lunes, 17 de noviembre de 2014
Más de 290 millones de dólares en vialidad para Imbabura
Ibarra. En su visita a la ciudad de Ibarra, Paola Carvajal, ministra de Transporte y Obras Públicas, informó sobre el avance e inversión de obras viales en la procincia de Imbabura, la cual supera los 290 millones de dólares.
Indicó que son 125 millones invertidos en obras como la Ruta de Los Lagos; Selva Alegre-Saguangal y parte del avance del tramo de ampliación Otavalo – Cajas e Ibarra-Juncal; rn tanto que, se prevé una inversión de 170 millones de dólares hasta el 2016 para la culminación de obras como los 6 carriles Otavalo-Cajas; circunvalación de Otavalo; construcción del paso lateral Ibarra y componentes como pasos peatonales, intercambiadores y el puente sobre el río Tahuando, que harán que estas obras del Gobierno Nacional sean integrales, conforme a las características de la obra vial que se entrega a nivel nacional.
Respecto al avance de la ejecución en el tramo Otavalo-Cajas explicó que ya se registra un 67 % y en el paso lateral Ibarra con un 37 %. “Son obras para Imbabura y la zona norte, que permitirán mejorar la movilidad y generar desarrollo a los sectores productivos”, dijo.
18 INTEGRANTES DE LA “ASOCIACIÓN LA MERCED” SE BENEFICIAN DEL CENTRO GASTRONÓMICO LOS AGACHADITOS

IBARRA
- En acto especial efectuado la noche de este 14 de noviembre, el Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, realizó la entrega oficial del Centro Gastronómico “Los Agachaditos”, ubicado en el centro de la ciudad.
Al acto asistieron los beneficiarios de la obra, invitados especiales y autoridades del GAD Ibarra.
La obra se construyó con una inversión de alrededor de 400.000 dólares y beneficiará a 18 personas de la Asociación de Vendedores La Merced, dedicadas a la venta de alimentos preparados como secos de carne, pollo y guatita.
Con esta obra empieza una nueva etapa para los integrantes de esta Asociación que en total congrega a 27 personas, nueve los cuales se dedican a la venta de nogadas y artesanías. Atrás quedan situaciones de incomodidades y preocupaciones, por la falta de un lugar adecuado para la atención a los clientes.
A partir de este 14 de noviembre la realidad será diferente para este grupo de personas, porque sus actividades las realizarán en un lugar digno, con todos los servicios básicos para garantizar la salud de las personas.
Este espacio reúne elementos de seguridad y comodidad para los beneficiarios, la población y los turistas nacionales y extranjeros. Existe un circuito cerrado con 14 cámaras de video, sistema de audio, extractores de olores, motores para extractores, servicios básicos y sistema contraincendios.
Además, cada uno de los puestos están equipados con extintores, fregadores y muebles, pisos de cerámica y porcelana.
Este Centro consta de dos plantas, con 18 puestos de 2 metros x 2,30 metros, un local para venta de jugos y bebidas, dos patios para servicio de alimentos en la parte baja y alta, una cafetería, baterías sanitarias y dos bodegas.
El área donde se levanta la nueva edificación, perteneció a una construcción antigua, de la que se conservó la fachada principal, mientras que la estructura interior es de hormigón, armado, techo de policarbonato en el centro y teja en los costados.
“Es una obra importante para mejorar la imagen de la ciudad y brindar una atención de calidad a los turistas nacionales y extranjeros”, señaló Jenny Aguilar, beneficiaria de esta acción emprendida por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra.
La felicidad de estar en el nuevo local, es evidente en esta mujer de 38 años de edad. Recordó que trabaja en esta actividad desde cuando las ventas se realizaban al frente de la Iglesia La Merced en la calle Sánchez y Cifuentes, en casetas de tabla con techo de cinc y posteriomente en la parte baja del ex Cuertal de Ibarra (calle Olmedo, entre García Moreno y Flores), en donde permanecieron alrededor de 20 años, hasta que este viernes 14 pasan al nuevo local ubicado entre las calles Olmedo y Oviedo.
