Para brindar atención en salud, ayuda social y planificar obras
AUTORIDADES DE LA PREFECTURA Y PATRONATO PROVINCIAL VISITAN PIÑÁN Y GUANANÍ
*
Alrededor de 300 personas recibieron atención médica y odontológica
para mejorar su salud. Además se entregaron kits alimenticios y
vestimenta. En diálogo con los moradores se planificaron obras.
IBARRA.-
En horas de la madrugada del pasado viernes varios vehículos de la
Prefectura de Imbabura y del Patronato de Amparo Social, salieron desde
Ibarra hacia las comunidades de Guananí y Piñán de Urcuquí y Cotacachi
respectivamente. Todo estaba listo, los médicos prepararon lo necesario
para llegar hasta esos sectores.
A pesar del duro camino
que se tuvo que atravesar, todo el equipo que viajó acompañado del
Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y la Presidenta del Patronato
Provincial de Acción Social, Teresa Carrera, llegó a cumplir con la
misión de brindar atención en salud a los pobladores de estas dos
localidades alejadas.
Con notable entusiasmo, los
habitantes esperaban a la brigada médica para ser atendidos por los
profesionales del Patronato. En esta ocasión, la Presidenta de la
institución señaló que el trabajo que realizan en las comunidades
ratifica el compromiso de servicio que la actual administración tiene
con su gente.
“El pueblo nos eligió para que trabajemos
por ellos y los ayudemos a tener un mejor porvenir, es por ello que
siempre realizaremos labores encaminadas a mejorar la calidad de vida de
todos los imbabureños”.
“El Patronato mantiene una
planificación de visitas a diferentes comunidades, sin embargo si alguna
comunidad necesita que vayamos donde ellos sólo tienen que pedirlo y
nosotros iremos gustosamente”, afirmó Teresa Carrera.
Durante
dos días cerca de 300 personas fueron atendidas en las áreas de
medicina general, odontología, entrega gratuita de medicinas, raciones
alimenticias y prendas de vestir.
En esta visita los
médicos pudieron palpar que varios niños tenían problemas de parásitos,
por lo que de inmediato fueron atendidos por los especialistas, los
mismos que además de entregarles los desparizantantes, les instruyeron
sobre la práctica de normas básicas para estar saludables.
Otra
de las áreas solicitadas fue odontología. Aquí el especialista realizó
curaciones y extracciones, mientras tanto en otro lugar se atendía a
familias enteras en el área de medicina general. El especialista orientó
a los padres en el cuidado de la salud de los más pequeños.
La
población de Guananí y de Piñán agradecieron a las autoridades
provinciales por brindar este servicio que permite mejorar sus
condiciones de vida.
ATENCIÓN A OTRAS NECESIDADES
Pablo
Jurado, Prefecto de Imbabura, se comprometió a trabajar conjuntamente
con las comunidades en acciones encaminadas a impulsar el desarrollo.
“Mi compromiso es con cada uno de los imbabureños que confiaron en
nosotros. Yo soy una persona del campo y se lo difícil que es no contar
con los servicios básicos para poder vivir, por ello durante mi
administración encaminaré mis esfuerzos para mejorar la calidad de vida
de los más necesitados”.
La autoridad provincial indicó
que el mejoramiento de la carretera por pedido de la comunidad de Piñán
será una realidad en corto plazo. Eso significa que la entidad
planificará, de manera inmediata, esta obra considerando que este tramo
actualmente se encuentra inservible.
Afirmó además que
el Patronato de la Prefectura, como brazo ejecutor de la labor social,
tiene que fortalecer el trabajo por la salud y bienestar de la
población y sobre todo de niños/as y adultos mayores como estipula la
ley.
Los moradores de Piñán, en tono emocionado
agradecieron la presencia de las autoridades y de su equipo de trabajo,
considerando que este acercamiento servirá para que se atiendan sus
requerimientos, entendiendo que durante muchos años han permanecido en
el olvido.
