Seguidores

miércoles, 7 de enero de 2015

Feriados de Navidad y año nuevo deja balance positivo para el sector turístico




IBARRA. Los feriados de Navidad y año nuevo, fueron positivos para el sector turístico del cantón Ibarra, informó la Directora de Turismo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Ana Gabriela Merizalde, en rueda de prensa conjunta realizada la mañana de este 7 de enero, con autoridades del Ministerio de Turismo y Asociación de Hoteleros de Imbabura.
Según un análisis realizado entre la Dirección de Turismo del GAD Ibarra, el Ministerio de Turismo,  y la Asociación Hotelera de Imbabura, alrededor del 70 por ciento de los establecimientos que prestan servicios de alojamiento, fueron ocupados en esta temporada.
En el caso de Ibarra, uno de los sectores más visitados fue la laguna de Yahuarcocha, hasta donde según Merizalde, ingresaron alrededor de 14.000 vehículos y más de 40.000 personas, con el fin de disfrutar de la gastronomía y la belleza paisajística de ese lugar.
A parte de este sitio emblemático, los atractivos turísticos de Salinas, Ambuquí, Valle del Chota y  el centro de la ciudad, también se convirtieron en destinos para los visitantes nacionales y extranjeros durante los últimos feriados.
Eugenio Naranjo, Coordinador zonal 1 del Ministerio de Turismo, también destacó la presencia de los turistas en Ibarra y la provincia de Imbabura en la época navideña y año nuevo. “Debemos seguir aunando esfuerzos para promocionar los destinos turísticos, mantener los estándares de calidad y de servicio”, sostuvo la autoridad.
Mientras que el Presidente de la Asociación de Hoteleros de Imbabura, Luis Carlos Ruiz, dijo que una de las características del último feriado, fue la presencia considerable de turistas colombianos, especialmente de ciudades como Ipiales, Pasto, Popayán, Cali y Palmira.
Frente a esta situación, los sectores involucrados en el turismo preparan estrategias para aprovechar la riqueza turística existente en los diferentes cantones de la provincia de Imbabura, entre ellos lagos, artesanías y paisajes.
“El trabajo conjunto ha dado un buen resultado y esperemos trabajar coordinadamente para desarrollar este sector”, sostuvo Ruiz, al tiempo de anunciar que en los próximos días se concretará la conformación de la Comisión Técnica de Turismo, que será una instancia que guíe el trabajo en esta área.

LA PREFECTURA DE IMBABURA IMPULSA 9 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁÚLICA



Con una inversión de 1´271.451 dólares

·         La institución se preocupa por dar  impulso al  desarrollo de territorios bajo riego, integrando a los usuarios.  Además concibe  necesario el apoyo a la transformación de productos y su comercialización.

IBARRA.- La actual administración de la Prefectura de Imbabura, dirigida por su titular, Pablo Jurado,  considera que la producción agrícola es uno de los  ejes principales del desarrollo social y económico. Por ello, asumió con responsabilidad la tarea de impulsar este sector, mediante un plan  de rehabilitación y mejoramiento de los sistemas de riego.

Con  una inversión de 1´271.451 dólares, la institución inició el proceso para ejecutar 9 obras, que permitirán potencializar  la capacidad de riego en 2.040 hectáreas, en manos de  2.524 familias, dedicadas exclusivamente  a la actividad  agrícola.

Los trabajos consisten en la rehabilitación de las  infraestructuras  de riego y el fortalecimiento de las  juntas de agua de las acequias “La Victoria” de la ciudad de Atuntaqui, cantón Antonio Ante; “Cariyacu” en la parroquia La Esperanza, “El Lavandero” y “Gonzalo Zaldumbide”  de  la parroquia La Dolorosa de Priorato del cantón Ibarra; “El Morlán”, “Colimbuela”, Quitubi y “Peribuela de la parroquia Imantag, cantón Cotacachi; y, “La Alegría”, ubicada en la parroquia Pablo Arenas, cantón Urcuquí.

POLÍTICA INSTITUCIONAL
“Asumimos con  dinamismo y responsabilidad la tarea de impulsar con efectividad la agricultura. Para ello, consideramos importante  la dotación de infraestructura de riego, pues no podemos concebir que la calidad de las tierras se vean mermadas  en rendimiento y producción, por la falta de un elemento vital como es  el agua”, dice la autoridad provincial.

Esta  acción se enmarca en el Plan Nacional de Riego y Drenaje, herramienta de planificación, con un horizonte de largo plazo, que se inserta al Plan Nacional del Buen Vivir y al  Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD),  como garantía de una plena y segura soberanía alimentaria.