Tradicionalmente en los locales del ex Cuartel, las personas dedicadas a la venta de alimentos preparados, realizaban su actividad desde las 18:00 hasta las 06:00 del siguiente día, pero con la nueva obra, la atención será las 24 horas, por ello Aguilar, dijo que aumentará la oferta con desayunos y jugos en horas del día para los clientes.
Entregan equipos informáticos al Hospital San Vicente de Paúl
Son 83 nuevas computadoras como parte del proyecto “SI Salud” que lleva adelante la Coordinación Zonal 1.
La Implementación del Sistema Unificado de Información de todos los pacientes a nivel nacional, es uno de los proyectos que ejecuta el Ministerio de Salud Pública (MSP). Como parte de este proceso la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) de la zona 1 entregará 242 equipos informáticos en las unidades de salud y hospitales de las cuatro provincias que conforman la zona 1.
Xavier Brito, director zonal de TICS, dijo que anteriormente ya se entregaron 20 computadores de última tecnología al hospital San Vicente de Paúl, como parte del proyecto “SI Salud” para el manejo de los pacientes en unidades de salud y hospitales.
“Como una de las primeras etapas, es el fortalecimiento tecnológico y nosotros necesitamos que todos los funcionarios, así como la parte administrativa, tengan computadoras. En el hospital cubrimos al 100% la brecha tecnológica, para mejorar el servicio a nivel interno y externo”, manifestó.
Cobertura informática
Yu Ling Reascos, coordinadora zonal 1-Salud explicó que a nivel de la zona se están concertando los proyectos de forma integral para equipar las unidades de salud y hospitales con dispositivos de última tecnología, no solamente para mejorar la conectividad sino el servicio a los usuarios.
“También se entregarán 23 impresoras a la zona y estamos haciendo la adquisición de equipos para conectividad Wifi en las unidades de salud. Este sistema va a tener un impacto directo en temas de manejo de la información, historia clínica, atención médica en consulta externa, emergencia y sistema administrativo”, indicó.
La plataforma única para la administración, procesamiento y transmisión de la información en el Sistema Nacional de Salud, es un proyecto de conectividad que se ejecuta a nivel nacional. La inversión destinada para la zona 1 es de 303 mil 512 dólares en equipamiento informático.
En las cuatro provincias se entregarán adicional a las 83 de Hospital San Vicente de Paúl; 54 en el Hospital San Luis de Otavalo, 16 en el Hospital de San Gabriel en el
Carchi, 44 en el Hospital Delfina Torres de Concha de Esmeraldas, 14 en el Hospital Marco Vinicio Iza de Sucumbíos y 7 en la unidad de salud San Valentín en Lago Agrio.
Yolanda Checa, gerente del hospital agradeció la gestión a la Coordinación Zonal 1 –Salud y señaló que el equipamiento va en beneficio tanto del personal administrativo como del personal médico y usuarios.
jueves, 13 de noviembre de 2014
RINDIERON HOMENAJE A SAN JUAN DE ILUMÁN
La parroquia de San Juan de Ilumán, cantón Otavalo celebró 128 años de parroquialización. Varias entidades rindieron homenaje en el desfile cívico militar.
Las instituciones articuladas al ECU 911 presentaron su saludo y apoyaron en el orden de este evento. El Grupo de Caballería Mecanizado Yaguachi con 120 militares demostró su capacidad operativa en la seguridad territorial y ciudadana.
La Policía Nacional cuidó el orden de los asistentes con 25 efectivos policiales. El ECU 911 Centro Zonal Ibarra, presentó su saludo con la socialización del Servicio Integrado de Seguridad y del Buen Uso de la Línea Única para Emergencias 911.
