1´379.039 dólares se invirtió en la culminación de la obra
EL GPI INAUGURA SU EDIFICIO EN EL SECTOR PATRIMONIAL DE IBARRA
•
La Prefectura puso fin al abandono del que era objeto anteriormente
este espacio, desde el año 1972. Con el rescate del bien público se
contribuye al ornato de la ciudad de Ibarra.
IBARRA.-
El Gobierno Provincial de Imbabura inauguró su edificio, construido en
las calles Sucre y García Moreno, en pleno centro de la ciudad de
Ibarra. La edificación es una de las más modernas de la capital
imbabureña, con una arquitectura que tiene especial armonía con el
entorno en donde se levanta.
La construcción fue
impulsada por la administración 2009 – 2014 del Prefecto Diego García.
La autoridad dio impulso a esta tarea, logrando culminarla justamente al
término de su periodo de gestión.
ESPACIOS
Con
una inversión de 1´379.039 dólares, el organismo provincial dio forma a
un espacio público de 2.400 metros cuadrados, distribuido en cinco
plantas, contando desde la parte del subsuelo. El edificio cuenta con
iluminación led en cada una de sus luminarias, produciendo un ahorro de
energía eléctrica de un 30 por ciento.
Los ojos de agua existentes, debajo del edificio, fueron aprovechados para el riego ecológico de jardineras.
La
infraestructura tiene una rampa de acceso para personas con capacidad
especial; un sistema de toma regulada para el mantenimiento óptimo de
equipos electrónicos; ascensor con capacidad para 8 personas; sistema
contra incendios óptimo; aulas virtuales, pantallas y salones tipo
auditorio para 80 y 200 personas; salas de exposiciones y uso múltiple,
equipadas con sistemas de audio y video; y, estacionamientos
subterráneos.
En el acto de inauguración, el Prefecto
García dijo estar satisfecho, pues luego de muchos años de haber
mantenido este espacio público en total abandono, el Gobierno
Provincial, bajo su administración, entregó a la comunidad imbabureña
un Centro Integral Cultural, dedicado especialmente a poner de
manifiesto la identidad e historia de la provincia.
El
edificio se convierte ahora en un gran referente de Imbabura. Está
acorde con las edificaciones tradicionales de Ibarra, entre ellas, la
Iglesia Catedral, la Capilla Episcopal, el Torreón; El Teatro Gran
Colombia, el edificio Municipal y la Gobernación, caracterizadas por
mantener ciertos rasgos de la arquitectura tradicional de finales del
siglo XIX, como las calles empedradas y casas entejadas.
Seguidores
martes, 13 de mayo de 2014
COE se mantiene activo para contrarrestar problemas por lluvias en zona de Intag
Desde
la tarde de ayer, el Comité de Operaciones Emergentes (COE) de Imbabura
encabezado por el Gobernador, Ing. Wilmer Taboada Salazar, en coordinación con
varias instituciones de socorro, se encuentran reunidos constantemente debido a
las afectaciones en varias de las vías que conducen a la zona de Intag por
deslaves causados por la lluvia.
Actualmente, la zona se encuentra
declarada en estado de emergencia, con el afán de movilizar ayuda inmediata
para el sector, una caravana salió esta madrugada desde Ibarra con equipos de Bomberos,
Cruz Roja, Secretaría de Riesgos, Fuerzas Armadas y Ministerio de Salud.
Esta tarde, técnicos del
Ministerio de Transporte junto al Gobernador de Imbabura, Ing. Wilmer Taboada
Salazar, personal de la Gobernación y un geólogo del ECU 911 de Ibarra,
salieron en un helicóptero del Ejército en un sobrevuelo para poder tener más
claro el panorama de las afectaciones y continuar con acciones inmediatas que
permitan despejar las vías.
Además, el Gobernador de Imbabura
informó que las clases en los planteles educativos se encuentran suspendidas en
toda la zona de Intag. “Hemos hablado con la coordinación zonal de educación y
por varios motivos, hemos decidido suspender las clases al menos durante esta
semana”, agregó.
Desde su conformación, los
Comités de Operaciones de Emergencia (COE) han jugado un papel de enorme valor
como espacios de coordinación para atender eventos adversos bajo el liderazgo
de los Alcaldes, los Gobernadores/as y el Presidente de la República. En esta
ocasión, desde el ECU 911 de Ibarra, se mantiene una activación constante del
COE con el afán de atender de manera inmediata las necesidades en Intag,
provocadas por las fuertes lluvias.
