lunes, 19 de enero de 2015

Pilotos de la Regional Sierra del 4x4 fueron premiados





La agenda de actividades para la temporada 2015 se dio a conocer.
Ibarra. Medallas, trofeos y placas de reconocimiento  fueron los galardones que recibieron los pilotos finalistas como parte de la premiación que entregó la directiva de la Regional Sierra del 4x4 la noche del sábado. Dentro del grupo finalista de corredores figuran; Miguel Sanipatín (Escudería Ciudad de Ibarra), Marco Mena (Llanganates) y Oswaldo Portilla (Tumbaco Extreme Team - T.X.T.).
Los pilotos, copilotos y mecánicos tuvieron una dura tarea en la temporada pasada y la que se avecina, prepararán sus máquinas para ser protagonistas, promete muchas emociones a los seguidores y aficionados al vértigo, la velocidad y la adrenalina.
La premiación
La parroquia de Chatura del cantón Antonio Ante fue el lugar escogido para concentrar a más de una treintena de pilotos que conforman la regional; pilotos de las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha y Tungurahua acudieron a la cita de premiación. A las 19:00 inicio el acto solemne en una de los establecimientos de la gastronomía tradicional del lugar, La Hornilla.
Con la entonación del Himno Nacional del Ecuador, se marcó el inicio de la programación de premiación y, posterior, posesión de la nueva directiva. Luego, se dispuso que se proyecte las mejores actuaciones de los pilotos en cada una de las ciudades que se efectuaron las válidas a través de un video institucional. Familiares y pilotos revivieron momentos muy especiales con las imágenes.
José Paredes en representación de los pilotos, destacó los logros de  los compañeros participantes en el año 2014, dijo, que las temporadas de competencias se sellaron con retos y objetivos, donde los socios aportaron para que se desarrolle sin contratiempos las diferentes carreras. Así mismo se orientó a que el deporte de extremo sea en todo su nivel más técnico.
El pentacampeón de la regional y vicecampeón a nivel nacional, Miguel Sanipatín “El Chino”, se mostró contento por los logros obtenidos. “Hemos  cumplido con el calendario de competencias, nuestros objetivos llegaron, conseguimos el quinto año consecutivo de ser los líderes. Para el 2015 seguiremos adelante, la máquina 620 continuará en competencia”, refirió el piloto imbabureño.
La nueva directiva.
Dentro de la gala automovilística, la organización dispuso un espacio para posesionar a la nueva directiva que regirá en esta ocasión por cuatro años de acuerdo a los estatutos instituidos recientemente. El actual presidente Marco Mena y su comitiva fue posesionado legalmente por representantes del Ministerio del Deporte, a él lo acompañará Víctor Andrade en la vicepresidencia. Uno de los planes del nuevo directorio es trabajar para establecer jurídicamente a la Asociación Regional Sierra de 4x4.  
Así quedó establecida la directiva:
Presidente: Marco Vinicio Mena Guerrero   (Club Llanganates)
Vicepresidente:   Víctor Elías Andrade Gudiño  (Club Ibarra)
Secretara: María Isabel Ferigra de la Cruz   (Club Ibarra)
Tesorera: Silvia del Carmen  Silva Ruiz        (Club Ibarra)
Primer Vocal Principal: Diego Flores   (Club Llanganates)
Segundo Vocal Principal: Miguel A  Sanipatín Montalvo    (Club Ibarra)
Tercer Vocal Principal: Oswaldo Daniel  Portilla Ponce   (TXT Tumbaco)
Primer Vocal Suplente: Omar Conde Mainsincho     (Ecuaventura)        
Segundo Vocal Suplente: Omar Andrés Hernáez Candía     (TITAN BULL San Gabriel)
Tercer Vocal Suplente: José Luis Paredes Cadena  (Club Ibarra)
Cronograma para el 2015
Luego de las deliberaciones del caso , de la presentación y petición de las sedes para las válidas, se conocía el calendario de carreras del 4x4 Regional Sierra 2015. Los delegados de los clubes miembros de la entidad del deporte extremo recibieron toda la información. Los pilotos, copilotos y mecánicos, ya se preparan…las máquinas descansan…pronto volverán a rugir los motores…
El campeonato tendrá 9 carreras válidas y al final del año se conocerá al vencedor luego de la sumatoria de los puntos. Miguel ‘el chino’ Sanipatín es el campeón defensor.
En Urcuqui se abre la temporada 2015 el próximo 15 de febrero
Recuadro.
Primera válida -  Domingo  15  de Febrero - Urcuqui
Segunda  válida-  Domingo  4 de Abril  -     Pillaro
Tercera válida-  Domingo  3 de Mayo  -    San Gabriel
Cuarta válida-  Sábado  16  de Mayo-   Sangolqui
Quinta válida-  Domingo  21  de Junio- Ibarra
Sexta válida-  Domingo  19  de Julio- Cayambe
Séptima válida- Domingo 9 de Agosto- Pillaro
Octava válida- Domingo  30  de Agosto-  Otavalo
Novena válida Sábado 19 de Septiembre -Tabacundo
Tome nota
Marco Mena es el nuevo presidente de la Regional de la Sierra del 4x4
El dato
Nueve válidas tendrá el campeonato 2015