Guayas y El Oro los mejores del básquet de Menores
Ibarra. Mucha emociones, filtradas, lanzamientos de 3 puntos y algarabía derrocharon los protagonistas de la jornada final del baloncesto a un día del cierre de la cita multidisciplinaria que se inició el 31 de octubre y finaliza hoy.
Los Centros de entrenamiento para el alto rendimiento del país fueron los escenarios para estos juegos que inician el proceso hacia eventos internacionales, luego de cumplir las etapas de desarrollo deportivo.
En las damas
El fantasma del triple empate rondaba a la jornada que inició con el partido entre los quintetos de Pichincha y Manabí.
Pichincha se acordó de ganar y con una marca en zona sobre la manabita Naomi Guzmán consiguieron la victoria. Pichincha apeló a los lanzamientos triples de Carla Portero para redondear el triunfo, sin embargo el triunfo no le alcanzó para subir al pódium.
A segunda hora ingresaron al parquet los seleccionados de Guayas y Tungurahua, un partido con sabor a revancha, ya que el año anterior debieron dirimir en tiempos suplementarios la clasificación a la final siendo Guayas el clasificado.
Tungurahua que clasifico primero por puntos y gol promedio buscó la victoria desde el comienzo del encuentro. Pero David Aparicio, entrenador de Guayas envió a su equipo a presionar y en base a velocidad alcanzar una ventaja de hasta 20 puntos en el primer periodo la cual fue bien administrada por el quinteto ‘albiceleste’
Sobresalieron en esta tarea Doménica Zamora a la postre declarada la mejor jugadora del torneo y Aurora Granja que con sus lanzamientos desde fuera de la zona contribuyó a la consecución de la medalla de oro.
Del lado tungurahuense, Miguel Fiallos entrenador del conjunto, confesó que se logró el objetivo que era clasificar entre los 4 mejores del país y la medalla de bronce. Fiallos lamentó que 2 de sus jugadoras por lesiones no llegaron a la final.
Los varones
La final esperada
El Oro y Manabí mostraron con buen básquet porque llegaron a la gran final.
Partido de poder a poder entre equipos de la Costa. La garra manaba no fue suficiente ante un contundente planteamiento ordenado por Holger Lomas que llevó al quinteto orense a cortar una racha negativa de 20 años sin ganar un torneo nacional.
Las alternativas
El Oro aventajaba a su rival al promediar el cotejo con 9 puntos, pero un replanteamiento del esquema, luego del descanso, que hizo Jimmy Cedeño técnico de Manabí hizo que los manabitas asuman el control del partido.
El drama invadía el escenario…a falta de 3 minutos para el final del tercer periodo Manabí 44-41 El Oro.
Para el periodo final Lomas transmitió serenidad al elenco y este recuperò su nivel de la mano de Brandon Valles y Andy Asanza lo que los llevo a manejar el cotejo e imponerse para coronarse así campeones del torneo.
Algarabía, felicidad y emoción de la barra, jugadores y cuerpo técnico con el logro alcanzado.
Frases
“Jugamos para ganar y lo conseguimos, ahora me enfocaré en mis estudios”
Doménica Zamora
Mejor jugadora del torneo
Jugador El Oro
“Trabajamos para esto y le dedico este triunfo a toda la provincia de El Oro”
Brandon Valles
Mejor encestador del torneo
“Un momento de desconcentración ante un fuerte equipo nos llevò a la derrota”
Jimmy Cedeño
Entrenador Manabí
Resultados
Jornada final
Pichincha 60 vs. Manabí 51 (Damas)
Guayas 59 vs. Tungurahua 40(Damas)
Pichincha 46 vs. Loja 50(varones)
El Oro 64 vs. Manabí 55 (Varones)
Cuadro de honor
Varones
1. El Oro - Medalla de oro
2. Manabí - Medalla de
plata
3. Loja - Medalla de
bronce
Mejor encestador:
Brandon Valles de El OroTriplista: José Muñoz de Loja
Mejor ofensiva: Manabí con 60,12 puntos
Mejor defensa: El Oro con 32,82 puntos
Damas
1. Guayas - Medalla de oro
2. Manabí - Medalla de plata
3. Tungurahua - Medalla de bronce
4. Pichincha
Mejor encestadora: Vanessa Tamayo Tungurahua con 170 puntosTriplista : Carla Portero de Pichincha con 10 lanzamientos
Mejor ofensiva: Guayas 57,25 puntos
Mejor defensa: Tungurahua 32,11 puntos.
