Pimampiro todos lo conocen cariñosamente como ´Tío`. El es participativo, colaborador y con un gran sentido del humor. Es así que en la celebración de su cumpleaños 102 bailó y disfrutó junto a familiares y amigos.

Rufo Aguirre, presidente de la Asociación del Adulto Mayor Vida Nuevo, resaltó la personalidad de don Jorge Mejía, “es un compañero ejemplar a pesar de los años que tiene es el primero en ir a la huerta y realizar los trabajos, es un ejemplo a seguir”.

Su memoria está intacta, recuerda que contrajo matrimonio a los 28 años con Rosario Mejía Ponce y fruto de ello procreó 9 hijos de los cuales 7 fallecieron. Actualmente le acompañan sus hijos Georgina de 60 años y Julio de 65 y sus nietos y biznietos. Su esposa falleció hace cuatro años.

Don Jorge recuerda que se ganaba la vida sacando cabuya de los pencos existentes en los valles del sector, para luego comercializarla a las ciudades vecinas. Producto de este arduo trabajo pudo comprar terrenos en Casachupa y el barrio San José donde vive actualmente.

Entre muchas de sus anécdotas, recuerda las serenatas que daban en la localidad y las canciones que cantaban en aquella época. La actuación también era su fuerte, es así que junto a varios vecinos prepararon la obra de teatro titulada ´Malditas sean las
Mujeres`, y con sus presentaciones recolectaron dinero para la construcción del convento de la localidad.

Su vida está llena de anécdotas e historias, cada vez que las cuenta se le sale una sonrisa de su rostro, trasladándose a aquellos tiempos en los cuales Pimampiro aún era un pueblo sin los servicios básicos y tan solo con chozas en lo que hoy es una gran ciudad.

El ´Tío` aún goza de buena salud, tiene un problema de audición y un ligero dolor en su pierna producto de los años de trabajo. Quienes lo observan conversar y transitar por las calles del cantón Pimampiro, se resisten a creer que tenga 102 años de vida.

SE CONCLUYÓ ADOQUINADO EN LA CALLE PUYO


El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, concluyó el adoquinado de la calle Puyo que va desde la calle Tungurahua hasta la antigua vía Urcuqui. La obra se construyó mediante el sistema de administración directa.
La calle Puyo es una de las arterias del primer tramo que pertenece al sector de Alpachaca y se construye con inversión municipal. Cubre una longitud de aproximadamente 800 metros. Además se realizaron trabajos de soterramiento de las redes de agua potable para garantizar la duración de la obra.
Estos trabajos de adoquinado tienen como finalidad mejorar la imagen del barrio, apoyar al desarrollo social, cumplir con el ofrecimiento de campaña, entregar vías adecuadas, para el tránsito vehicular.
La infraestructura vial de la ciudad de Ibarra es una realidad que cumple la administración municipal, lo cual significa la base fundamental para integrar polos de desarrollo social, económico y humano en las parroquias urbanas y rurales del cantón.
La transformación de las vías adoquinadas permite garantizar una movilidad segura de transportistas y peatones, al mismo tiempo se mejora el servicio de transporte público, para los barrios Las Palmas, Alpachaca Centro y El Panecillo.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025