martes, 19 de agosto de 2014

Se realizó minga en San Agustín de San Antonio de Ibarra



El último fin de semana, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Obras Públicas, brindó apoyo logístico y personal a la minga comunitaria que organizaron los moradores de San Agustín de San Antonio de Ibarra.
Desde el inicio de la actual administración que preside el Alcalde  Álvaro Castillo Aguirre, el apoyo a los barrios, comunidades y parroquias es fundamental para transformar de manera conjunta las múltiples necesidades que afrontan los pobladores.
En el caso de San Agustín, los moradores realizaron la minga para limpieza y adecentamiento de las vías.
El objetivo principal de esta actividad, es paliar parte de las necesidades que tiene la comunidad.
En la minga comunitaria participaron los moradores de estos sectores, bajo la coordinación de Gerardo Acosta, responsable de la Dirección de OO.PP Municipales.
Verónica Potosí, moradora del barrio de San Agustín, agradeció a  Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde de Ibarra, por la predisposición de facilitar la maquinaria pesada y las volquetas para realizar los trabajos de limpieza y adecentamiento del barrio.

Cumbre por la PAZ entre Ecuador y Colombia se cumple



Eventos artísticos y culturales se realizaron con motivo de la Cumbre de Paz 2014 en la frontera entre Ecuador y Colombia.

La cuarta edición de la Cumbre de la Paz se realizó en Tufiño (norte andino de Ecuador), cientos de habitantes de localidades de Ecuador y Colombia participaron en casas abiertas y muestras culturales  en las que se promovieron el respeto a los derechos humanos y el fomento de una cultura de paz.


Quito.- Silvia Salgado Andrdade, Vicepresidenta del Parlamento Andino, aseguró que el eventual alcance de la paz en Colombia no es solo un tema de ese país y sus fronteras, sino que “es un tema de la región, y cruza por problemáticas mundiales, como narcotráfico, pobreza, por lo que desde el Parlamento Andino con la Parlamentaria Gloria Flórez se han impulsado las Asambleas fronterizas con reuniones de tabajo en Pasto, Ipiales, Carchi, Imbabura, Pichincha, Sucumbios y los Municipios del sector de Mataje y San Miguel en la frontera con Colombia.

La Parlamentaria Andina ratificó la importancia de que las zonas de frontera "requieren más inversión, más trabajo, más desarrollo” "Los mapas donde se indican los mayores índices de violencia coinciden con altos índices de pobreza y se ubican, la mayoría, sobre el cordón fronterizo”, dijo.


El gobierno colombiano mantiene desde hace casi dos años conversaciones en La Habanal, Cuba con delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para alcanzar la paz en un país que ha vivido más de 50 años de violencia.


Durante la Cumbre, los campesinos proclamaron simbólicamente como “Embajadores de la Paz” a varios representantes populares, artistas y autoridades, como la Vicepresidenta del Parlamento Andino Silvia salgado Andrade, el cantante Widinson, los Prefectos de Carchi e Imbabura y el presidente del Consejo de la Judicatura, Pedro Velasco, para que se comprometan, desde sus espacios de acción, a fomentar la cultura de paz entre la sociedad civil.

“Un tema que nos debe preocupar a todos los ecuatorianos, más aún aquellos que vivimos en frontera, es mirar y observar muy de cerca la evolución del proceso de paz en Colombia, y todas las implicaciones positivas o negativas que pudiera tener”, manifestó Guillermo Herrera, prefecto provincial de Carchi.

El evento fue coordinado por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y la Red Fronteriza de Paz, y contó con la participación de líderes comunitarios, autoridades locales, seccionales y regionales.

