martes, 24 de mayo de 2016
Firma electrónica, segura y amigable con el ambiente
En la agencia Ibarra del Registro Civil, desde marzo de 2015, se ofrece el servicio de firma electrónica, que es la equivalencia de la firma manuscrita y posee la misma validez jurídica. En Imbabura en el año 2015 se emitieron 457 certificado digitales o firma electrónica y en lo que va del año 2016 se han entregado 118.
“La firma electrónica tiene igual validez y se le reconocen los mismos efectos jurídicos que una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos; es ágil, confiable y segura”, manifestó Goldi Montenegro, Coordinadora Zonal 1 del Registro Civil.
Dentro de los beneficios para quienes poseen este certificado digital, que es portable a través de un token (USB), están: protección jurídica (Ley de comercio electrónico), protección tecnológica, desmaterialización de valores y documentos, trámites ágiles y seguros, disminución de costos y además es amigable con el ambiente pues ahorra el papeleo.
Quienes porten este certificado digital, podrán realizar operaciones o transacciones de manera remota a gran velocidad, con el ahorro de costos (papel, tinta, cintas), reduce los tiempos de respuesta de los trámites. Permite además realizar procesos seguros o transacciones comerciales en línea con la certeza de quién es la persona con la que se está interactuando al otro lado de la red, evitando por consiguientes cualquier tipo de fraude o delito informático.
La firma electrónica es utilizada para Trámites de importaciones y exportaciones (SENAE), facturación electrónica (SRI), gestión documental del Estado (QUIPUX), sistema de pagos, depósito centralizado de valores, cámara de cheques (Banco Central del Ecuador), gestión documental de DINARDAP y compras públicas (SERCOP), ECUAPASS (Aduana del Ecuador), entre otros.
El valor del certificado digital más token es de 49,00 dólares + IVA.
“Haré uso de la firma electrónica para la comercialización de pulpa de mora, tomate, naranjilla, guayaba, granadilla y guanábana; este es un emprendimiento de la zona de Intag. La firma electrónica me parece un mecanismo seguro y rápido para suscribir un documento” manifestó Alexander Santillán, quien obtuvo el certificado digital en dispositivo token en la agencia Ibarra del Registro Civil.
Los requisitos para personas naturales que quieran solicitar la firma electrónica son: digitalizado de cédula de identidad o pasaporte a color, papeleta de votación actualizada y última factura de pago de agua, luz o teléfono. Para las personas jurídicas o funcionarios públicos se adiciona como requisito el nombramiento o certificado laboral y autorización firmada por el representante legal.
BIBLIOTECAS ESCOLARES SE FORTALECEN
Con la finalidad de fortalecer las acciones que se realizan en las bibliotecas escolares del país, el Ministerio de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos, organizaron un taller dirigido a 38 bibliotecarios de Unidades Educativas del Milenio e instituciones educativas fiscales, representantes de las zonas 1, 2, 4 y 9.
Este taller se desarrolló el 19 y 20 de mayo en la ciudad de Ibarra, de 08h00 a 17h00, en donde el objetivo principal fue compartir experiencias con los bibliotecarios de las instituciones educativas de territorio, y a su vez la guía de gestión que está por aprobarse. La retroalimentación servirá para fortalecer este producto con el conocimiento que los responsables.
Los temas tratados fueron: socialización de la guía, animación a la lectura, procesos técnicos de bibliotecas; temáticas que involucraron a cada uno de los asistentes de una manera participativa, en el cuál los criterio y aporte son valorados.
¨Debemos canalizarla la lectura por medio de profesionales que sensibilicen e inculquen a los estudiantes este gusto con un pensamiento crítico¨, supo manifestar Roberto Ponce, director Nacional de Mejoramiento Pedagógico del Ministerio de Educación.
Por su parte Soraya Solórzano, bibliotecaria de la provincia de Orellana, recalcó que estos talleres favorecen la adquisición de conocimientos para fomentar la lectura en los estudiantes.
Dentro del nuevo currículo se establece media hora diaria de espacios destinados a la lectura en las instituciones educativas, no solo textos relacionados con las áreas de conocimiento sino textos literarios, periodístico u otras áreas.