Positiva valoración al Plan para el Buen Vivir en su evaluación anual
El secretario nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel Muñoz, presentó ante el pleno del Consejo Nacional de Planificación la evaluación anual del Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV). El papel estratégico de la planificación ecuatoriana en la transformación del Estado y en los logros sociales de la Revolución Ciudadana, fueron los ejes con los que la Senplades realizó esta presentación.
En la parte inicial de la sesión, el vicepresidente de la República, Jorge Glas, en representación del presidente Rafael Correa, dijo que “los objetivos del buen vivir proponen metas transversales que no se pueden alcanzar si los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de los municipios no se ajustan al Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV), que tiene fuerza de ley para todos los niveles de gobierno”.
Previo a la presentación de la evaluación del PNBV se eligió al nuevo secretario del Consejo, designación que recayó de manera unánime sobre Andrés Arauz, subsecretario general de Planificación para el Buen Vivir de Senplades, no sin antes reconocer el trabajo que desempeñó Ana María Larrea, quien deja esa función una vez que asumió la Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza.
La primera parte de la evaluación del PNBV fue presentada por Pabel Muñoz, quien indicó que “si bien los anteriores Planes de Desarrollo tuvieron metas para los cuatro años de ejercicio con el actual Plan se puede ver cómo los ministerios se comprometen hacia el cumplimiento anual de metas y de la gestión pública”.
En esa línea, el titular de la Senplades definió como favorable el cumplimiento de los objetivos de este instrumento que define las prioridades de la política pública: “estamos haciendo lo que nos manda la Constitución que es evaluar anualmente cómo va funcionando el Plan y cerca del 90% de sus objetivos van por buen camino, están en una coloración verde que es positivo o amarilla que establece que la orientación está tomando es adecuada”, dijo.
Poder popular y Estado, eliminación de desigualdades, justicia e identidad nacional, derechos de la naturaleza, sectores estratégicos, entre otros, fueron los avances presentados en el marco de esta evaluación anual.
El Secretario Nacional de Planificación agregó que “para ser un año de monitoreo, el Plan avanza bien, al menos el 70% de sus indicadores donde ya se mide cómo se ha venido comportando la disminución de pobreza, la disminución del hacinamiento y la mejora de la política industrial y de la política regulatoria del Estado nos va dando buenos resultados”.
A la sesión, que se desarrolló en la sala de sesiones de la Vicepresidencia, asistieron los miembros del Consejo integrados por ministros coordinadores, representantes de
los tres niveles de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), cuatro representantes de la ciudadanía, el presidente del Consejo de Educación Superior, a más del Ministro de Finanzas, como invitado, y varios funcionarios del Ejecutivo.
El Consejo Nacional de Planificación es la máxima instancia de planificación del Ecuador, fue creado mediante Decreto Ejecutivo 1577, es presidido por el Primer Mandatario. Sus resoluciones son vinculantes para todas las entidades que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.
La Senplades hace las veces de Secretaría Técnica de este Sistema y es la encargada de presentar la evaluación anual del PNBV, tras la presentación se valora su cumplimiento y se toman observaciones.
CON LA CASA PUESTA EN ORDEN EL PREFECTO DIEGO GARCÍA FINALIZA SU GESTIÓN
En la provincia de Imbabura
* La autoridad provincial impulsó el mejoramiento vial de 125 kilómetros; apoyó el desarrollo económico y productivo; y, tuvo especial preocupación por los sectores de atención prioritaria. Deja atrás una institución fortalecida y moderna para brindar mejor atención a la comunidad.
IBARRA.- Con la satisfacción del deber cumplido, el Prefecto de Imbabura Diego García dio por finalizada su gestión, correspondiente al periodo 2009 – 2014. “Dejo la casa en orden, con una sólida estructura financiera, con suficiente liquidez, capacidad de endeudamiento, un edificio propio y completamente moderno”, dijo en declaraciones a la prensa.
Puntualizó que la tarea realizada respondió a cabalidad con el plan de trabajo presentado al inicio de su administración, ante el Consejo Nacional Electoral. “Se cumplió más allá de lo planificado y los resultados están a la vista”.
