viernes, 25 de marzo de 2016

Minga de limpieza en el Río Pichaví



Quiroga. . Con el objetivo de brindar una adecuada imagen a los habitantes, vecinos y visitantes, el Gobierno Parroquial de Quiroga, con el apoyo de los estudiantes de La Unidad Educativa Luis Plutarco Cevallos, realizaron la minga de limpieza en los alrededores del río Pichaví.

La minga tuvo el apoyo de la Policía Nacional y el Municipio de Cotacachi, a través de la Jefatura de Medio Ambiente. Los trabajos seenmarcan dentro de la recuperación de espacios públicos. El alto nivel de contaminación, sobre todo la situación ambiental de este espacio, fue uno de los objetivos, para la primera etapa de limpieza.

La actividad consistió en la limpieza integral del río y sus alrededores, se sacaron todos los desechos, la basura y la maleza que estaba a la vista. Además se realizó el encauzamiento del río y la ampliación del cauce en dos metros aproximadamente. La longitud fue de 700 metros, desde el barrio La Victoria en la calle Telésforo Peñaherrera, hasta lo que será el Parque de La Familia, que se encuentra en proceso de construcción.

El Municipio de Cotacachi, aportó con dos volquetas para el trasporte del material, una gallineta y una motosierra. Dani Andrade de la Jefatura de Ambiente manifestó, “Estamos siempre prestos a este tipo de trabajos a favor de la comunidad”.

La tarea de limpieza inició desde las 08:00 y se prolongó hasta las 11:00. Además, también se evidenció el trabajo de la Policía Nacional así como del representante parroquial.

Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial, explicó que esta actividad cívica incentiva a la comunidad. “Estamos contentos del apoyo de los estudiantes a favor de este espacio que por mucho tiempo no ha sido intervenido”, destacó. También agradeció el apoyo decidido e incondicional del Municipio de Cotacachi.

Los estudiantes manifestaron su entusiasmo en las actividades de limpieza a favor de la parroquia.

Se inaugurò Centro Infantil Jardín de Ensueño en Quiroga


Quiroga - El pasado lunes 21 de marzo del 2016, se inauguró el Centro Infantil, Jardín de Ensueño en la parroquia Quiroga del cantón Cotacachi con la presencia del Presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, padres de familia, niños y niñas beneficiarias y el equipo de profesionales que estará a cargo del cuidado y protección de los infantes.
En el marco de la inauguración Iván Lozano representante parroquial, enfatizó el trabajo coordinado con el MIES y el Municipio de Cotacachi, según Lozano la voluntad institucional es positiva en el proyecto.
El CIBV cuenta con servicios en desarrollo infantil integral, entretenimiento infantil, atención directa, guiada y personalizada, campañas médicas y alimentación, motricidad, todo esto dirigido por cuatro parvularias profesionales.
Dentro de su infraestructura cuenta con 4 aulas amplias, juegos infantiles, patio de recreación, cocina, comedor y áreas para el desarrollo pedagógico de los infantes. En el equipamiento se invirtió cerca de 2.000 mil dólares.
Son 40 niños, de uno a tres años de edad, del barrio La Victoria, La Loma y la comunidad La Portada, quienes se beneficiarán del proyecto.
El Cetro Infantil, “Jardín de Ensueño” está ubicado junto al ex comisariato Municipal, en la calle Telésforo Peñaherrera y García Moreno, en la cabecera parroquial.
Aún existe la posibilidad de inscribir a los niños que residan en el centro de Quiroga, los requisitos son la copia de cedula del padre o madre de familia, y la cedula de identidad del niño beneficiario, las inscripciones se están receptando en las instalaciones del Gobierno Parroquial. El horario de atención será de ocho de la mañana a tres de la tarde.

