sábado, 30 de enero de 2016
Brigada de seguridad hace presencia en Unidad Educativa Sarance
“La brigada de seguridad permitirá ayudar a los jóvenes a través de campañas de prevención, generando acciones que eviten el daño a su salud y manteniéndonos en vigilia para el buen uso de los espacios del establecimiento”, señaló Tatiana Cadena, en el evento de lanzamiento del Proyecto Orden y Seguridad Estudiantil “Juventud Sana” de la Unidad Educativa Sarance.
El Ministerio de Educación, a través de su coordinación zonal 1, genera corresponsabilidad con la comunidad educativa para fortalecer la seguridad en las diferentes instituciones. La Unidad Educativa Sarance, promueve esta iniciativa, fomentando con ello acciones que fortalezcan la seguridad de los estudiantes.
200 participantes ejecutarán diversas labores durante la jornada en el establecimiento. Los jóvenes contarán con la asesoría del consejo de seguridad en conjunto con las autoridades del plantel, uniendo esfuerzos para la prevención de uso de drogas y alcohol. “Esta iniciativa forma parte del Programa de Participación Estudiantil, en base a una coordinación con autoridades de la institución”, dijo Cesar Flores, Director Distrital de Otavalo – Antonio Ante.
Este establecimiento es el pionero en emprender la brigada de seguridad, por lo que se espera que los demás establecimientos adapten este trabajo y permita dar seguridad tanto a estudiantes como docentes en las jornada laborales del plantel, apoyado en el trabajo de los Departamentos de Consejería Estudiantil.
Incendio consume páramos de Mariano Acosta, Laguna de Puruhanta y Parque Nacional Cayambe – Coca
Pimampiro.- Desde la tarde del pasado miércoles se han consumido aproximadamente alrededor de cien hectáreas tras un fuerte incendio que se evidencia en la parte alta de los páramos de Mariano Acosta, espacio de confluencia a la Laguna de la Puruhanta y del Parque Nacional Cayambe – Coca, lo cual fue visualizado e inspeccionado por uniformados del Cuerpo de Bomberos del cantón Pimampiro, quienes no han podido contrarrestar el fuego ante la dificultad de acceso por la geografía del terreno.
Los representantes del Comité de Gestión de Riesgos del cantón Pimampiro, presidido por el Oscar Narváez Rosales mantuvieron una reunión urgente para buscar alternativas y gestionar ante los organismos provinciales y nacionales el apoyo para controlar el flagelo que está acabando con la vegetación de estas franjas naturales de protección, por cuanto estos sectores abastecen de recursos hídricos para el consumo humano y riego a Pimampiro.
Oscar Narváez Rosales, Alcalde de Pimampiro informó que según el reporte del Cuerpo de Bomberos del cantón, el percance sigue y ante la condición climática podría incrementarse. Los factores limitantes de movilidad impiden el acceso al sitio debido a la topografía del terreno; la distancia y el tiempo para llegar al lugar no son favorables para la intervención del cuerpo de bomberos y contrarrestar el incendio.
Ante la magnitud del flagelo, el Alcalde de Pimampiro propuso a los miembros del Comité Cantonal de Gestión de Riesgos de Pimampiro poner en conocimiento de las autoridades provincia y de los institucionales correspondientes, para obtener una respuesta y atención inmediata al fenómeno ocurrido.
Los miembros del COE Cantonal además autorizaron realizar la gestión inmediata para que se considere la posibilidad de que un helicóptero del Ejército intervenga junto a personal del Cuerpo de Bomberos y evidenciar el estado actual del fenómeno ocurrido.
TODO LISTO PARA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MOTOSIERRA EN SAN ANTONIO DE IBARRA
El parque artístico cultural Eleodoro Ayala, fue el lugar adecuado para que el presidente del GAD Parroquial de San Antonio de Ibarra, Oscar Lomas, informe sobre el VI Simposio Internacional de Escultura con Motosierra a realizarse del 5 al 9 de febrero, con el apoyo de la Municipalidad de Ibarra.
El objetivo de los san antonenses, es aprovechar el feriado de carnaval, para promocionar las costumbres y tradiciones del cantón Ibarra.
