miércoles, 16 de marzo de 2016

Ultramaratonistas imbabureños seràn protagonitas en 24 Horas de Argentina


Andrés Chacón, Luis Moreno, Arturo Albán y Karina Arias continúan con sus entrenamientos con miras a su participación en las 24 horas de San Pedro, Argentina.

24 horas de carrera
Andrés Chacón, Luis Moreno, Arturo Albán y Karina Arias se desplazan hoy para ser parte de las 24 horas de San Pedro, Argentina.
La carrera extrema en la que los atletas imbabureños pondrán a prueba su preparación se desarrolla el próximo sábado. Control mental y preparación física y técnica serán la base para una buena actuación en el circuito de El Paseo en la localidad argentina de San Pedro en la provincia de Buenos Aires.
Ibarra. Se desplazan los 4 ultramaratonistas imbabureños que buscarán los primeros sitiales en la competencia de larga duración denominada 24 Horas de San Pedro.
Karina Arias, Andrés Chacón, Luis Moreno y Arturo Albán no descansaron para llegar en buena forma para una nueva edición de las 24 horas Internacionales de San Pedro Ultra – Maratón, la misma que se  llevara a cabo en la Ciudad de San Pedro Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se correrán tres distancias 6 horas, 12 horas, 24 horas y postas de 4 x 24 hs
La largada será a las 09:00 el sábado 19 de marzo en el Paseo Público – Avenida Costanera para todas las distancias.
La prueba a desarrollarse este fin de semana es un reto muy grande para nuestros atletas quienes deberán sortear la distancia, el cansancio, el sueño y la presión por mantenerse en pie en la singular carrera.
Con la preparación por los caminos de la provincia de Imbabura, ya sea en la madrugada o  en horas de la tarde se ponen a punto para este nuevo reto en representación del país.
24 horas de carrera
En una pista de 1 km de recorrido competidores de toda Sudamérica buscarán terminar con ritmo esta competencia extrema que pone a prueba la tenacidad, el autocontrol y la preparación mental y física para asumir este nuevo reto en sus vidas.
Andrés Chacón, reciente ganador de las 100 millas corridas entre Cuenca y Machala es el corredor con mayor experiencia. “No pudimos viajar a Buenos Aires, por los altos costos, nuestro itinerario será hasta Santiago de Chile en avión y desde allí a San Pedro provincia de Buenos Aires lo haremos en autobús” señalo el atleta.
El conejo en escena
Arturo Albán, quien le saca tiempo a la madrugada o a la noche, por su trabajo en el Hospital San Vicente de Paul es otro de los atletas extremos que va en procura de finalizar en una buena posición, “Es mi primera vez en este tipo de competencias y estimamos cubrir los 250 km en las 24 horas. Me he preparado bien y espero terminar bien esta nueva experiencia en mi carrera deportiva”, dijo.
Beatriz Rubio presidenta del club Odisea Pandava acompaña a la delegación y estará en la tarea del abastecimiento. Lamentó que las autoridades no les apoyen a estos deportistas que hacen su esfuerzo por prepararse y pagar con su plata el viaje e hizo el llamado para que se los tome en cuenta…hemos hecho las gestiones pero no tuvimos ninguna respuesta, finalizò.
De su parte , Karina Arias, la única dama ibarreña en esta expedición, quien practica el atletismo de largo aliento así como las travesías en aguas abiertas desde hace 15 años, de su parte manifestó que “ Hicimos entrenamientos muy largos, como el de hace unos 10 días de 70 kms. Con mi esposo (Andrés Chacón) venimos preparándonos para este tipo de competencias y a los 5 años volvemos a Argentina para participar. El deporte nos une y es nuestro estilo de vida, confesó Karina.
Sin apoyo oficial
Se hicieron las gestiones ante las autoridades municipales y luego e una serie de largas al asunto finalmente no recibieron ninguna colaboración. ” No podemos rogar a nadie, en base a nuestro trabajo ahorramos para hacer este deporte en familia, ya que mis hijos también entrenan ya sea la natación o la carrera”, dijo la atleta.(CCJW)
tome nota
Yuratours entregó un pasaje aéreo a la delegación.
Pie de foto.Xtremo. Hoy viajan los ultramaratonistas a Argentina.

domingo, 13 de marzo de 2016

Ellas pusieron el paso en la montaña en la Primera Vuelta Femenina a Antonio Ante



Ellas al pódium
La Primera Vuelta femenina MTB a Antonio Ante dejo grata impresión con la participación de más de 100 mujeres pedalistas que cubrieron el exigente trazado impuesto para la ocasión. Ellas fueron las protagonistas en una carrera ideada para que tengan la oportunidad de medirse y en donde los esposos, amigos, vecinos y novios salieron a alentarlas a lo largo del circuito anteño. La fiesta del pedal se la vivio....