La ejecución de los proyectos se financia  con recursos asignados al GAD provincial en el marco del proceso de descentralización. La transferencia se realiza desde el Ministerio de Finanzas, previo informe favorable de la Secretaría del Agua, entidad del  Estado que calificó la documentación presentada por la Prefectura para este propósito.

martes, 6 de enero de 2015

SE INICIÓ CONGRESO DE PREPARACIÓN FÍSICA PARA EL TENIS

 MARK CALDEIRA DURANTE EL CURSO.
La Federación Ecuatoriana de Tenis inicia el año organizando un importante congreso de Preparación física para el tenis, el cual se realiza en Quito del 5 al 7 de enero y es dictado por expertos internacionales que ayudarán a mejorar el nivel de los profesionales ecuatorianos.
 
Este Congreso tiene como expositores a reconocidos profesionales como el brasileño Mark Caldeira, Preparador Físico del Centro Nacional de entrenamientos de la Confederación brasileña de tenis y del equipo Fed Cup, el paraguayo Edgar Torres, especialista en acondicionamiento físico y en Ciencias del Deporte del Comité Olímpico Internacional y el ecuatoriano Esteban Loaiza, Subsecretario Técnico Metodológico del Ministerio del Deporte.
 
Entre los temas a tratarse están la prevención de lesiones, métodos regenerativos, capacidad de resistencia en el tenis, así como los más importantes aspectos de la Preparador Física en el tenis moderno.
 
“Uno de los varios objetivos de la Federación para este año son las capacitaciones a entrenadores y profesionales vinculados al tenis, es por eso que iniciamos con este Congreso que es de alto nivel. Estamos seguros que los asistentes lo aprovecharán y esto beneficiará al tenis ecuatoriano”, indicó Nicolás Lapentti Gómez, presidente de la FET.  
 
Este evento, que cuenta con el aval de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y el auspicio del Ministerio del Deporte, se realiza en el coliseo de dicho ministerio en la capital de la República del 5 al 7 de enero en horarios de 08h30 a 18h00.
 

 

lunes, 5 de enero de 2015

Contribuyentes pagan impuestos en Ibarra



Contribuyentes pagan impuestos en Ibarra

IBARRA . Con el fin de acogerse a los descuestos establecidos en el artículo 512 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD, alrededor de 2.000 contribuyentes del cantón Ibarra, cumplieron con el pago de los impuestos hasta las 14:00 de este lunes 5 de enero.
La afluencia de contribuyentes fue grande desde las primeras horas de la mañana de este lunes 5 de enero, tanto al interior como en las afueras de la municipalidad. La recaudación lograda hasta esa hora fue cercana a los 100.000 dólares, correspondientes a los impuestos prediales urbanos y rurales.
Arturo García, Director Financiero del GAD Ibarra, informó que para el ejercicio económico del 2015, los impuestos no tienen ningún incremento y que los recursos que se recauden por ese concepto irán en beneficio de la población a través de la construcción de obras de interés social.
De acuerdo con las disposiciones del COOTAD, los descuentos en el pago de impuestos van desde el 10 por ciento para quienes paguen en la primera quincena de enero hasta el 1 por ciento para los contribuyentes que cumplan sus obligaciones la segunda quincena de junio; y a partir de julio se aplicará un recargo del 10 por ciento del valor del impuesto a ser cancelado.
Además, una vez vencido el año fiscal, el impuesto, recargos e intereses de mora, serán cobrados por la vía coactiva.
Para la recaudación de los impuestos, el GAD Ibarra, habilitó seis ventanillas en la parte baja. Los contribuyentes también pueden cancelar los valores en la Administración del Mercado Amazonas y en las oficinas de las juntas parroquiales de Ambuquí, Angochagua, Lita y La Carolina, entidades con las que la municipalidad tiene establecidos convenios.
La Mutualista Imbabura y las cooperativas de ahorro y crédito: 29 de Octubre, San Antonio, Artesanos y Mujeres Unidas, son entidades en las que los contribuyentes pueden cancelar el valor de los impuestos. Las tarjetas de crédito, son otra alternativa para el pago.
En las instalaciones del GAD Ibarra, la recaudación de impuestos se realiza desde las 07:30 hasta las 18:00, en forma ininterrumpida, con el fin de dar las facilidades a los contribuyentes.

LA UNP-I ENTREGA RECONOCIMIENTO AL PREFECTO DE IMBABURA



En el Día del Periodista Ecuatoriano
LA UNP-I ENTREGA RECONOCIMIENTO AL PREFECTO DE IMBABURA

·         El gremio destacó la trayectoria profesional de la autoridad provincial y su afán de servir a la comunidad.

