Seguidores

viernes, 20 de febrero de 2015

Agenda barrial de Imbabura para este fin de semana



Las emociones continúan en el ámbito barrial. Jugadores, aficionados y sus familias les apoyan en cada jugada. Este es el calendario de juegos en las canchas de la región norte del Ecuador, que luego del feriado que dejó a medias la actividad se reactiva. Verifique su encuentro... 

Liga Jesús del Gran Poder
Estadio Jesús del Gran Poder
08:00 Las Lajas vs. Técnico Los Ceibos
10:00 Parak`s vs. Barcelona
12:00 Los Pumas vs. San José de Chaltura
14:00 Marsella vs. Platense Amigos
16:00 Familia P vs. Marsella
Liga Alpachaca
Estadio de Azaya
Serie A
Decima octava fecha
09:00 Independiente vs. 28 de Septiembre (sub 12)
10:30 Independiente vs. Sporting Azaya B (Femenino)
12:00 Nacional vs. Napoles (Femenino)
14:00 Huracàn vs. Napoles
16:00 Maracybo vs. Sport Alianza
Serie B
Decima séptima fecha
Estadio La Cocha
09:00 Lesma vs. Manchester Unide (Sub 12)
10:30 Galaxis vs. Deportivo Azaya ( Sub 12)
12:00 L.D.U. vs. Sporting Cristal
14:00 Valle S.C. vs. Santa Fe
16:00 Sporting Azaya vs. Scorpions
Campeonato Juego Limpio
Canchas de Pilanqui
18:00 The Family vs. Real Madrid  (Damas)
19:00 Los pupilos vs. Los Búfalos
20:00 Star Soccer vs. Las Águilas
21:00 Inter vs. La people
22:00 América vs. L.D.U.
Liga La Esperanza
Estadio Santa Marianita
10:00 Arsenal vs Tracto sport
12:00 Nacional Jr. vs. Star
14:00 Alianza vs. Santa fe
16:00 Santos vs. La Iberia
Liga La Dolorosa de El Priorato
Quinta fecha
Estadio El Priorato
14:00 P.S.G. vs. La Dolorosa
16:00 Olimpic vs. La Roma
Liga San Miguel de Ibarra
Quinta fecha – Segunda etapa
Estadio San Miguel
10:00 Reina de Fátima vs. Atlético Madrid
12:00 Técnico Juvenil vs. Yuyucocha
14:00 Sporting Primavera vs. Estandar F.C.
16:00 Arsenal F.C. vs. José Domingo Albuja
Estadio Los Sauces
10:00 Inter de Milan vs. San Andrés
12:00 Athlas vs. Deportivo R.O.C Jr.
14:00 Estrella Juvenil vs. Nueva Argentina
16:00 Unión Deportiva Juvenil vs. Teodoro Gómez
Estadio José Domingo Albuja
10:00 La Salle vs. Metálicas Vaca
12:00 Juventus F.C. vs. Deportivo R.O.C.
14:00  Deportivo Celtic vs. San Juan Calle
16:00 Sparta F.C. vs. Unión Sporting


