Seguidores

martes, 31 de mayo de 2016

PREFECTURA DE IMBABURA PREMIA A LAS MEJORES PINTURAS

Día del Árbol


* Alumnos de los sextos años de Educación Básica de 13 instituciones de toda la provincia, plasmaron su arte durante el concurso: “El árbol y la importancia para el ser humano”.

IBARRA. - Como parte de la conmemoración del Día del Árbol, 13 instituciones educativas de Imbabura, participaron en el concurso de pintura organizado por la Prefectura de Imbabura, a través de la Dirección de Ambiente. Durante la jornada también se capacitó a los docentes de los centros educativos en el tema: “Reforestación y el rol en la comunidad educativa”.

En el acto, Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, manifestó que la visión cada vez va cambiando. Ahora es más importante para los pobladores cuidar la naturaleza, especialmente las fuentes naturales de agua.

Antes no era necesario en muchos sectores el agua de riego, pero ahora el clima ha cambiado y la temperatura crea una serie de preocupaciones en los agricultores. Por esa razón, dijo, se trabaja con los comuneros para crear conciencia sobre la importancia de cuidar las fuentes de agua. Paralelamente, refirió, se ha puesto en marcha diversas actividades que consisten en la capacitación, campañas de reforestación y forestación.

En el evento de celebración del Día del Árbol, participaron las instituciones educativas 28 de Abril, Caranqui, Víctor Manuel Guzmán, Chaltura, Dos de Marzo, Vicente Rocafuerte, Cahuasquí, San Juan de Ilumán, Alfredo Pérez Guerrero, Nazacota Puento, Eloy Proaño, Modesto Peñaherrera y Silvio Luis Haro.

Los alumnos elaboraron emotivos trabajos de pintura relacionados al cuidado de los recursos naturales y tras la deliberación del jurado calificador se designó como ganadora a la estudiante Dana Pauleth Perugachi, representante de la Unidad Educativa 28 de Abril.

La triunfadora mencionó que se inspiró en el título: “Respétame, yo te doy oxígeno”. “Estoy muy contenta porque podré llevarles el mensaje de cuidado del ambiente a mis compañeros de aula. Hemos recibido una interesante charla que nos motiva a proteger nuestros árboles y a cuidar el agua”, dijo.

Como estímulo, la Prefectura se encargará de plasmar su dibujo en un afiche oficial del cuidado del ambiente que se entregará en toda la provincia. Además, entregó 45 pases de cortesía para el balneario Santagua de Chachimbiro.

César Argoti, director de Ambiente del Gobierno Provincial, señaló que los padres de familia, docentes y autoridades deben tomar conciencia en lo que se debe hacer para que, en el futuro, tengamos un ambiente digno de vivir.

PIE DE FOTO: Dana Pauleth Perugachi, estudiante de la Unidad Educativa 28 de Abril, fue la triunfadora del concurso de pintura.

Simulacro prepara a la comunidad educativa




A las 12:00 la sirena del plantel y silbatos alertaron a los estudiantes de un sismo, manteniendo la calman y siguiendo las indicaciones de sus docentes evacuaron las aulas hacia zonas seguras. Con este ejercicio la comunidad educativa fortalece sus conocimientos ante eventos adversos.

Estos ejercicios continuarán una vez al mes, proporcionando así las herramientas necesarias para actuar en caso de estos fenómenos naturales. El simulacro fue ejecutado en todas las instituciones educativas del país; así como en Direcciones Distritales y Coordinaciones Zonales.

Las comisiones de emergencia organizadas al interior de las instituciones educativas, actuaron ante la emergencia. Hubo además ejercicios de atención a estudiantes heridos. Organismos de respuestas como Secretaría de Gestión de Riesgos, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, ECU 911 reforzaron la actividad.

En la zona 1, 748 Instituciones Educativas y cerca de 166.097 estudiantes se preparan para esta actividad:

1. Imbabura 194
2. Carchi 134
3. Sucumbíos 420


Gary Montenegro, estudiante de la Unidad Educativa 28 de Septiembre, manifestó: "Nosotros debemos estar prevenidos por que las catástrofes llegan en cualquier momento, no importa día ni hora, por eso hemos realizado algunos simulacros para estar listos y saber actuar", dijo.