 Aura Elena Perez, Elizabeth Pinchao, Fernanda Aguirre,Angeles Silva, Karla Dumancela, Margoth Canacuàn , Karina Navas, Valeria Marchàn y Anita Moreno  fueron las destacadas.


 Atuntaqui. Dejaron de lado sus tareas en casa y desde muy temprano la rutina, cambio en casa de Katherin Benavides quien participo en el Primera Edición de la Vuelta Femenina MTB a Antonio Ante, su madre y su hermanos dejaron todo para acompañarla.
El día anterior a la carrera, dejo listo todo; bicicleta, uniforme. zapatillas, guantes y casco para ser protagonista en esta competencia organizada por Punto Ciclas y el equipo 53-Once liderado por Marco Pita Cevallos.
Así como para Katherin,  fue diferente el domingo en el que tuvieron la oportunidad de pedalear en la naturaleza en esta carrera dedicada a las mujeres, en las que corrieron por categorías midiéndose con su amiga, vecina o conocida con la que suelen compartir jornadas de pedaleo, principalmente en las noches, luego de sus ajetreadas labores, en casa, la oficina o la empresa.
Ejecutivas, estudiantes, oficinistas, empresarias dejaron los tacones, sus elegantes vestidos y trajes para dedicarse un día a ciclear y medir sus capacidades en la primera carrera ciclística organizada para ellas en todo el país.
La carrera
Tal como se había planificado por parte de los organizadores, las  categorías se dispusieron de manera ordenada para salir en mangas con intervalo de un minuto para dar lugar a que las corredoras se ubiquen en su manga y a sus potenciales rivales.
A las 08:30 se dio el banderazo de largada al grupo de 20-24 años, en las que figuraban ciclistas de reconocida trayectoria como la colombiana Aura Elena Pérez y la local Jessenia Pita Idrobo. Otras ciclistas menos expertas como Nicole Flores, Katherin Benavides o la triatleta Lorena Erazo pugnaban desde el primer pedalazo por hacerse de los primeros lugares.
Desde los primeros minutos, Jessenia fue la que impuso un ritmo fuerte para probar la capacidad de sus rivales y en el primer ascenso un fallo en el cambio le jugó una mala pasada. Atrás Aura Pérez y Katherin Benavides rodaban buscando la ocasión para adelantarse.
La Tola definió
El exigente ascenso a la comunidad de La Tola decantó mucho de la historia de la carrera cuando la gran mayoría de las pedalistas, por la exigencia de la pendiente se vieron obligadas a poner pie a tierra y subir corriendo para no perder tiempo importante. La líder de la carrera, Aura Elena Pérez perdió estabilidad y debió culminar el fuerte ascenso a pie, no así Jessenia Pita, Katherin Benavides, Fernanda Aguirre, Margoth Canacuán, Elizabeth Pinchao y Katty Guevara quienes con paso sostenido y muy bien sentadas en su sillín sobrepasaron la dificultad.
Una gran cantidad de aficionados alentaba a las pedalistas quienes se esforzaban para cumplir lo más rápido posible el recorrido.
Al final se realizó la premiación con trofeos, regalos, sorpresas en todas las categorías, en las de más participación se entregó regalos hasta las 10 primeras de su división.
Mujeres de todas las edades que llegaron desde provincias como Tungurahua, Pichincha, Carchi y del departamento de Nariño, Colombia disfrutaron de la competencia y dejaron huella en los senderos anteños y espera volver a verse el próximo año.
Lo que se viene
Una amplia agenda de competencias tiene  los corredores de montaña y ruta este fin de semana. La Clásica Ciclística San Luis de Agualongo –El Quinche que se corre para los ruteros, mientras que los montañeros tendrán La Primera Valida de Cross Country Olímpico –Sierraventura organizado por el club Zona Zero que es la próxima carrera. Reto, desafío y revancha para muchos corredores que no tuvieron una buena presentación en Atuntaqui.
Mientras que para el mes de julio, se anuncio otra competencia solo para mujeres.”Estamos viendo el recorrido y ya lo anunciaremos”, adelantó Marco Pita Cevallos. (CCJW)
El dato
104 mujeres estuvieron en competencia


