Seguidores

domingo, 6 de julio de 2014

Cristian Pita volvió por lo suyo y gano circuito urbano en Otavalo



Cristian Pita volvió por lo suyo

El ciclista que estuvo entrenando y compitiendo en Europa fue el gran protagonista de la Segunda Clásica Urbana en bicicletas montañeras organizada por la liga cantonal Otavalo que preside Gonzalo Proaño.





Ibarra. El circuito trazado, la seguridad garantizada, los ciclistas que calentaban en una mañana fresca y las ganas de vivir las mejores emociones con la carrera ciclística fueron los ingredientes.

Más de un centenar de ciclistas de todas las categorías se tomaron las calles y avenidas aledañas a la sede de Liga Deportiva Cantonal Otavalo (L.D.C.O)para con sus pedalazos mostrar que el ciclismo está presente y que solo faltan los dirigentes para seguir promoviendo a este deporte que le ha dado grandes satisfacciones a la provincia y al país.
Luego de las inscripciones, con las seguridades garantizadas por los efectivos de la Policía Nacional acantonada en Otavalo, los entrenadores y monitores de la matriz del deporte otavaleño demarcaron el circuito con vallas de la entidad bajo la atenta supervisión de Luis Jaramillo director del departamento técnico y Gonzalo Proaño presidente de la entidad sarance.
Fue notoria  la ausencia de los miembros del directorio de la entidad.
 
La carrera

Encasillados en diferentes categorías se fueron al cumplimiento del recorrido de 2.3 km con ligeros ascensos en terreno adoquinado en donde los más pequeños fueron los más aplaudidos.
El espectáculo crecía en emociones y cada categoría mostraba duelos muy interesantes entre los corredores que en sus bicicletas montañeras, perfectamente acondicionadas para este recorrido con llanta lisa tipo pistera alcanzaron altas velocidades en donde se miró la destreza y pericia, principalmente en las curvas, en donde los menos expertos rodaron por el piso ,sin consecuencias para lamentar.
Una buena cantidad de aficionados se apostó a lo largo del circuito que por segundo año consecutivo se realiza en Otavalo.

Protagonistas

 
El Team Mountain de San Antonio de Ibarra con 10 ciclistas, la Escuela de Ciclismo de L.D.C.O., ciclistas de Federación Deportiva de Imbabura y representantes de Carchi y Pichincha fueron los animadores de esta competencia.
Reacciones
Gonzalo Proaño, presidente de L.D.C.O. se mostró entusiasmado con la presencia de ciclistas que han representando a la provincia y al país y reiteró el apoyo a los deportistas de Otavalo para que se sumen a las selecciones provinciales y nacionales.”Esa es nuestra misión y la estamos cumpliendo” señaló.
Frases c
“Es mi tercera carrera. Mi hermano y mi papá me animaron a ingresar al ciclismo que es un deporte muy bonito. Me gusta la ruta y me preparo para los Juegos de Menores”.
Paola Revelo Vásquez
Ciclista Imbabura
“Una carrera muy difícil con buenos rivales. Mi objetivo son los Juegos de Menores en noviembre”.
Camilo Navas
Ciclista Imbabura




“Luego de mis entrenamientos en Suiza vuelvo para preparar la Vuelta al Ecuador y el próximo año con posibilidades de vincularme al ciclismo profesional en Europa. Correr en Europa es muy diferente a hacerlo acá”.
Cristian Pita Bolaños
Triunfador Elite
“Luego de varias competencias en Europa con el equipo vamos a participar en la Vuelta a Bolivia, en Brasil y la Vuelta al Ecuador”.
Henry Velasco
Ciclista Team Movistar
“Dando este espectáculo al publico que llegó a alentarnos en este circuito en Otavalo. Ojala se organicen otras carreras como esta”.
Patricio Coral
Ganador Máster
“Esta carrera es parte de la preparación para la Vuelta a Mérida de MTB y la Vuelta al Ecuador con el equipo de las Fuerzas Armadas”.
Andrés Guzmán
Ciclista Fuerzas Armadas
El dato
Más de 100 ciclistas fueron parte de la competencia
Tome nota
El próximo objetivo de los ciclistas de montaña es la Sexta Vuelta al Imbabura


Segunda Clásica Urbana
Liga Cantonal Otavalo
Resultados
Categoría Menores de 6 años
1.       Lionel Terán
2.       Juan Bolaños
3.       Josué Guerrero
7-8 años
1.       Ariel Terán
2.       Joselyn Herrería
3.       Sarita Albán

9-10 años

1.       Danilo Quimiamba
2.       Liliana Burbano
3.       Jeremy Ulcuango
Preinfantil
1.       Jimmy Quimbiamba
2.       Jonathan Montenegro
3.       Jean Hidalgo
Infantil
1.       Camilo Navas
2.       Francisco Torres
3.       Lenin Montenegro
Prejuvenil
1.       Fernando Enríquez
2.       Cristian Revelo Vásquez
3.       Javier Paspuezán

Máster A
1.       Patricio Coral
2.       Javier ‘Chucho’ López
3.       Luis Jativa
Máster C
1.       Diego Burbano
2.       Oswaldo Landázuri
3.       Julio Paspuezán
Damas  única
1.       Dayana Paspuezán
2.       Paola Revelo Vásquez
3.       Valeria Herrera
Elite
1.       Cristian Pita Bolaños
2.       Darío Pita Bolaños
3.       Andrés Guzmán

sábado, 5 de julio de 2014

COMISARIA MUNICIPAL DE HIGIENE REALIZA CONTROLES DE LICOR ARTESANAL




La Comisaría Municipal de Higiene, previa investigación, detectó locales comerciales en los cuales se expendía licor artesanal en las inmediaciones del Mercado Amazonas.

Pablo Torres, Comisario Municipal en compañía de efectivos de la Policía Municipal, el viernes 4 de julio del presente año, procedió decomisar alrededor de 131 litros de licor artesanal “puntas” que se encontraban en botellas plásticas de diferentes marcas de bebidas.
Los locales comerciales disimulaban la venta de este producto en locales de venta de guineos, venta de colchones, así también se pudo detectar la presencia de un vehículo, en cuyo interior se pudo evidenciar alrededor de 96 litros de este licor artesanal.
También fue motivo de admiración encontrar en un local de colchones en el interior del tanque del inodoro seis botellas de ½ litro con licor artesanal oculto.
En horas del mediodía, se acudió al local de venta de guineos propiedad donde se encontró gran cantidad de botellas vacías así como también alrededor de seis galones de este producto.
Mediante denuncias realizadas, se acudió a los alrededores de la Universidad Técnica del Norte para realizar el control de ventas informales en la vía pública, la sorpresa fue que en el control se detectó dos botellas de seis litros y una caneca de cinco litros de licor artesanal, mismo que se decomisaron a los comerciantes informales del lugar.
El Comisario Municipal, recomienda a quienes tiene este negocio que se abstengan de seguir comercializando, ya que la nueva administración municipal a través de esta dependencia se encuentra empeñada en controlar la venta de este producto, porque es nocivo para la salud de quienes lo consumen por las condiciones en las que se expenden. Advierte las sanciones que constan en la Ley, entre las cuales se encuentra la clausura temporal, pago de sanción pecuniaria, y en caso de reincidencia la clausura definitiva del local.

UNIDAD EDUCATIVA DE SORDOS DE IMBABURA TERMINÓ CON ALEGRÍA SU AÑO LECTIVO



* El Patronato de Acción Social reafirmó el compromiso de continuar trabajando con los 60 niños, niñas y jóvenes con discapacidad auditiva que son parte de la institución.



IBARRA.- Durante un emotivo acto, Las niñas, niños y jóvenes de la Unidad Educativa de Sordos de la Prefectura de Imbabura, clausuraron su año lectivo. Aprovecharon además para mostrar en una exposición a los padres de familia y autoridades, los conocimientos adquiridos durante el último año.

La Presidenta del Patronato de Acción Social, Teresa Carrera, expresó su decisión de apoyar a los estudiantes y trabajar en forma conjunta para asegurar su aprendizaje. “El trabajo de la institución está enfocado en los sectores que requieren más atención en la provincia. En ese sentido, dirigimos nuestro esfuerzo para que todos los que forman esta unidad educativa estén en un ambiente digno y adecuado”.

En el programa de clausura, los alumnos presentaron una obra de teatro, además mostraron a las autoridades varios métodos de aprendizaje desarrollados en las aulas.

Oliva Mueses, Directora de la Unida Educativa de Sordos, dijo que el plantel cuenta con 12 docentes, 5 auxiliares y un conserje. “Tenemos módulos de aprendizaje en los seis años de educación general básica. Además aprenden lengua de señas, lectura y escritura con palabras conectoras y oralización. Los alumnos participan en los diversos talleres culturales y tenemos un grupo de danza que se ha presentado en varias partes de la provincia”.

“Nuestros estudiantes han demostrado que la inclusión social es un proceso que asegura que quienes están en riesgo de pobreza o exclusión, obtengan las posibilidades y recursos para participar plenamente en la vida económica, social y cultural. Ellos disfrutan del bienestar, de una enseñanza adaptada a sus realidades”, recalcó.

Niñas y niños protagonistas del Inti Raymi



Luciendo los trajes tradicionales del Inti Raymi (fiesta del Sol) los niñas y niñas de los Centros Infantiles del Buen Vivir, CIBV, y de la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos, CNH, del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, avanzaron junto a sus padres por las calles de Antonio Ante hacia el estadio de Tierra Blanca.


En el lugar cada grupo realizó la entrega de un castillo y su mediano hacia las autoridades presentes. Marianela Morales, directora distrital MIES Ibarra, fue nombrada prioste de las fiestas para el próximo año. Alegría y cultura, fueron los elementos que se destacaron en esta jornada.


La participación del MIES en estas fiestas de florecimiento continuó en los cantones de Imbabura y cerrará su participación masiva, mañana en Otavalo, con la toma de la capilla de San Juan. Cerca de 2000 niñas y niños con sus familias se concentrarán en la Plaza de Ponchos a las 9h00 para avanzar hacia la capilla de San Juan donde se desarrolló esta celebración.


“Estas actividades son parte de la enseñanza – aprendizaje de nuestras niñas y niños para su desarrollo integral. Somos partícipes principales en esta actividad cuyo objetivo es el rescate de tradiciones y costumbres, así como la integración de la comunidad y la familia”, señaló Marianela Morales.

viernes, 4 de julio de 2014

LA FIESTA DEL INTI RAYMI SE CELEBRA EN EL BARRIO EL TEJAR DE IBARRA

Este sábado, 5 de julio
LA FIESTA DEL INTI RAYMI SE CELEBRA EN EL BARRIO EL TEJAR DE IBARRA


* El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, es el prioste mayor de esta fiesta en la que se conjuga la danza, música, cantos y ritos ancestrales. Se ha invitado a toda la población imbabureña a ser parte del evento.


IBARRA.- El barrio el Tejar, ubicado a 5 kilómetros al sur de la ciudad de Ibarra, se viste de fiesta. Este día sábado, 5 de julio, a las 14 horas, recibe a miles de habitantes de todas partes de la provincia, en el festejo del Inti Raymi, considerado ancestralmente como la fiesta sagrada del sol.


Desde sus orígenes, el fundamento básico de esta festividad, la más importante en el calendario festivo de los pueblos indígenas de los Andes, es el culto al sol. Es el tiempo de agradecerle por su Luz, agradecer por las cosechas y exaltar la fecundidad de la tierra.

El Prefecto de Imbabura, nativo de esta localidad ibarreña, es el prioste principal. Por esa razón, se ha encargado de la organización, invitando a los pobladores de los seis cantones a ser parte de la celebración.

La concentración está programada en el estadio que lleva su nombre. En este lugar, se ha previsto la presentación de bailes que incluyen coloridas representaciones populares, con personajes mitológicos.

Rituales de danza, música y un espectacular despliegue de color en los atuendos y trajes estará presente en este día.

Uno de los eventos más importantes es la masiva “toma” de la plaza principal del barrio, siendo éste el estadio, donde se movilizarán los grupos de danzantes expresando cantos, gritos y movimientos especiales. La fiesta será amenizada por el Grupo “Los Pupilos del Río”.



Preparan campamentos vacacionales de niños y jóvenes




Pimampiro.- Con el ánimo de fortalecer las actividades culturales, deportivas, recreativas impulsadas por el Gobierno Municipal de Pimampiro, El Patronato de Acción Social conjuntamente con la Unidad de Educación, Cultura, Deportes y Recreación, la FOCI, la Reina del cantón Estefanía Robles y varias organizaciones de la ciudad de Pimampiro socializaron la realización de los campamentos vacacionales de verano a iniciarse en los próximos días.


Para la coordinación de las actividades se invitaron las diferentes instituciones como la Liga Deportiva Cantonal; Policía Nacional, Cruz Roja; MSP, FOCI y a otras instituciones que acogen a jóvenes y niños que incluso podría convertirse en líderes para ser parte de los talleres vacacionales de música, danza, teatro, actividades recreativas, deportivas y educativas en las cuales tendrán la oportunidad de conocer otras actividades, destrezas educativas y emocionales que apoyan al desarrollo social del cantón.


El proyecto vacacional para este año apunta a realizar un trabajo conjunto para alcanzar la mayor cobertura y participación de los niños. Niñas y jóvenes de diferentes edades y en las distintas parroquias y el cantón con temas formativos, recreativos, de participación comunitaria y aporte al medio ambiente.

Mediante dinámicas de participación, motivación e integración; trabajos en grupos; desarrollo de creatividades, habilidades, destrezas, práctica de valores y vinculación con la colectividad.

Finalizó Seminario “La Administración de la Justicia Penal en un Estado Constitucional de Derechos y de Justicia”,

La Escuela de la Función Judicial del Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia organizó el seminario “La Administración de la Justicia Penal en un Estado Constitucional de Derechos y de Justicia”, que se realizaró del 2 al 4 de julio a partir de las 17:30, en el auditorio del Edificio Judicial de Ibarra.



En el evento participaron jueces y secretarios de garantías penales, fiscales, defensores públicos, efectivos policiales de criminalística y miembros de la policía judicial de la provincia.

El director provincial de la Judicatura de Imbabura, Danilo Espinosa de los Monteros, indicó que el seminario permitirió que las y los servidores judiciales manejen criterios unificados sobre las nuevas normas del Derecho Penal.

“Queremos capacitarlos sobre la nueva normativa para que comprendan adecuadamente los tipos penales y los procedimientos jurídicos que establece el nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP)”, expresó Espinosa.

Por su parte, el presidente de la Corte Provincial de Justicia, Javier de la Cadena, sostuvo que esa actividad permitió a los profesionales del Derecho estar capacitados frente a los nuevos retos que implica el Estado Constitucional de Derechos y de Justicia Social, en el marco de la Constitución de 2008.

Durante el seminario se abordaron temas como:

el rol de la Policía Técnica Científica en la Investigación Penal; Nuevas técnicas de Investigación;
La Instrucción Fiscal en el Proceso Penal y su preclusión según el COIP;
Teoría del Caso-Examen y Contra-examen, entre otros.

AL MOMENTO....

Camila Valbuena gana la etapa reina . Jessica Parra campeona de la Vuelta a Guatemala 2025

  La ultima etapa de la Vuelta femenina a Guatemala con salida en  Retalhuleu y el paso por las localidades de El Zarco – San Martín – Santa...