Además, comuneros de las localidades cercanas realizaron una ceremonia andina sobre las faldas del volcán Chiles, en alerta amarilla ante una posible erupción-

Durante la Cumbre, los campesinos proclamaron simbólicamente como “Embajadores de la Paz” a varios representantes populares, artistas y autoridades, como la Vicepresidenta del Parlamento Andino Silvia salgado Andrade, el cantante Widinson, los Prefectos de Carchi e Imbabura y el presidente del Consejo de la Judicatura, Pedro Velasco, para que se comprometan, desde sus espacios de acción, a fomentar la cultura de paz entre la sociedad civil.

lunes, 18 de agosto de 2014

BRIGADAS DE SALUD DEL PATRONATO DE LA PREFECTURA DE IMBABURA LLEGAN A LAS PARROQUIAS

En la zona de Intag
BRIGADAS DE SALUD DEL PATRONATO PROVINCIAL LLEGAN A LAS PARROQUIAS
La Campaña promover salud, promover bienestar se desarrolla en las distintos sectores del cantón Cotacachi, el objetivo es atender a los sectores vulnerables.
La Prefectura de Imbabura a través del Patronato Provincial de Acción Social sigue trabajando por los sectores vulnerables de la provincia. García Moreno es una de las parroquias beneficiadas con la visita de la campaña “Promover salud, promover bienestar”.
Alrededor de 100 adultos mayores fueron visitados por la unidad ambulatoria de salud del Patronato, brindándoles atención medica general, odontología, higiene personal y charlas de nutrición. También se dictó charlas medicinas, necesarias para sus distintos tratamientos.
Los miembros de la institución provincial, también recibieron la presencia de los estudiantes de la Unidad Educativa Gabriel García Moreno, quienes recibieron charlas en las temáticas de nutrición y sexualidad, dos factores necesarios para el desarrollo de los adolescentes.
Entre las principales charlas estuvo la de Albina Moreno, quien dialogó con los jóvenes sobre la necesidad de crear una sensibilización del manejo adecuado y responsable de su sexualidad.
Kevin Ruiz mencionó que las charlas son interesantes ya que pudieron conversar acerca de las temáticas sexuales de forma abierta. “Esperamos que nos brinden más atención ya que es importante saber de sexualidad”.
TESTIMONIOS
Otra de las asistentes fue Rosa Vargas quién mencionó que hay muchas personas en la zona de Intag que viven solas y con esta visita les brinda la ayuda que necesitan. “Agradezco al prefecto de Imbabura Pablo Jurado por esta ayudita y esperamos que no se olvide de nosotros”.
Por su parte, Milton, Rojas, morador de García Moreno se siente agradecido por la atención que le ha brindado el Patronato Provincial. “Trabajo sembrando yuca, plátano y otros vegetales, gracias por la educación que ustedes no vienen dando, ya que antes no teníamos nada”.

Pie de foto.- Los profesionales brindaron atención prioritaria a los adultos mayores y charlas de sexualidad a los jóvenes en la zona de Intag.

En Centro Gerontológico de San Lorenzo MIES atiende a mujer adulta mayor



El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) cumple con la protección a los ecuatorianas/os que necesitan atención prioritaria y que se encuentran en situación de vulnerabilidad, conjuntamente con ciudadanas que brindan su solidaridad se procedió al traslado e ingreso a un Centro Gerontológico Distrital de la paciente María Obando de 64 años de edad.

María fue internada en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra en días anteriores, ella no tiene familiares y vivía acompañada de sus fieles amigas, dos canes que le seguían en sus labores de reciclar botellas de plástico, manos caritativas la encontraron con signos de desnutrición y deshidratada y la llevaron a la casa de salud para los cuidados.

Al tener conocimiento inmediatamente Instituciones como Ministerio de Salud, Secretaría Técnica de Discapacidad y el Ministerio de Inclusión Económica (MIES) se activaron para atender a la persona de extrema pobreza. El diagnóstico de la paciente es un tipo de cáncer: Neoplasia Cerebral Metastásica.

La Coordinadora Zonal 1 del MIES, Catalina Peñafiel realizó los trámites correspondientes para la ubicación de María hasta el Centro Gerontológico de San Lorenzo, allí estará bajo cuidado de personal técnico especializado en atención a adultos mayores, el traslado se realizó en una de las ambulancias del MSP.

