En la actual administración
*
“Santa Agua de Chachimbiro” e “IMBAVIAL”, empresas públicas creadas
por el organismo provincial, designaron a los nuevos funcionarios que
dirigirán su destino en el actual período de gestión. Su primera tarea
será la de levantar informes sobre la actual situación y luego poner en
práctica un plan de trabajo para mejorar los servicios y hacer realidad
su fortalecimiento.
IBARRA.- Pablo Pareja es el nuevo
Gerente de la Empresa Pública “Santa Agua de Chachimbiro” del Gobierno
Provincial de Imbabura. Fue designado, a través de una terna presentada
por el Prefecto Pablo Jurado, en la reunión del directorio, realizada el
pasado día sábado.
El punto central de la agenda fue
conocer la renuncia del anterior gerente, Franklin Palacios, y nombrar
enseguida su reemplazo. Como titular del organismo provincial, el
Prefecto Jurado presidió esta sesión con la presencia de todos sus
miembros, quienes eligieron al primero de la terna, siendo éste Pablo
Pareja, oriundo de la ciudad de Otavalo.
Tras esta
designación, el Prefecto de Imbabura llevó a cabo la posesión,
encargándole la responsabilidad de fortalecer la labor en esta empresa,
que administra todos los servicios que ofrece el complejo turístico de
aguas termas Chachimbiro.
IMBAVIAL
En este mismo
día se procedió a la renovación de la gerencia de la Empresa Pública
“IMBAVIAL”, una vez conocida la renuncia del gerente Patricio Jaramillo.
Bajo el mismo procedimiento, el Prefecto presentó a conocimiento del
directorio una terna de profesionales con destacada experiencia para
estas funciones.
Patricio Vaca encabezó la terna y en ese
orden fue designado, mediante votación por el directorio. El primer
encargo que recibió el flamante gerente fue presentar de manera urgente
un informe actualizado sobre la situación de esta Empresa Pública del
Gobierno Provincial, en el aspecto administrativo y operativo.
El
directorio requirió además un detalle completo de las obras en
ejecución dentro y fuera de la provincia. Una vez que se tenga este
documento se explicó que se convocará a una nueva reunión para proceder a
analizar la situación y trazar los nuevos lineamientos de trabajo.
PIE
DE FOTO: Con la toma de juramento, el Prefecto de Imbabura, Pablo
Jurado, posesiona al nuevo Gerente de la Empresa Pública “Santa Agua de
Chachimbiro”, Pablo Pareja.
Seguidores
domingo, 25 de mayo de 2014
Diálogo del Pueblo Afrodescendiente para erradicar la pobreza.
Desde
las comunidades y recintos más lejanos, del norte del país,
representantes y delegados del pueblo afroecuatoriano, se trasladaron
por los ríos y caminos de la región para asistir al
diálogo del pueblo afroecuatoriano para erradicar la pobreza.
70 delegados del pueblo afroecuatoriano de Esmeraldas, Carchi, Imbabura
y Sucumbíos, unos en calidad deautoridades seccionales, otros como
líderes y liderezas, de organizaciones no
gubernamentales, sociales y comunitarias.
Lo que los motiva a participar en este diálogo, dice Pablo de la Torre,
es cambiar una sociedad que aún mantiene rasgos de exclución.
El reto es construir el Palenque Nacional del Poder Popular,
desde nuestros procesos, luchas y conquistas locales; desde la demanda
colectiva de los derechos, desde las filosofías de nuestro pueblo
cimarrón.
La
exclusión ymarginación han sido las principales causas que hanmantenido
a nuestros pueblos enla pobreza; nuestra mayor riqueza ha sido la
resistencia, expresó Iván Lara, Consejal del GAD cantonal
de Mira. Esto nos motiva a participar en este diálogo para erradicar la
discriminación y la desigualdad de oportunidades.
Este
evento es parte de un proceso de fortalecimiento de la Asamblea
Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir (APIBV), instancia de
participación ciudadana que aglutina a delegados
de: Asambleas Locales de Participación, Consejos Ciudadanos Sectoriales,
Pueblos y Nacionalidades y Movimientos Sociales. La
Subsecretaría de Planificación 1 Norte y la Coordinación General de
Territorios y Ciudadanía de Senplades, brindaron todo el apoyo y
asistencia técnica para que el “Diálogo ciudadano
del
Pueblo Afrodescendiente de la Zona 1 Norte” realizado en Esmeraldas,
cantón San Lorenzo, durante los días 22 y 23 de mayo, alcance los
objetivos planteados.