Lomas, manifestó que estas actividades cuentan con el apoyo incondicional, del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, institución que asume el pago de 400 dólares a cada participante del simposio, como un reconocimiento al esfuerzo de los mismos.
Adicionalmente, la municipalidad contribuirá con el 50% del valor que cuesta el evento el mismo que bordea los 18.000 dólares. Por tal motivo, la autoridad parroquial agradeció a la municipalidad por el aporte que hizo a través de un convenio de cooperación interinstitucional.
Además, estas
actividades tienen como particularidad, que todas las obras que se
elaboren en el Simposio Internacional de Motosierra, pasarán a formar
parte del Centro Cultural “El Cuartel”, como patrimonio del Municipio de
Ibarra. 20 obras de arte, aproximadamente de dos metros de altura, se podrán visualizar como resultado del VI Simposio de Motosierras. Mientras que el domingo 7 de febrero se realizará el concurso de velocidad con motosierra, existirán obras en trozas de 80cm, que serán expuestas a los turistas que visiten la parroquia de San Antonio.
Marcelo Chuquín, en representación de los artistas, explicó sobre la temática elegida para el Simposio de la Escultura con Motosierra, se denomina “costumbres y tradiciones de nuestra provincia”, donde existe la verdadera pasión por el arte.
Como parte de la programación, existe un marco artístico con la presentación del grupo Tierra Canela entre otros, exposición fotográfica con el tema: “Me gusta, tomaré la foto”. Sábado 16:00 pregón de carnaval con la participación de los barrios y actores sociales; martes al igual que todos los días iniciará la programación desde la 8:00 y la clausura será a partir de las 16:00.
SERVICIO SOCIAL DE PELUQUERÍA EN BARRIOS Y COMUNIDADES DEL CANTÓN
La Municipalidad e Ibarra impulsa un programa de Vinculación Social, con las instituciones educativas del cantón, para brindar atención gratuita en bien de la comunidad. Este proyecto cuenta con el apoyo de las estudiantes del Instituto Imbabura.
La finalidad es ampliar la cobertura de servicio de peluquería, en los diferentes barrios y comunidades del cantón, aprovechando el convenio que se firmó con el Instituto, que durante años ha incorporado profesionales de la belleza.
Desde el inicio de año, se implementó el programa de ayuda social para la comunidad en general, en especial para personas de escasos recursos económicos. El servicio que presta es cortes de cabello para hombres y mujeres.
Diez estudiantes forman parte de la misión social que se realiza, en la comunidad ibarreña. Las actividades se cumplen mediante un cronograma de trabajo para cumplir la mayor cantidad de sectores posibles. Un espacio fijo son las audiencias ciudadanas “Dialoga con nuestro Alcalde” que se realiza todos los martes.
Adicionalmente, los jueves se visita las instituciones educativas y los sábados y domingos acuden a los barrios que solicitan estos servicios.
Próximamente se incrementará el servicio de manicure y maquillaje. Este sábado visitaremos Priorato y El Empedrado de Fátima, el domingo se visitará el sector de la Florida en el Polideportivo.
LA PREFECTURADE IMBABURA RENOVA SU EQUIPO CAMINERO PARA INCREMENTAR SU TRABAJO
* Un millón 160 mil 843 dólares destinó de su presupuesto con el objetivo de fortalecer su capacidad operativa en beneficio de las comunidades. Las máquinas entraron a operar de manera inmediata en los diferentes frentes en donde se emprenden obras de mejoramiento vial.
IBARRA.- En los talleres del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura se realizó la presentación y bendición de cinco volquetas, un carro taller, una motoniveladora, una cargadora y un rodillo, maquinaria adquirida por el organismo para incrementar los diferentes frentes de trabajo, ubicados en las parroquias rurales.
La institución invirtió un millón 160 mil 843 dólares en la renovación de su equipo. El sacerdote, Bolívar Batallas, fue el encargado de la bendición, en un acto emotivo acto religioso, con la presencia de las autoridades y personal operativo.