El simulacro culminó con la revisión de las instalaciones, constatando que no representan peligro para los estudiantes. Las actividades escolares retomaron su curso.



UE ISAC J. BARRERA EXPONE SUS PROYECTOS




Con alegría 2.622 estudiantes de la Unidad Educativa Isaac Jesús Barrera de la ciudad de Otavalo, participaron en la Casa Abierta con la finalidad de exponer sus proyectos. Este evento se desarrolló en el coliseo de la institución del 24 al 25 de mayo de 2016.

Cada estudiante demostraba sus habilidades y conocimientos adquiridos en las diferentes áreas, de acuerdo a su nivel de enseñanza, tales como: científico, interacción social y vida práctica, artístico cultura y deportivo. Niños, niñas y jóvenes con entusiasmo exponían sus proyectos para sus compañeros, padres de familia y demás visitantes.

Martha Idrobo, rectora de la UE manifestó: “esta casa abierta es una oportunidad de presentar los proyectos escolares, trabajos plasmados por estudiantes y docentes, como un tipo de rendición de cuentas de lo realizado en el año escolar”.

“Los trabajos de los stands es elaborado por cada uno de los estudiantes de todo lo que aprendimos en las clases”, dijo Judith Túquerrez, estudiante de EGB de la UE Isaac Jesús Barrera quien desde su stand presentaba una serie de tejidos.

La Casa Abierta permite incentivar a los estudiantes con proyectos ejecutables, sacando a flote sus habilidades y fortaleciendo las actividades académicas en las instituciones educativas.




DOS MIL KITS DE VÍVERES, MEDICINAS Y ARTÍCULOS INFANTILES SE RECOLECTAN EN CONCIERTO DE ROCK

En favor de los damnificados del terremoto

 ·         Siete colectivos de la cultura rock se unieron para concretar esta iniciativa. Recibieron gran respaldo de los amantes de esta corriente artística de todo el país. La Prefectura de Imbabura apoyó su trabajo.
IBARRA.- David Torres, vocero de los siete colectivos culturales, que se unieron para organizar el concierto de rock duro “Ponte la Camiseta Solidaria” se muestra satisfecho de los resultados alcanzados. “Es la primera vez que nos hemos reunido las organizaciones amantes de la cultura rock para llevar a cabo un evento con un fin de carácter solidario y hemos alcanzado resultados más allá de lo que esperábamos”.
La afirmación de Torres se sustenta en el lleno total que registró la tarde y noche del sábado, 28 de mayo, las instalaciones del Coliseo de la Unión Nacional de Educadores Núcleo de Imbabura, UNE. El espacio que da cabida a 2.000 personas lució completamente copado para presenciar la actuación de 8 bandas de gran prestigio nacional que con su repertorio hicieron vibrar a los presentes. Curare, Crossfire, Dominus Mortuum, Cabal, Aztra, Mi Has, Danger y Visceral Decay fueron parte del cartel.
DONACIONES
Desde las 14 horas comenzó el desfile de quienes gustan de esta corriente cultural por las calles aledañas al coliseo. Llegaban trayendo en sus manos kits de medicamentos; víveres e implementos infantiles (paquete de paños húmedos, pañales, juguetes, crayones, pinturas, materiales escolares). Estas donaciones dirigidas en favor de las personas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril de la región Costa del Ecuador, constituyeron el requisito especial para el ingreso al concierto.
Alrededor de las 18 horas, mientras en los parlantes se escuchaba el sonido estridente y melódico de las canciones interpretadas por las primeras bandas en actuar: Mi Has, Danger, Visceral Decay y Cabal ya el área de las donaciones lucía repleto con los cientos de kits.
APOYO DE LA PREFECTURA
Personal del Patronato Provincial de la Prefectura de Imbabura se encargaba de registrar cada una de las donaciones con la firma respectiva de quien lo entregaba. Esta entidad se constituyó en la principal auspiciante de la labor emprendida por los colectivos. Y, fue el Prefecto Pablo Jurado quien arribó al lugar para presentar su saludo a los seguidores de la cultura rock, agradecer su apoyo para esta noble causa, hacer un llamado a cultivar el respeto, apartando de la vida diaria la violencia en sus diferentes manifestaciones.
Comenzada la noche se sintió el furor del concierto que en el ambiente entremezcló el disfrute de la música con el espíritu solidario y la unidad demostrada por el movimiento rockero de Imbabura y el país.  Curare, Crossfire, Dominus Mortuum y Aztra sellaron la programación con broche de oro ante los miles de asistentes que vibraron al ritmo de las guitarras y las voces espectaculares de los vocalistas.
Finalizado el concierto, David Torres resaltó el apoyo de los colectivos Caja Ronca, Pulverizer, Harmony, San Antonio Rock, Resistencia Rock, Zona Rock y Cultura Rock Urkukí que entregaron todo su esfuerzo para hacer posible este evento de gran categoría. “La gestión y trabajo desinteresado permitió alcanzar el éxito. Logramos que las bandas musicales actúen sin ningún reconocimiento económico, con lo cual evitamos gastos y posibilitamos que las donaciones sean más efectivas”.
 Los representantes de los colectivos se reunirán esta semana para organizar la entrega de los kits, especialmente en Esmeraldas, tomando en cuenta que esta provincia es parte de la Mancomunidad del Norte del Ecuador y que la ayuda no ha llegado en su totalidad a los poblados que sufrieron afectaciones considerables por el terremoto. La Prefectura facilitará la logística y transporte para el traslado de las donaciones.

lunes, 30 de mayo de 2016

PATRICIA AMAYA SECRETARIA GENERAL DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE IBARRA



El jueves 26 de mayo, el Sindicato Único de Trabajadores (SUTMI), del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, eligió a sus representantes, a través de votación democrática. Lista 1 triunfó con 153 votos encabezado por Patricia Amaya.
En la sede sindical, de los Trabajadores Municipales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, en presencia del Tribunal Electoral conformado por Gilberto Rea, Christian Nóquez, Alfredo Paguay, Carlos Lugo y Carlos Gonzalón, contando con la presencia de los delegados de la Lista 1. Srs. William Chulde y Roberto Méndez; Lista 2. Alicia Gualoto y Patricio Guacán. Se contabilizaron los votos y se dictaminó el triunfo de la Lista 1.
Un total de 271 trabajadores son afiliados al Gremio Sindical de la Municipalidad de Ibarra, Lista Nº 1encabezado por Patricia Amaya obtuvo 153 votos; Lista Nº2 encabezado por Luis Ramírez obtuvo 103 votos; votos nulos 4; votos en blanco 5; para un total de 265 afiliados que votaron; mientras que 6 afiliados no votaron.
153 votos a favor de la Lista 1, fueron suficientes para designar Secretaria General, del SUTMI, a Patricia Amaya, dignidad que tendrá una duración de dos años, de acuerdo a lo que reza en los estatutos actuales, de la organización Sindical.
Patricia Amaya, Secretaria General, re electa por la decisión gremial, manifestó que la relación laboral con la primera autoridad Municipal, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, es una relación de armonía de amistad de compañerismo, debido a que no ha sabido escatimar esfuerzos presupuestarios, y humanos para acoger las peticiones que hemos hecho, para mantener las conquistas y los beneficios en bien de los trabajadores de la Municipalidad de Ibarra, sostuvo Amaya.
Dentro del planteamiento de las propuestas de trabajo esta velar para que se cumpla con la contratación colectiva por parte de la administración actual, luchar por mejoras sociales económicas, mejorar las relaciones sindicales al interior del Gremio, fomentar la unidad el compañerismo y la camaradería de los trabajadores y trabajadoras, que pertenecen a la organización.
Además la dirigente dijo que se gestionará un plan de vivienda que acoja a las necesidades de los trabajadores acorde a los ingresos que tienen. Las elecciones se desarrolló con normalidad, y sobre todo triunfó la democracia y la participación, hemos fomentado el compañerismo Sindical dijo la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores del GAD -Ibarra.

Adultos mayores impulsan agricultura orgánica en Imbabura



Todas las mañanas doña María Sandoval se despierta con la ilusión de ver cómo su huerto prospera. Las semillas que hace un tiempo atrás plantó, poco a poco dan sus frutos. Pronto los servirá en la mesa, que comparte con sus seres queridos, productos sanos, de buena calidad y más que nada cultivados y cosechados con amor y cuidado.