El amor al ciclismo
Esta fue la oportunidad para mirar en acción a esposas de conocidos ciclistas como Alejandra Reyes, Gabriela Albán, Anita Loza, Fanny Narváez, Karina Navas, que ahora estuvieron acompañados por Byron Guama, Erick Castaño, José Salgado, Alfredo Dumancela, y Alfredo ‘el arete’ Cobo, quienes ‘sufrieron y alentaron a sus parejas  por amor al ciclismo, su deporte y pasión…
Ver recuperado a Guamá luego de su accidente sucedido hace pocos días fue motivo de alegría, no solo de su familia sino también de los aficionados que estuvieron presentes en la carrera.
Ver en otra faceta a los ciclistas acompañando a sus esposas, novias o amigas también es algo diferente, fue un día para el ciclismo en familia,  dijo el organizador de su parte. (CCJW)

Frases
“Pude lograr este objetivo a pesar de algunas dificultades, los nervios me hicieron perder el control de la bicicleta en la cuesta”.
Aura Elena  Pérez, ganadora general
“El ascenso a La Tola es muy fuerte, el esfuerzo en los entrenamientos da los resultados”.
Fernanda Aguirre, protagonista
“Una carrera con cuestas muy cortas e intensas. Me parece chévere que haya más mujeres en el ciclismo”
Génesis Sarango, protagonista
“El tramo muy exigente con fuertes ascensos y descensos. Sigo preparándome para nuevas carreras”.
Margoth Canacuán, protagonista
“ Una carrera solo para mujeres es única y nosotras agradecidas con la organización”
Maritza Macías, protagonista
“Byron(Guama) me convenció de venir  a correr , lo mejor fue participar”
Alejandra Reyes, protagonista
“Salió un evento a la altura que lo van a comentar en sus casas con sus familias”.
Marco Pita Cevallos, organizador



Primera Vuelta femenina MTB Antonio Ante
Resultados
Categoría 13-14 años
1.      Ángeles Silva Tungurahua
2.      Adamaris Rogel Imbabura
3.      Carol Masabanda  Tungurahua
4.      Karen Clavijo
Categoría 15-16 años
1.      Shirley Aimacaña  ED Bikes
2.      Leslie Calderón
Categoría 17-19 años
1.      Karla Dumancela Zona Zero
2.      Anita Sol Salgado  Bicishop
3.      Samantha Cárdenas
4.      Patricia Castro  Castro Team
5.      Camila Valenzuela
Categoría 20-24 años
1.      Aura Elena Pérez  ED Bikes
2.      Jessenia Pita   Erickbike
3.      Nicole Flores  UTN
4.      Katherin Benavides   Zona Zero
5.      Lorena Erazo  Joldev Sport
Categoría 25-29 años
1.      Elizabeth Pinchao
2.       Paola Cadena  Colombia
3.       Daniela Donoso  53- Once
4.      Vanessa Tapia
5.      Estefanía Rivera
Categoría 30- 34 años
1.      Margoth Canacuán  Medifer Ciclismo
2.      Vanesa Proaño   UTN
3.      Verónica Ramírez
4.      Mariela Galarza
5.      María Araujo
Categoría 35-39 años
1.      Fernanda Aguirre   Ortiz Design
2.      Katty Guevara  UTN
3.      Ana Paredes
4.      Patricia Domínguez
5.      Carolina Burgos
Categoría 40-44 años
1.      Valeria Marchán  Delta bikes
2.      Katherine Vásquez Delta Bikes
3.      Patricia Salgado
4.      Paulina Rocha
5.      Mariela Pineda
Categoría 45-49 años
1.      Karina Navas 
2.      Fanny Narváez
3.      Anita Loza Bicishop
4.      Rossana Peña
Categoría + de 50 años
1.      Anita Moreno
2.      Blanca Villarreal
3.      Azucena Valenzuela
Pie de foto. Definición, El difícil ascenso de La Tola definió mucho la clasificación de la carrera.
Pie de foto 1. Exigencia. La dureza del ascenso obligó a bajarse de la bicicleta a las corredoras.
Pie de foto 2. Esfuerzo. Las mujeres tuvieron su dia para pedalear en competencia.