El mejoramiento vial es uno de los logros más importantes de su gestión. En los últimos años, 125 kilómetros de carreteras fueron tomados en cuenta para ser asfaltados. Algunos de estos proyectos ya se encuentran totalmente terminados y al servicio de la comunidad. Entre ellos están la vía San Blas – Timbuyacu; San Antonio – Tanguarín – El Ejido de Caranqui; Imantag - Río Ambi – Coñaquí;
A parte de ello, el Prefecto García impulsó la intervención del Gobierno Provincial en 62 acequias en las zonas rurales. Con esta acción ayudó a la recuperación de los caudales de riego, mejorando las condiciones agro productivas de Imbabura.
En total, 6 millones de dólares fueron dedicados para el fomento de las actividades productivas provinciales, especialmente las agropecuarias. En esta área se incluye la organización de las 7 ferias solidarias que operan en cinco cantones, con la intervención de 1240 productores.
El fortalecimiento institucional, desarrollado bajo una administración eficiente y eficaz, logró captar la cooperación internacional, que dejó como resultado la obtención de 7.3 millones de dólares para inversión en proyectos de bienestar colectivo.
Pero más allá de los resultados que se reflejan en la construcción de obras e implementación de servicios que hacen posible el desarrollo armónico de la provincia, la administración del Prefecto García apuntó su interés a la labor social.
Desde el Patronato Provincial se ejecutaron varios programas y campañas que beneficiaron a los sectores de atención prioritaria, que en otros tiempos permanecían abandonados.
Al cerrar su trabajo, al frente del organismo provincial, el Prefecto García agradeció al pueblo imbabureño por el respaldo a cada una de las acciones promovidas en su administración. Al igual destacó la tarea responsable de su equipo de colaboradores que en estos años fueron un soporte de la labor diaria.
PIE DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Diego García, en diálogo con la prensa, explica los
* La autoridad provincial impulsó el mejoramiento vial de 125 kilómetros; apoyó el desarrollo económico y productivo; y, tuvo especial preocupación por los sectores de atención prioritaria. Deja atrás una institución fortalecida y moderna para brindar mejor atención a la comunidad.
IBARRA.- Con la satisfacción del deber cumplido, el Prefecto de Imbabura Diego García dio por finalizada su gestión, correspondiente al periodo 2009 – 2014. “Dejo la casa en orden, con una sólida estructura financiera, con suficiente liquidez, capacidad de endeudamiento, un edificio propio y completamente moderno”, dijo en declaraciones a la prensa.
Puntualizó que la tarea realizada respondió a cabalidad con el plan de trabajo presentado al inicio de su administración, ante el Consejo Nacional Electoral. “Se cumplió más allá de lo planificado y los resultados están a la vista”.
El mejoramiento vial es uno de los logros más importantes de su gestión. En los últimos años, 125 kilómetros de carreteras fueron tomados en cuenta para ser asfaltados. Algunos de estos proyectos ya se encuentran totalmente terminados y al servicio de la comunidad. Entre ellos están la vía San Blas – Timbuyacu; San Antonio – Tanguarín – El Ejido de Caranqui; Imantag - Río Ambi – Coñaquí;
A parte de ello, el Prefecto García impulsó la intervención del Gobierno Provincial en 62 acequias en las zonas rurales. Con esta acción ayudó a la recuperación de los caudales de riego, mejorando las condiciones agro productivas de Imbabura.
En total, 6 millones de dólares fueron dedicados para el fomento de las actividades productivas provinciales, especialmente las agropecuarias. En esta área se incluye la organización de las 7 ferias solidarias que operan en cinco cantones, con la intervención de 1240 productores.
El fortalecimiento institucional, desarrollado bajo una administración eficiente y eficaz, logró captar la cooperación internacional, que dejó como resultado la obtención de 7.3 millones de dólares para inversión en proyectos de bienestar colectivo.
Pero más allá de los resultados que se reflejan en la construcción de obras e implementación de servicios que hacen posible el desarrollo armónico de la provincia, la administración del Prefecto García apuntó su interés a la labor social.
Desde el Patronato Provincial se ejecutaron varios programas y campañas que beneficiaron a los sectores de atención prioritaria, que en otros tiempos permanecían abandonados.
Al cerrar su trabajo, al frente del organismo provincial, el Prefecto García agradeció al pueblo imbabureño por el respaldo a cada una de las acciones promovidas en su administración. Al igual destacó la tarea responsable de su equipo de colaboradores que en estos años fueron un soporte de la labor diaria.
PIE DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Diego García, en diálogo con la prensa, explica los
lunes, 12 de mayo de 2014
Unidad “Alfredo Pérez Guerrero” celebra fiestas patronales
OTAVALO.- Con cerca de tres mil estudiantes, la recientemente formada Unidad Educativa “Alfredo Pérez Guerrero” ubicada en la parroquia de San Pablo del Lago, cantón Otavalo, se apresta a festejar sus fiestas patronales.
El programa de fiestas contempla importantes actividades que se realizan del 12 al 16 de mayo, en donde participa toda la comunidad educativa que cuenta con el aporte de algo más de un centenar de maestros y con niños que van desde la etapa inicial hasta el tercero de Bachillerato General Unificado y técnico en el área informática.
Arranca con la minga general de limpieza de la parroquia, concursos y exposiciones internas. El miércoles 14 desde las 10h00 se realiza el festival artístico y deportivo contando con el aporte de la Policía Nacional con la participación del grupo que trabaja con los canes amaestrados.
El jueves 15 desde las 8h00 se anuncia el evento especial de la casa abierta, para compartir con la población el desarrollo académico e intelectual de los estudiantes en todas las áreas de trabajo, actividad que se cumplirá en el parque central de la población.
El viernes 16, con la presencia de invitados especiales y autoridades se procederá a la inauguración del Centro Cultural San Pablo, espacio abierto a la población con el servicio de biblioteca y centro informático ubicado en el centro de la población, en la edificación del antiguo colegio San Pablo y a las 10h00, el desarrollo de la Sesión Solemne en donde se procederá a reconocer a los maestros que se han destacado en actividades internas y externas, a quienes han cumplido 25 años de labores y a los estudiantes ganadores de los diferentes concursos internos.
La rectora de la institución Dra. Martha Estévez extiende la invitación a toda la comunidad de la provincia para que visite y sea parte de estas actividades en esta primera celebración como unidad de sus fiestas patronales.
jueves, 8 de mayo de 2014
CON UNA CAMINATA SE CREA CONCIENCIA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER
El evento se programa para el próximo 10 de mayo
CON UNA CAMINATA SE CREA CONCIENCIA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER
* En Ibarra, cuatro kilómetros serán recorridos por los caminantes al ritmo de los pacientes de cáncer. La jornada marcará una reflexión profunda sobre la importancia de la prevención, educación y promoción de la salud, a través de la práctica del ejercicio, buena nutrición y la armonía de vivir en familia.
IBARRA.- La Fundación “Jóvenes Contra el Cáncer” organiza la camina anual “Soy Vida 4K”. El evento se llevará a cabo, el próximo sábado 10 de mayo, a partir de las 9 horas, desde el Parque Pedro Moncayo de la ciudad de Ibarra.
El Patronato Provincial de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura es una de las entidades principales que se une a esta jornada en calidad de auspiciante. La entidad, presidida por Salomé Andrade, facilitará todo su apoyo para el éxito de la organización.
En rueda de prensa, la Presidenta del PAS argumentó que para la institución es grato sumarse a esta iniciativa, que tiene como principal objetivo hacer conciencia en la sociedad sobre la importancia de la prevención y destacar la lucha valiente de los jóvenes que padecen de esta enfermedad.
RECORRIDO
En la explicación del evento, Alejandro Montenegro, vocero de la Fundación “Jóvenes Contra el Cáncer”, dio a conocer que la caminata recorrerá desde el Parque Pedro Moncayo las calles Bolívar, Grijalva, Eloy Alfaro, Ajaví, Cristóbal de Troya, Redondel de la Madre, hasta llegar al Parque Céntrica Boulevar, en donde se llevará a cabo además un festival artístico.
Las personas que deseen participar pueden hacerlo inscribiéndose en
diferentes sitios estratégicos, entre ellos, la Gobernación y la Plaza
Shoping Center. El costo general es 5 dólares y para los estudiantes
2,50. Recibirán con ello una camiseta, bebida y fruta. Los ingresos
adicionales servirán para invertirlos en los pacientes de la enfermedad
de cáncer de la provincia de Imbabura.