No dudaron en calificar a la visita como
histórica, pues según manifestaron nunca antes se tuvo la oportunidad de
tener en este sitio a representantes de entidades públicas, con quienes
conversar, exponerles sus necesidades y escuchar el compromiso de
trabajar para hacer realidad los sueños que tienen para vivir mejor.
domingo, 12 de octubre de 2014
jueves, 9 de octubre de 2014
TODO LISTO PARA RALLY IBARRA - LAS PEÑAS
IBARRA- Organizado por el Gremio de Maestros Mecánicos y Afines de Ibarra, este sábado 11 de octubre se realizará el Octavo Rally de Regularidad entre Ibarra en la provincia de Imbabura y el recinto Las Peñas en Esmeraldas.
La competencia automovilística partirá a las 07:00 desde la Tribuna de la avenida Camilo Ponce, ubicada junto al Parque “Ciudad Blanca”, al occidente de Ibarra, con destino a Las Peñas, norte de la provincia de Esmeraldas.
En rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación al medio día de este miércoles 8 de octubre, el Presidente del Gremio de Maestros Mecánicos y Afines de Ibarra, Ludwing Radrigan, informó que todo está listo para la realización de este evento deportivo, que en esta ocasión también cruzará poblaciones de los cantones Antonio Ante y Urcuquí.
La Vicealcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, que también participó en la rueda de prensa, felicitó a los organizadores de la actividad e invitó a la ciudadanía a que participe en el Rally, por ser un evento para la recreación y el entretenimiento.
“La competencia es de regularidad, no de velocidad, por lo que los pilotos tienen que cumplir con los tiempos establecidos por la organización y respectar todas las señales de tránsito existentes en el trayecto”, explicó Radrigán.
Por su parte, Miguel Gudiño, miembro del Comité Organizador del Octavo Rally, explicó que esta actividad nació como una forma de integrar a los miembros de esta institución, sin embargo por la acogida que tuvo, se decidió abrir a la ciudadanía.
La realización del Rally, coincide con la finalización de la celebración de los 408 años de fundación de Ibarra y con las festividades del Gremio, que está por cumplir 58 años de vida institucional.
Gudiño expresó el agradecimiento al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, por el apoyo al evento, especialmente en la promoción. Además recordó que en la primera versión del Rally participaron alrededor de 60 competidores, en su mayor parte socios del Gremio, pero en los años siguientes se incrementó el número y para este año se espera alrededor de 120, entre los que también están autoridades locales.
RECORRIDO
El Rally cruzará poblaciones de Ibarra-Atuntaqui-Imantag, Urcuquí-Chachimbiro-Tumbabiro-Salinas y por la vía Ibarra-San Lorenzo, pasará por la Carolina-Lita-Alto Tambo-Durango-San Francisco-Carondelet-Calderón-La Delicia-San Pedro y arribará al sector de Los Bohíos en Las Peñas, con un recorrido de 162 kilómetros aproximadamente.
Por ser un Rally de regularidad, pueden participar todo tipo de vehículos, marcas y cilindraje, indicó Gudiño.
PREMIOS
Primer lugar 300 dólares
Segundo lugar 200 dólares
Tercer lugar 100 dólares
También existen premios para el resto de participantes, entre ellos órdenes de hospedaje, lubricantes, órdenes para mantenimiento de vehículos (sistema de frenos y motor), pulidora, taladro, caja de herramientas, bombas de fumigar, lavadora, servicio de pulida, parlantes y radiadores.
REVISIÓN TÉCNICA
La revisión técnica-mecánica a los vehículos inscritos, se realizará el viernes 10 de octubre desde las 08:00 hasta las 18:00 en el Gremio de Maestros Mecánicos (calle Arsenio Torres y avenida Jaime Roldós), norte de Ibarra, en donde se verificará el estado de neumáticos, luces, sistema de frenos y el kit de seguridad (triangulos, extintor y equipo de primeros auxilios).