El MIES trabaja para asegurar los cuidados desde el nacimiento y durante todo el ciclo de vida de las personas, con énfasis en la población de atención prioritaria. Así es como tiene cabida el sistema de cuidados, que es el conjunto de servicios de atención y protección para el sostenimiento básico de la población infantil hasta 3 años de edad, personas con discapacidad y población adulta mayor.

MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Y REGISTRO CIVIL INAUGURARON OFICINAS EN GALÁPAGOS


El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información,  Jaime Guerrero Ruiz, y el Director del Registro Civil, Ing. Jorge Troya, acompañados de autoridades locales, inauguraron, oficialmente, las nuevas instalaciones del Registro Civil en las islas San Cristóbal y Santa Cruz, de la provincia de Galápagos.


 Guerrero señaló que todos los habitantes de Galápagos podrán acceder a servicios de calidad con calidez, ofrecidos por entidades del Gobierno de la Revolución Ciudadana. “A través del Registro Civil, entidad adscrita al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, se realiza una inversión social de alrededor 1’057.331 dólares, lo que constituye la revolución de los buenos servicios públicos. Ahora, los 7.475 habitantes de la Isla San Cristóbal y 14.468 habitantes de Santa Cruz, podrán utilizar los servicios del Registro Civil de manera directa; así como los 448.966 habitantes de la Provincia de manera indirecta”, acotó.
Las agencias cuentan con ventanillas de servicios de cedulación por primera vez y renovación, ventanillas para  inscripción de nacimientos, matrimonios y defunción; ventanillas de recaudación y de entrega de cédulas; así como  sala de matrimonios, ofreciendo servicios de primer orden.
Con el fin de aprovechar los recursos públicos con eficiencia, en la Agencia del Registro Civil de San Cristóbal, también, funciona una sucursal de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en la que se emiten licencias de conducir, entre otros servicios. En tanto que, en el Registro Civil de Santa Cruz accederán a los servicios que ofrece el Registro Mercantil, resaltó el Ministro.
Durante su jornada de actividades,  Guerrero también participó de una demostración tecnológica, que se realizó en el Colegio Ignacio Hernández, con el objetivo de mostrar el trabajo que el MINTEL realizará en la provincia para dotar de laboratorios de cómputo con tecnología de punta a los centros educativos de Galápagos.
Las autoridades nacionales y locales, que participaron en los eventos, resaltaron la labor que realiza el MINTEL para reducir la brecha digital y brindar mejor atención a los ciudadanos.
Las autoridades que asistieron a los eventos fueron: el Gobernador de Galápagos, Jorge Torres; el Alcalde de San Cristóbal, Pedro Zapata; la Presidenta del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, María Isabel Salvador, y el Asambleísta Ángel Vilema.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, atiende todos los sectores del Ecuador, precautelando el bienestar de la ciudadanía, en concordancia con el mandato constitucional y aportando al Ecuador .

UNIÓN EUROPEA COFINANCIA PROYECTOS DE MOVILIDAD EN LA REGIÓN FRONTERIZA

En Imbabura
UNIÓN EUROPEA COFINANCIA PROYECTOS DE MOVILIDAD EN LA REGIÓN FRONTERIZA
* El objetivo de los proyectos es actuar en las cuatro provincias de la Mancomunidad del Norte del país, para potencializar los procesos de desarrollo ejecutados para el progreso de la población.

En el auditorio de la Prefectura de Imbabura se realizó el lanzamiento de los proyectos cofinanciados por la Unión Europea. Los programas buscan fortalecer los GAD’s provinciales de Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos y Carchi, pertenecientes a la Mancomunidad del Norte del país, en temas de movilidad humana.
El objetivo principal del proyecto de fortalecimiento es promover una sociedad más equitativa en la región fronteriza del norte del país mediante el fortalecimiento de la capacidad de gestión de los cuatro GAD`s Provinciales en el ejercicio eficaz de sus competencias, mediante la elaboración de Sistemas Participativos de Gestión por Resultados y generación de cultura de Gestión por Resultados en los GAD`s y la Mancomunidad del Norte.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, expresó la importancia del evento, ya que con cada convenio se dan pasos agigantados para el desarrollo de la provincia y la Mancomunidad del Norte. “Hay que ir explicando la problemática sobre la movilidad humana, ya que miles de familias son extranjeras y viven en las cuatro provincias. La Cooperación Internacional, a través de la Unión Europea ha demostrado su interés y voluntad de trabajar con los GAD’s en proyecto que benefician a los habitantes y sectores vulnerables”.

