martes, 3 de diciembre de 2013

Patronato del GPI capacita a mujeres de comunidad de La Bolsa

Fomento Productivo
PAS-GPI CAPACITA A GRUPO DE MUJERES DE LA COMUNIDAD LA BOLSA
El Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, a través del proyecto “Fomento Productivo de Mujeres Emprendedoras”, impulsa programas de capacitación en zonas rurales y periféricas.

Ibarra.- 30 mujeres de la comunidad La Bolsa, del cantón Otavalo se benefician de este proyecto que busca potencializar sus habilidades, destrezas manuales y el fortalecimiento socio organizativo de los sectores vulnerables de la provincia.
El taller permite a las beneficiarias adquirir conocimientos de diferentes técnicas de pintura en cerámica para la elaboración de manualidades novedosas y de fácil comercialización.
Estas capacitaciones buscan facilitar el impulso de emprendimientos que mejoren las condiciones de vida de las mujeres y sus hogares.
El Patronato Provincial es el encargado de ejecutar este proyecto, cubriendo con todos los gastos que implica el desarrollo de los talleres, capacitadoras y materiales.
El taller tuvo una duración de 48 horas, se lo impartió durante dos meses en la Unidad Educativa Carlos Ubidia Albuja, los días martes y jueves en horario de 17:00 a 19:30.

Agradecimientos
Colombia Valverde, beneficiaria del grupo de mujeres emprendedoras, agradeció la gestión realizada por el Prefecto de Imbabura, Diego García, comprometiendo a la Licenciada Salomé Andrade, Presidenta del PAS, para que continúe generando estos proyectos que impulsan el desarrollo de las mujeres.
Salomé Andrade, Presidenta del PAS, manifestó su compromiso de seguir trabajando y comprometió al grupo de mujeres a generar sus pequeñas microempresas aprovechando esta época navideña para vender las manualidades que aprendieron hacer en este taller.
Con bailes y cantos las mujeres de la comunidad La Bolsa clausuraron el taller de cerámica terminando con la exposición de lo aprendido.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Imbabura lista para VIII Juegos Nacionales de Menores Esmeraldas 2013



La delegación imbabureña estará presente en la octava edición de los Juegos Nacionales de Menores que se realizará del 29 de noviembre al 17 de diciembre en la sede de Esmeraldas y las subsedes de Imbabura y Manabí.

La provincia de los Lagos participará en 18 disciplinas deportivas como son: ajedrez, atletismo, baloncesto, bicicross, boxeo, ciclismo (habilidades, ruta), escalada deportiva, fútbol, gimnasia (artística y rítmica), judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tenis de mesa y triatlón.


Los entrenadores conjuntamente con el Departamento Técnico Metodológico en los últimos meses han realizado selectivos provinciales, topes y controles en los que se ha definido las selecciones de cada deporte.
 Un total de 237 deportistas son los escogidos, a ellos se suman 16 delegados y 28 entrenadores.

El año anterior en los Juegos de Manabí, la provincia de los lagos se ubicó en cuarto lugar con 2386 puntos y 71 medallas. “La mayoría de deportes están en óptimas condiciones por lo que tenemos la seguridad que van a tener buenos resultados, posiblemente no medallas de oro sino platas, bronces y buenas ubicaciones para puntuar con el fin de estar ubicados dentro de los 5 primeros lugares” expresó Juan Carlos Granja, director (e) del Departamento Técnico Metodológico.



En esta ocasión por el tema hotelero y de infraestructura deportiva los Jugeos serán en tres provincias. En la provincia de Esmeraldas se realizará las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, fútbol, judo, levantamiento de pesas, lucha, taekwondo y voleibol. Manabí acogerá baloncesto, gimnasia artística y rítmica mientras que Imbabura tendrá el patinaje, ciclismo, bmx, escalada, karate do, tenis de mesa y natación.

La inauguración oficial será el viernes 6 de noviembre a las 10h00 en el estadio Folke Anderson de Esmeraldas. La mascota que engalanará estos juegos se llama Timba, un tigrillo nativo de la selva de la provincia sede, que se encuentra en peligro de extinción, y su nombre corresponde a una madera utilizada en la zona protegida de Mache-Chindul, donde vive, al norte de Esmeraldas.

En cuanto al presupuesto el Ministerio del Deporte invierte USD1.550.000.00 para la ejecución de Juegos Nacionales de Menores, cubriendo hospedaje, alimentación, hidratación, antidopaje, honorarios de los jueces y gastos de organización, con la finalidad de garantizar un desarrollo óptimo del evento deportivo.

