viernes, 15 de noviembre de 2013
ESTE SÁBADO SE REALIZA TORNEO NACIONAL DE NATACIÓN EN OTAVALO
Otavalo. En Liga Deportiva Cantonal Otavalo está todo listo para la realización del “Primer Torneo de Natación Novatos Liga Deportiva Cantonal Otavalo” la inauguración será en el Centro Recreacional Neptuno a las 10 de la mañana y luego de este acto iniciará la competencia. La segunda jornada será el domingo desde las 09h00. Han confirmado la participación equipos de 6 provincias.
Roberto Chiluiza coordinador del evento dio a conocer que está todo listo para realizar el “Primer Torneo de Natación Novatos Liga Deportiva Cantonal Otavalo” “hasta el momento está confirmada la presencia de representantes de Santo Domingo de los Sachilas, Manabí, Pastaza, Cotopaxi, Pichincha, y varios clubes de Imbabura. Pienso que tendremos aproximadamente participando unos 200 deportistas. A la vez reitero la invitación a todas las personas que les juste la natación a darse cita al Centro Recreacional Neptuno y puedan disfrutar de un evento natatorio a nivel nacional. ”Culminó
Franklin Viñachi entrenador de natación de Liga Cantonal Otavalo mencionó que pueden participar solamente deportistas novatos en las categorías.7 a 8 años. 9 a 10 años. Infantil de 11 a 12 años. Pre juvenil de 13 a 14 años. Categoría master “A” de 30 a 39 años y master “B” de 40 años en adelante. “Nuestros deportistas se han preparado mucho para participar en este torneo pienso que vamos a tener una buena actuación y de esa forma podremos incentivar a que más niños incursionen en la disciplina de natación”.
Más detalles. La inauguración del torneo se realizará el sábado a las 10H00 y luego de este acto se procederá al inició de la competencia. La segunda jornada será el domingo a partir de las 09H00.En este torneo estarán presentes jueces con amplia experiencia de la provincia de Imbabura.
Taller sobre Conciencia Comunitaria en los Jóvenes de Pichincha (Ecuador)
80 alumnos y docentes de 28
colegios de la Provincia de Pichincha, Ecuador, el viernes 8 de Noviembre, asistieron al Tercer Taller “Desarrollo de Conciencia Comunitaria en nuestros Jóvenes”
en las instalaciones de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Este
taller, forma parte de la gestión que lleva a cabo el Parlamentario
Andino de la representación ecuatoriana, Roberto
Gómez Alcivar, quien está interesado en formar nuevas generaciones de
jóvenes con fortalezas en materia de integración, y desarrollar valores
relacionados a la inclusión social y la conciencia comunitaria.
El
evento contó con temáticas como el desarrollo de la conciencia
comunitaria y la identidad sociocultural andina mediante
la amplia difusión de los principios y propósitos del Sistema Andino de
Integración, la Integración Andina en la Educación, una tarea
compartida y comunitaria, el rol de los jóvenes en la integración
andina, en un contexto de derechos humanos así como de la
presentación del Programa Emblemático “Jóvenes Q” y los trabajos en
Grupo sobre Integración.
Este tercer taller ayudó para integrar a los Jóvenes de la Provincia de Pichincha en temas inherentes a la Integración Andina
para que ellos dentro de sus Instituciones sean los pioneros de estos temas.
“Creemos
en la construcción del Parlamento de Jóvenes para la Libertad de
Expresión para que puedan compartir su arte en todos
los sentidos la música, la danza, la cultura entonces crear estos
espacios para que los Jóvenes podamos expresarnos”. Afirmó una de las
alumnas de los colegios participantes.
Parlamento Andino y Asambleístas invitan al Primer Encuentro Internacional Mujeres en lo Público
Las asambleístas María José Carrión
y Verónica Guevara junto a la parlamentaria Andina Silvia Salgado
invitaron a participar en el “Primer Encuentro Internacional
Mujeres en lo Público”, que se llevará a cabo el 18 de noviembre
en el Salón José Mejía Lequerica, en la Sede Legislativa.
Este encuentro internacional, en el
que participaran lideresas nacionales e internacionales, tendrá como
objetivo impulsar acciones y medidas que permitan garantizar en las
próximas elecciones que las mujeres tengan mayor participación en
lo público. Se tratarán los avances de la mujer en esferas
públicas. Estarán presentes representantes no solo de Ecuador sino
de América Latina.