Ese mismo día se ubicarán los números y publicidad de los auspiciantes en los vehículos inscritos para la competición y a partir de las 19:00 se realizará la charla técnica sobre la competencia en el salón de esa institución, a cargo de integrantes de la Comisión Técnica.
El primer vehículo en partir será el de David Armas, ganador del Séptimo Rally a las 07:00. Posteriormente largarán el resto de participantes con interválos de un minuto, de acuerdo al sorteo que se efectuará en el momento de la revisión de los autos.
IMBABURA CON FERIADO SEGURO
Autoridades dan a conocer “Feriado Seguro”
En la rueda de prensa también se hizo el lanzamiento por parte de la Gobernación de Imbabura del material audiovisual promocional para incentivar al turista a visitar la provincia, el mismo que está en redes sociales.
Hoy, en las instalaciones del ECU911 de Ibarra, Diego García, Gobernador de Imbabura, junto a otras autoridades de la provincia, dieron a conocer el Plan de Contingencia “Feriado Seguro” que arranca desde mañana.
“El objetivo es brindar seguridad de una manera articulada con todas las instituciones de socorro a quienes nos visitan”, dijo el Gobernador.
Verónica Chicaiza, Coordinadora regional del ECU911 indicó que para este feriado estarán trabajando en dos turnos de seis personas, 12 evaluadores de llamadas, quienes monitorearán las 83 Cámaras de seguridad existentes en Imbabura. “Estarán también personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Salud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Agencia Nacional de Tránsito y Bomberos, atentos para atender las emergencias que se susciten”.
Por su parte, la Policía Nacional empleará en total 772 gendarmes, quienes se encargarán del tránsito en: Cajas, partideros de San Pablo y Espejo, redondel de la parte sur de Otavalo y del Colegio Otavalo, entrada a Peguche, San Roque, Bellavista, San Antonio de Ibarra,
Supermaxi, Cañaverales, la Y de Salinas, Mascarilla, Lita, San Gerónimo, Oasis y Juncal.
Continúa el baloncesto en Atuntaqui
El sábado en cambio, inicia desde las 10:00 con los partidos de mini básquet en una jornada que se extenderá hasta las 21:00.
Entre viernes y sábado se jugarán 14 partidos de baloncesto en tres categorías.
Andrés Dávila responsable del departamento técnico metodológico de Liga Cantonal manifestó que “solo por este fin de semana se realizarán dos partidos de exhibición el día sábado a partir de las 15:00 entre U.P.D. VS. Universidad Católica en varones y en damas Anónimas vs. Universidad Católica.
A las 17:00 continuará la jornada con los partidos previstos en la programación del campeonato. Quiero aprovechar la oportunidad para invitar a todas las personas que les guste el baloncesto a que acudan al coliseo de Atuntaqui para que apoyen a su equipo favorito.” finalizó
Partidos a jugarse en el coliseo de Atuntaqui.
Viernes 10 de octubre.
16:30 L. D. C. Urcuqui vs. L.D.C. Otavalo B Juvenil varones
17:30 Createxa vs. L.D.C. Otavalo A Juvenil varones
19:00 Valle Hermoso vs. Anónimas Senior damas
20:00 L. D. C. Antonio ante vs. U. P. D. Senior varones
21:00 Centauro vs. Amazonas Senior varones
Sábado 11 de octubre.
10:00 U.P.D. vs. Oviedo Mini Básquet damas
11:00 Liga Cotacachi vs. L.D.C. Otavalo Mini Básquet varones
12:00 L.D.C. Antonio Ante vs. L.D.C. Otavalo Mini Básquet mixto
15:00 U.P.D. vs. Universidad Católica Senior varones
15:30 Anónimas vs. Universidad Católica Senior damas
17:00 Bongo Club vs. Reencuentro Senior damas
18:00 Centauro vs. Titanes Senior varones
19:00 L. D. C. Antonio ante vs. Diablos Rojos Senior varones
21:00 U.P.D. vs. U.T.N. Senior varones
Pie de foto. Dribling. El buen básquet continua en Atuntaqui.