sábado, 12 de marzo de 2016

Todo listo para la Vuelta Femenina a Antonio Ante 2016


 Acción. Es la oportunidad de pedalear para las chicas en los senderos de Antonio Ante (CCJW)

Pedal y belleza
La Primera Edición de la Vuelta Femenina MTB a Antonio Ante se corre hoy. Más de 100 pedalistas mujeres y otros tantos más aficionados pedalearán por los senderos circundantes de la ciudad de Atuntaqui. Se espera sumar nuevos talentos para el ciclismo de montaña con esta competencia única en el país. La partida se dará en las inmediaciones del Colegio Nacional Abelardo Moncayo de la ciudad de Atuntaqui. (CCJW)

Finalmente llego el día y la oportunidad para mirar en acción a las damas pedaleando en la Primera Vuelta Femenina MTB a Antonio Ante que se corre hoy.
Ibarra. La Primera edición de la Vuelta Femenina MTB a Antonio Ante se corre este domingo. Pedalistas de varias ciudades de la región norte del país confirmaron su participación. Màs de 100 ciclistas mujeres estarán en línea de partida, confirmo Marco Pita Cevallos coordinador general de la prueba en el programa Puntodeportes de Radio Activa.
El interés y expectativa creado ante esta la primera carrera pensada para las mujeres llevò a los organizadores a ampliar el plazo de inscripciones, mientras que grupos de pedalistas hicieron su ultimo reconocimiento la mañana de este sábado para no dejar escapar ni un solo detalle.
Dificultades
Las ciclistas del equipo Delta de la ciudad capital comentaron que ‘el recorrido es muy variado, ciertos tramos exigen y al estar bien señalizada se puede pedalear con la seguridad de que se va por el trazado correcto’.
El sector de La Loma, ubicado entre las parroquias de San José de Chaltura y Natabuela es la parte más compleja por la gradiente de un 13% lo que dificulta pedalear y la sugerencia es que se bajen a caminar para no perder tiempo, explicó Pita Cevallos
De igual manera, el descenso al barrio El Carmelo tiene sus dificultades pero en los últimos días las chicas, con los entrenamientos, han podido pasar sin problema este sector, dijo.
Juzgamiento y control
Jueces internacionales calificados de la Unión Ciclística Internacional (UCI) serán los que controlen el desarrollo de la competencia y para evitar confusiones a las 08:30 se dará a la partida al primer bloque de ciclistas. ‘Lanzaremos a cada categoría con un intervalo de un minuto para que entre las corredoras se conozcan y sepan en que puesto van en la competencia. Los varones saldrán 30 – 40 minutos más tarde, esto lo hacemos para evitar ayudas por parte de algunos esposos, novios o amigos que en vez de ayudar ,perjudican a la ciclista ya que al tener ubicados varios sitios de control a lo largo del recorrido pueden ser objeto de descalificación, explico el organizador.
Detalles
La concentración de los y las participantes se realizara en las inmediaciones del Colegio Nacional Abelardo Moncayo a las 07:30 y luego de las indicaciones generales por parte de los jueces y organizadores se dará la partida a la primera categoría a las 08:30. La Policía Nacional y la Agencia Nacional de Tránsito, además de los organismos de seguridad garantizarán el normal desarrollo de la competencia. Pita adelantó que en cada giro o paso se ubicarán vallas para que las ciclistas pedaleen con la seguridad de que no se desviarán en la ruta.
Ciclistas del Team Relax, Medifer Ciclismo, Zona Zero, Buhos´s Bike, Erickbike, Cube Bike, EDBikes, Ciclo Nocturno Atuntaqui, Carchi, Pichincha y Colombia entre otros animarán la competencia. (CCJW)



Nuevo centro de acopio de desechos sólidos se construirá en Lita



IBARRA.En las próximas semanas, 10 comunidades y la cabecera parroquial de Lita, tendrán un nuevo centro de acopio de desechos sólidos. La obra se construirá con una inversión de 20.000 dólares correspondientes al presupuesto participativo 2015 del Municipio de Ibarra.

Este centro reemplazará al actual que está ubicado en la vía hacia La Bocana, en el denominado corredor de la Liteñidad, que se construirá próximamente.