El evento que se desarrollará desde
las 9:00 hasta 17:00 del lunes 18 de noviembre, es organizado por la
Asamblea Nacional, Corte Constitucional, Parlamento Andino, Consejo
Nacional Electoral, Consejo de la Judicatura; Ministerio Coordinador
de Desarrollo Social; Consejo de Participación Ciudadana y Control
Social y el Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Estarán presentes, entre otras
autoridades, la presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira;
la Ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz; la vocal
del Consejo de la Judicatura, Tania Arias; la parlamentaria andina,
Silvia Salgado; la jueza la Corte Constitucional, Wendy Molina;
Roxana Silva, del Consejo Electoral; Marcela Miranda del Consejo de
Participación Social; así como varias invitadas internacionales.
La legisladora María José Carrión
señaló que este evento lo han venido trabajando por más de cuatro
meses y en él se discutirá el avance de la mujer en la política
pública, en la toma de la decisión.
Indicó que es muy importante analizar
el avance y el crecimiento de la participación de la mujer en la
esfera pública, en elecciones, en cuerpos colegiados, en el Consejo
Nacional de la Judicatura, en el Parlamento Andino, la Asamblea
Nacional y en los diferentes ministerios. Se están elaborando
memorias históricas de las diferentes instituciones del Estado para
tener un archivo de estos avances en comparación con la
participación de las mujeres en otras épocas.
Entre tanto Verónica Guevara, a
nombre del sector rural de la provincia del Guayas, invitó a
participar del evento a las mujeres de las asociaciones agrícolas,
ya que debido a estos espacios están presentes en equidad y paridad
para demostrar su capacidad. Además garantizar que todas las
políticas públicas aterricen en los territorios para que las
mujeres sean partícipes y autoras de la toma de decisiones.
Agenda
común respecto de cómo enfrentar lo pendiente
La
parlamentaria andina Silvia Salgado informó que se reincorporan en
un proceso de reingeniería en el Parlamento Andino y la construcción
del nuevo bloque regional de integración, en donde pondrán a debate
el enfoque de género a partir de una evaluación de lo caminado y
de lo pendiente, así como de la vigencia de cada instrumento
internacional.
Arranca reunión del Comité Ejecutivo de Redeplan en Quito
El Comité Ejecutivo de la La Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo (Redeplan) llevó a cabo su primera reunión extraordinaria en Quito, este jueves , en las instalaciones de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades). Este encuentro se llevó a cabo para aprobar su Plan de Trabajo para los próximos dos años.
Redeplan está conformada por los ministerios y secretarías de planificación de los países de América Latina y el Caribe. Ecuador preside el organismo desde julio pasado hasta 2015. En esta ocasión participan en el Comité Ejecutivo: Ecuador -que lo preside- junto a Costa Rica y Bolivia, en su calidad de Vicepresidentes.
Al comenzar la reunión, el subsecretario general de Planificación para el Buen Vivir de la Senplades, Andrés Arauz, dio la bienvenida a los visitantes y explicó que el Plan Bianual de Redeplan quiere incorporar las problemáticas de los diferentes países en materia de planificación y desarrollo. El diagnóstico de la región expuesto en la reunión revela un incremento del subempleo, bajos niveles de alimentación saludable, así como deficiencias en la prestación de los servicios de agua y saneamiento.
“La evaluación mide los resultados de los planes de desarrollo. Podemos concluir que en buena parte de la región hemos tenido resultados no satisfactorios en planificación”, dijo Arauz. “Debemos dar un vuelco para que la planificación sea efectiva en nuestros pueblos y se vean resultados concretos”, agregó.
Las propuestas para el Plan Bianual, explicó Arauz, deben priorizar la participación ciudadana en los planes estratégicos de políticas públicas; consolidar el uso sustentable de recursos naturales y energéticos; fomentar el rol del empleo digno y la economía popular y solidaria, así como abrir líneas de cooperación Sur – Sur en América Latina y el Caribe.
En esto coincidió el ministro de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, Roberto Gallardo, quien recordó que las entidades planificadoras de la región están recuperando su rol tras ser desmanteladas en los años 90 del siglo pasado. Calificó al modelo de planificación del Ecuador como un paradigma para el continente.
Por su parte, Harley Rodríguez, viceministro de Planificación del Desarrollo de Bolivia, coincidió con la necesidad de articular propuestas que se fundamenten en necesidades comunes de los países, “retroalimentarse” de experiencias e incorporarlas en la propuesta de la Red.
