En Imbabura
UNIÓN EUROPEA COFINANCIA PROYECTOS DE MOVILIDAD EN LA REGIÓN FRONTERIZA
*
El objetivo de los proyectos es actuar en las cuatro provincias de la
Mancomunidad del Norte del país, para potencializar los procesos de
desarrollo ejecutados para el progreso de la población.
En el
auditorio de la Prefectura de Imbabura se realizó el lanzamiento de los
proyectos cofinanciados por la Unión Europea. Los programas buscan
fortalecer los GAD’s provinciales de Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos y
Carchi, pertenecientes a la Mancomunidad del Norte del país, en temas de
movilidad humana.
El objetivo principal del proyecto de
fortalecimiento es promover una sociedad más equitativa en la región
fronteriza del norte del país mediante el fortalecimiento de la
capacidad de gestión de los cuatro GAD`s Provinciales en el ejercicio
eficaz de sus competencias, mediante la elaboración de Sistemas
Participativos de Gestión por Resultados y generación de cultura de
Gestión por Resultados en los GAD`s y la Mancomunidad del Norte.
El
prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, expresó la importancia del evento,
ya que con cada convenio se dan pasos agigantados para el desarrollo de
la provincia y la Mancomunidad del Norte. “Hay que ir explicando la
problemática sobre la movilidad humana, ya que miles de familias son
extranjeras y viven en las cuatro provincias. La Cooperación
Internacional, a través de la Unión Europea ha demostrado su interés y
voluntad de trabajar con los GAD’s en proyecto que benefician a los
habitantes y sectores vulnerables”.
PROYECTO DE MOVILIDAD
Las
dinámicas de la Movilidad Humana desempeñan un rol potencial en los
procesos de desarrollo de los países en los cuales esta realidad se vive
cotidianamente. Las personas en situación de Movilidad Humana son
consideradas por la Constitución ecuatoriana como un grupo de atención
prioritaria.
El proyecto, que tiene una duración de 21 meses,
cuenta un aporte por parte del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo y sus donantes de 230 mil dólares; la Prefectura de Imbabura
ha comprometido una contraparte de 22 mil 50 dólares y la Mancomunidad
del Norte del Ecuador aportará de 10 mil dólares.
Al finalizar el
proyecto lo que se busca es la generación de Mecanismos de articulación
e implementación de un marco normativo en coordinación con los
distintos niveles de Gobierno para brindar una atención con calidad y
calidez, fortaleciendo las mesas de Movilidad Humana, y diferentes redes
en los GAD’s de la Región Norte.
lunes, 18 de agosto de 2014
Nuevos horarios de recolección de basura en cuatro sectores de Ibarra
Municipio reestructurará horarios de recolección de basura en cuatro sectores de la ciudad
* A partir del lunes 18 de agosto se realizará una campaña puerta a puerta para explicar por qué se cambia el horario y las causas para aplicar esta medida. También están programadas asambleas barriales.
* La maquinaria para la recolección de la basura está operativa: 17 recolectores existen para cubrir las diferentes rutas urbanas y rurales.
* 128 toneladas de basura por día se recoge en Ibarra, aunque hay días picos (lunes y martes que se recolecta un promedio de 150 toneladas)
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, realizará una reestructuración de los horarios de recolección de la basura en cuatro sectores de la ciudad.
La medida se aplicará en la ciudadela La Victoria, Yacucalle, Los Ceibos y Pilanquí, en donde a partir del 1 de septiembre, se cambiará el horario de la recolección de basura, es decir que en estos sitios, los desechos se recolectarán a partir de 17:00 hasta las 01:00 del siguiente día.
El objetivo de este cambio es eliminar la basura de las calles, mejorar el ambiente y sobre todo, convertir a Ibarra en una ciudad limpia y ordenada, explicó el Ing. Diego Villalba, Director de Gestión Ambiental del GADI.
Datos
Según el censo realizado por el INEC en el año 2010, el número de habitantes y residentes en Ibarra, es de 181.175 personas, de los cuales 131.856 son de la zona urbana y 49.319 de la zona periférica y la zona rural.
El nivel de cobertura de recolección en la zona urbana de Ibarra es del 90% y en la zona rural y periférica del cantón del 80%.