Pie de foto.Canasta. Brandon Valles (9 amarillo)filtra a la zona manabita.
Contraportada
Guayas en varones y El Oro en varones los campeones
Finalizó el básquet en el marco de los Novenos Juegos Nacionales de Menores. El coliseo ‘Luis Leoro Franco’ fue el escenario para la consagración del quinteto de Guayas en las damas y El Oro en los varones. Doménica Zamora fue declarada la mejor jugadora del torneo en las damas, en los varones Brandon Valles de El Oro.(CCJW)
Chamorro se baño de oro en Bmx de Juegos de Menores
Efraín de oro
El piloto imbabureño Efraín Chamorro Herrera mostró una vez más su clase al imponer el mejor registro en la prueba Contra el reloj individual.
El Bmx que se cumple en la ciudad de Cuenca sobre la pista del parque ‘La Concordia’ vio como una exhalación al corredor local que al parar los cronómetros en 38” 76/100 se adjudicó la medalla de oro en el marco de los Novenos Juegos Deportivos Nacionales de Menores.
“Efraín tuvo una buena partida, paso bien todos los saltos y en las curvas mostró una gran técnica con lo que se aseguró el mejor crono”, señaló David Chamorro su hermano, quien acompaña a la delegación.
Hoy se cumple con las mangas de clasificación y la manga final de la carrera. Chamorro es el amplio favorito.
Resultados time trial
1. Efraín Chamorro (Imbabura)
2. Juan Palacios (Pichincha)
3. Jesús Peñaherrera (Pichincha)
Pie de foto. Triunfo. El piloto imbabureño Efraín Chamorro se consagra en Juegos de Menores.
El piloto imbabureño Efraín Chamorro Herrera mostró una vez más su clase al imponer el mejor registro en la prueba Contra el reloj individual.
El Bmx que se cumple en la ciudad de Cuenca sobre la pista del parque ‘La Concordia’ vio como una exhalación al corredor local que al parar los cronómetros en 38” 76/100 se adjudicó la medalla de oro en el marco de los Novenos Juegos Deportivos Nacionales de Menores.
“Efraín tuvo una buena partida, paso bien todos los saltos y en las curvas mostró una gran técnica con lo que se aseguró el mejor crono”, señaló David Chamorro su hermano, quien acompaña a la delegación.
Hoy se cumple con las mangas de clasificación y la manga final de la carrera. Chamorro es el amplio favorito.
Resultados time trial
1. Efraín Chamorro (Imbabura)
2. Juan Palacios (Pichincha)
3. Jesús Peñaherrera (Pichincha)
Pie de foto. Triunfo. El piloto imbabureño Efraín Chamorro se consagra en Juegos de Menores.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Chota 3Mil 2014 a las puertas
Todo listo para la carrera más
extrema del país que se corre este domingo.
Ibarra. Y llegó el gran día. Se
prepararon para la carrera más extrema del año, el Megavalanche Chota 3 Mil, carrera
de Down Hill que genera expectativa entre los audaces pilotos de la región
norte del país.
Durante esta última semana los organizadores de la carrera Juan Arias y Carlos Quelal apoyados por los downhilleros de Imbabura inspeccionaron la pista sobre la que transitará la competencia que se desarrollará este domingo desde las 11:00.
“Es la competencia más esperada por los pilotos de la región norte, hemos dejado a punto la pista, contamos con 17 auspiciantes y más de 1500 dólares en premios, aseguró Juan Arias principal organizador del evento.