Más emociones en el 2015
Premiación, nueva directiva y el calendario de competencias marcaron el inicio de la actividad extrema del 4 x 4 en la región Sierra. Los mejores del 2014 fueron premiados luego de un torneo muy competitivo que lo ganó Miguel ‘el chino’ Sanipatín. Marco Mena preside el nuevo directorio que regirá los destinos del 4 x 4 en los 4 años venideros.

domingo, 18 de enero de 2015

Copa Ciudad de Otavalo se inauguró







En el marco de las festividades del Pawkar Fest el deporte tiene un especial espacio. Es con la Copa Ciudad de Otavalo con la que se inician los festejos de carnaval.

Ibarra. Y al fin llegó el día de la inauguración de la Copa Ciudad de Otavalo en Indorfútbol, tanto para las damas como para los varones, siendo  el plato fuerte del evento- preámbulo de las festividades de carnaval.
Bajo la organización del club Cosmos F.C. se ha previsto el desarrollo de estos eventos deportivos, señaló Marcelo lema coordinador de las actividades, las que iniciaron con el desfile por las principales calles de la ciudad.
A los acordes de la Banda Musical del Municipio de Cotacachi, las autoridades del evento y los invitados especiales desfilaron seguidos por los equipos de Indorfútbol y fulbito que buscan los títulos del certamen deportivo.
Agustín Delgado, asambleísta por Imbabura, Magdalena de la Torre, Aníbal Fernando Bonilla y José Quimbo, concejales de Otavalo y las autoridades del torneo, encabezaron la caminata que inicio en el parque central de Otavalo y finalizó en la sede del evento.
Algarabía y entusiasmo desbordaron al paso de las delegaciones por las calles de la tierra sarance.
La ceremonia
Hace 10 años, un grupo de 16 amigos quichuas urbanos que retornaban del exterior decidieron organizar la primera Copa Ciudad de Otavalo, manifestó Germán Muenala, presentador del evento y uno de los testigos de este acontecimiento. El objetivo, el reencuentro por medio del deporte.16 equipos conformados por amigos y familiares, daban el inicio en aquella edición, reflexiono Muenala.
Se trazaron como objetivo realizar un evento para que los jóvenes vean al deporte como una actividad social y recreacional mediante la participación y competencia en los eventos programados.
La décima edición de la Copa Ciudad de Otavalo, se convierte en una exigencia previa para los carnavales en Agato, Peguche y otras comunidades que se aprestan a celebrarlo como el reencuentro de aquellos que salieron en busca de nuevas oportunidades.
David Tabango, presidente del comité organizador, resalto “la masiva participación de los equipos y la colaboración de todos quienes hacen posible la realización de la copa durante estos diez años”.
En la apertura oficial del evento, el concejal de Otavalo Aníbal Fernando Bonilla expreso “el parabienes y la enhorabuena por la realización de la Copa, no solamente por la posibilidad de tener un espacio para el deporte sino por la trascendencia que ha tenido en el desarrollo de la cultura. El enfoque deportivo y social nos permite reconocernos ,como lo que somos, una sociedad múltiple, diversa, policultural …en esa fusión de abrazarnos entre indígenas, mestizos, afroecuatorianos y flujos migratorios…esa es la valía de la Copa Ciudad de Otavalo y el aporte de municipios de Cotacachi y Pedro Moncayo cosa que no sucede en Otavalo…”, insistió Bonilla.
En la presente edición participan 35 equipos en varones, 8 en  mujeres, 4 en la sub 7 y 8 en la sub 11.
Los reconocimientos
Desde el comité organizador se realizó el reconocimiento a deportistas que han contribuido al engrandecimiento de este certamen deportivo, que pasaron por las canchas de Multieventos y que hoy militan en equipos del fútbol profesional como Yerly Delgado(formativas de Liga de Quito), Kevin Minda(Sub 16 de Liga de Quito), Patrickson Delgado, Bryan Vallejos(Formativas del Independiente ), Alex Izama (hoy en el Imbabura S.C.) y María Belén Aragón(seleccionada ecuatoriana).
María Belén Aragón, quien fue reconocida con una placa en este acto, fue la encargada de la toma de la promesa deportiva.
Los invitados
Jomar Cevallos alcalde de Cotacachi y Marcelo Mora vicealcalde de Pedro Moncayo, quienes apoyan al desarrollo del torneo fueron parte del acto inaugural.
Tome nota
Sydney Males madrina del club Cosmos F.C. fue designada Srta. Deportes
El dato
El equipo Full Nenas fue designado el mejor uniformado.
Los detalles técnicos
Hemos tenido una buena aceptación sobrepasando las expectativas, señalo Marcelo Lema , coordinador del certamen deportivo.
Mañana se inicia el torneo, los equipos se encasillarán en series de 5 de los cuales clasificarán a la siguiente fase los 2 primeros y los partidos se iniciarán a partir de la las 08:00 siendo el último cotejo de la programación diari a las 19:00.
El 1 de febrero se disputará la jornada final.
Categorías
Los organizadores han encasillado a los participantes de este torneo, para el Indorfútbol en Sénior e Infantil, tanto para las Damas como para los Varones.
Premiación
12 mil dólares en premios económicos se repartirán entre los triunfadores de todas las categorías, al igual que trofeos y medallas.
Pawkar fest
Proyecto Coraza, Charijayac, Churay entre otras agrupaciones musicales y la pasarela andina complementan los eventos en la parte cultural.
Recuadro 1
Pawkar Fest
Indorfutbol y ecuavoley
Premiación
Primer lugar  1.800 dólares, trofeo y medallas
Segundo lugar 1.200 dólares, trofeo y medallas
Tercer lugar 800 dólares trofeo y medallas
Cuarto lugar 600 dólares
Recuadro 2
Pawkar Fest