IBARRA.-  El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recibió una placa de reconocimiento de la Unión Nacional de Periodistas Núcleo de Imbabura, UNP-I, en la sesión conmemorativa del Día del Periodista Ecuatoriano, este 5 de enero.

En el acto, Patricia Pasquel, delegada del gremio, se encargó de resaltar la trayectoria periodística de quien ahora cumple las funciones de Prefecto Provincial, luego de haber obtenido el respaldo popular en las urnas.

Dijo que Jurado es un ejemplo de que la superación no tiene límites y ahora que es autoridad tiene la gran responsabilidad de hacer posible el desarrollo de Imbabura. Además, resaltó que en la clase periodística tendrá el respaldo que se requiere para trabajar en bien de la ciudadanía, sin dejar de lado la crítica constructiva.

Al agradecer el homenaje, el titular de la Prefectura resaltó los valores del precursor Eugenio Espejo fundador del periódico “Primicias de la Cultura de Quito”, publicado por primera vez el 5 de enero de 1792,  cuyo acontecimiento dio luz a la  celebración del  Día del Periodismo.

Señaló que la actividad periodística ha marcado hitos en defensa de la libertad y la democracia en el Ecuador, gracias a personajes valiosos que como Espejo dieron marcha a una revolución objetiva, sin color, sin número, sin membrete y sin apellido.

Se comprometió a respetar la libertad de prensa indicando que las puertas de la institución que dirige permanecerán abiertas a recibir las críticas, sugerencias y comentarios de todos los sectores, tomando en cuenta que esto servirá para transparentar la gestión y corregir errores que pueden cometerse en el trabajo diario.

“Los políticos somos amigos de la prensa cuando no nos critican pero cuando esto ocurre comenzamos a marcar distancias. Valoro la profesión de periodista que la llevaré siempre conmigo, mientras que la función de político la dejaré cuando ya no cuente con el respaldo del pueblo”, dijo en tono enfático.

EN EL 2015 LA PREFECTURA SE PROPONE CONSOLIDAR EL DESARROLLO PROVINCIAL




·         El titular del organismo acentúa que pese a la difícil situación económica del país se espera contar con el apoyo del Gobierno Nacional para seguir adelante con los proyectos que generan bienestar. Anuncia que la  gestión institucional tendrá mayor dinamismo con el objetivo de alcanzar  impactos  en  favor de la población.

IBARRA.- “Retomamos el trabajo con la decisión de cumplir  a cabalidad con las expectativas ciudadanas”. Esta afirmación corresponde al Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, quien este día 5 de enero transmitió el saludo de año nuevo y el deseo de éxitos a los trabajadores y empleados de la Prefectura.

Desde muy temprano, la autoridad provincial visitó los talleres en donde se reunió con los obreros, conductores, mecánicos y operadores de maquinaria a quienes pidió cumplir con responsabilidad su labor en cada uno de los frentes en donde se ejecutan obras para el desarrollo de las comunidades.

Dijo que en él tienen a un amigo en quien confiar y que las puertas de la institución están abiertas para dialogar y buscar soluciones a cualquier inconveniente que pueda afectar el normal desenvolvimiento del trabajo. “Hay buenas relaciones en el ámbito laboral. Se respeta lo que dice la ley y se espera un rendimiento óptimo en cada una de las responsabilidades en bien de la población”, sostuvo.

Más adelante, el Prefecto se reunió con los empleados del área administrativa a quienes, al igual, deseó un año de prosperidad e hizo un llamado a brindar un correcto servicio a la colectividad imbabureña.

CONFIANZA
“El 2015 va a ser un año difícil, pero confiamos en contar con el apoyo del Gobierno Nacional para corresponder con las demandas de los habitantes. De nuestro lado, vamos a ser disciplinados con el manejo presupuestario a fin de hacer realidad las obras y proyectos para el bienestar. Por fortuna contamos con el apoyo de la ciudadanía hacia la gestión que llevamos adelante”, enfatizó.

En este año, el Prefecto Jurado se propone impulsar grandes proyectos que son parte de una planificación, elaborada a través de la participación ciudadana. Dentro de esta estrategia consta la culminación de  las obras viales que están en marcha y que son consideradas de gran importancia para el desarrollo.

Entre ellas figuran  los asfaltados de las carreteras Cuicocha – Apuela – Aguagrúm y La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial. Pero además, se pondrá en marcha este año otras obras de mejoramiento vial en las zonas en donde se concentra una alta capacidad productiva y turística, sin descuidar la atención a las áreas de riego, gestión ambiental y desarrollo económico,  que son competencias exclusivas de los gobiernos provinciales.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...