Las rutas que entrarán en la reestructuración vienen desde hace 20 años atrás, a pesar del crecimiento y transformación de la dinámica urbana experimentada a lo largo de este
tiempo. La reestructuración en la recolección de la basura beneficiará a alrededor de 30.000 personas.
Beneficios
El Director de Gestión Ambiental del GADI, señaló que con esta medida, se darán facilidades a la población para que saque la basura a los sitios establecidos en horas de la tarde, cuando en la mayoría de los casos, las personas ya terminen la jornada de trabajo y regresen a sus hogares.
A través de esta medida, se busca lograr un manejo adecuado y sustentable de los residuos sólidos y a la vez optimizar la eficiencia del servicio de recolección de la basura que se genera en los domicilios a fin de mejorar la calidad ambiental en el cantón Ibarra, en beneficio de sus habitantes, acotó Villalba.
Colaboración ciudadana
El funcionario también hizo un llamado a la población para que colabore con esta acción, que apunta a lograr una ciudad limpia. Este llamado lo hizo tomando en cuenta que existen ciudadanos que arrojan la basura en las veredas, parques y vías, sin respetar el horario de la recolección.
* A partir del lunes 18 de agosto se realizará una campaña puerta a puerta para explicar por qué se cambia el horario y las causas para aplicar esta medida. También están programadas asambleas barriales.
* La maquinaria para la recolección de la basura está operativa: 17 recolectores existen para cubrir las diferentes rutas urbanas y rurales.
* 128 toneladas de basura por día se recoge en Ibarra, aunque hay días picos (lunes y martes que se recolecta un promedio de 150 toneladas)
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, realizará una reestructuración de los horarios de recolección de la basura en cuatro sectores de la ciudad.
La medida se aplicará en la ciudadela La Victoria, Yacucalle, Los Ceibos y Pilanquí, en donde a partir del 1 de septiembre, se cambiará el horario de la recolección de basura, es decir que en estos sitios, los desechos se recolectarán a partir de 17:00 hasta las 01:00 del siguiente día.
El objetivo de este cambio es eliminar la basura de las calles, mejorar el ambiente y sobre todo, convertir a Ibarra en una ciudad limpia y ordenada, explicó el Ing. Diego Villalba, Director de Gestión Ambiental del GADI.
Datos
Según el censo realizado por el INEC en el año 2010, el número de habitantes y residentes en Ibarra, es de 181.175 personas, de los cuales 131.856 son de la zona urbana y 49.319 de la zona periférica y la zona rural.
El nivel de cobertura de recolección en la zona urbana de Ibarra es del 90% y en la zona rural y periférica del cantón del 80%.
Las rutas que entrarán en la reestructuración vienen desde hace 20 años atrás, a pesar del crecimiento y transformación de la dinámica urbana experimentada a lo largo de este
tiempo. La reestructuración en la recolección de la basura beneficiará a alrededor de 30.000 personas.
Beneficios
El Director de Gestión Ambiental del GADI, señaló que con esta medida, se darán facilidades a la población para que saque la basura a los sitios establecidos en horas de la tarde, cuando en la mayoría de los casos, las personas ya terminen la jornada de trabajo y regresen a sus hogares.
A través de esta medida, se busca lograr un manejo adecuado y sustentable de los residuos sólidos y a la vez optimizar la eficiencia del servicio de recolección de la basura que se genera en los domicilios a fin de mejorar la calidad ambiental en el cantón Ibarra, en beneficio de sus habitantes, acotó Villalba.
Colaboración ciudadana
El funcionario también hizo un llamado a la población para que colabore con esta acción, que apunta a lograr una ciudad limpia. Este llamado lo hizo tomando en cuenta que existen ciudadanos que arrojan la basura en las veredas, parques y vías, sin respetar el horario de la recolección.
SOLUCIÓN INTEGRAL PARA FERIA DE GANADO MENOR DE SAN ANTONIO BUSCAN
Por decisión de la actual administración municipal, que preside el Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, este año se realizará la consultoría para el mejoramiento de la feria de ganado mayor y menor, ubicada en el barrio La Cruz de la parroquia San Antonio de Ibarra.
El costo de la consultoría asciende a 25.000 dólares y se encuentra contemplado en el presupuesto 2014. Con este estudio se determinará el mejoramiento integral del lugar.