 Para domingo
Liga La Esperanza
Estadio Santa Marianita
08:00 Colo Colo vs. Cruzeiro
10:00 Bayer Múnich vs. Real Sociedad
12:00 Barcelona vs. Nacional
14:00 San Pedro vs. Botafogo
16:00 San Miguel vs. San Francisco
Liga La Dolorosa de El Priorato
Quinta fecha
Estadio El Priorato
09:00 Deportivo Barza vs. Estrella Juvenil
11:00 Flores Negras vs. Santander
13:00 Porto vs. Aloburo
15:00 Manchester vs. Santa Marianita
Estadio Liceo Aduanero
09:00 Estrella Roja vs. A.C. Milan
11:00 Santos vs. Los Reyes
13:00 Do`Santos vs. Olivos
15:00 Independiente S.O.S. vs. Werder Bremen
Estadio de Aloburo
09:00 Juventud Unida vs. Alianza Juvenil
11:00 Fluminense vs. Inter S.C.
Descansa Lisam
Liga San Miguel de Ibarra
Quinta fecha – Segunda etapa
Estadio San Miguel
08:00 Alianza Jr. Vs. Alemán F.C.
10:00 Independiente Jr. Vs. Blooming
12:00 Atlético Botafogo vs. Orión F.C.
14:00 Scorpions vs.Thime`s
16:00 Marsella vs. Eugenio Espejo
Estadio Los Sauces
08:00 Los Ceibos F.C. vs. Chamos
10:00 Mandela vs. Chacarita
12:00 Yacucalle vs. Avellaneda
14:00 Universitarios vs. Germán Grijalva
16:00 Torino vs. Atlético Juvenil
Estadio José Domingo Albuja
08:00 Star F.C. vs. Sporting Imbabura
10:00 Libert S.C. vs. Makaby
12:00 Independiente vs. Somec
14:00 Fausto Endara vs. San Josè
16:00 Pradera de los sauces vs. Racing de Avellaneda
Liga Alpachaca
Estadio de Azaya
Serie A
Decimo octava fecha
08:00 Nacional vs. Juventud Unida
10:00 Real Sociedad vs. 15 de Diciembre
12:00 Deportivo Azaya vs. América
14:00 Deportivo Alpachaca vs. Independiente
16:00 L.D.U. vs. Camaguey
Serie B
Estadio La Cocha
Decimo séptima fecha
09:00 Nacional vs. Deportivo Azaya (Femenino)
10: 30 Sporting Azaya A vs. Napoles (Femenino)
12:00 28 de Septiembre vs. Galaxis
14:00 Manchester Unide vs. Lesma
Campeonato Juego Limpio
Canchas de Pilanqui
14:00 Las Panteras vs. La Zona
15:00 Galàcticas vs. The family (Damas)
16:00 Alianza vs. The kings
17:00 La Leyenda vs. Los furiosos
18:00 Chamos vs. La reserva y el Diego
 


Pie de foto.Emoción. Vuelve la actividad a las canchas barriales.

Se abrió la fiesta del fútbol indígena en Cotacachi




Los campeones de los torneos de Carnaval disputarán el título de la Primera Recopa que promueve la municipalidad de Cotacachi y la Unorcac.
Cotacachi. Un ambiente previo de fiesta fue el que se vivó en la antesala de la inauguración de la Primera Recopa del Fútbol Indígena. El parque central de Cotacachi recibió a los campeones de los torneos disputados en las comunidades de Cotacachi y Otavalo, que vivieron el ‘reencuentro en su terruño’ con el ‘rey de los deportes’ en una singular fiesta deportiva.
A partir de las 11:40, el Parque Abdón Calderón (La Matriz) fue  el punto de concentración desde donde partió  el desfile inaugural hasta el estadio “Francisco Espinosa”.
Los campeones de las comunidades de Peguche, Agato, Cachiviro, Huaycopungo, en Otavalo; y los de Imantag, Quiroga, El Sagrario y San Francisco, en Cotacachi; serán quienes disputen el torneo que se juega desde ayer  y finaliza el sabado28 de febrero en el estadio Francisco Espinosa de Cotacachi.
“Es un torneo inédito, es la verdadera Copa Indígena de Fútbol ya que jugarán solo indígenas como lo decidieron en el congresillo técnico”, dijo Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, principal promotor del torneo.
Estamos muy contentos de poder organizar este torneo que es una iniciativa del Municipio de Cotacachi y de los jóvenes de la Unorcac, en cada uno de los campeonatos sobresalieron los mejores. Que el fútbol sea la oportunidad para unirse, para rescatar las costumbres de la cosmovisión andina. Nosotros creemos que la pluriculturalidad se la puede practicar también con el fútbol”.
El jugador del Imbabura S.C. Alexander Izama fue el encargado de la toma de la promesa deportiva
Luego de una deliberación entre los miembros del jurado calificador Diana Marcillo fue designada Srta. Deportes quien en su mensaje señaló que “el deportes salud y también podemos conocer a más personas. Así como venimos a la inauguración, así terminemos de lo mejor y sin peleas….”
Los trofeos rèplica de la Copa de la UEFA
Modalidad del torneo
Se dividieron en dos grupos de 4 equipos, juegan todos contra todos y clasifican los 2 primeros de cada grupo a la fase final, en el cuadrangular se enfrenta el primero del grupo A al segundo del grupo B, el segundo del grupo A y el primero del grupo B. Los ganadores irán por el título.