LA PREFECTURA DE IMBABURA RINDE HOMENAJE A LAS MADRES
* El Trio Colonial, Elizabeth Obando, Armando Chiliquinga, Los Iracundos del Ecuador y Blanco & Negro deleitarán con su mejor repertorio a las madres de toda la provincia. Durante el espectáculo se rifarán premios donados por empresas privadas. Las entradas deben retirarse de las instalaciones de la Prefectura y Patronato Provincial.
IBARRA. - Con un show artístico gratuito y premios sorpresas, la Prefectura de Imbabura festejará a la madre imbabureña, el próximo 28 de mayo. El evento se realizará a partir de las 15:00 en el coliseo “Luis Leoro Franco” de Ibarra.
El titular del organismo, Pablo Jurado, manifiesta que es un justo reconocimiento a su digna tarea de cultivar, guiar y entregar a la comunidad generaciones respetuosas, altivas y progresistas.
“Hemos recibido el apoyo de empresas privadas y de amigos imbabureños para que el evento sea totalmente gratuito. Esperamos llenar el coliseo con la alegría de nuestras madres y de sus familias. Todas las asistentes serán parte de una rifa de premios sorpresas”, señaló.
Por su parte, Teresa Carrera, presidenta del Patronato Provincial, aseguró que se ultiman detalles de la logística y la organización. “Queremos rendir un homenaje a las mamitas de Imbabura y les invitamos cordialmente a que retiren sus boletos en la Prefectura de Imbabura y el Patronato Provincial”, dijo.
GRUPOS INVITADOS
El Trio Colonial brindará lo mejor de sus éxitos en este homenaje. El grupo quiteño acaba de estrenar su Vol. 12 “Rumbo a los 25” que incluye los mejores éxitos interpretados durante su carrera y disponible al público únicamente en sus conciertos. Con más de 4 mil presentaciones, se han posicionado como uno de los grupos de música romántica más importantes del país.
También será parte de la tarde artística local Armando Chiliquinga, reconocido como uno de los compositores más versátiles del medio artístico. Sus canciones de todos los géneros, pondrán el toque juvenil a la jornada, ya que cuenta con más de 40 canciones en diversos álbumes de artistas ecuatorianos en diferentes géneros.
El bolero y los temas del pentagrama nacional, en la voz femenina de Elizabeth Obando, será el plato fuerte romántico de la celebración. La hermosa artista ecuatoriana, con 15 años de trayectoria ha compartido el escenario con artistas de talla internacional como Los Antares de Colombia, Los Iracundos de Uruguay, Américo de Chile y Oscar De León de Venezuela.
También estarán presentes los grupos ibarreños Iracundos de Ecuador y Blanco & Negro, con música del recuerdo, que serán coreados por miles de madres de la provincia.
Talleres de robótica en la Escuela “12 de Diciembre” de San Francisco de La Carolina
IBARRA. El Municipio de Ibarra a través del aula móvil, brinda capacitación en informática a niñas y niños de 33 escuelas de las comunidades rurales del cantón.
El objetivo de esta capacitación, es compartir conocimientos tecnológicos mediante la realización de talleres, como una forma de reducir la brecha digital e incentivar la educación con base tecnológica en los estudiantes.
Como parte de este proyecto, desde abril de este año, en la Escuela “12 de Diciembre” de la parroquia La Carolina, se desarrollan talleres de robótica, dirigidos a los estudiantes de este plantel. Con esta acción, el Municipio busca acercar al alumno a la tecnología mediante métodos innovadores en donde se desarrolla la creatividad y despierta el ingenio de los niños para la creación productos innovadores.
En el caso de este establecimiento, los conocimiento impartidos por los técnicos permitieron a los estudiantes la construcción de robots con herramientas lúdicas-tecnológicas.
Además, con los talleres impartidos por parte de técnicos de la empresa WIMKEN en convenio con el Municipio de Ibarra, los estudiantes aprendieron a aplicar la tecnología en la vida diaria, con métodos que despiertan habilidades en los beneficiarios.
En Puetaquí EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO HACE REALIDAD EL ADOQUINADO DE LA VÍA
* La Prefectura y el Gobierno Municipal juntaron esfuerzos en esta obra. Los comuneros disponen ahora de un medio adecuado para poder movilizarse. En este sitio las tierras son aptas para cultivo de trigo, cebada, papas, arveja y habas, principalmente.