Autoridades, familiares, artistas, deportistas y personajes de la farándula participarán en esta emotiva programación.
PIE DE FOTO: Darwin Sandoval, integrante de la Fundación “Jóvenes Contra el Cáncer” entrega a la Presidenta del Patronato Provincial de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, Salomé Andrade, la camiseta de la caminata.
CON UNA CAMINATA SE CREA CONCIENCIA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER
* En Ibarra, cuatro kilómetros serán recorridos por los caminantes al ritmo de los pacientes de cáncer. La jornada marcará una reflexión profunda sobre la importancia de la prevención, educación y promoción de la salud, a través de la práctica del ejercicio, buena nutrición y la armonía de vivir en familia.
IBARRA.- La Fundación “Jóvenes Contra el Cáncer” organiza la camina anual “Soy Vida 4K”. El evento se llevará a cabo, el próximo sábado 10 de mayo, a partir de las 9 horas, desde el Parque Pedro Moncayo de la ciudad de Ibarra.
El Patronato Provincial de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura es una de las entidades principales que se une a esta jornada en calidad de auspiciante. La entidad, presidida por Salomé Andrade, facilitará todo su apoyo para el éxito de la organización.
En rueda de prensa, la Presidenta del PAS argumentó que para la institución es grato sumarse a esta iniciativa, que tiene como principal objetivo hacer conciencia en la sociedad sobre la importancia de la prevención y destacar la lucha valiente de los jóvenes que padecen de esta enfermedad.
RECORRIDO
En la explicación del evento, Alejandro Montenegro, vocero de la Fundación “Jóvenes Contra el Cáncer”, dio a conocer que la caminata recorrerá desde el Parque Pedro Moncayo las calles Bolívar, Grijalva, Eloy Alfaro, Ajaví, Cristóbal de Troya, Redondel de la Madre, hasta llegar al Parque Céntrica Boulevar, en donde se llevará a cabo además un festival artístico.

Autoridades, familiares, artistas, deportistas y personajes de la farándula participarán en esta emotiva programación.
PIE DE FOTO: Darwin Sandoval, integrante de la Fundación “Jóvenes Contra el Cáncer” entrega a la Presidenta del Patronato Provincial de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, Salomé Andrade, la camiseta de la caminata.
GUAYAQUIL SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO DE PREFECTOS DEL ECUADOR

En la cita de las 23 autoridades provinciales se analizará el liderazgo, democracia y revocatoria del mandato; actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDyOT-; cambio de la matriz productiva, autonomía y descentralización; gestión y fortalecimiento de los GAD´s provinciales, entre los principales temas.
El objetivo del evento organizado por el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador -CONGOPE- es lograr la integración de los prefectos electos y reelectos que cumplirán esta función desde sus territorios a partir del próximo 14 de mayo del presente año; así como intercambiar experiencias para definir estrategias de trabajo y cooperación.
Adicionalmente, en el encuentro se generará una interrelación de apoyo interinstitucional hacia los Gobiernos Autónomos Provinciales del país, para contribuir a su mejor gestión administrativa, mediante la asistencia técnica, asesoramiento y capacitación que incidan en los servicios y ejecución de obras, para alcanzar el bienestar de la comunidad en cada una de las jurisdicciones territoriales.
El CONGOPE representa a los gobiernos provinciales, promoviendo las mejores condiciones territoriales para alcanzar el buen vivir de la ciudadanía, por lo que busca ser el referente nacional e internacional de productos y servicios de fortalecimiento de los GAD’s provinciales.
Una de las principales líneas estratégicas del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales, es la formación de capacidades para que los gobiernos provinciales impulsen el proceso de producción, mediante la estructuración de herramientas y el acompañamiento a procesos locales, a fin de que los territorios cuenten con orientaciones claras de futuro y se fortalezcan los procesos de planificación participativa, estratégica y territorial en las provincias, en pro de un Ecuador democrático, equitativo, solidario, participativo y descentralizado.
El evento se realizará en el Salón Antonio Neumane del Wyndham Hotel ubicado en la calle Numa Pompilio Llona S-N, Ciudad del Río-Puerto Santa Ana, a partir de las 09:00.
Juntos construimos un territorio de oportunidades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Los problemas tras la goleada a Club Ñañas
Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...