Tome nota
8 equipos participan en el torneo
El dato
3 mil dólares se adjudicará el campeón
El dato
La réplica de la Copa de la UEFA (la orejona) se entregará al campeón.
Frases





 Lourdes Velásquez
Coordinadora del torneo
“No hay que ser indígena para apoyar a la cosmovisión indígena, la interculturalidad se la practica, no se la pregona”
Jomar Cevallos
Alcalde de Cotacachi
“El torneo permitirá que nuestros pueblos se conozcan más y que los juegos se los dispute en paz y confraternidad”.
Carlos Farinango
Comisión Deportes-Unorcac
“El deporte es importante para los jóvenes y para las comunidades”
Gladis Bautista
Asistente
“El deporte más que una actividad física, es salud, vida y confraternidad entre las personas”.
Mishell Sánchez
Madrina Unión Tunipamba
“Aquí están los ganadores de los torneos de nuestras comunidades ,que el mejor sea el campeón para unir más a nuestros pueblos”.
Mayra Cabascango
Madrina –Los Primos de Iltaqui
Recuadro
Primera Recopa del Fútbol Indígena
Estadio ‘Francisco Espinosa’
Equipos participantes
Grupo A
Independiente de Peribuela
Selección de Tunibamba
Juvenil Camuendo
Los Primos de Iltaqui
Grupo B
Intipac Chury de San Luis de Agualongo
Cerro Porteño de la Calera
Defensor Teodoro de Quiroga
Unión Tunibamba


Gala. La mujer indígena puso la nota de belleza en el evento
Primera Recopa del Fútbol IndígenaEstadio ‘Francisco Espinosa’
Premiación
3 mil dólares al campeón
2 mil dólares al vice campeón
1.200 dólares al tercer lugar
800 dólares al cuarto lugar

Evento. Los campeones de las comunidades indigenas de Otavalo y Cotacachi juegan la Primera Recopa del Fùtbol Cotacachi 2015.


Cultura y fútbol
La cosmovisión del mundo indígena ha estado siempre ligada al fútbol. La Recopa del Fútbol Indígena que se inauguró ayer en Cotacachi puso en escena a los campeones de los torneos desarrollados en Otavalo y Cotacachi que se reunieron por iniciativa de Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi.

jueves, 19 de febrero de 2015

Nacional de Down Hill este domingo en Pimampiro




La pista de El Calvario es el escenario de la Primera Válida de la Copa Nacional de Down Hill.