PROYECTO DE MOVILIDAD
Las dinámicas de la Movilidad Humana desempeñan un rol potencial en los procesos de desarrollo de los países en los cuales esta realidad se vive cotidianamente. Las personas en situación de Movilidad Humana son consideradas por la Constitución ecuatoriana como un grupo de atención prioritaria.
El proyecto, que tiene una duración de 21 meses, cuenta un aporte por parte del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y sus donantes de 230 mil dólares; la Prefectura de Imbabura ha comprometido una contraparte de 22 mil 50 dólares y la Mancomunidad del Norte del Ecuador aportará de 10 mil dólares.
Al finalizar el proyecto lo que se busca es la generación de Mecanismos de articulación e implementación de un marco normativo en coordinación con los distintos niveles de Gobierno para brindar una atención con calidad y calidez, fortaleciendo las mesas de Movilidad Humana, y diferentes redes en los GAD’s de la Región Norte.

Nuevos horarios de recolección de basura en cuatro sectores de Ibarra

Municipio reestructurará horarios de recolección de basura en cuatro sectores de la ciudad


* A partir del lunes 18 de agosto se realizará una campaña puerta a puerta para explicar por qué se cambia el horario y las causas para aplicar esta medida. También están programadas asambleas barriales.

* La maquinaria para la recolección de la basura está operativa: 17 recolectores existen para cubrir las diferentes rutas urbanas y rurales.


* 128 toneladas de basura por día se recoge en Ibarra, aunque hay días picos (lunes y martes que se recolecta un promedio de 150 toneladas)

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, realizará una reestructuración de los horarios de recolección de la basura en cuatro sectores de la ciudad.

La medida se aplicará en la ciudadela La Victoria, Yacucalle, Los Ceibos y Pilanquí, en donde a partir del 1 de septiembre, se cambiará el horario de la recolección de basura, es decir que en estos sitios, los desechos se recolectarán a partir de 17:00 hasta las 01:00 del siguiente día.

El objetivo de este cambio es eliminar la basura de las calles, mejorar el ambiente y sobre todo, convertir a Ibarra en una ciudad limpia y ordenada, explicó el Ing. Diego Villalba, Director de Gestión Ambiental del GADI.
Datos
Según el censo realizado por el INEC en el año 2010, el número de habitantes y residentes en Ibarra, es de 181.175 personas, de los cuales 131.856 son de la zona urbana y 49.319 de la zona periférica y la zona rural.
El nivel de cobertura de recolección en la zona urbana de Ibarra es del 90% y en la zona rural y periférica del cantón del 80%.

Las rutas que entrarán en la reestructuración vienen desde hace 20 años atrás, a pesar del crecimiento y transformación de la dinámica urbana experimentada a lo largo de este
tiempo. La reestructuración en la recolección de la basura beneficiará a alrededor de 30.000 personas.

Beneficios

El Director de Gestión Ambiental del GADI, señaló que con esta medida, se darán facilidades a la población para que saque la basura a los sitios establecidos en horas de la tarde, cuando en la mayoría de los casos, las personas ya terminen la jornada de trabajo y regresen a sus hogares.

A través de esta medida, se busca lograr un manejo adecuado y sustentable de los residuos sólidos y a la vez optimizar la eficiencia del servicio de recolección de la basura que se genera en los domicilios a fin de mejorar la calidad ambiental en el cantón Ibarra, en beneficio de sus habitantes, acotó Villalba.

Colaboración ciudadana

El funcionario también hizo un llamado a la población para que colabore con esta acción, que apunta a lograr una ciudad limpia. Este llamado lo hizo tomando en cuenta que existen ciudadanos que arrojan la basura en las veredas, parques y vías, sin respetar el horario de la recolección.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025