LOS CENTROS DE COMERCIO ASOCIATIVO TENDRÁN MÁS APOYO DE LA PREFECTURA
11 ferias populares continuarán en Imbabura
* El organismo provincial apadrinó el Proyecto “Canasta Solidaria” y reiteró el compromiso de fortalecer los emprendimientos agrícolas de 1.200 productores.
IBARRA.- Con gran alegría, los 1200 productores de los 11 centros de comercio asociativo solidario que se mantienen en Imbabura recibieron el ofrecimiento de fortalecer estas iniciativas, por parte del Prefecto Pablo Jurado.
La autoridad, en un emotivo acto, dijo tener “el deber moral de apoyar el trabajo de los pequeños y medianos productores, quienes, a través de esta acción, generan dinamismo económico en la provincia”.
La presentación del Proyecto “Canasta Solidaria”, que consiste en la venta de productos frescos y saludables en las instituciones públicas, fue el escenario para que el Prefecto afirme la decisión de ofrecer asesoramiento técnico, capacitación, insumos y logística para que las familias que dedican su tiempo al cultivo de la tierra, a la preparación de alimentos y elaboración de artesanías puedan llevar a cabo su actividad de comercio directo con el público en sitios adecuados.
Pero la Prefectura, según su titular, no solo se conformará con incentivar a que los productores tengan la oportunidad de comercializar directamente, sin intermediación, lo que cultivan en sus parcelas, sino también dispondrán de oportunidades para acceder a proyectos productivos, para mejorar su trabajo.
El arreglo de los caminos está contemplado dentro de esta estrategia, pues no se concibe que haya un verdadero desarrollo agrícola en la provincia sino se cuenta con vías adecuadas para la movilización de los productos hacia los mercados.
“Sin duda, que las obras de infraestructura son importantes, pero no vamos a descuidar la responsabilidad que tenemos con la población que requiere alternativas de ocupación para generar ingresos económicos y en definitiva vivir bien”, recalcó el Prefecto Jurado.
Miguel Salas, dirigente de la Asociación “Llacta Pura”, que reúne a los pequeños agricultores del cantón Ibarra en la feria de la Terminal Terrestre, agradeció el apoyo del organismo provincial, a través de lo cual ahora se sienten más seguros para poder continuar con esta iniciativa.
Dijo que las ferias populares son una buena alternativa para tener trabajo, pero también abre la posibilidad para que las amas de casa puedan adquirir en forma directa lo que necesitan para preparar la alimentación de la casa, ahorrando recursos económicos y como un valor agregado, obteniendo productos de gran calidad.
* El organismo provincial apadrinó el Proyecto “Canasta Solidaria” y reiteró el compromiso de fortalecer los emprendimientos agrícolas de 1.200 productores.
IBARRA.- Con gran alegría, los 1200 productores de los 11 centros de comercio asociativo solidario que se mantienen en Imbabura recibieron el ofrecimiento de fortalecer estas iniciativas, por parte del Prefecto Pablo Jurado.
La autoridad, en un emotivo acto, dijo tener “el deber moral de apoyar el trabajo de los pequeños y medianos productores, quienes, a través de esta acción, generan dinamismo económico en la provincia”.
La presentación del Proyecto “Canasta Solidaria”, que consiste en la venta de productos frescos y saludables en las instituciones públicas, fue el escenario para que el Prefecto afirme la decisión de ofrecer asesoramiento técnico, capacitación, insumos y logística para que las familias que dedican su tiempo al cultivo de la tierra, a la preparación de alimentos y elaboración de artesanías puedan llevar a cabo su actividad de comercio directo con el público en sitios adecuados.