viernes, 18 de marzo de 2016

Este 20 de marzo se entrega polideportivo de La Carolina


IBARRA.- El sueño de contar con un escenario deportivo digno y seguro, se hace realidad para los habitantes de la parroquia La Carolina. La obra se entregará este domingo 20 de marzo, con un programa especial a desarrollarse desde las 10:00, en la comunidad El Limonal, en donde se levanta esta infraestructura.
La felicidad de los habitantes por esta obra es grande y sienten el apoyo del Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, por ser una autoridad que está comprometida con el desarrollo del sector urbano y rural del cantón.
Hasta agosto del año anterior, el espacio donde hoy se levanta el polideportivo, era un área deteriorada y olvidada; pero esa situación cambió gracias a la decisión política del Alcalde, de hacer justicia con quienes fueron marginados por las autoridades de turno. Una obra de esta dimensión no se ha vista en las comunidades de esta parte del cantón.
Esta infraestructura se levanta en un área de 4.000 metros cuadrados y para su construcción el Municipio de Ibarra, destinó una inversión que supera los 330.000 dólares; cuenta con una cancha de fulbito con césped sintético, una cancha de básquet, una cancha de vóley, espacio para bailo terapia, juegos infantiles, juegos bio saludables, plaza de acceso, guardianía, camerinos, baterías sanitarias, bloque gastronómico, áreas verdes y caminerías.
Los beneficiarios son aproximadamente 3.000 personas que habitan en 19 comunidades que tiene la parroquia La Carolina.
Mediante estos espacios el Municipio también contribuye con la recuperación de la unión de las familias y que los niños, jóvenes y adultos (hombres y mujeres) tengan espacios adecuados para la práctica deportiva, el entretenimiento y la recreación.

Celebraràn Dia Mundial del Agua

Día Mundial del Agua se celebrará con una ceremonia ancestral en Yaku Parque Museo del Agua. El objetivo central de esta actividad, a desarrollarse el próximo martes 22 de marzo, es abrir un espacio de participación intergeneracional donde niños, jóvenes y adultos puedan ser parte de un ritual de agradecimiento por nuestras aguas y petición de florecimiento de la tierra. Este día el ingreso al museo será totalmente gratuito.
A partir de las 10h00 se activa la programación para conmemorar el Día Mundial del Agua. Con la coordinación del colectivo “YAKU Pacha” se realizará en el área de fuentes del museo un Círculo de la Memoria, actividad ancestral de nuestros pueblos indígenas, donde se levantará un altar, en el diseño sagrado del camino rojo, para desde lo ritual, remembrar y hablar sobre el valor del agua como elemento vital y deidad sagrada, que nos acompaña desde el inicio de los tiempos. Para esta actividad quienes deseen asistir, pueden traer flores y agua que hayan sido recogidas en distintos puntos donde las personas se encuentren (casa, colegio, cascada, comunidad, riachuelo, lluvia, etcétera) para ofrecerlos en esta ceremonia de amor.
Posteriormente a esta actividad, al medio día y para todo público se realizará “Canto al agua”. Bajo el lema “fluye la paz al amar”, varias personas de distintos países incluyendo el nuestro, se unen con el corazón, con la voz y con sus energías, en un mismo horario, para recordar que somos seres de agua y reflexionar de manera alternativa sobre los distintos problemas ambientales que involucran al líquido vital. El objetivo central de esta segunda actividad es pedir por la sanidad de las aguas en cada comunidad y recordar que todas las acciones que generemos, pueden ayudar a su cuidado y preservación.
El Día Mundial del Agua, fecha asignada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene el fin de concienciar a la población sobre la importancia del agua y su gestión sostenible, a través de actividades encaminadas al cumplimiento de este propósito. Para este 2016 se ha propuesto que la temática a trabajarse sea “agua y empleo” centrándose en cómo la cantidad y calidad de agua suficiente puede cambiar vidas y medios de vida de los trabajadores - e incluso transformar las sociedades y las economías.
Se extiende una cordial invitación a la comunidad en general, para que visite el museo en el tradicional barrio El Placer y sea parte de esta propuesta y de toda la oferta permanente que este día estará abierto gratuitamente para todo público.