Socialistas entregaron propuesta para reelección

Las intervenciones
de la Dirigencia Política del Socialismo
fue coincidente en reconocer el momento histórico que vive el país y Latinoamérica, caracterizado por
importantes cambios para superar el
modelo neoliberal que causó destrozos a nuestras economías, y el consecuente
empobrecimiento de la población, pero que en el caso de Ecuador el proyecto de
la Revolución ciudadana hoy es referente
en Latinoamérica y el mundo ha dado
pasos firmes para reivindicar nuestra
soberanía y garantizar los derechos de
los ciudadanos como prioridad frente a
un capitalismo en crisis que en el mundo se resiste y se ancla a sus
testaferros locales y no duda en conspirar
y obstruir cualquier avance democrático, indicando que los socialistas
actuarán con responsabilidad histórica y resistirán y defenderán este proceso
progresista que tendrá que profundizarse para que sea irreversible hacia el
socialismo.
El Doctor Fabián Solano entregó el Proyecto de
Enmienda a la Constitución, a la Presidenta de la Asamblea Nacional Gabriela
con el objetivo de incorporar la reelección presidencial y de todas las
autoridades de elección popular, para que sea el pueblo en las urnas en los
procesos electorales los que definan la alternabilidad democrática.
Silvia
Salgado, además de resaltar el papel militante de la mujer socialista expresó “que los y las
socialistas se comprometen con el cambio de la matriz productiva
propuesta que debe incluir una necesaria revolución agraria con un nuevo modelo
productivo, redistribución de la tierra para los campesinos, con impulso a la banca de desarrollo agrícola ,
con inversión en infraestructura productiva, con un amplio diálogo y
participación social que garantice ese
gran acuerdo nacional para hacer
irreversible esta revolución,
para que esto suceda indicó que todas
las batallas que tiene que dar una Revolución la tiene que dar con el pueblo”.
El
Presidente del PSFA, reiteró el compromiso del socialismo de apoyar las leyes
como el Código del Trabajo que garantice los derechos de los trabajadores y la redefinición
de la relación trabajo-capital, será como en otros tiempos un código con sello
socialista manifestó, señaló como importantes la ley de tierras y ley de
seguridad social, entre otras.
Por
su parte; Gabriela Rivadeneira, Presidenta de la Asamblea saludo la trayectoria de esta organización política y
destacó la propuesta impulsada por el Partido Socialista, y expresó que este
partido es parte y son actores de este proceso y la necesidad de la Unidad de
las izquierdas con el fin de fortalecer el proyecto político y la revolución
ciudadana.
El
Vicepresidente Jorge Glas, destacó la presencia de una organización de
izquierda como el Partido Socialista en el proyecto de la revolución ciudadana
y reconoció el destacado aporte de
militantes socialistas que se desempeñaron como parte del Gobierno. Se refirió
a las propuestas de la dirigencia sobre el cambio de la matriz productiva como
la posibilidad de generar riqueza para ser redistribuida, de alcanzar una mayor
productividad que garantice empleo y que todos los sectores están convocados.
En cuanto a la propuesta de la enmienda Constitucional, indicó debe darse con
el apoyo de los 100 asambleístas del movimiento Alianza País y estamos seguros
que el pueblo ecuatoriano debatirá y apoyará fundamentado en el apoyo al
Gobierno liderado por el Economista Rafael Correa Delgado.
31 cilindros de gas incautados en operativo de la Intendencia
La Intendencia General de Policía a cargo . Fabricio Reascos Paredes incautó este viernes 31 cilindros de gas de uso doméstico que se usaban en negocios de producción de papas fritadas y chifles empaquetados.
Cinco locales en diferentes sectores de la ciudad fueron sorprendidos por personal de la Intendencia, Comisaria Nacional, Policía Judicial, Ministerio de Salud y Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, quienes ingresaron a los establecimientos para verificar las condiciones en las que producción los alimentos.
Más de una sorpresa se llevaron las autoridades al encontrar que en todos los negocios se usaban cilindros de tipo doméstico, por lo que se procedió al decomiso de un total de 31 cilindros.