María tiene 60 años y pertenece a la comunidad Los Arrayanes, de la parroquia Zuleta, en Ibarra. Desde pequeña, junto a sus padres y hermanos, trabaja en la tierra. Recuerda, con nostalgia, que cuidaba ganado y “luego sembraba en poderes ajenos huasipungos; éramos mezquinados y no se podía hacer mucho”, menciona.

El sueño de su vida fue tener un terreno propio, para demostrar lo que aprendió durante los años de juventud y con ello también incentivar a los más jóvenes de la comunidad a “querer y a aprovechar la tierra, de los recursos de los cuales son bendecidos”, pues este sector cuenta con un sistema de riego y su tierra es propicia para la producción.

Con esta emprendedora se formó la Asociación Agropecuaria Los Arrayanes, a la cual pertenecen 25 personas de la tercera edad y sus familias. “No hay gente joven para trabajar, por lo que pedimos a los hijos que acojan, trabajen y valoren las tierras que se quedan abandonadas”, reconoce María.

Esta organización, al igual que 559 familias de la provincia de Imbabura, son beneficiarias del Proyecto Producción Hortícola para la Comercialización que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP, ejecuta conjuntamente con el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) Imbabura de la Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


El proyecto de producción hortícola involucra a 191 productores de Ibarra, 230 de Cotacachi, 38 de Pimampiro, 50 de Otavalo, 20 de Antonio Ante y 30 de Urcuquí.


Además de semillas, el MAGAP capacita a los beneficiarios, para lo que los técnicos acuden a los sitios y juntos programan reuniones para las
charlas necesarias sobre tratamientos orgánicos, o cómo prevenir la presencia de plagas.

Otros agricultores -Luis Alvear y su esposa Ercilia Sandoval- tienen dos hijos pequeños y desde ya les inculcan los conocimientos sobre la agricultura. “Tienen sus propias plantas en maceteros y las cuidan para que crezcan; ellos ven cómo se trabaja en el huerto y en el invernadero que tenemos en la casa”.

Luis y Ercilia realizan “experimentos” en su terreno. Desde cilantro hasta yuca es lo que cultivan en una zona ubicada de alrededor de los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Para prevenir sus cultivos de plagas, y con el fin de evitar utilizar pesticidas en el fréjol, cilantro, perejil, entre otros productos, usan los favores de otras especies como la ortiga.

El MAGAP interviene en estos sectores y trabaja con estos grupos prioritarios, incentivando la agricultura orgánica, para en lo posible evitar cualquier implementación de químicos y reemplazarlos por plaguicidas elaborados con ajo y ají.

En Quiroga inauguración de calle; marcó la tradicional Carrera de Caballos


Quiroga.Se realizó la inauguración oficial de la calle “El Viejo San Martín”, ubicada en el sector Loma de Los Lozas, en la parte rural, de la parroquia Quiroga; espacio que fue declarado de utilidad pública, por el Municipio de Cotacachi meses atrás. La calle, se ha convertido el cruce vehicular y de peatones hacía las comunidades de Chilcapamba, Morochos, Cushcagua, Iltaquí, ubicadas al occidente de la parroquia.
Este espacio conocido también como La calle del hipódromo, en la actualidad se ha constituido en un espacio para realizar actividad física: como caminar; pero sobre todo para las tradicionales carreras de caballos, evento que marcó una jornada de fiesta cultural desde horas de la tarde y tuvo la participación masiva de la comunidad de la parroquia y de otras provincias del pais.
Paralelamente a la inauguración de la calle, se realizó las tradicionales Carreras de Caballos con la presencia de una gran afición, el evento despertó pasión en los participantes y el público presente.
Javier Terán, presidente del Club Hípico “Chagra Quirogueño”, agradeció el apoyo del Gobierno Parroquial y en especial del Municipio, por esta acertada decisión a favor de la comunidad. Por sus parte, Iván Lozano, presidente del GAD de Quiroga, reafirmó el compromiso en el apoyo a las obras que permitan el adelanto y el desarrollo de la comunidad; así como el aporte a las tradiciones culturales de la parroquia.
Las tradicionales Carreras de Caballos, continuarán hoy sábado 29 de mayo desde horas de la tarde con la participación de representantes de diferentes provincias del país.

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...