Características
La competencia que partirá desde las inmediaciones de la loma de Pogllocunga (nororiente de Ibarra) situada en las estribaciones de la cordillera oriental de los Andes sector de Yuracrucito ofrece una panorámica espectacular ya que desde este sector todo el pelotón de corredores iniciará el descenso.
“Todas las categorías saldrán a
una sola señal, en un lugar bastante amplio y luego al tomar un camino estrecho
al que todos los corredores se dirigen formando un embudo tomaran una zona pedaleadle
que podría definir en gran parte a los ganadores”, señaló Carlos Quelal, quien
abrirá la pista el domingo y es el coordinador general de la carrera extrema.
Los corredores tienen unos 400 m pedaleables y allí se medirá la condición física de ellos, añade Arias quien ha sido uno de los protagonistas en varias ediciones del Chota 3Mil.
“Luego viene la zona de cangagua, muy rápida que necesita un control y concentración total de los pilotos y a ello se añade el polvo que se levanta al ser esta una zona seca”, acota Arias.
Esta es una carrera extrema y que gusta a muchos corredores por las características técnicas y por las dificultades, añade Quelal, un apasionado del Down Hill.
Las dificultades
Un terreno lleno de polvo y
piedra suelta tendrán que afrontar los participantes de esta singular carrera,
el paso por los toboganes naturales y por un peralte y tobogán de piedras de 90 grados a los 5 km de recorrido en donde
los pilotos alcanzaran los 60 km/hora son las ‘motivaciones’ .Esta será la
parte más crucial del evento.
Para las categorías Prejuvenil, Damas, Rígidas en la línea de meta se establecerá una llegada alterna.
Los protagonistas
Sebastián Reascos, campeón nacional de la modalidad ha confirmado su presencia al igual que Luciano De Neuvelle que retorno al país luego de su participación en territorio europeo.
A ellos se suman corredores de Carchi y pichincha. La coincidencia de la realización del campeonato Nacional en Gualaceo impedirá que corredores de Azuay y Loja puedan llegar a esta competencia, se conoció.
Los locales
En esta competencia de alto calibre, adrenalina, pericia y velocidad Imbabura tendrá su presencia con Bryan Ruiz ganador de la última edición y poseedor del record de la carrera. John Palacios, Jean Pierre Benítez, Lenin Vega, Eduardo Rosales entre otros buscarán la meta final en cercanías de Ambuquí en donde se ubica la línea de sentencia.
La anécdota
Quelal recordó que hace 2 años, cuando todos los aficionados esperaban ver el arribo de Juan Arias a la meta, un error en la calibración de los frenos permitió que sea Bryan Ruiz quien lo sobrepase y Arias pierda la opción del campeonato de la carrera quien se vio relegado a la tercera posición pues Anderson Bastidas fue el segundo en el pódium de la clasificación general.
Esta es la última carrera del año para la cual se han preparado los ‘bikers’.
Mensaje
Los organizadores dejaron un mensaje “disfruten del Chota 3 Mil, disfruten de la adrenalina”.
Tome nota
Bryan Ruiz es el actual campeón
El dato
6.5 km tiene el recorrido
La cifra
6.17 es el tiempo a vencer
Recuadro
Chota 3Mil Megavalanche
Categorías
Novatos
Damas
Rígidas
Máster
Infantil
Prejuvenil
Junior Elite
Inscripciones: se receptan en Arias Importaciones o en el Garaje del Gran Q y en el congresillo técnico que se desarrollará este sábado a las 19:00 en Hotel Sierra Norte de la Mariano Acosta y Manuela Cañizares
Premiación
Más de 1.500 dólares en premios y más sorpresas se entregarán a los triunfadores.
Pie de foto. Xtremo. El Megavalanche Chota 3Mil se lo vive.
Contraportada.