Deportistas imbabureños recibieron uniformes para Juegos de Menores 2013

DEPORTISTAS DE FDI RECIBIERON INDUMENTARIA DEPORTIVA
Este jueves en el Salón Auditorio de la institución se cumplió con la entrega de los uniformes que vestirán las delegaciones en los VIII Juegos Nacionales de Menores Esmeraldas 2013.


El acto reunió a los deportistas de baloncesto, gimnasia, tenis de mesa, patinaje, taekwondo que son las disciplinas que iniciarán su participación en los primeros días del evento multideportivo.
En la apertura del programa el Dr. César Cervantes, Administrador de FDI  deseó la mejor de las suertes a los 237 deportistas de la provincia que actuarán en 18 disciplinas del 29 de noviembre al 17 de diciembre en Esmeraldas, como sede principal y en las subsedes de Imbabura y Manabí.
De su lado, el Lic. Mauricio Arguello, Presidente brindó unas palabras de motivación tanto a los deportistas como entrenadores. “Estamos halagados de tenerles hoy en la casa de todos y estamos seguros que van a ser unos dignos representantes de la provincia y son un ejemplo a seguir de niños y jóvenes por el esfuerzo y constancia que ponen en cada deporte, de  nuestra parte tendrán todo el apoyo que necesitan”.
Además la primera autoridad del deporte imbabureño acotó que los deportistas recibirán el vestuario apropiado para sus disciplinas como los implementos deportivos tal es el caso del ciclismo con llantas, cadenas y patinaje los juegos de ruedas. "La entrega de los materiales motiva a los deportistas y ayuda a que su rendimiento sea óptimo en competencias" finalizó Arguello.
La Federación Deportiva de Imbabura también invertirá USD 12.624,30 en rubros como son transporte, alimentación, bono deportivo e imprevistos en estos Jueos Nacionales de Menores Esmeraldas 2013.

CONVOCATORIA PARA BECA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL CHILE



OFERENTE: GOBIERNO DE CHILE A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE BECAS
COOPERACIÓN HORIZONTAL Y LA AGCI ESTUDIOS: BECAS PARA ESTUDIO DE POSGRADO
SEDE: DIVERSAS UNIVERSIDADES DE CHILE IDIOMA: ESPAÑOL DURACIÓN: 2 AÑOS
POSTULACIÓN: HASTA EL 6 DE DICIEMBRE DEL 2013
Si estás interesado/a obtén más información para elregistro de postulación, ingresa al siguiente link para completar el proceso de evaluación y selección en:
http://www.institutobecas.gob.ec/becas_iece/becas-de-la-cooperacion/becas-de-la-cooperacion-internacional/oferta-de-becas/616-programa-de-becas-para-maestrias-en-varias-areas

o acércate a nuestras oficinas: Bolívar 478 García Moreno Edificio del Banco Nacional de Fomento, planta baja, Telf. 062953250 ext. 4605 ext.4601
PUEDES ESCRIBIR A: ibarra@iece.fin.ec

El Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas IECE, brinda la oportunidad de visitar sus oficinas y acudir a las plataformas digitales para aplicar a una de las becas internacionales que ofertan gobiernos y organismos fraternos con el Ecuador. Esta puede ser la oportunidad que estabas esperando, no dudes en aplicar.
¡POSTULA YA, ESPERAMOS QUE SEAS UNO MÁS DE NUESTROS BECARIOS!

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Municipio de Ibarra exonerará impuestos a ciertos grupos de la población

IBARRA. Hasta el 30 de noviembre, ancianos, discapacitados y quienes presenten un certificado del banco de endeudamiento de una casa podrán presentar sus documentos en las ventanillas del municipio de Ibarra para que puedan ser exonerados del pago del Impuesto predial.
El Art 503 del el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, COOTAD señala “Deducciones Tributarias: Los propietarios cuyos predios (inmuebles) soporten deudas hipotecarias que graven el predio con motivo de su adquisición, construcción o mejora, tendrán derecho a solicitar que se les otorgue las deducciones correspondientes”.
Para ellos los requisitos son: una solicitud al alcalde; escritura de compra- venta en caso de adquisición del inmueble; contrato de crédito en caso de construcción o mejora; tabla de amortización del préstamo; cédulas y certificación del contribuyente actualizados y para los predios adquiridos con préstamos que son del IESS se descontará el valor del saldo del crédito en cada año.
Así mismo la ciudadanía debe conocer que la rebaja es el 40% del crédito, que no puede excederse del 50% del valor del predio. También existe la exoneración del 100% del crédito para los préstamos otorgados por el BIESS, Mutualistas y Cooperativas de vivienda por cinco años, explicó Susana Rosero, jefa de rentas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra.
Para los adultos mayores y las personas con discapacidad deberán presentar sus carnés que así lo avalicen su cédula y papeleta de votación.
Jorge Martínbez, alcalde de Ibarra, en su enlace semanal Día Siete informó que en los próximos días realizará la revisión y actualización del catastro municipal, que es cada dos años como lo establece el COOTAD, e hizo un llamado a las personas de la tercera edad, discapacitados y quienes estén endeudados en una casa para que presenten su documentación hasta el 30 de noviembre y se les pueda exonerar del impuesto predial.