Por parte del Comisario de Salud, se pudo verificar que las personas y los locales no presentaban las condiciones de higiene necesarias para manipular este tipo de alimentos. Los negocios visitados en esta ocasión se dedicaban a la elaboración de productos empacados como papas fritas, chifles, entre otros.
El Intendente de Policía de Imbabura, Ab. Fabricio Reascos Paredes, recalcó que el uso de estos cilindros es exclusivo para los hogares debido al subsidio que tienen por parte del Estado. “En estos lugares se debe usar el gas industrial, porque están lucrando de un subsidio que es para las familias ecuatorianas”, agregó.
Con estos operativos, la Intendencia de Policía de Imbabura, controla el uso indebido de GLP doméstico, tipificado en la Ley de Hidrocarburos y al código Penal, haciendo cumplir la normativa legal vigente de uso de GLP doméstico en actividades comerciales de manera ilegal.
LA EMPRESA PÚBLICA “SANTA AGUA DE CHACHIMBIRO” ACENTÚA SU ENFOQUE SOCIAL
En la actual administración del Gobierno Provincial
* Las autoridades recomiendan a la nueva gerencia mantener vínculos estrechos de relación con las comunidades, haciendo posible la ejecución de proyectos de desarrollo social y económico.
IBARRA.- En un acto emotivo, en el que participaron trabajadores y representantes de las comunidades del área de influencia de la Empresa Pública “Santa Agua de Chachimbiro”, Pablo Pareja, profesional experto en la rama turística, asumió la función de gerente de esta empresa que pertenece al Gobierno Provincial de Imbabura.
En el acto, el Prefecto Pablo Jurado, Presidente del Directorio, enfatizó que la actual administración ha impartido directrices concretas con respecto al nuevo rumbo que deberá tomar esta empresa.
Los actuales lineamientos serán dirigidos especialmente al desarrollo social, pues según la autoridad, es necesario trabajar con mayor énfasis en este sentido, pensando en el bienestar de las personas.
Para hacer efectiva esta acción recomendó la ejecución de proyectos, a través de los cuales, las comunidades de la zona en donde se ubica este centro turístico, la parroquia Tumbabiro, cantón Urcuquí, sean las principales beneficiadas de la operación.
“Habrá una verdadera responsabilidad social. La empresa y las comunidades tendrán una estrecha vinculación de trabajo”, dijo el Prefecto Jurado.
Así mismo señaló que se pondrá en marcha un plan ordenado para brindar a la población una alternativa de acceso gratuito al complejo. Este mecanismo posibilitará retribuir los beneficios que genera este centro turístico a toda la provincia.
Como nuevo gerente, Pablo Pareja transmitió un mensaje motivador a todos los trabajadores, invitándoles a contribuir con el mejoramiento de los servicios que se propone implementar.
Destacó que dentro de los objetivos trazados, en concordancia con la política administrativa institucional, es estrechar relaciones con los pobladores de las comunidades vecinas, colaborando activamente con su desarrollo.
PIE DE FOTO: La presente administración del Gobierno Provincial se empeña en fortalecer la labor de sus empresas públicas. Una de ellas es “Santa Agua de Chachimbiro”, complejo turístico de aguas termas, famoso en el país.
* Las autoridades recomiendan a la nueva gerencia mantener vínculos estrechos de relación con las comunidades, haciendo posible la ejecución de proyectos de desarrollo social y económico.
IBARRA.- En un acto emotivo, en el que participaron trabajadores y representantes de las comunidades del área de influencia de la Empresa Pública “Santa Agua de Chachimbiro”, Pablo Pareja, profesional experto en la rama turística, asumió la función de gerente de esta empresa que pertenece al Gobierno Provincial de Imbabura.
En el acto, el Prefecto Pablo Jurado, Presidente del Directorio, enfatizó que la actual administración ha impartido directrices concretas con respecto al nuevo rumbo que deberá tomar esta empresa.
Los actuales lineamientos serán dirigidos especialmente al desarrollo social, pues según la autoridad, es necesario trabajar con mayor énfasis en este sentido, pensando en el bienestar de las personas.
Para hacer efectiva esta acción recomendó la ejecución de proyectos, a través de los cuales, las comunidades de la zona en donde se ubica este centro turístico, la parroquia Tumbabiro, cantón Urcuquí, sean las principales beneficiadas de la operación.
“Habrá una verdadera responsabilidad social. La empresa y las comunidades tendrán una estrecha vinculación de trabajo”, dijo el Prefecto Jurado.
Así mismo señaló que se pondrá en marcha un plan ordenado para brindar a la población una alternativa de acceso gratuito al complejo. Este mecanismo posibilitará retribuir los beneficios que genera este centro turístico a toda la provincia.
Como nuevo gerente, Pablo Pareja transmitió un mensaje motivador a todos los trabajadores, invitándoles a contribuir con el mejoramiento de los servicios que se propone implementar.
Destacó que dentro de los objetivos trazados, en concordancia con la política administrativa institucional, es estrechar relaciones con los pobladores de las comunidades vecinas, colaborando activamente con su desarrollo.
PIE DE FOTO: La presente administración del Gobierno Provincial se empeña en fortalecer la labor de sus empresas públicas. Una de ellas es “Santa Agua de Chachimbiro”, complejo turístico de aguas termas, famoso en el país.
sábado, 24 de mayo de 2014
EL PAS – GPI TRAZA SU NUEVO RUMBO Y POSESIONA A SUS DIRECTIVOS
* La institución se apresta a impulsar proyectos de carácter social, en beneficio de los sectores de atención prioritaria en toda la provincia. Estrechar vínculos de trabajo con todos los organismos autónomos descentralizados, entidades públicas, privadas y de cooperación internacional es un objetivo para multiplicar las intervenciones.
IBARRA.- El Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, PAS –GPI, planifica sus acciones, acordes a los lineamientos de la nueva administración. Teresa Carrera, esposa del Prefecto Pablo Jurado, preside esta institución.
“Vamos a tener mayor presencia en los sectores que requieren atención prioritaria. Para ello, el primer objetivo es mejorar la calidad de servicios y establecer estrategias de trabajo en conjunto con los patronatos municipales, entidades de cooperación y desarrollo”, señaló la presidenta.
NUEVA ADMINISTRACIÓN
En la primera reunión de trabajo, las autoridades del Gobierno Provincial posesionaron a quienes se encargarán de la parte administrativa de esta institución. Tania Endara es la nueva Administradora y Óscar Amaya está a cargo de la Coordinación de Gestión Administrativa y Talento Humano.
En este acto, el Prefecto de Imbabura expresó que el Gobierno Provincial entregará todo su apoyo para la ejecución de los proyectos encaminados por el PAS – GPI. “Es importante una mayor presencia en las comunidades rurales que requieren atención urgente”.
Pero a más del cuerpo directivo del Patronato, la presencia de la Viceprefecta, María Gabriela Jaramillo, será de gran trascendencia. La autoridad se mantendrá vinculada activamente con el trabajo institucional y apoyará en la ejecución de los proyectos dirigidos al bienestar colectivo.
En los primeros días de gestión, la Viceprefecta ya adelantó su trabajo al tomar contacto con organizaciones de carácter social y entidades de cooperación. El objetivo es poner en marcha estrategias de intervención a favor de quienes más lo necesitan.
Intendencia destruye productos caducados
La Intendencia General de Policía a cargo Fabricio Reascos Paredes conjuntamente con la Comisaria de Salud procedieron a destruir productos caducados de todo tipo que fueron decomisados en varios operativos de control.
Licores, huevos, yogurt, gaseosas, jugos, galletas, fideos, entre otros fueron trasladados al relleno sanitario de Socapamba para ser destruidos ante la presencia del Intendente de Policía de Imbabura, . Fabricio Reascos Paredes y el Comisario de Salud, Santiago Palacios.
Los productos de consumo masivo fueron decomisados en varios operativos de control realizados en toda la provincia por parte de la Intendencia y las Comisarias.
“Los productos que destruimos en esta ocasión son parte del trabajo que realizamos constantemente en las inspecciones en los diferentes establecimientos de la provincia” indicó el Intendente de Policía. Además, recalcó que los operativos son constantes y el objetivo es no permitir que se expenda productos caducados que puedan afectar a la salud de las personas.
La destrucción tuvo un total de 350 litros de licor artesanal, 34 cubetas de huevos en mal estado, 280 litros de bebidas entre aguas, gaseosas, te, jugos, etc., 24 cajas de licor caducado, y varios paquetes de confites y snacks.
Por parte de la Intendencia, se hizo un llamado a la ciudadanía para que entre los compradores se cree una cultura para que verifiquen el producto que adquieren y comprueben las fechas de elaboración y caducidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025
La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...