Adecentamiento
Las acciones de la Empresa de Rastro para mejorar este espacio, también comprenden mingas coordinadas entre los comerciantes y la administración de esta institución. La actividad tiene como objetivo adoquinar aproximadamente 500 m2 de terreno, en donde el Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, contribuirá con la mano de obra para el adoquinado.
Esta obra beneficiará a aproximadamente 600 comerciantes de ganado provenientes de la región norte del país, que se reúnen semanalmente en la feria.
Este cambio permitirá mejorar las condiciones en las que se comercializa el ganado, manifestó Zoila Ibadango, Presidenta de la Asociación de Ganado Porcino, quien además, agradeció el apoyo de las autoridades municipales y el trabajo de cada comerciante que sumó el esfuerzo para lograr el objetivo.
Por su parte, el Ing. Francisco Rosales, Gerente de la Empresa de Rastro, dio a conocer que durante el año 2015, se prevé invertir más de 250.000 dólares en el mejoramiento de la feria, en el área de corrales, ingreso de vehículos, construcción de abrevaderos, desembarcaderos y adoquinado de todos los espacios.
MODELO DE GESTIÓN EFICIENTE PARA LA COMERCIALIZACIÓN ASOCIATIVA EN IMBABURA SE PROMUEVE
Seminarios a productores
* El objetivo es lograr que los productores y comerciantes de la provincia adquieran más conocimientos y mejoren sus ingresos con innovadores proyectos en las distintas ferias solidarias.
La Prefectura de Imbabura y la Federación Indígena y Campesino de Imbabura (FICI) iniciaron varios talleres y seminarios sobre nuevas técnicas de comercialización asociativa, dirigida a los pequeños productores y comerciantes de la provincia.
La FICI será uno de los socios estratégicos de la institución provincial para una mejor organización de las ferias solidarias, ya que se efectuarán cambios y estructuraciones de mecanismos y modernización en beneficio de los productores y la ciudadanía.
El director de Desarrollo Económico y Ambiente, Christian Terán, manifestó que van a cambiar los hábitos de comercialización de las personas y capacitar en métodos adecuados de alimentos y atención al público.
“Los eventos se realizarán en forma semanal y en los próximos días se firmará un convenio macro con los productores en temas relacionados con la gestión social del agua y cuidado del ámbito de trabajo y producción, como base fundamental del proceso de construcción del Buen Vivir de las y los imbabureños”, señaló Terán.
Con este nuevo modelo de gestión de comercialización asociativa, se espera alcanzar mayor interés de los productores que semanalmente son protagonistas de un comercio directo con los consumidores de toda la provincia.
* El objetivo es lograr que los productores y comerciantes de la provincia adquieran más conocimientos y mejoren sus ingresos con innovadores proyectos en las distintas ferias solidarias.
La Prefectura de Imbabura y la Federación Indígena y Campesino de Imbabura (FICI) iniciaron varios talleres y seminarios sobre nuevas técnicas de comercialización asociativa, dirigida a los pequeños productores y comerciantes de la provincia.
La FICI será uno de los socios estratégicos de la institución provincial para una mejor organización de las ferias solidarias, ya que se efectuarán cambios y estructuraciones de mecanismos y modernización en beneficio de los productores y la ciudadanía.
El director de Desarrollo Económico y Ambiente, Christian Terán, manifestó que van a cambiar los hábitos de comercialización de las personas y capacitar en métodos adecuados de alimentos y atención al público.
“Los eventos se realizarán en forma semanal y en los próximos días se firmará un convenio macro con los productores en temas relacionados con la gestión social del agua y cuidado del ámbito de trabajo y producción, como base fundamental del proceso de construcción del Buen Vivir de las y los imbabureños”, señaló Terán.
Con este nuevo modelo de gestión de comercialización asociativa, se espera alcanzar mayor interés de los productores que semanalmente son protagonistas de un comercio directo con los consumidores de toda la provincia.
Preparan Ordenanza de Prevención Contra Incendios Forestales
Este martes volverán a reunirse para finiquitar el documento que sería presentado al pleno del Concejo Municipal de Pimampiro.
Pimampiro.- Con objetivo de regular los mecanismos y preservar el medio ambiente en el cantón Pimampiro, el Gobierno Municipal mantiene acertadas reuniones con representantes de varias instituciones involucradas que buscan establecer una normativa para controlar los incendios forestales que durante los últimos años se han intensificado en varios sectores naturales y sitios de conservación ecológica que se han visto afectados incluso por acciones de ciertos habitantes que no han tomado las precauciones del caso.
