Seguidores
jueves, 25 de agosto de 2016
Colegio Especializado de Formación Deportiva Integral abre sus puertas en Imbabura
Una nueva propuesta de oferta educativa especializada para formación integral de los y las estudiantes con talento para el fútbol, presentó el Ministerio de Educación en alianza con el Club Deportivo Juventud Independiente de Tabacundo, a través de la implementación del Colegio Fiscomisional Especializado de Formación Deportiva Integral “Raíces”, ubicado en el Centro de Alto Rendimiento de Carpuela.
El proyecto, que abre su pilotaje en Imbabura, estará dirigido a estudiantes nacidos entre el 2001 y 2003 que ingresen a décimo y primer año de bachillerato, indicó Juan Manuel Pons, Director Técnico Club Deportivo Juventud Independiente de Tabacundo.
Sus inscripciones inician del 16 al 23 de agosto de 9:00 a 18:00 en las siguientes sedes: Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento ubicado en el comunidad Carpuela, Unidad Educativa 17 de Julio, Unidad Educativa Presidente Velasco Ibarra. Los interesados deberán acercarse con: certificado de haber aprobado el grado, fotocopia de cédula legible, planilla de luz y certificado médico que indique que el aspirante puede realizar entrenamientos y competición de fútbol de alto rendimiento.
Agustín Delgado, ex gloria del fútbol y asambleísta por Imbabura, ha sido designado como padrino del colegio y durante su intervención manifestó: “Es un gran paso, la formación integral de los chicos ya tiene que ser incluida. Nos han metido en la cabeza que uno tienes que estudiar o ser futbolista, y eso es una gran mentira; ahora ustedes tienen la oportunidad de iniciar el cambio donde primero es la persona, formarse como individuo y luego la profesión y el deporte”.
Por su parte, Carmen Guagua, coordinadora zonal 1 de Educación, indicó que el Ministerio de Educación aparte de una dar una educación regular, ha generado alianzas con instituciones privadas que promueven procesos integrales de enseñanza – aprendizaje. “Gracias a esta alianza, ustedes van a poder ser parte del este proyecto en el que saldrán como expertos en futbol. Hay muchos deportistas que han representado a nuestro Ecuador, y eso nos motiva” dijo.
Este proyecto busca formar integralmente a los estudiantes en un Bachillerato Deportivo y posteriormente abrir un Post Bachillerato especializado en Fútbol.
Jóvenes de la PUCE-SI en Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia
“Nos
limpia el alma y nos llena de bendiciones el espíritu, hace que el
esfuerzo por el encuentro valga la pena. Juntarnos todos con diferentes
lenguas y culturas, pero con un mismo objetivo”, son los sentimientos de
la Ing. Paola Salazar, asistente de la Jornada Mundial de la Juventud
(JMJ) de la PUCE-SI.
La
JMJ se desarrolló en Cracovia a partir del lunes 25 de julio hasta el
domingo 31 de julio de 2016, en donde delegaciones de jóvenes de todo el
mundo se dieron cita para el encuentro con nuestra máxima autoridad
católica: el Papa Francisco.
Fueron 11 los delegados de Ecuador, entre ellos Esteban
Hinojosa estudiante de la Escuela de Comunicación Social; Salomé
Herrera estudiante de la Escuela de Diseño y Paola Salazar asistente
administrativa de la Escuela de Gestión en Empresas Turísticas de la
PUCE-SI, acompañados también por dos encargados de la UTPL Lujan González y Omar Malagón.
Las
actividades a realizarse durante el primer y segundo día se centraron
en el encuentro y acercamiento con los delegados que se encontraban en
el mismo estado, allí se realizaron actividades artísticas con el fin de
juntar a los 1500 jóvenes que se encontraban en Rokitno. Al tercer día
se realizó el encuentro con el Papa Francisco, en donde dio el mensaje
de bienvenida a todos los jóvenes y los incentivó a llenarse de
misericordia y de cargar con ellos esperanza, expectativas y buenos
valores.
El
viernes 30 de julio se dio paso al Vía Crusis con los jóvenes en el
parque Blonia, el día sábado por la noche se llevó a cabo la vigilia de
oración con los jóvenes y finalmente el domingo 31 por la mañana se
celebró la misa de envío a los fieles.
Se convoca a Concurso de Fotografia para promocionar a Imbabura
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA PROMOCIONAR A IMBABURA
* La iniciativa tiene como objetivo fomentar a la población imbabureña, la necesidad de realizar actividad turística en el territorio provincial.
IBARRA. - Como parte del proyecto “Imbabura en Oferta”, que ejecuta la Prefectura de Imbabura, a través de la Subdirección de Turismo, Artesanías y Cultura, se realizará del 26 de agosto al 20 de septiembre, el I Concurso de Fotografía “Primero Disfruta Imbabura”. La convocatoria será abierta al público mayor de 18 años.