AUTORIDADES Y MORADORES DE SAN FRANCISCO DE CHORLAVÍ PLANIFICAN ACCIONES

Para impulsar el desarrollo


* La Prefectura y la Municipalidad comprometen su participación en varias tareas que permitan una mejor calidad de vida en este sector.



IBARRA.- En el barrio San Francisco de Chorlaví, parroquia Caranqui, cantón Ibarra, el pasado día domingo, autoridades del Gobierno Provincial de Imbabura y Municipalidad se reunieron con los pobladores. La finalidad fue escuchar sus necesidades y comprometer acciones para impulsar el desarrollo.

El mejoramiento de los servicios básicos y la vialidad fueron los temas que concentraron la conversación. Este barrio, en otros tiempos abandonado, ha ido creciendo en los últimos años y paralelamente sus necesidades se han incrementado.

Lenin Vásquez, Presidente de la Junta Parroquial de Caranqui, aseveró que los moradores de este barrio han demostrado una lucha permanente para conseguir una mejor calidad de vida. Sin embargo, no dejó de destacar que los logros obtenidos se deben al trabajo realizado por las autoridades tanto del Gobierno Provincial como de la Municipalidad de Ibarra.

“Somos conscientes de la efectiva intervención de los organismos públicos en esta localidad, por eso respaldamos su labor y comprometemos nuestra activa participación para hacer realidad otros proyectos que permitan avanzar en el desarrollo”, dijo Vásquez.

La Municipalidad, representada por el Alcalde Jorge Martínez, comprometió su tarea para brindar servicios básicos de calidad y mejorar aún más la vialidad, a través de obras de adoquinado que enlacen otras arterias de la ciudad.

El Prefecto de Imbabura, Diego García, también respondió en forma positiva ante la demanda de los habitantes. En este contexto, la autoridad provincial puntualizó que conjuntamente con el Alcalde se dará continuidad a los convenios de trabajo para poder intervenir en este barrio.

La población aprovechó para agradecer al Gobierno Provincial por la construcción del asfaltado de la vía San Antonio de Ibarra – Tanguarín – El Ejido de Caranqui, considerando que esta obra, al atravesar por este sector, permite una mejor fluidez en la movilización y por consiguiente es sinónimo de progreso.

MICROTENISTAS IMBABUREÑOS TERCEROS EN LATINOAMERICANO MÁSTER


Esteban Rosales y Paúl Hernández, microtenistas imbabureños obtuvieron el tercer lugar en equipos en la categoría 35-39 años en el  Campeonato Latinoamericano Máster de Tenis de Mesa. El torneo se desarrolló en Buenos Aires–Argentina del 18 al 23 de noviembre.

18 deportistas formaron parte de la delegación ecuatoriana que por primera vez participó en esta competencia consiguiendo 6 medallas de bronce y 1 de oro. La cita latinoamericana congregó a 230 deportistas de Perú, Brasil, Venezuela, Guatemala, Argentina, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Colombia y Chile.
Para Esteban Rosales la experiencia es bastante enriquecedora como deportista por la calidad de rivales a quienes se enfrentó. “Al ser la primera vez que participamos nos fue bastante bien, el nivel es excelente del resto de deportistas ya que algunos son Campeones Sudamericanos y Panamericanos” dijo Rosales.
El Campeonato Latinoamericano del próximo año tendrá como sede a Guatemala.

TORNEO DE KARATE POR FIESTAS DE QUITO
El sábado 23 de noviembre se desarrolló el 7º Torneo de Karate do en el Coliseo General Rumiñahui. La cita reunió a 25 clubes de Pichincha, Santo Domingo e Ibarra.
7 deportistas imbabureños participaron en el evento, Esteban Obando de la categoría 6 años, Edison Obando de 10 años, Carlos Benavides en la categoría 13 años y Roberto Viveros de la senior lograron el oro en cada una de sus categorías.