Ibarra. Un buen sabor dejó entre los aficionados y corredores la realización de la Primera Valida Provincial de Down Hill corrida el sábado anterior en la pista El Calvario de la ciudad de Pimampiro. Se la considera una de las mejores del país, pues en un escenario natural los pilotos disfrutan al máximo con las motivaciones técnicas con las que cuenta el trazado ubicado en la parte alta de la ciudad.
Pilotos y amantes del deporte extremo cuentan las horas para las acciones de la Primera Valida de la Copa Nacional que sobre la misma pista se escenificará este domingo.
Pimampiro epicentro del Down Hill Nacional
La carrera marca el inicio de la actividad extrema a nivel nacional. Pimampiro recibe a los audaces pilotos. El calendario competitivo del 2015 para el Down Hill ecuatoriano inicia su andar.
Pimampiro se convierte en el epicentro de las competencias del deporte extremo en el que los pilotos, con sus cascos integrales, pantalones de motocross, gafas y guantes, además de las protecciones que exige esta práctica como las coderas y rodilleras y una bicicleta de doble suspensión para asimilar los obstáculos, naturales o creados sobre la pista en terreno de descenso son necesarias.
Oscar Narváez, alcalde de ‘La tierra del Sol’ detalló que “esta, es una de las actividades que convoca a propios y extraños a la competencia, que sobre un trazado natural es considerada una de las más técnicas y atractivas en el país. La valida del campeonato nacional en la que Pimampiro abre sus puertas para recibir a los pilotos extremos”, dijo.
La pista El Calvario, la sede
El 22 de febrero desde las 10:00  se corre la Primera valida de la Copa Nacional  en Pimampiro. Corredores de Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Sucumbíos, Azuay, Loja, Cotopaxi y  Carchi buscarán imponer el mejor registro para el trazado, en el inicio de la temporada competitiva extrema. 33 pilotos imbabureños varones y Sandy Silva, serán  los representantes para la valida nacional, señaló Carlos Quelal, coordinador del Imbabura D.H. Club.  Bryan Ruiz, Eduardo Rosales, Alfredo Terán, Juan Arias,  John Palacios, Jean Pierre Benítez,   entre otros con sus máquinas encabezan la delegación provincial.
Los entrenamientos oficiales se realizaran entre las 10:00 y las 17:00 del viernes y sábado. El congresillo técnico se cumplirá en el Auditorio Municipal a las 18:00, a este acudirán los delegados de las provincias participantes.
 La marca
Sobre un recorrido muy extremo en el que se imprimen grandes velocidades, el record del pedalista azuayo Cristian ‘el gato’ Valdivieso está en juego. 4.27 para los 2.5 km es el tiempo a vencer. Y la motivación económica llevará a los pilotos a extremarse: quien mejore la marca recibirá un premio especial de 300 dólares por cumplir el reto.
Eduardo Cabrera, coordinador de la competencia aseguró que “Tenemos el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo para la realización de la valida, los jueces UCI están listos y garantizamos que la carrera se cumplirá sin inconvenientes”.
Antecedentes
Se recuerda que 112 pedalistas de diferentes puntos del país se concentraron en el cantón Pimampiro (Imbabura), para ser parte de la I Válida Nacional de Down Hill en el 2014. La competencia extrema, fue organizada por el Club de Alta Montaña Xtreme y contó con el respaldo de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) y la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.
Los intrépidos pedalistas divididos en siete categorías, desafiaron los 2.5 kilómetros que comprende la pista El Calvario, considerada como una de las más rápidas y peligrosas del país. A lo largo de la pista, los competidores tuvieron que sortear una serie de obstáculos, que fueron la motivación de los pilotos que gustan del vértigo, la adrenalina y la velocidad.
De esta cita nacional participaron deportistas de Carchi, Imbabura, Pichincha, Pastaza, Tungurahua, Azuay, Cañar y Cotopaxi quienes dejaron grata impresión en los aficionados que alentaron a los suyos al paso por la vertiginosa pendiente.
La ganadora del año anterior Erika Quintana se mostró contrariada, por no poder asistir a defender el título conseguido, por cuestiones personales. Se aseguró la presencia de la quiteña Diana Macgraff, corredora con amplia experiencia con el equipo ‘Zenith’ en Copas del Mundo y quien ganó la valida provincial.
Categorías

Se  han establecido las siguientes categorías: Infantil, Novatos, Damas, Máster, Rígidas, Prejuvenil, Junior y Elite
Tome nota
En 12 ocasiones se ha realizado este descenso de manera oficial
El dato
Se premiará con 300 dólares a quien mejore el record del ‘gato’ Valdivieso.
La cifra
4 minutos 27 segundos,  es el tiempo a vencer.
El dato
La pista El Calvario es considerada una de las mejores del país.
Recuadro
Primera Válida Nacional de Down Hill - Pimampiro
Ganadores del año anterior
INFANTIL
1. Sebastián Ruiz
2. Francisco Vargas
3. José Castro
DAMAS
1. Erika Quintana
2. Iveth Peralta
3. Katherine Herrera
 RÍGIDAS
1. Alfredo Terán
2. Diego Pozo
3. David Cevallos
PREJUVENIL
1. Santiago Coello
2. Marcelo Espinosa
3. Marcell Aguirre
MASTER
1. César Chica
2. David Cevallos
3. Cristian Madera
JUVENIL
1. Bryan Ruiz
2. Jean Pierre Benítez
3. Luciano Neuville
ÉLITE
1. Cristian Valdivieso
2. Juan Andrade
3. Sebastián Reascos
 Pericia. Los pilotos extremos del Ecuador desafiarán al trazado técnico



Velocidad y destreza
Pimampiro es el epicentro  de la Primera Valida de la Copa Nacional en la que recibirá a los mejores pilotos extremos del Ecuador. La pista El Calvario, que ya fue probada en el Provincial,  acoge  a los corredores que a bordo de sus bicicletas de doble suspensión vencerán el tiempo y la distancia.