Las fotografías deben ser de los seis cantones de la provincia, en diferentes temáticas. En Pimampiro se solicitará imágenes de la “Ruta del Vértigo”; en Ibarra de la laguna de Yahuarcocha; en Urcuquí de las termas medicinales; en Cotacachi de las aves nativas de la zona de Intag; la gastronomía típica de Antonio Ante; y, el lago San Pablo en Otavalo.
“Hemos desarrollado varias campañas con el objetivo de promocionar, posicionar y fortalecer a Imbabura como uno de los principales destinos turísticos del país. La llegada de visitantes nacionales y extranjeros, nos permite fomentar el desarrollo productivo en todos los cantones. Para la calificación del concurso se tomarán en cuenta tres aspectos: técnica, composición y aporte promocional”, agregó el titular del organismo provincial.
BASES DEL CONCURSO
Los trabajos se receptarán en una sola categoría. Los concursantes deberán presentar una fotografía por cada cantón, y no se aceptarán trabajos realizados por personas distintas al autor. Fausto Giraldo, subdirector de Turismo, Artesanías y Cultura, informó que las fotografías no podrán ser modificadas electrónicamente ni se aceptarán fotomontajes.
“El postulante debe adjuntar a cada fotografía su nombre, nick, dirección de correo electrónico, contactos, modelo de cámara utilizada, título de la imagen y utilización de filtros. Además, los trabajos deben estar impresos en formato A3 en papel coushé y ser archivados en un CD; el tamaño mínimo es de 1.024 x 1.024 pixeles en 300 de resolución”, dijo.
Todas las fotografías participantes serán expuestas en la galería cultural del Gobierno Provincial de Imbabura el 26 y 27 de septiembre. El ganador recibirá importantes premios, donados por empresarios y emprendedores turísticos de Imbabura. Además, las fotografías serán publicadas en afiches turísticos y postales durante el año 2017, en el que se citará el nombre de los autores.
Pie de foto. - Los diversos sitios turísticos de los seis cantones, serán promocionados en esta iniciativa organizada por el GAD Provincial de Imbabura.
Misión Idente Pedernales, un compromiso de solidaridad
Sonrisas,
amistad y un espíritu renovado es parte del equipaje que trajeron las
18 personas, entre docentes y personal administrativo de la PUCE-SI, que
viajaron el pasado 05 de agosto a Pedernales.
El
objetivo de este viaje misionero, coordinado por la Diócesis de Ibarra,
fue reconocer las necesidades de las familias que fueron afectadas por
el terremoto del 16 de abril y compartir con ellos actividades que
puedan mejorar sus condiciones. “Este fue un pedido de la Diócesis de
Ibarra hacia la Universidad junto a nuestra comunidad de Misioneros
Identes para colaborar con la iglesia y ayudar a las personas
necesitadas” comentó la Ph.D. Fannery Suárez, Directora Académica de la
Sede.
En
respuesta a este pedido, la Dirección Académica y el Departamento de
Misiones Universitarias, iniciaron por convocar a la comunidad
universitaria para recolectar víveres, ropa, útiles de aseo y otros
materiales que pudieran servir en la zona afectada. Luego, los docentes
y administrativos dispuestos a contribuir con su tiempo, se prepararon
para ser parte de esta misión.
“Tuvimos
reuniones previas con el personal que viajaría, para prepararnos
espiritualmente y sicológicamente, porque una cosa es lo que vemos desde
aquí y otra la que se encuentra halla; por eso la formación fue clave
para la misión”, explicó Suárez.
Durante
este breve proceso de capacitación los misioneros pudieron compartir
las razones que les animaron a ser parte de esta actividad, Sandra
Landázuri expresó: “El deseo de ayudar, saber que puedes aportar a
alguien en necesidad es la mejor recompensa que puedes tener en la
vida”.
De
esta manera, la madrugada de 05 de agosto, luego de recibir la
bendición de la comunidad universitaria, partieron hacia Pedernales
llevando la colaboración de todos los miembros de la Universidad
materializada en botellones de agua, kits de alimentos, útiles de aseo
personal y limpieza, pañales para niños y adultos, kits educativos,
cuentos, ropa y zapatos.
En
el tiempo que pudieron compartir con las familias afectadas, los
docentes y personal de la PUCE-SI, visitaron cada una de las casas
provisionales construidas en la zona, además de compartir varias
actividades con las mujeres y los niños del sector. “Nuestro principal
objetivo fue realizar un diagnóstico para saber cómo la Universidad
podría hacer una intervención de ayuda con los estudiantes de las
diferentes escuelas. Pero también pudimos visitar los hogares, hablar
con las familias y desarrollar talleres de inglés, matemática,
lectoescritura para los niños y a las mujeres se les enseñó a elaborar
pinturas en tela, lo cual podría convertirse en un emprendimiento”
comentó Ángela Ruiz, del Departamento de Misiones Universitarias.