Pero la Prefectura, según su titular, no solo se conformará con incentivar a que los productores tengan la oportunidad de comercializar directamente, sin intermediación, lo que cultivan en sus parcelas, sino también dispondrán de oportunidades para acceder a proyectos productivos, para mejorar su trabajo.
El arreglo de los caminos está contemplado dentro de esta estrategia, pues no se concibe que haya un verdadero desarrollo agrícola en la provincia sino se cuenta con vías adecuadas para la movilización de los productos hacia los mercados.
“Sin duda, que las obras de infraestructura son importantes, pero no vamos a descuidar la responsabilidad que tenemos con la población que requiere alternativas de ocupación para generar ingresos económicos y en definitiva vivir bien”, recalcó el Prefecto Jurado.
Miguel Salas, dirigente de la Asociación “Llacta Pura”, que reúne a los pequeños agricultores del cantón Ibarra en la feria de la Terminal Terrestre, agradeció el apoyo del organismo provincial, a través de lo cual ahora se sienten más seguros para poder continuar con esta iniciativa.
Dijo que las ferias populares son una buena alternativa para tener trabajo, pero también abre la posibilidad para que las amas de casa puedan adquirir en forma directa lo que necesitan para preparar la alimentación de la casa, ahorrando recursos económicos y como un valor agregado, obteniendo productos de gran calidad.
Patiño,Campeòn Sudamericano de halterofilia
El pesista imbabureño se consagró en Venezuela
Otro titulo para Imbabura
Retomando el camino de la disciplina,que en su momento fue el deporte bandera de Imbabura,el pesista imbabureño Cristian Patiño se proclamò Campeón Sudamericano Juvenil en Venezuela. La alegría para la delegación local no fue completa,pues Jefferson Guerrero no compitió por las medallas y se perdieron las opciones.
Ibarra. La dedicación y constancia en los entrenamientos. La obediencia a la planificación del entrenador cubano Ernesto Dovales fueron los argumentos para la consagración de Cristian Patiño como campeón sudamericano de levantamiento de pesas.
El gimnasio de especialidades ‘Franklin Gomezjurado’ se llenó de jubilo ante el triunfo de uno de sus habituales.
Aquel,fue un día muy especial para el halterista Cristian Patiño al cumplir su objetivo de ser el mejor en el Campeonato Sudamericano Juvenil y el Torneo Internacional Simón Bolívar.
El deportista imbabureño, quien ya ha formado parte de la Selección Nacional en ocasiones anteriores, se coronó como el Campeón de la división de 105 kilogramos al levantar 132 kg en arranque, 165 kg en envión con un total olímpico de 297 kg.
“Es grato tener esta noticia, Cristian ha trabajado duro por conseguir estos resultados, es merecedor de estas tres medallas, finalizando así su etapa juvenil,destaco Dovales.
Patiño,quien ha cumplido un proceso de entrenamiento desde las categorías infantiles, ve cristalizado en este titulo una serie de postergaciones desde la Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas y muestra que en Imbabura hay mucho potencial,recuperando un espacio que la dirigencia nacional le ha negado por razones desconocidas.
Malestar en Imbabura
Otro de los convocados imbabureños fue el deportista de la división de 56 kg, Jefferson Guerrero, quién fue informado a destiempo de su vuelo a Venezuela llegando tarde al pesaje, por lo que participó como extra sin opción a obtener medallas.
Por esta razón los entrenadores de Federacion Deportiva de Imbabura (FDI) de la disciplina de levantamiento de pesas entregaron su protesta. “Más allá de los resultados hay muchas cosas que trascienden perjudicando principalmente al deportista para sus puntos en las becas de Ministerio y de FDI. Queremos que no se vuelva a repetir esto porque el trabajo del entrenador y del deportista merecen respeto” manifestó la entrenadora María Cañarte.
La Federación deportiva de Imbabura, a través de su Presidente Mauricio Arguello, presentará una protesta por lo suscitado al Ministerio del deporte con el fin de que se tome los correctivos necesarios.