La nueva infraestructura se construirá en la parte alta de Lita, en la ruta que conduce a la comunidad La Colonia, en un terreno del Gobierno Parroquial, en donde ya realizaron trabajos de adecentamiento del área.

La principal función de este centro, es recoger la basura que produce la cabecera parroquial y 10 comunidades de esta jurisdicción del cantón, con lo que se logra mantener limpios los espacios públicos y domicilios y reducir la contaminación ambiental.

Hugo Aguirre, Presidente del Gobierno Parroquial de Lita, informó que la autorización para la construcción del nuevo centro de acopio ya fue emitida por el Ministerio del Ambiente y la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra, por lo que se espera únicamente los planos definitivos para iniciar con la obra física.




CONFERENCIA SOBRE TURISMO A UNIVERSITARIOS COLOMBIANOS

 Estudiantes del centro universitario del vecino país de Colombia reciben explicaciones sobre la gestión que lleva adelante la Prefectura para promocionar el turismo.

* Durante la charla se entregó material promocional y turístico de Imbabura, con la finalidad de posicionar a la provincia como uno de los destinos privilegiados del norte del país.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, a través de la Subdirección de Turismo, Artesanías y Cultura, dictó una conferencia a estudiantes de la Universidad Externado de Bogotá sobre la Gestión Turística en la provincia, el funcionamiento de la Comisión de Turismo, los proyectos y programas que se encuentra implementando y el potencial turístico de Imbabura.
Los jóvenes que cursan el octavo semestre de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, recorrieron diferentes lugares en una actividad que consta en el cronograma de formación, elaborado por este centro universitario, absorbiendo valiosas experiencias en campo y aula. Los alumnos observaron los videos promocionales de la provincia y quedaron fascinados con los destinos de la Ruta del Conocimiento.
Fausto Giraldo, subdirector de esta unidad, dio la bienvenida a los jóvenes y mostró los privilegios que tiene Imbabura, para luego continuar con el recorrido por distintos parajes turísticos en los cantones de Otavalo y Cotacachi.
“Para nosotros es un privilegio que estudiantes del vecino país estén interesados en conocer la provincia de Los Lagos. Tenemos mucho que ofrecer a los visitantes, ya que somos una zona privilegiada y rica en paisajes, gastronomía, cultura, etnias y tradición. Esperamos que ellos sean voceros de los maravillosos sitios que conocieron en Imbabura y difundan a nuestra provincia en nuestro vecino país, Colombia”, expresó Giraldo.
El funcionario acotó que una de las políticas fundamentales que lleva adelante el prefecto Pablo Jurado es impulsar el desarrollo del turismo de Imbabura, tomando en cuenta que se trata de uno de los ejes fundamentales del movimiento económico. Por eso calificó como importante aprovechar cualquier contacto a nivel nacional e internacional para promocionar la oferta de atractivos y servicios.
Refirió que gracias a la apertura de la autoridad provincial se ha logrado consolidar una sólida organización en donde confluyen los sectores públicos y privados, quienes en común de ideas trabajan en iniciativas que ponen a Imbabura en la vitrina turística del país y el mundo. “Justamente esta experiencia es la que estamos mostrando como uno de los valores de esfuerzo conjunto para conseguir objetivos de bienestar colectivo”, acotó Giraldo.

Ministerio de Educación fortalece acciones desde Departamentos de Consejería Estudiantil



Hacer actividades productivas como el deporte, música y fortalecer el contacto con la familia, es el consejo que Carlos Calagullín, estudiante de la Unidad Educativa Alfredo Pérez Guerrero comparte con toda la comunidad educativa para así evitar el consumo de drogas y promover la mejor convivencia y bienestar.

Este tema fue tratado la mañana del 11 de marzo, en las instalaciones de la Unidad Educativa República del Ecuador; donde rectores, vicerrectores y profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) se concentraron para analizar a profundidad los lineamientos y protocolos relacionados a la prevención en diferentes temáticas como: uso y consumo de drogas, alcoholismo, tabaquismo, entre otras situaciones.

César Flores, director distrital 10D02 Otavalo – Antonio Ante, explicó que la actividad desarrollada es producto de una planificación con el acompañamiento de los profesionales DECE. “El taller está enfocado en lineamientos y rutas para tratar los temas que dentro de las instituciones educativas se presentan: uso de drogas, violencia sexual, intrafamiliar. Además de realizar la entrega del manual de orientación vocacional y profesional, que busca promover en los estudiantes un proyecto de vida”, señaló.