Categorías- Damas y varones
Infantil
Sénior


Festividad, tradición y deporte
Se avecinan las fiestas de carnaval y dentro de la cosmovisión de los pueblos es la oportunidad del retorno de aquellos que partieron en busca de nuevas oportunidades. La mejor ocasión del reencuentro es con actividad deportiva con la Copa Ciudad de Otavalo de Indorfútbol y ecuavoley que se inauguró ayer. Vivir el reencuentro, es el slogan del torneo. La belleza de la mujer indígena no podía estar ausente. Sydney Males y Gabriela Aguilar, designadas Srta. Deportes y Confraternidad del torneo.

lunes, 12 de enero de 2015

Más de 700.000 dólares se recaudaron por concepto de impuestos en Ibarra



IBARRA .- Gran concurrencia de contribuyentes se registró en Ibarra, durante la primera semana de recaudación del impuesto predial.
Del 5 al 9 de enero, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de las ventillas de Tesorería, registró una recaudación de más de 700.000 dólares por concepto del impuesto predial urbano y rural correspondiente al año 2015, monto que pertenece a 19.745 títulos. En este mismo período también se recaudó 85.000 dólares de cartera vencida.
La afluencia de contribuyentes fue grande desde el primer día de recaudación de impuestos que empezó el lunes 5 de enero. Largas filas de personas se formaron para cancelar los impuestos durante la semana que termina.
Los recursos que se recauden por concepto de impuestos, serán destinados a la construcción de obras de interés social para la población de la parte urbana y rural del cantón.
El pago de impuestos durante los primeros 6 meses del año tiene una tabla de descuentos, que está establecida en el artículo 512 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD.
Los descuentos en el pago de impuestos van desde el 10 por ciento para quienes paguen en la primera quincena de enero hasta el 1 por ciento para los contribuyentes que cumplan sus obligaciones en la segunda quincena de junio; y a partir de julio se aplicará un recargo del 10 por ciento del valor del impuesto a ser cancelado.
Además, una vez vencido el año fiscal, el impuesto, recargos e intereses de mora, serán cobrados por la vía coactiva.
Para la recaudación de los impuestos, el GAD Ibarra habilitó seis ventanillas en la parte baja. Los contribuyentes también pueden cancelar los valores en la Administración del Mercado Amazonas y en las oficinas de las juntas parroquiales de Ambuquí, Angochagua, Lita y La Carolina, entidades con las que la municipalidad tiene establecidos convenios.
La Mutualista Imbabura y las cooperativas de ahorro y crédito: 29 de Octubre, San Antonio, Artesanos y Mujeres Unidas, son entidades en las que los contribuyentes pueden cancelar el valor de los impuestos. Las tarjetas de crédito, son otra alternativa para el pago.
En las instalaciones del GAD Ibarra, la recaudación de impuestos se realiza desde las 07:30 hasta las 18:00, en forma ininterrumpida, con el fin de dar las facilidades a los contribuyentes.