Delegados del Ministerio del Ambiente, Cuerpo de Bomberos, Prefectura de Imbabura, Tenientes Políticos de las Parroquias, Policía Nacional, EMAPA–P; representante del GAD Parroquial de San Francisco de Sigsipamba, la Concejala Fátima Andrango, el Jefe de la Unidad de Medio Ambiente y funcionarios de la Asesoría Jurídica del GAD Municipal de Pimampiro socializaron en primera instancia el proyecto de la Ordenanza de Prevención Contra Incendios Forestales, que considera el objeto, ámbito, aplicación y alcance; las prohibiciones a las propiedades agrícolas, forestales y ganaderas; las infracciones y sanciones ; y el procedimiento de aplicación en el cantón.
“La construcción de esta Ordenanza de Prevención Contra Incendios Forestales permitirá que todos los organismos involucrados tengan su corresponsabilidad de poder darle el funcionamiento y aplicación”, manifestó Fátima Andrango; concejala del GAD Municipal de Pimampiro, quien invitó a los representantes de las instituciones, a que el próximo martes, a las 09h00, en el Auditorio Municipal participen de la segunda reunión que permitirá definir ya la Ordenanza que será planteada al pleno del Consejo Municipal.
DATO:
Diez instituciones de concentraron para iniciar la creación de la Ordenanza de Prevención Contra Incendios Forestales.
domingo, 17 de agosto de 2014
Listo Quinto Festival atlético Ibarra 10K
La competencia en homenaje a Ibarra
genera expectativa entre atletas y aficionados.
Ibarra.Una de las competencias que se
ha convertido en una verdadera tradición para el
deporte base en la Ciudad Blanca y el
norte del país es el Festival Atlético Ibarra
10 K que este año cumple su quinta
edición.
Fiel al principio de masificar la práctica activa y recreativa del festival atlético, desde la Fundación de Desarrollo Sustentable, entidad organizadora del evento, enmarcado en las fiestas de fundación de Ibarra , se convierte en una cita obligada de los aficionados y los atletas del Ecuador, “pretendemos que los ibarreños se involucren en una actividad deportiva para mejorar su estilo de vida, por ello le damos continuidad a este proyecto” señaló Marlon Pozo, coordinador técnico.
Por ello, se mantendrá el recorrido, tanto para la serie 5k como para la 10k, tanto en damas como en varones. “Por los trabajos que realiza el Municipio de Ibarra en la avenida 17 de Julio nos vemos obligados a cambiar el recorrido, añadió.
“Se formalizó el convenio con Federación Deportiva de Imbabura, para la ocupación del Estadio Olímpico “Ciudad de Ibarra” en donde se dispondrá de la línea de meta, además aquí (en el estadio), se realizará la premiación y los sorteos ya acostumbrados, para hacer de este domingo 14 de septiembre un día de fiesta y algarabía para los ibarreños”, sentenció Pozo.
Presentacion
Hoy desde las 10:30 en la Sala de
Sesiones del Municipio de Ibarra se hará la presentaciòn oficial de la prueba
atlètica.
Deporte y salud
Uno de los objetivos de los organizadores
del Quinto Festival Atlètivo Ibarra 10k es la masificación de la practica del
atletismo y que cambien los estilos de vida sedentarios a un saludable. La
competencia que este año abre 1600 cupos está enmarcado dentro de los eventos
conmemorativos a Ibarra en su fundación y se correrá el domingo 14 de septiembre.
Cupos
Para la quinta edición se han previsto 1600 cupos en
las categorías juvenil, sénior, máster, súper máster, gran máster tanto en
damas como en varones y la categoría de Personas con Discapacidad, modalidad
silla de paseo.
De la misma forma, se han determinado
importantes incentivos económicos
para todas las categorías y a más de
kits deportivos, la camiseta oficial de la
competencia, medallas y la entrega de
premios a otorgarse mediante atractivos sorteos.
Como todos los años los atletas
podrán elegir la serie de los 10 y 5 kilómetros y todos gozarán de los
beneficios de la organización. En la parte técnica se contará con jueces calificados y con el respectivo
chip electrónico para cada deportista y
la hidratación ubicada estratégicamente
en el trayecto de la prueba. Las inscripciones ya están habilitadas en FDI, Plaza Shoping Center y
Gimnasio En Forma.
Tome nota
El Quinto festival Atlético Ibarra
10K será el domingo 14 de septiembre desde las 10h00 en homenaje a los 408 años
de Fundación de Ibarra.
Pie de foto. Esfuerzo. Los atletas se
preparan para correr en Ibarra.
Capacitación sobre optimización de finanzas públicas y racionalización de ingresos dirigido a profesionales
En Ibarra
* El evento fue organizado a través del proyecto Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los GAD’s de la provincia de Imbabura.
La Prefectura de Imbabura, el GAD Municipal de Antonio Ante y el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos organizaron el seminario sobre optimización de la Gestión de las Finanzas Públicas y Racionalización de los ingresos Tributarios y no Tributarios. El evento contó con la presencia de profesionales de varias empresas públicas de la provincia.
La ponente principal de la capacitación fue María Dolores Almeida, ex viceministra del Ministerio de Finanzas, quien abordó el Marco Normativo de las Finanzas Públicas en el Ecuador y las Relaciones Fiscales Intergubernamentales. Además estuvieron presentes Nelly Molina, representantes del Ministerio de Finanzas, Darío Velasteguí, experto en Tributación Subnacional y José Hernán Pfleker, especialista en finanzas.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado expresó su agradecimiento a la Unión Europea por el apoyo que brinda a la provincia, quienes buscan capacitar a los profesionales para una mejor gestión financiera en las instituciones.
“Lo que se busca es capacitar al talento humano responsable de las finanzas. Estamos haciendo una gestión con los parlamentarios andinos para invitarles a las fiestas de Fundación de Ibarra y poder invitar a uno de los representantes de la Corporación Andina de Fomento y gestionar que se abra una línea de crédito no reembolsable para las provincias fronterizas, ya que tenemos sobre los 25 mil refugiados y lo lógico es que se incorpore un fondo”, agregó la autoridad provincial.
Por su parte, el alcalde de Antonio Ante, Fabián Posso, dijo que están convencidos de que unidos pueden llevar a cabo nuevos proyectos de acción social, ya que este es un compromiso de desarrollo. “Tenemos el apoyo de organismos internacionales y de la Unión Europea, con quienes nos hemos reunido para emprender este proceso. Se ha tenido reuniones con el personal técnico y hay un compromiso serio de parte del Gobierno Cantonal para compartir experiencias”.
* El evento fue organizado a través del proyecto Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los GAD’s de la provincia de Imbabura.
La Prefectura de Imbabura, el GAD Municipal de Antonio Ante y el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos organizaron el seminario sobre optimización de la Gestión de las Finanzas Públicas y Racionalización de los ingresos Tributarios y no Tributarios. El evento contó con la presencia de profesionales de varias empresas públicas de la provincia.
La ponente principal de la capacitación fue María Dolores Almeida, ex viceministra del Ministerio de Finanzas, quien abordó el Marco Normativo de las Finanzas Públicas en el Ecuador y las Relaciones Fiscales Intergubernamentales. Además estuvieron presentes Nelly Molina, representantes del Ministerio de Finanzas, Darío Velasteguí, experto en Tributación Subnacional y José Hernán Pfleker, especialista en finanzas.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado expresó su agradecimiento a la Unión Europea por el apoyo que brinda a la provincia, quienes buscan capacitar a los profesionales para una mejor gestión financiera en las instituciones.
“Lo que se busca es capacitar al talento humano responsable de las finanzas. Estamos haciendo una gestión con los parlamentarios andinos para invitarles a las fiestas de Fundación de Ibarra y poder invitar a uno de los representantes de la Corporación Andina de Fomento y gestionar que se abra una línea de crédito no reembolsable para las provincias fronterizas, ya que tenemos sobre los 25 mil refugiados y lo lógico es que se incorpore un fondo”, agregó la autoridad provincial.
Por su parte, el alcalde de Antonio Ante, Fabián Posso, dijo que están convencidos de que unidos pueden llevar a cabo nuevos proyectos de acción social, ya que este es un compromiso de desarrollo. “Tenemos el apoyo de organismos internacionales y de la Unión Europea, con quienes nos hemos reunido para emprender este proceso. Se ha tenido reuniones con el personal técnico y hay un compromiso serio de parte del Gobierno Cantonal para compartir experiencias”.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