El tratamiento de estas problemáticas se trabajan bajo 5 ejes, explica Franklin Barriga, profesional DECE; entre los cuales se destacan: prevención y promoción que radica en el uso de metodologías (foros, cines, teatro, danzas) como herramientas para concienciar a los jóvenes. El eje de atención en el cuál el DECE es el responsable de recibir alertas y marcar acciones que brinden la atención requerida. “Después de hacer una valoración se deriva a otras instancias: salud, policía, DINAPEN, fiscalía dependiendo de la situación”, añade.

Finalmente se aplica el eje de seguimiento, que verifica el cumplimiento de la ruta y la no vulneración de los derechos. La actividad culminó con un panel abierto y la entrega del manual de orientación vocacional y profesional. Posterior a este taller se plantea la creación de la red de profesionales DECE del distrito Otavalo – Antonio Ante, que genere mejor articulación y accionar inmediato en mira de la prevención del consumo de drogas y vulneración de derechos.

REHABILITACIÓN VIAL, ACCIÓN PERMANENTE EN LAS GOLONDRINAS



* Un total de 367 mil 295 dólares se ha invertido en el recinto Las Golondrinas desde mayo del 2015 hasta la actualidad. La brigada médica del Patronato Provincial también atiende a los habitantes de este sector. Pero además, durante el período 1997 – 2010, el organismo provincial de Imbabura invirtió 1´239.722 dólares en obras viales y de infraestructura educativa.

IBARRA.- Rehabilitación, arreglo, conformación de rasante y cunetas de calles centrales y diferentes barrios del recinto Las Golondrinas, es una de las principales acciones de la Prefectura de Imbabura. Un equipo caminero completo trabaja en la zona, con el objetivo de satisfacer una de las principales necesidades de la población: el mejoramiento de los caminos.

Una retroexcavadora, una motoniveladora, un rodillo, dos volquetas, una excavadora y una plataforma, son parte de la maquinaria que interviene en los diferentes sectores. Hasta el momento se ha rehabilitado un total de 38 kilómetros de vías y calles en los sectores de: Las Golondrinas, Santa Rosa, Perla de Guayllabamba y Febres Cordero.

CUANTIOSA INVERSIÓN
A pesar de que el recinto es una zona no delimitada, para el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, es importante intervenir a fin de ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes. “Sabemos la voluntad que tienen de pertenecer a la provincia de Imbabura y por ello nos hemos comprometido a contribuir con el desarrollo de este sector, porque históricamente es parte del territorio de Imbabura”.

De acuerdo al informe técnico, en Las Golondrinas, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura ha invertido del 11 de mayo al 23 de diciembre de 2015 un total de 284 mil 157 dólares; mientras que del 4 de enero de 2016 hasta hoy la inversión bordea los 83 mil 137 dólares.

Si bien la actual administración puso énfasis en esta tarea, existe un registro en el que se evidencia la intervención de la entidad provincial en el tema vial en el transcurso de los años. Así, en el período 1997 – 2010, se ejecutaron obras por un valor de 1´239.722 dólares.

La inversión corresponde a la apertura de caminos, lastrado, construcción de puentes, alcantarillas y pasos de agua, construcción de aulas, baterías sanitarias, fosas sépticas, sistemas de agua, cerramientos y canchas deportivas en 13 escuelas, iluminaciones y dotación de parques infantiles.

Este inventario, según el prefecto Jurado, demuestra la preocupación permanente de la provincia por apoyar el desarrollo de Las Golondrinas y el sentido de pertenencia que históricamente se ha mantenido.

Aclara que una vez que el pueblo, de manera democrática, en la consulta popular que se avecina, se pronuncie favorablemente por ser parte del territorio imbabureño, dejando atrás la indefinición de límites, se pondrá en marcha un plan estratégico para cubrir la demanda de servicios básicos que tanta falta hacen en este lugar.

Nueve comunidades integran esta localidad no delimitada, que se ubica entre las provincias de Imbabura y Esmeraldas. Su extensión aproximada es de 147 kilómetros cuadrados. El próximo 3 de abril de 2016, 3.288 moradores decidirán a qué provincia desean pertenecer, a través de una Consulta Popular. Todo está listo para llevar a cabo este proceso.