IBARRA.- En Puetaquí, comunidad perteneciente a la parroquia Mariano Acosta del cantón Pimampiro, la Prefectura y el Gobierno Municipal inauguraron el adoquinado de la vía principal. En total, 715 metros de longitud fueron intervenidos, a través de una inversión de 106.000 dólares, rubro correspondiente a la fórmula del Presupuesto Participativo.
Al Gobierno Provincial le correspondió destinar 86.000 dólares y el Municipio puso otros 20.000. Con estos recursos se cubrió una urgente demanda de los moradores, quienes durante muchos años vivían en medio de las dificultades que significaba transitar por un camino lleno de lodo y tierra.
Asencio Farinango, presidente del Gobierno Parroquial, destacó la importancia de haber ejecutado esta acción, pues según aseguró los comuneros esperaban con ansia que se haga efectivo el mejoramiento del tramo vial, sabiendo que en los últimos años se puso en práctica la distribución equitativa de recursos, por parte de los organismos autónomos descentralizados.
UN HECHO JUSTO
Edwin Túquerez, vicepresidente del Gobierno Parroquial, calificó a la obra como un hecho de justicia para los pueblos alejados. “Se han roto las prácticas de exclusión y ahora vemos como se hace realidad la atención a los requerimientos de la ruralidad, a través del esfuerzo conjunto entre autoridades”.
Rosa Chuquín, habitante de la comunidad, declaró también que antes no contaban con el servicio de transporte público, debido al mal estado de la vía. Se sintió emocionada al ser testigo de la entrega oficial del adoquinado totalmente concluido, con sus respectivas obras de arte, por donde según sus palabras, se siente feliz de caminar.
Niños, jóvenes y adultos se unieron a una gran fiesta organizada para inaugurar los trabajos. Conjuntamente con las autoridades recorrieron esta arteria, en medio de cantos y música. Fue evidente la alegría al ver que el sueño de contar con un medio adecuado para la movilización se concretó.
En el acto, el prefecto Pablo Jurado agradeció la confianza brindada por el pueblo a la labor que desempeña al frente del organismo provincial. Dijo que para corresponder, precisamente, esa confianza lo que se ha hecho es ejecutar obras que cambian el modo de vida de los habitantes de los sitios rurales. “No llegamos a la función pública a ofrecer sino a trabajar para que el desarrollo sea auténtico”.
Sábado 28 de mayo CONCIERTO DE ROCK PARA RECOLECTAR DONACIONES EN FAVOR DE DAMNIFICADOS DEL TERREMOTO
· Ocho
bandas nacionales de gran prestigio estarán presentes en el Coliseo de
la UNE a fin de brindar un espectáculo de calidad. Como entrada única se
recogerá un kit que contenga medicamentos, víveres o implementos
infantiles, con un valor mínimo de 5 dólares. La Prefectura de Imbabura
auspicia el evento.
IBARRA.-
El terremoto del pasado 16 de abril, que causó destrucción y muerte,
especialmente en las provincias de Manabí y Esmeraldas, dejó como
lección la práctica de la unidad y la solidaridad de los ecuatorianos.
Imbabura
no fue la excepción. Sectores públicos, privados, organizaciones
sociales, ciudadanía en general emprendieron iniciativas de carácter
humanitario para llegar con ayuda a quienes lo perdieron todo en este
desastre.
En
esta línea de acción están siete colectivos de la provincia, quienes se
pusieron a trabajar en una iniciativa encaminada a recolectar
donaciones.
Caja
Ronca, Pulverizer, Harmony, San Antonio Rock, Resistencia Rock, Zona
Rock y Cultura Rock Urkukí, a través de sus líderes, maduraron la idea
de organizar un concierto de rock duro y así recolectar kits de
medicamentos, víveres o implementos infantiles (paquete de paños
húmedos, pañales, juguetes, crayones, pinturas, materiales escolares),
que deberán ser entregados para presenciar el espectáculo.
CARTEL DE PRIMERA
David
Torres es el vocero de la organización. Él es uno de los amantes de la
cultura rock en Imbabura y como tal vio en este género una oportunidad
para atraer la presencia de los rockeros, bajo una buena causa: sumar
más ayuda para los afectados del terremoto.
Torres
destaca la voluntad de los colectivos culturales que esta vez
decidieron trabajar juntos para sacar adelante la organización del
concierto denominado “Ponte la Camiseta Solidaria”, en el que actuarán
bandas con gran cartel.