En resumen
En el torneo de Vargas - Venezuela el equipo ecuatoriano femenino logró el primer lugar general y el equipo masculino finalizó en el segundo lugar.
Pie de foto.Envion. El pesista imbabureño Cristian Patiño se proclamò Campeon Sudamericano
Sector turistico se capacita en Imbabura
Mintur, capacita al sector turístico.
El Ministerio de Turismo a través de la Coordinación Zonal 1 se encuentra ejecutando el proceso de capacitación para expertos en ocupación (meseros, cocineros, camareros de piso, etc.) del sector turístico de la provincia de Imbabura.
Son 76 las personas que desempeñan su actividad en el sector del turismo las que se benefician de esta capacitación totalmente gratuita en diferentes áreas y que les servirá para ofrecer un servicio de calidad a los turistas, se destacó desde la coordinación zonal de turismo.
La capacitación se realiza de lunes a viernes en dos horarios de 8:00 a 12:00 horas y el segundo grupo en el horario de 15:00 a 19:00 en la ciudad de Otavalo. Los capacitadores pertenecen a la Universidad Tecnológica Equinoccial UTE, entidad con la cual el ministerio firmó un convenio.
Anita Alba, una de las beneficiarias de esta capacitación en el área de Hospitalidad, y que presta sus servicios en una de las hosterías de San Pablo del Lago, afirmó que participar en este proceso no es solo un progreso en el aspecto laboral y personal sino que se constituyen en un aporte para el desarrollo del sector turístico del país. En su caso destacó también el apoyo de la empresa donde trabaja.
Por su parte Anderson Erazo, estudiante de turismo y gastronomía que también participa en la capacitación, destaca que esto le sirve para prepararse de mejor manera para el futuro. “Esto nos ayuda a tener otra perspectiva sobre como debemos atender al cliente que en nuestro caso es el turista” sostiene.
El proceso de capacitación también se extendió para el Proyecto Comunitario “Peguche Kawsay”, del cantón Otavalo, en el cual participan 27 personas quienes asisten los días domingos en el horario de 8:00 a 16:00 horas.
El Ministerio de Turismo a través de la Coordinación Zonal 1 se encuentra ejecutando el proceso de capacitación para expertos en ocupación (meseros, cocineros, camareros de piso, etc.) del sector turístico de la provincia de Imbabura.
Son 76 las personas que desempeñan su actividad en el sector del turismo las que se benefician de esta capacitación totalmente gratuita en diferentes áreas y que les servirá para ofrecer un servicio de calidad a los turistas, se destacó desde la coordinación zonal de turismo.
La capacitación se realiza de lunes a viernes en dos horarios de 8:00 a 12:00 horas y el segundo grupo en el horario de 15:00 a 19:00 en la ciudad de Otavalo. Los capacitadores pertenecen a la Universidad Tecnológica Equinoccial UTE, entidad con la cual el ministerio firmó un convenio.
Anita Alba, una de las beneficiarias de esta capacitación en el área de Hospitalidad, y que presta sus servicios en una de las hosterías de San Pablo del Lago, afirmó que participar en este proceso no es solo un progreso en el aspecto laboral y personal sino que se constituyen en un aporte para el desarrollo del sector turístico del país. En su caso destacó también el apoyo de la empresa donde trabaja.
Por su parte Anderson Erazo, estudiante de turismo y gastronomía que también participa en la capacitación, destaca que esto le sirve para prepararse de mejor manera para el futuro. “Esto nos ayuda a tener otra perspectiva sobre como debemos atender al cliente que en nuestro caso es el turista” sostiene.
El proceso de capacitación también se extendió para el Proyecto Comunitario “Peguche Kawsay”, del cantón Otavalo, en el cual participan 27 personas quienes asisten los días domingos en el horario de 8:00 a 16:00 horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...