Recopa del Futbol Indígena se desarrolla en Cotacachi



 Este viernes  se inicia en Cotacachi la Primera Recopa del Fútbol Indígena. El estadio ‘Francisco Espinosa’ acoge al torneo que finaliza el domingo 1 de marzo.
Ibarra. Romper esquemas y practicar la inclusión de los pueblos, es el objetivo de la actividad futbolera que se organiza en Cotacachi.
En Cotacachi, generamos pluriculturalidad, es un reto que tenemos con los jóvenes de la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (Unorcac), dijo Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, al formular la invitación para la Primera Edición de la Recopa del Futbol Indígena.
Con los torneos de fútbol que finalizaron en las festividades de Carnaval, los campeones de los certámenes organizados en las comunidades de Peguche, Agato, Cachiviro, Huaycopungo del cantón Otavalo, y los de Cotacachi de los torneos realizados en Imantag, Quiroga, El Sagrario y San Francisco, serán quienes disputen el torneo que se juega desde hoy  y finaliza el domingo 1 de marzo en el estadio ‘Francisco Espinosa’ de Cotacachi que administra Liga cantonal.
Este torneo pretende mostrar al Ecuador y al mundo el potencial que tiene el futbol practicado por nuestros hermanos indígenas, que por supuesto han sido muchos los que engrosaron filas a nivel profesional, dijo la autoridad.
Una gran iniciativa aprendida de lo que se hace en Otavalo, replicar las cosas buenas, fútbol indígena reforzado por los mestizos y los afroecuatorianos, señalo Cevallos
Torneo internacional
La Selección de Peguche, que no contó con suerte en el torneo desarrollado en esta comunidad en el marco del Pawkar Raymi recibió la invitación para el Primer Campeonato Sudamericano de Fútbol Indígena a realizarse en Chile. “Esta invitación debería ser acogida y con el auspicio del Ministerio del Deporte reforzar o hacer una selección del Ecuador y participar”, reseñó el brasileño Enoc de Souza Lópes, entrenador que dirigió a este conjunto.
Antecedentes
La historia y la presencia de la raza indígena en el fútbol se remonta a las famosas ‘Alpargatas de Oro’ que con el mítico equipo de “Los Imbayas”, marcaron un hito a nivel nacional y se proyectaron al ámbito internacional “con jugadores como  Rafael Chiza (El dólar), Cesar Cotacachi (Toleño), Jose Remache(Grillo), Segundo Pineda (La chiva),Segundo Chico(Chico de oro),Segundo Maygua (El Carchi), Segundo Farinango (El científico), entre otros, que cautivaron al mundo deportivo con sus trajes típicos de nuestra cultura, sus ponchos de dos caras, sus alpargatas de cabuya y sus cabellos trenzados, y sus sombreros finos de barvicio que se vestían elegantemente que era de gran sorpresa en todas sus giras….” como refiere Segundo Farinango uno de los pocos sobrevivientes del singular equipo en su libro ‘Los Imbayas, Las alpargatas  de oro’ publicado en el 2013.
En los tiempos recientes  jugadores indígenas como Marcelo Vizarrea que militó en El Nacional de Quito, y,  Alex Izama en el Imbabura S.C. y Pilahuin Tío, Marcelo Calapi arquero del Dos de Marzo, son algunos referentes del futbol indígena que se inserta en el fútbol imbabureño y destacan….
A partir de las 10 de la mañana en el Parque Abdón Calderón (La Matriz), punto de concentración desde donde partirá el desfile inaugural hasta el estadio “Francisco Espinoza”. Los partidos que realizará los días viernes 20, sábado 21, domingo 22, sábado 28 y la final el domingo 1 de marzo de 2015. 

Torneo. Los campeones disputarán la Primera Recopa de Fútbol Indígena en Cotacachi.

Futbol indígena al gramado
La Primera Recopa de Fútbol Indígena se juega en Cotacachi. Entre viernes y domingo, el estadio ‘Francisco Espinosa’ es la sede de este certamen que reúne a los campeones de los torneos desarrollados en el marco de las fiestas del Carnaval en las comunidades de Otavalo y Cotacachi. El torneo inclusivo es promovido por la Unorcac y Jomar Cevallos alcalde  de Cotacachi

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...