Entre
ellas, dice, estarán Curare, Crossfire, Dominus Mortuum, Cabal, Aztra,
Mi Has, Danger y Visceral Decay, el sábado, 28 de mayo, a las 14h00, en
el Coliseo de la UNE de Ibarra.
La
presencia de las bandas es producto de la gestión de cada uno de los
colectivos, pues según afirma el vocero, se logró que actúen sin cobrar
dinero, demostrando así su gran sensibilidad ante las buenas causas.
“Prácticamente hay un ahorro de alrededor de 6000 dólares que comúnmente
cuesta traer a estos artistas”.
Al
concierto no solo se espera que asistan quienes gustan de la música
rock. “Esta es una oportunidad para abrir un espacio más para que toda
la ciudadanía acuda a entregar sus donaciones personales con el objetivo
de canalizarlas a los poblados de la Costa”, afirma el representante de
los colectivos.
La
organización agradece la colaboración de la Prefectura de Imbabura, a
través de su titular Pablo Jurado. El apoyo humano y logístico que se
destina es fundamental para poder llevar a cabo el evento de carácter
social, se manifiesta.
Asfaltado de la vía Bola Verde - El Tejar - Santa Rosa - La Esperanza
COLOCAN MATERIAL ASFÁLTICO EN PRIMER TRAMO DEL PROYECTO
* Alrededor de 7 mil habitantes de los barrios periféricos de Ibarra se benefician directamente de esta obra. La Prefectura de Imbabura y el GAD Municipal de Ibarra invierten cerca de 1´300.000 dólares en los trabajos. La Empresa Pública Imbavial es la encargada de la ejecución del asfaltado y los bordillos.
IBARRA.- El domingo 22 de mayo, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado; el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo; y, personal técnico recorrieron la vía Bola Verde -El Tejar -Santa Rosa -La Esperanza, tramo de 5.52 kilómetros que se encuentra en proceso de asfaltado desde el pasado mes de marzo.
Las dos autoridades constataron el avance de la tarea, pues arribaron en el momento en el que se procedía a la colocación del material asfáltico, en el trayecto de un kilómetro que cubre la ciudadela Gobierno Provincial de Imbabura y el barrio Santa Rosa.
La inversión en este proyecto se aproxima a la cifra de un millón 300 mil dólares, recursos que son financiados por la Prefectura y la Municipalidad. Una gran parte se contabiliza por la intervención en el cambio de tubería de agua y alcantarillado y reconexiones de redes, a cargo de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, EMAPA-I.
Otro rubro importante es la intervención directa de la maquinaria de la Prefectura y la Municipalidad en la excavación, movimiento de tierra, conformación de sub rasante, compactación de empedrado, desempedrado hasta llegar a conformar la sub base.
BENEFICIOS
Durante el recorrido el prefecto Pablo Jurado comentó que el esfuerzo conjunto permite hacer realidad el mejoramiento de esta vía, considerada estratégica para el desarrollo social y económico del cantón Ibarra.
“Este paso une al sector urbano con lo rural en las parroquias San Francisco y La Esperanza. Conecta además con otro proyecto importante que está a punto de ser inaugurado: La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial, en donde se integran los poblados de Otavalo y Olmedo, este último, perteneciente a la vecina provincia de Pichincha”.
Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, manifestó que el asfaltado elevará la calidad de vida de los habitantes de numerosos barrios. “Se trata de una obra de interés para el cantón y la provincia, en la que existe una gran inversión y que demuestra el interés de las autoridades por trabajar unidos en iniciativas que hacen posible una mejor calidad de vida”.
TESTIMONIOS
Los moradores del sector recuerdan que la vía se encontraba en pésimas condiciones. El transporte urbano ya no quería cubrir esa ruta, debido a los baches, polvo y lodo que afectaba sus unidades. “Llegar a nuestros hogares desde el centro de Ibarra era caótico”, expresó Enrique Quilca, presidente del barrio Santa Rosa.
El dirigente refirió que todos los vecinos del sector están agradecidos con esta acción. “Hemos tenido ofrecimientos durante décadas, pero todo quedó en palabras. Ahora vemos que por fin que se hace realidad esta obra que indiscutiblemente permitirá el desarrollo integral de esta zona”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...