Adrenalina en estado puro
Es la carrera más esperada por aficionados, corredores y organizadores. El Megavalanche Chota 3Mil se lo vive. La competencia extrema se cumple este domingo desde la 11:00 y los pilotos ya reconocieron la pista de singulares características.

Durante esta última semana los organizadores de la carrera Juan Arias y Carlos Quelal apoyados por los downhilleros de Imbabura inspeccionaron la pista sobre la que transitará la competencia que se desarrollará este domingo desde las 11:00.
“Es la competencia más esperada por los pilotos de la región norte, hemos dejado a punto la pista, contamos con 17 auspiciantes y más de 1500 dólares en premios, aseguró Juan Arias principal organizador del evento.
Características
La competencia que partirá desde las inmediaciones de la loma de Pogllocunga (nororiente de Ibarra) situada en las estribaciones de la cordillera oriental de los Andes sector de Yuracrucito ofrece una panorámica espectacular ya que desde este sector todo el pelotón de corredores iniciará el descenso.

Los corredores tienen unos 400 m pedaleables y allí se medirá la condición física de ellos, añade Arias quien ha sido uno de los protagonistas en varias ediciones del Chota 3Mil.
“Luego viene la zona de cangagua, muy rápida que necesita un control y concentración total de los pilotos y a ello se añade el polvo que se levanta al ser esta una zona seca”, acota Arias.
Esta es una carrera extrema y que gusta a muchos corredores por las características técnicas y por las dificultades, añade Quelal, un apasionado del Down Hill.
Las dificultades

Para las categorías Prejuvenil, Damas, Rígidas en la línea de meta se establecerá una llegada alterna.
Los protagonistas
Sebastián Reascos, campeón nacional de la modalidad ha confirmado su presencia al igual que Luciano De Neuvelle que retorno al país luego de su participación en territorio europeo.
A ellos se suman corredores de Carchi y pichincha. La coincidencia de la realización del campeonato Nacional en Gualaceo impedirá que corredores de Azuay y Loja puedan llegar a esta competencia, se conoció.
Los locales
En esta competencia de alto calibre, adrenalina, pericia y velocidad Imbabura tendrá su presencia con Bryan Ruiz ganador de la última edición y poseedor del record de la carrera. John Palacios, Jean Pierre Benítez, Lenin Vega, Eduardo Rosales entre otros buscarán la meta final en cercanías de Ambuquí en donde se ubica la línea de sentencia.
La anécdota
Quelal recordó que hace 2 años, cuando todos los aficionados esperaban ver el arribo de Juan Arias a la meta, un error en la calibración de los frenos permitió que sea Bryan Ruiz quien lo sobrepase y Arias pierda la opción del campeonato de la carrera quien se vio relegado a la tercera posición pues Anderson Bastidas fue el segundo en el pódium de la clasificación general.
Esta es la última carrera del año para la cual se han preparado los ‘bikers’.
Mensaje
Los organizadores dejaron un mensaje “disfruten del Chota 3 Mil, disfruten de la adrenalina”.
Tome nota
Bryan Ruiz es el actual campeón
El dato
6.5 km tiene el recorrido
La cifra
6.17 es el tiempo a vencer
Recuadro
Chota 3Mil Megavalanche
Categorías
Novatos
Damas
Rígidas
Máster
Infantil
Prejuvenil
Junior Elite
Inscripciones: se receptan en Arias Importaciones o en el Garaje del Gran Q y en el congresillo técnico que se desarrollará este sábado a las 19:00 en Hotel Sierra Norte de la Mariano Acosta y Manuela Cañizares
Premiación
Más de 1.500 dólares en premios y más sorpresas se entregarán a los triunfadores.
Pie de foto. Xtremo. El Megavalanche Chota 3Mil se lo vive.
Contraportada.
Adrenalina en estado puro
Es la carrera más esperada por aficionados, corredores y organizadores. El Megavalanche Chota 3Mil se lo vive. La competencia extrema se cumple este domingo desde la 11:00 y los pilotos ya reconocieron la pista de singulares características.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...