Para el prefecto Pablo Jurado la incorporación de la nueva maquinaria beneficia a la población imbabureña, pues se abre la oportunidad de planificar la ejecución de más obras viales y, sobre todo, atender las demandas urgentes.
“Nuestra intención es estar presentes en los sitios en donde más se requiere la presencia de equipos y obreros. Estamos conscientes que las necesidades son múltiples, especialmente, en los poblados más alejados, por eso hacemos este esfuerzo que, en definitiva, aumenta la posibilidad de operar en el mejoramiento, rehabilitación y construcción de caminos para forjar el desarrollo”, subrayó el prefecto Jurado.
María Gabriela Jaramillo, viceprefecta de la provincia, se mostró contenta de que la Prefectura refuerce sus herramientas de trabajo, ya que, según su opinión, existe mayor oportunidad de intervenir en obras que mejoran la calidad de vida de la población imbabureña.
UNIDAD EDUCATIVA PRESIDENTE VELASCO IBARRA RECIBIÓ COMPUTADORAS
La Unidad Educativa Velasco Ibarra, se benefició de 36 computadores entregadas por Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón Ibarra. La entrega se realizó este viernes 29 de enero en presencia de los estudiantes, delegados del Ministerio de Educación, personal docente, estudiantes y padres de familia.
Son 36 computadores, 5 proyectores, 5 pantallas, 1 impresora multifunción, material para cableado estructurado, 36 sillas y 18 mesas, que recibió esta institución educativa en donde se forman 1.300 niños y niñas.
El apoyo que brinda la municipalidad a las instituciones educativas del cantón, tiene como finalidad contribuir con el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, a través del manejo de herramientas tecnológicas de la informática.
“Los niños y jóvenes son prioridad para la administración municipal, lo más importante es el cumplimiento de la palabra de un político serio y responsable, eso es el mejor legado para los estudiantes”, dijo el Alcalde , durante la entrega del equipo tecnológico.
Además la autoridad seccional se comprometió a seguir apoyando a la educación del cantón Ibarra, con el fin de desarrollar las actividades en espacios dignos.
La inversión designada por el Municipio para este equipamiento es de 41.300 dólares. Nubia Trejo, Rectora de la Unidad Educativa Presidente Velasco Ibarra, agradeció el apoyo que entrega la municipalidad que servirá para impulsar una educación digna acorde a la tecnología moderna.
Billy Salgado, presidente del Consejo Estudiantil de la Unidad Educativa Velasco Ibarra, a nombre de los estudiantes también agradeció al Alcalde por la entrega de las computadoras.
SE INAUGURO CERRAMIENTO DE ESCUELA ALEJANDRO PASQUEL MONGE
Con la presencia de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Alejandro Pasquel Monge”, padres de familia, representantes del Ministerio de Educación y personal docente, el Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, realizó la inauguración del cerramiento frontal de esa institución educativa.
Mercedes Carrera, dio la bienvenida a las autoridades padres de familia y estudiantes de la institución que asistieron a presenciar el evento. “La gratitud enaltece”, esta inauguración tiene esencia social comunitaria por el esfuerzo colectivo y por el beneficio que prestará a la población estudiantil, dijo.
Emily Chespa, Alcaldesa por un día señaló que aprovechó la oportunidad de compañerismo y amistad con la primera autoridad del cantón, para solicitarle de la manera más comedida a nombre de la escuela para pedir la ejecución del cerramiento frontal. La obra es de vital importancia para la presentación y seguridad del plantel, acotó.
En nombre de la comunidad de Educación Básica Alejandro Pasquel Monge le expresamos nuestro sincero y humilde agradecimiento por la construcción de la obra.
Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde de Ibarra, manifestó que los ladrillos, el cemento, ni la pintura no son tan imprescindibles; “el ser honesto, cumplir con la palabra de lo que se ofrece, esa es la diferencia de esta nueva administración de la Municipalidad de Ibarra, existe un alcalde que cumple lo que promete”, aseveró.
En el evento, el personal docente de la institución, a través Anita Recalde, entregó una placa de reconocimiento, a la primera autoridad municipal, en agradecimiento por la obra construida.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...