La reunión del Comité Ejecutivo de Redeplan es el preámbulo del encuentro extraordinario de la Asamblea General que se realizará este viernes en las instalaciones del ECU 911, en Intchimbía. Allí se aprobará el Plan Bianual.
GAD Municipal de Pimampiro inaugura nuevas oficinas y la remodelación del edificio
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Pimampiro realizó este jueves , la inauguración de las nuevas oficinas y la remodelación del edificio municipal que estará al servicio de la ciudadanía pimampireña.
La obra se cumplió con recursos económicos del Banco del Estado que fueron otorgados por un monto de 50 mil dólares.
El acto se cumplió, este viernes en el edificio Municipal y se contará con la presencia de varias autoridades del cantón y la provincia; entre ellas las máximas autoridades del Banco del Estado.
Entre las principales realizaciones están: la construcción de las nuevas oficinas de la Alcaldía, la Dirección Jurídica, Secretaría del Concejo, y la Secretaría Administrativa; además se cumplió con las remodelaciones en la planta baja del edificio municipal en las oficinas del Departamento Financiero, Tesorería, Contabilidad; al igual que las nuevas oficinas del departamento de avalúos y catastros del GAD Municipal de Pimampiro.
Por varias circunstancias logísticas y de administración municipal se cumplió en un lapso de ocho meses y desde hoy está al servicio de los y las funcionarios que ocuparan para brindar un mejor servicio municipal a los conciudadanos del cantón San Pedro de Pimampiro.
Karatekas a Festival Nacional a Latacunga
Karate do.- 25 deportistas de Imbabura viajarán
este 15 de noviembre a participar en el IV Festival Nacional de Karate
do.
Latacunga será la sede del evento hasta el 17 del presente mes.
Los karatecas locales van con el firme propósito de adquirir mayor experiencia en combate, además de mantenerse en buen nivel competitivo. “Esta competencia tienes dos objetivos el de foguear a los deportistas de todas las categorías y de evaluar el nivel competitivo de los menores quienes están próximos a participar en Juegos Nacionales” dijo Stewart Malquin, entrenador provincial
El listado de la categoría menores lo integran Said Arroyo, Walter Gavilánez, Jefferson Méndez, Juan Mosquera, Jennifer Ortiz y Oscar Chulde
Latacunga será la sede del evento hasta el 17 del presente mes.
Los karatecas locales van con el firme propósito de adquirir mayor experiencia en combate, además de mantenerse en buen nivel competitivo. “Esta competencia tienes dos objetivos el de foguear a los deportistas de todas las categorías y de evaluar el nivel competitivo de los menores quienes están próximos a participar en Juegos Nacionales” dijo Stewart Malquin, entrenador provincial
El listado de la categoría menores lo integran Said Arroyo, Walter Gavilánez, Jefferson Méndez, Juan Mosquera, Jennifer Ortiz y Oscar Chulde
Imbabureños se ponen a punto para Juegos de Menores 2013
DEPORTISTAS SE PREPARAN PARA JUEGOS DE MENORES
Bicicross.- Este domingo 17 de noviembre a partir de las 9 horas en la Pista de Bmx de Ibarra se cumplirá con la Válida Provincial, competencia que reunirá a más de 70 bicicrosistas de todas las categorías.
El entrenador Guido Mora indicó que han invitado a corredores de otras provincias y hasta el momento ha confirmado Tungurahua, Carchi y deportistas de Colombia. Además expresó que Efraín Chamorro, Odalys Vera, Sergio Espinoza, Carlos Orbe y María José Yépez conforman el equipo que irá a Juegos de Menores, por lo que esta competencia será evaluatoria para el grupo.
Bicicross.- Este domingo 17 de noviembre a partir de las 9 horas en la Pista de Bmx de Ibarra se cumplirá con la Válida Provincial, competencia que reunirá a más de 70 bicicrosistas de todas las categorías.
El entrenador Guido Mora indicó que han invitado a corredores de otras provincias y hasta el momento ha confirmado Tungurahua, Carchi y deportistas de Colombia. Además expresó que Efraín Chamorro, Odalys Vera, Sergio Espinoza, Carlos Orbe y María José Yépez conforman el equipo que irá a Juegos de Menores, por lo que esta competencia será evaluatoria para el grupo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...