TENISTAS ECUATORIANOS COMPITEN EN VENEZUELA

Desde este lunes una decena de tenistas juveniles ecuatorianos compiten en los torneos COSAT e ITF Junior a realizarse en Valencia y Caracas, Venezuela, en lo que será el inicio de la gira sudamericana.
 
Así entonces Ecuador tendrá presencia en las categorías 14, 16 y 18 años, damas y varones, con la posibilidad de lograr las primeras finales de la temporada.
 
Las categorías 14 y 16 años se jugarán en Valencia y la de 18 años en Caracas, ambos certámenes se llevarán a cabo del 12 al 17 de enero sobre superficie de cemento.
 
RAFA BAQUERIZO LA #1 JUVENIL DE ECUADOR
Después de varios meses ausentes por lesión, Rafaella Baquerizo vuelve al circuito junior, este año ya como la número 1 juvenil del país (185 ITF), sus aspiraciones son grandes en las que apunta a jugar los Grand Slams.
 
“Tengo buenas expectativas este año, el 2014 no fue bueno para mí ya que tuve muchas lesiones que me impidieron jugar la mitad de la temporada. Así que feliz ya que empiece este año y competir”, indicó. “Este año para mí es el clave, es el más importante, aunque me falte uno más en la categoría (18 años), pero para mí es el importante así que trataré de sumar lo que más se pueda para entrar a los Grand Slams”.
 
La etapa de Venezuela es la primera parada de la gira Sudamericana en la que Ecuador forma parte de la tercera a jugarse en Guayaquil del 26 al 31 de enero.
 
TENISTAS ECUATORIANOS INSCRITOS
Categoría 14 años
Mell Reasco
Fiorella Boloña (qualy)
Oscar Mendoza
Gastón Menéndez (qualy)
Raúl Moreano (qualy)
 
Categoría 16 años
Mikaela Molina
Antonio March
Jhoan Avendaño
Gustavo Uscocovich
Víctor Núñez
Alfredo Macías
Josué Díaz (qualy)
 
Categoría 18 años
Rafaella Baquerizo
Romina Bolagay
Carlos Macías.

Empezaron trabajos para adoquinado de la vía que cruza el barrio 10 de Agosto




IBARRA. La mañana de este 12 de enero, iniciaron los trabajos, previo al adoquinado de la calle sin nombre del barrio 10 de Agosto, desde el Corredor Periférico Sur hasta la prolongación de la calle Hernán González de Saá, en El Ejido de Caranqui.
A las 08:30, una retroexcavadora de gran capacidad empezó el movimiento de la piedra de la vía en el sector del puente de la quebrada Seca en el barrio El Ejido. Desde el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, también se dispuso una cargadora, una mini retroexcavadora y 5 volquetas para el desalojo de la piedra.
La obra se construirá por administración directa, con una inversión aproximada de 330.000 dólares y un plazo de ejecución de 4 meses. Una vez que termine el retiro de la piedra se realizará la profundización de acometidas domiciliarias de agua potable y alcantarillado, compactación y nivelación de suelo, construcción de bordillos y colocación del adoquín.
Esta vía tiene una longitud de 1.300 metros y beneficiará a la población de los barrios: El Naranjal, 20 de Octubre, 19 de Enero, El Ejido de Caranqui, Chorlaví, Turupamba y las comunidades Catzoloma, El Chamanal y  San Francisco de Chorlavisito.
Mientras duren los trabajos, los transportistas deben utilizar vías alternas para llegar a los diferentes destinos ubicados al sur de la ciudad, entre ellas la avenida Los Galeanos, Hernán González de Saá y calle Manuela Espejo.

AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino