Seguidores
miércoles, 28 de mayo de 2014
COORDINACIÓN ZONAL SALUD 1 SOCIALIZA LABOR DE LOS MÉDICOS FAMILIARES
El programa de formación buscará hasta el 2017 tener 2 856 médicos familiares, siendo lo ideal contar con un especialista por cada 4 mil habitantes en el sector urbano y uno por cada 1 500 pobladores rurales.
IBARRA. El Ministerio de Salud Pública (MSP) con el objetivo de fortalecer la red pública trabaja en el proceso de especialización a 600 médicos familiares en diferentes universidades del país. Este programa sirve para contar con talento humano capacitado que atienda las necesidades de la ciudadanía.
Franklin Jacho, médico familiar del MSP, explicó que esta especialización se la conocía antiguamente como doctor de cabecera. “El médico familiar se forma de 3 a 4 años luego de culminada su carrera profesional, sobretodo en la implementación de herramientas en la atención primaria”, dijo.
El MSP está formando médicos familiares para implementar el modelo de atención en salud integral, logrando una transición del modelo antiguo en el cual se daba prioridad a la especialización a nivel hospitalario. “Ahora se sabe que la atención primaria es la base fundamental para hacer cambios en la salud de la población”, enfatizó.
Atención familiar
Su labor es dar atención en el sitio, puede ser a nivel de las comunidades o a nivel urbano, está formado para atender a las personas donde ellas lo requieran. En Imbabura, los profesionales están en el Centro de Salud 1 de Ibarra, así como en los sectores de la Esperanza y el Tejar.
La demanda de médicos familiares en el país es de 5 000 y apenas existen 300, de los cuales están distribuidos a nivel público y privado. Se espera que con esta implementación de talento humano se pueda cubrir parte de las necesidades.
PIE DE FOTO. Los médicos familiares están en permanente contacto con sus pacientes y se formarán en la práctica diaria.
LAS COMUNIDADES RURALES POSESIONAN Y ENTREGAN BASTÓN DE MANDO A AUTORIDADES
En el cantón Otavalo
* La Viceprefecta de Imbabura, Alcalde de Otavalo, Concejales y representantes de los Gobiernos Parroquiales participaron en una ceremonia ancestral de entrega del bastón de mando, baño de purificación y limpieza energética.
IBARRA.- En una ceremonia ancestral de gran significativo para los pueblos kichwas de Imbabura, las autoridades del cantón Otavalo fueron posesionadas públicamente, en la Plaza Solar del Parque Acuático de la comunidad Araque, parroquia San Pablo. La Viceprefecta María Gabriela Jaramillo fue parte de este acto.
La autoridad provincial, en medio de un gran festejo de las comunidades otavaleñas, recibió el bastón de mando, que representa desde tiempos inmemoriales, un símbolo de la autoridad otorgado al miembro de una comunidad y de la unidad armónica entre lo divino y lo material, entre lo sagrado y lo natural, siendo además un símbolo de trabajo, unidad, honradez y honestidad a toda prueba.
RITUAL
La entrega de este bastón se dio en un emotivo acto en el que un grupo de yachaks realizaron un baño ritual y una limpia energética al Alcalde de Otavalo, Gustavo Pareja; a los concejales; autoridades parroquiales; y, a la Viceprefecta de Imbabura.
Bailes tradicionales, presentación de artistas y la presencia destacada del Coraza, que según la tradición indígena, constituye la representación del cacique indígena de Imbabura, marcaron el festejo de la población, que ahora espera un cambio profundo de las autoridades en la forma de administrar lo público, tomando en cuenta para su atención a los sectores prioritarios.
COMPROMISO
Humberto Lema, dirigente de las comunidades, hizo un llamado a las autoridades a cumplir una labor de trascendencia, que tome en cuenta a todos los sectores ciudadanos, respetando la interculturalidad y pluriculturalidad.
En su intervención, la Viceprefecta Jaramillo comprometió ejercer un trabajo de manos limpias, eliminar las brechas de desigualdad para así construir el bienestar y desarrollo de la población, que con esperanza cree en un cambio profundo en la forma de gobernar en Imbabura.
Aunque no pudo estar presente en este acto, las comunidades también se refirieron positivamente a la nueva gestión que desarrolla el Prefecto Pablo Jurado en el Gobierno Provincial. Como un gesto de confianza, le entregaron también el bastón de mando, por intermedio de la Viceprefecta.
* La Viceprefecta de Imbabura, Alcalde de Otavalo, Concejales y representantes de los Gobiernos Parroquiales participaron en una ceremonia ancestral de entrega del bastón de mando, baño de purificación y limpieza energética.
IBARRA.- En una ceremonia ancestral de gran significativo para los pueblos kichwas de Imbabura, las autoridades del cantón Otavalo fueron posesionadas públicamente, en la Plaza Solar del Parque Acuático de la comunidad Araque, parroquia San Pablo. La Viceprefecta María Gabriela Jaramillo fue parte de este acto.
La autoridad provincial, en medio de un gran festejo de las comunidades otavaleñas, recibió el bastón de mando, que representa desde tiempos inmemoriales, un símbolo de la autoridad otorgado al miembro de una comunidad y de la unidad armónica entre lo divino y lo material, entre lo sagrado y lo natural, siendo además un símbolo de trabajo, unidad, honradez y honestidad a toda prueba.
RITUAL
La entrega de este bastón se dio en un emotivo acto en el que un grupo de yachaks realizaron un baño ritual y una limpia energética al Alcalde de Otavalo, Gustavo Pareja; a los concejales; autoridades parroquiales; y, a la Viceprefecta de Imbabura.
Bailes tradicionales, presentación de artistas y la presencia destacada del Coraza, que según la tradición indígena, constituye la representación del cacique indígena de Imbabura, marcaron el festejo de la población, que ahora espera un cambio profundo de las autoridades en la forma de administrar lo público, tomando en cuenta para su atención a los sectores prioritarios.
COMPROMISO
Humberto Lema, dirigente de las comunidades, hizo un llamado a las autoridades a cumplir una labor de trascendencia, que tome en cuenta a todos los sectores ciudadanos, respetando la interculturalidad y pluriculturalidad.
En su intervención, la Viceprefecta Jaramillo comprometió ejercer un trabajo de manos limpias, eliminar las brechas de desigualdad para así construir el bienestar y desarrollo de la población, que con esperanza cree en un cambio profundo en la forma de gobernar en Imbabura.
Aunque no pudo estar presente en este acto, las comunidades también se refirieron positivamente a la nueva gestión que desarrolla el Prefecto Pablo Jurado en el Gobierno Provincial. Como un gesto de confianza, le entregaron también el bastón de mando, por intermedio de la Viceprefecta.
AZAMA ALISTA PREPARATIVOS PARA EL INTI RAYMI
La Comunidad
“Libertad de Azama” de la parroquia San Luis de Otavalo, alista las
festividades del “INTI RAYMI AZAMA 2014”. Su inicio se prevé para el sábado 28
de junio de 2014 en el estadio de la comunidad junto al UPC – Azama.
En dicho evento se
realizará el Recibimiento y Entrega de los gallos y castillos dando así inicio
a las actividades culturales del SAMANA
PUNLLA y CUHSNICHINA CHISHI, así como rituales de danza, música y un espectacular despliegue de color en los
atuendos y trajes de los participantes de esta celebración andina.
Por su parte, la Municipalidad de Otavalo apoyará y facilitará la
logística para la realización de esta festividad.
Algo de historia
Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del Sol’) es una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti (el padre sol), que se realiza cada solsticio de invierno en los Andes.Durante la época de los Incas, el Inti Raymi era el más importante de los cuatro festivales celebrados en el Cusco,1 según relata el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), que significaba el inicio de una nueva etapa, el "tiempo circular inca"(debido no concebían el tiempo como lineal sino como un círculo cronológico)[cita requerida] así como el origen mítico del Inca,quien fuese enviado por el Sol(como dios ordenador de las acciones de las poblaciones del antiguo mundo). Su celebración duraba 15 días, en los cuales había danzas, ceremonias y sacrificios. El último Inti Raymi con la presencia del Inca fue realizado en 1535.
Aunque hoy conocemos a esta celebración con su nombre quechua de Inti Raymi, en realidad se trata de una festividad común a muchos pueblos prehispánicos de los Andes, y que seguramente precede con mucho a la formación del Imperio incaico.
El Inti Raymi aún se celebra como rito sincrético en muchas comunidades andinas. En el callejón interandino septentrional del Ecuador, por ejemplo, el conjunto de festividades relacionadas abarca todo el mes de junio y parte de julio, teniendo cada ciudad sus propios ritos y costumbres, y llegando a paralizarse la vida cotidiana como efecto de las celebraciones, que toman las avenidas noche y día.
lunes, 26 de mayo de 2014
CNE realiza rendición de cuentas
Este jueves 29 de mayo
IBARRA. El Consejo Nacional Electoral, Delegación Provincial de Imbabura, desarrollará el próximo jueves 29 de mayo en el auditorio del Ministerio de Cultura de la ciudad de Ibarra, el evento de Rendición de Cuentas y la presentación del Informe de Labores 2013 con la presencia de la Consejero Nacional Electoral Roxana Silva, Coordinadora de la Zona 1. La actividad iniciará a partir de las 08:30.
Patricio Andrade, Director del CNE Imbabura, informó que el acto servirá para exponer ante la ciudadanía acerca de la gestión realizada por el CNE durante el año 2013. Además se tendrá los aportes ciudadanos que permitirán fortalecer las actividades institucionales.
En este evento se informará sobre el cumplimiento de programas, planes y proyectos desarrollados por la entidad rectora de la democracia en el país; además de abordar temas relacionados con la participación política de la ciudadanía de manera equitativa; los principios de inclusión, género e interculturalidad en la gestión y procesos electorales; el fomento del desarrollo y fortalecimiento institucional para contribuir al cumplimento de la misión institucional; el sistema de investigación, capacitación y promoción y los procesos de relacionamiento e integración regional en el ámbito electoral.
El Director del CNE Imbabura realiza una cordial invitación a los representantes de instituciones públicas, privadas, educativas, organizaciones políticas, sociales, medios de comunicación y a toda la ciudadanía, para que participen en este evento y puedan conocer con mayor profundidad las actividades ejecutadas por el organismo electoral, tanto a nivel provincial como nacional.
Pie de foto
El Consejo Nacional Electoral rinde cuentas de las actividades cumplidas como ente garante de la democracia en el país.
IBARRA. El Consejo Nacional Electoral, Delegación Provincial de Imbabura, desarrollará el próximo jueves 29 de mayo en el auditorio del Ministerio de Cultura de la ciudad de Ibarra, el evento de Rendición de Cuentas y la presentación del Informe de Labores 2013 con la presencia de la Consejero Nacional Electoral Roxana Silva, Coordinadora de la Zona 1. La actividad iniciará a partir de las 08:30.
Patricio Andrade, Director del CNE Imbabura, informó que el acto servirá para exponer ante la ciudadanía acerca de la gestión realizada por el CNE durante el año 2013. Además se tendrá los aportes ciudadanos que permitirán fortalecer las actividades institucionales.
En este evento se informará sobre el cumplimiento de programas, planes y proyectos desarrollados por la entidad rectora de la democracia en el país; además de abordar temas relacionados con la participación política de la ciudadanía de manera equitativa; los principios de inclusión, género e interculturalidad en la gestión y procesos electorales; el fomento del desarrollo y fortalecimiento institucional para contribuir al cumplimento de la misión institucional; el sistema de investigación, capacitación y promoción y los procesos de relacionamiento e integración regional en el ámbito electoral.
El Director del CNE Imbabura realiza una cordial invitación a los representantes de instituciones públicas, privadas, educativas, organizaciones políticas, sociales, medios de comunicación y a toda la ciudadanía, para que participen en este evento y puedan conocer con mayor profundidad las actividades ejecutadas por el organismo electoral, tanto a nivel provincial como nacional.
Pie de foto
El Consejo Nacional Electoral rinde cuentas de las actividades cumplidas como ente garante de la democracia en el país.
Pimampiro celebró sus 33 años de cantonización
Con civismo y patriotismo
Pimampiro celebró sus 33 años de cantonización
Pimampiro.- Autoridades, maestros, estudiantes y representantes de varias organizaciones del cantón San Pedro de Pimampiro celebraron con civismo y alegría su trigésimo tercer aniversario de cantonización. Desde muy temprano los estandartes cantonales junto al emblema patrio flamearon en distintas viviendas e instituciones del cantón que conmemoró este 26 de mayo, su cantonización, tras la publicación dada en el Registro oficial No. 002, firmado por el presidente de la República Jaime Roldós Aguilera, en el año de 1981.
Al ritmo de la banda Municipal de Otavalo y las bandas de Paz de los diferentes establecimientos estudiantiles se dio realce la desfile cívico en el que participaron estudiantes del cantón y de planteles de la ciudad de Ibarra como el colegio San Francisco, Bethlemitas, Teodoro Gómez de la Torre, y el colegio Nacional Ibarra, deleitaron la emoción de los ciudadanos pimampireños.
Oscar Narváez Rosales, Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro presidió la sesión solemne conmemorativa de aniversario en la que se firmaron convenios importantes como el Acuerdo de Gobernabilidad con los gobiernos parroquiales, el Municipal y Gobierno Provincial de Imbabura. Además, se concretó la firma del convenio con el Banco del Estado, en un incentivo económico de 50 mil dólares no reembolsables para la implementación de un sistema informático integral en la dirección financiera, a fin de mejorar prestación de servicios a la ciudadanía pimampireña.
Así, el cantón San Pedro de Pimampiro finaliza las festividades de cantonización en un marco de integración y unidad. Porque “Cambiamos Juntos a este cantón que cada vez muestra una nueva forma de ver desarrollo y progreso, cobijados bajo una sola bandera, que es la pimampireña” aseguró el Alcalde Oscar Narváez.
Pimampiro celebró sus 33 años de cantonización
Pimampiro.- Autoridades, maestros, estudiantes y representantes de varias organizaciones del cantón San Pedro de Pimampiro celebraron con civismo y alegría su trigésimo tercer aniversario de cantonización. Desde muy temprano los estandartes cantonales junto al emblema patrio flamearon en distintas viviendas e instituciones del cantón que conmemoró este 26 de mayo, su cantonización, tras la publicación dada en el Registro oficial No. 002, firmado por el presidente de la República Jaime Roldós Aguilera, en el año de 1981.
Al ritmo de la banda Municipal de Otavalo y las bandas de Paz de los diferentes establecimientos estudiantiles se dio realce la desfile cívico en el que participaron estudiantes del cantón y de planteles de la ciudad de Ibarra como el colegio San Francisco, Bethlemitas, Teodoro Gómez de la Torre, y el colegio Nacional Ibarra, deleitaron la emoción de los ciudadanos pimampireños.
Oscar Narváez Rosales, Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro presidió la sesión solemne conmemorativa de aniversario en la que se firmaron convenios importantes como el Acuerdo de Gobernabilidad con los gobiernos parroquiales, el Municipal y Gobierno Provincial de Imbabura. Además, se concretó la firma del convenio con el Banco del Estado, en un incentivo económico de 50 mil dólares no reembolsables para la implementación de un sistema informático integral en la dirección financiera, a fin de mejorar prestación de servicios a la ciudadanía pimampireña.
Así, el cantón San Pedro de Pimampiro finaliza las festividades de cantonización en un marco de integración y unidad. Porque “Cambiamos Juntos a este cantón que cada vez muestra una nueva forma de ver desarrollo y progreso, cobijados bajo una sola bandera, que es la pimampireña” aseguró el Alcalde Oscar Narváez.
Estefanía I, nueva Reina de Pimampiro
Pimampiro. En un marco galante, desarrollado en el coliseo municipal de deportes, se realizó la coronación de Estefanía I, como la nueva soberana del cantón San Pedro de Pimampiro que celebra sus 33 años de cantonización.
En este año, el GAD Municipal designó de una terna a la nueva Reina de cantón, en virtud de que tras la convocatoria realizada a las instituciones y organizaciones no presentaron candidatas. El Concejo Municipal de Pimampiro en uso de sus atribuciones y competencias se acogió al artículo No. 22 de la Ordenanza Municipal que determina a la entidad municipal tomar una decisión ante dicha ausencia.
Los cinco concejales y el Alcalde del cantón de manera conjunta decidieron designar a la señorita Sonia Estefanía Robles Rosales como la nueva soberana, quien representará a la belleza del cantón durante el período 2014- 2015. Además, Sonia Estefanía en esta ocasión estará acompañada en su corte de honor por las Reinas de cada una de las tres parroquias rurales, Yadira Chamorro, Reina de Mariano Acosta; Erika Robles, Reina de Chuga; y Jessica Chasiguano, Reina de San Francisco de Sigsipamba.
Oscar Narváez, Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro fue el encargado de ceñir la banda a la bella mujer pimampireña que a sus 19 años acoge esta labor de reinado para trabajar junto a las autoridades en beneficio de los sector sociales más necesitados de esta ciudad durante el período 2014-2015.
“Agradezco la confianza de las autoridades cantonales por brindarme esta maravillosa oportunidad de cumplir uno de mis grandes sueños, al poder contribuir con el trabajo social en beneficio de los grupos más vulnerables de nuestro cantón como es la niñez, los adolescentes y jóvenes que son la fuerza del presente; en bien de las madres solas que cumplen su misión, de los pimampireños con capacidades especiales , y de jóvenes del ayer que brindan sus mejores experiencias para construir juntos el Pimampiro que todos queremos”, enfatizó Sonia Estefanía.
Los símbolos reales recibió de las manos de Katherine Aguirre, quien al cumplir su mandato expresó su emoción y nostalgia al haber prestado todo su contingente en bien de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores porque en ellos entregó todo su apoyo y esfuerzo para reducir ese costo social que tiene la ciudad “Tierra del Sol”, expresó. El evento galante finalizó con una serenata a las bellas mujeres pimampireñas.
DATOS
* Sonia Estefanía Robles Rosales
* Nació un 3 de enero de 1995
* Tiene 19 años
* Estudia el cuarto nivel de contabilidad superior en la Pontifica Universidad Católica del Ecuador – Sede Ibarra.
* Su estatura es de 1,70 cm
* Gusta el baloncesto
* Prefiere las reuniones con la familia
* Su color preferido el azul
Ministerio de Industrias fortalece proceso de capacitación para emprendedores.
Tulcán.- Dentro de los parámetros del cambio de la matriz productiva del país, es necesario mejorar nuestra eficiencia y diversificar nuestros productos, esto lo lograremos cuando tengamos clara nuestra identidad productiva en cada una de las zonas, para así fortalecer la capacidad asociativa y potenciar a los pequeños, medianos y grandes emprendimientos a través del equipamiento y articulación con el financiamiento, con esto elementos podrán llegar a crear una gran empresa.
Con este objetivo es necesario cristalizar una agenda de trabajo en el tema de capacitación para la zona Norte, por ello la Universidad Politécnica Estatal del Carchi realizó una reunión de trabajo entre los representantes de este establecimiento, técnicos de la UNESCO y delegados del MIPRO.

Por su parte, Cesar Pérez, Coordinador de la Zona 1 del MIPRO, hablo sobre las gestiones que realiza esta cartera de estado para cubrir la necesidad de capacitación a los emprendedores del norte del país, “a través de los programas que maneja el MIPRO, ponemos a disposición de las personas que necesites los Centros de Desarrollo Empresarial y Apoyo al Emprendimiento (CDEAE) ubicados en zonas estratégicas para que se conviertan en el acompañamiento ideal y asistencia técnica para mejorar la capacidad productiva de los emprendedores de la zona”, puntualizó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025
La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...