Municipio de Pimampiro mejora regionales de agua potable en Sigsipamba



Pimampiro.- La presente administración municipal considerando como prioridad la dotación de los servicios básicos, principalmente la dotación agua potable a la Regionales que atienden a varios sectores y comunidades de la parroquia de San Francisco de Sigsipamba; que desde hace varios años sufren de daños en la tubería de conducción y la falta de líquido vital debidamente potabilizado.

Con el objetivo de solucionar estas necesidades básicas; la Alcaldía de Pimampiro sostuvo una importante reunión para coordinar los trabajos de cambio de tuberías, construcción y mejoramientos de los tanques de captación en las Regionales San Francisco de Sigsipamba; La Merced; San Antonio y San José.

Oscar Narváez Rosales. Alcalde de Pimampiro aseguró que esta necesidad priorizada por los moradores y coordinada con las Juntas de Agua Potable. “En San Francisco de Sigsipamba con el trabajo conjunto de los beneficiarios y la municipalidad mejoraremos el sistema de captación, y entregamos verdaderamente agua potable en la comunidades El Cielito, La Floresta, Sigsipamba y otras comunidades que requieren este servicio básico en nuestro cantón”, aseguró la autoridad.

Regionales mejoradas

En las regionales de San Francisco de Sigsipamba, la municipalidad efectúa una inversión un monto de 30 mil dólares en tuberías, mangueras, construcción y mejoramiento de los tanques de captación y rompe presión.

En la regional de San Francisco, los 104 usuarios, aspira que el líquido vital llegue los más pronto posible a sus viviendas, por ello en mingas realizaron los trabajos de excavación desde la fuente de captación ubicada en la quebrada El Diablo, sector de Río Verde, en la parte alta de montaña. Las comunidades beneficiarias son Sector La Isla, San Miguel, San Francisco y El Carmelo.

Con el mejoramiento de la Regional La Merced, se beneficia a las familias del sector El Cielito, y las comunidades la Merced, Bellavista y el Cedral.

En la comunidad la Floresta se instaló un nuevo filtro de tratamiento de agua potable, más la tubería de conducción; con una inversión de sobre pasa los ocho mil dólares.




Mientras, en las comunidades de San Antonio y San José se mejorará la tubería y adecuaciones de los tanques.

Actualización catastral rural se realiza en Cotacachi


La Jefatura de Avalúos y Catastros del Municipio de Cotacachi realiza brigadas para la socialización y actualización de datos del avalúo catastral rural, como parte de los compromisos con las comunidades andinas y la comisión designada por la UNORCAC.
Marianela Morales, jefe de Avalúos y Catastros, señaló que mediante el trabajo ejecutado por las brigadas se informa y socializa a cada contribuyente la metodología utilizada por SIGTIERRAS para la valoración catastral, “el sistema  permite observar la información y fotografías de terrenos y construcciones, con lo cual se procede a su verificación. Los comuneros conocen la valoración de sus tierras, cuanto tienen que pagar y porqué”.
Además, indicó que el proceso de actualización inicia en el 2010, sin embargo existe desactualización en la información entregada por SIGTIERRAS, “la realidad en este momento es que existe desactualización, puesto que hay cambios en las construcciones, errores de actualización, de forma,  sobrevaloración de predios, debido a que se considera como mejoras las chancheras o bodegas pero no se encuentran en buen estado. Los errores son de aproximadamente el 45%.”
La funcionaria aclaró que estas correcciones se realizan en el sistema con lo cual se baja el avalúo e incide directamente en la reducción del impuesto a pagar.
Por otra parte, informó que hay cerca de un 40% de la población de la zona rural que no tiene una cultura de pago de impuesto, “hay propietarios de lotes que no han cancelado el impuesto desde el 2008, eso incrementa el valor a pagar en este momento. Se debe trabajar con las comunidades para generar una cultura de pago”.
Además, se informó que a pesar de ciertos inconvenientes en la visita a las comunidades, como es el caso del difícil acceso a internet y la demora en la conexión de los equipos, se atiende entre 60 y 80 usuarios por día.
Para finalizar, manifestó que este trabajo junto a las comunidades permite  a la Administración Municipal obtener datos actualizados respeto a la tenencia de tierras que permitan establecer estrategias para dinamizar la economía local y tomar decisiones en temas de planificación y gestión.
Las y los contribuyentes pueden acercarse a las oficinas de la Jefatura de Avalúos y Catastros del Municipio de Cotacachi para la verificación y actualización de datos, deben presentar copia de cédula y papeleta de votación, y una copia simple de la escritura.
La atención en las comunidades para los siguientes días será:


COMUNIDADES
USUARIOS
HORARIO
LUGAR DE ATENCIÓN
FECHA
Topo
130
08:30-16:30
Santa Bárbara
17/03/2016
Santa Bàrbara
80
Turuco
70
San Miguel
32
08:30-12:00
Batàn
18/03/2016
Yambaburo
30
Batán
70
Azaya
50
13:30 -16:30
San Pedro
18/03/2016
San Pedro
70
Cercado
250
08:30-16:30
Cercado
19/03/2016
Alambuela
60
08:30-16:30
Tunibamba
21/03/2016
Tunibamba
130
Ashambuela
60
08:30-13:00
Piava Chupa
22/03/2016
Piava San Pedro
60
Piava Chupa
55
Pilchibuela
20
Perafán
110
08:30-12:00
Perafàn
23/03/2016
Colimbuela
110
13:30 -16:30
Colimbuela
Morlán
350
08:30-12:00
Morlán
24/03/2016
San Luis de la Carbonería
50
08:30-12:00
Quitumba
28/03/2016
Quitumba
100
Peribuela
70
13:30 -16:30
Peribuela
Pucalpa
30

Ambi
200
08:30-16:30
Ambi
22/03/201

PASARELA INTERCULTURAL MODA MUJER Y DIVERSIDAD 2016 SE REALIZARA


La Dirección de Turismo Cultura y Patrimonio, invita a participar de la pasarela intercultural moda mujer y diversidad 2016, a realizarse en las instalaciones del Centro Cultural, “El Cuartel”, el día sábado 19 de marzo a las 15:00.
La finalidad de este evento es promocionar y resaltar las diferentes costumbres y tradiciones turísticas que tiene cada parroquia del cantón y para despertar el interés al público, para que visite las zonas aledañas donde existen diferentes atractivos naturales matizados de una gran variedad de artesanía.
El objetivo de la pasarela es crear como producto final, el traje Turístico, Cultural del Cantón Ibarra, elaborado por diseñadores ibarreños. Con estos productos podremos promover el espacio para diseñadores, artesanos y creativos del cantón Ibarra con propia identidad ibarreña a través del significado de su corte y expresiones culturales plasmadas en sus telas.
En homenaje al mes de la mujer, la Municipalidad de Ibarra, resalta sus características mediante sus vestimentas particulares para las diferentes actividades y atractivos culturales que tienen en las zonas urbanas y rurales.
Durante el evento se ofrecerá una serenata a la mujer ibarreña con Daniel Páez, artista que desentraña las canciones de Julio Jaramillo, con estilo propio. Además, se presentará una programación discográfica interpretando la música nacional del ayer.
El evento contará con la presencia del grupo de danza contemporánea de la Universidad Técnica del Norte, desfile de diseños y reconocimiento a la diversidad de la mujer rural, elección del mejor traje Turístico Cultural del Cantón Ibarra y reconocimiento a los diseñadores de la primera pasarela Intercultural 2016.