Fruto
de este viaje los docentes pudieron palpar las necesidades reales de la
gente “les hace falta infraestructura, kits de primeros auxilios, agua,
letrinas, duchas. Son casi 4 meses del terremoto y todavía tienen
muchas carencias; pero como universidad pudimos demostrarles que no
están solos y apoyarles desde nuestros conocimientos” dijo Landázuri.
Por
otra parte, este viaje generó grandes retos para la Universidad, así
como la oportunidad de generar proyectos de ayuda desde cada una de las
escuelas, pues se cuenta con información certera de las carencias de la
población. “Un apoyo importante que esperamos de la Universidad es la
formación, pues las familias que se están beneficiando de las donaciones
deben aprender a valorar lo que se les da y administrarlo de la mejor
manera para mejorar sus condiciones de vida y emprender” indicó el Padre
Iván Onofre, coordinador del apoyo por parte de la Diócesis de Ibarra.
Finalmente,
quienes participaron coinciden en la necesidad de continuar con este
apoyo, en palabras de la Directora Académica, “Les animo a todos porque
vamos a abrir esta oportunidad para profesores y administrativos que
quieran tener esta experiencia, realmente fue importante llegar con
nuestra sonrisa y ánimos para todas las personas; pero también nosotros
regresamos llenos con todas las sonrisas de los niños, el buen trato de
la gente y el poder ayudar a los que lo necesitan”
Este domingo I Festival de Cuerpos Pintados en Ibarra
Este domingo 28 de agosto en horas de la mañana, en el Centro Cultural El Cuartel se llevará a cabo el I Festival de Cuerpos Pintados organizados por el Municipio de Ibarra.
Marcelo Manosalvas, Promotor Cultural del Municipio de Ibarra en la rueda de prensa desarrollado el día de hoy en la Casa de la Ibarreñidad, señaló que este Festival tendrá varios premios: primer lugar $ 500 USD, segundo lugar $300 USD y tercer lugar $200USD.
En la rueda de prensa se aprovechó la oportunidad para invitar a los artistas ibarreños, imbabureños y del país, para que se inscriban en la Dirección de Cultural (Calle Flores y Bolívar, Tercer piso) y puedan participar, con el fin de demostrar sus habilidades con el pincel, nada menos que utilizando el cuerpo de modelos como tela para las más extravagantes obras.
El objetivo del evento según Manosalvas es fortalecer la cultura en el cantón, en una de sus expresiones más libres y creativas como es el Body Art, en un ambiente ideal para la ocasión, señaló.
Adicionalmente a este evento la Dirección de Cultura ha planificado eventos como el Festival de Danza, II Concurso de Cometas, entre otros, que se desarrollaran en el transcurso del mes de agosto.
Personas con Discapacidad disfrutan de los talleres vacacionales.
La Municipalidad de Ibarra a través de la Dirección de Inclusión Social, se encuentra desarrollando I Curso Vacacional Inclusivo para personas con Discapacidad; de pintura, danza y manualidades en el Centro Cultural “El Cuartel” desde el 15 de Agosto del presente año en un horario de 09:00 a 12:00.
Más de 80 personas con diferentes tipos de discapacidades se encuentran beneficiándose de estas actividades de recreación que les permite sin lugar a duda desarrollar habilidades y destrezas artísticas.
Sandra Torres Facilitadora del Taller de danza señaló que “es una gran experiencia trabajar con estos seres humanos tan nobles y cariñosos que son personas que aprenden con una facilidad sorprendente”.
Gabriela Yazán madre de familia de una pequeña niña con Síndrome de Down del taller de manualidades dijo que este tipo de actividades permiten que los niños/as especiales se hagan más sociales y además mejoren sus destrezas y puedan tener una vida más llevadera. Agradeció al Municipio de Ibarra, por tomar en cuenta a las personas con discapacidad y darles las mismas oportunidades que a los niños/as especiales.
Un paso más hacia la construcción de la Unidad Educativa del Milenio en García Moreno
El Ministerio de Educación recibió por parte de la Dirección Provincial de Ambiente de Imbabura, la licencia Ambiental – Categoría II para la construcción de la Escuela del Milenio en la parroquia García Moreno del cantón Cotacachi.
Una vez revisada la información que fue ingresada al Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), se obtuvo un informe favorable que cumple con todos los requerimientos solicitados en el manual de categoría II y normativa aplicable, por lo que se procedió con la aprobación de la ficha ambiental para la ejecución de la construcción en el sector.
“Estamos ansiosos por tener la Unidad Educativa que sin duda va a mejorar la oferta educativa, y por supuesto la calidad de vida en el territorio” manifestó la Presidenta de la Junta Parroquial de García Moreno, Shisela Morales.
Esta obra que se construirá en un terrero de 2.2 hectáreas y beneficiará a todos los habitantes de Intag, principalmente a más de 1000 niños y niñas de la zona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Ecuador en el Tour del Avenir 2025
La Selección de Ecuador que será parte de la edición del 2025 del Tour del Avenir ya está en territorio francés del 23 al 29 de agosto. Ma...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...