Para dinamizar la producción agrícola
EL GOBIERNO PROVINCIAL MEJORARÁ LA VÍA ALOBURO – YURACRUZ
*
La intervención comprenderá tres fases: el arreglo emergente; la
realización de los estudios técnicos; y, la ejecución del mejoramiento
definitivo de esta carretera.
IBARRA.- El Gobierno
Provincial de Imbabura se alista para intervenir en la vía Aloburo –
Yuracruz de Ibarra. El anuncio lo formuló el Prefecto Diego García en
reunión con los pobladores de esta localidad, que llegaron a su despacho
para expresarle el respaldo a la gestión que viene desarrollando en
favor de la provincia.
En diálogo con la autoridad
imbabureña, Carlos Valenzuela, Presidente de la Comunidad, sostuvo que
los 1.700 habitantes que tiene la zona han sufrido desde hace muchos
años dificultades para poder movilizarse por la principal arteria debido
a su mal estado, hecho que se agudiza en temporada de lluvia.
Por
esa razón, el dirigente pidió la intervención del Gobierno Provincial
para poner fin a este problema, considerando que en la actual
administración, según concepto, se ha puesto especial énfasis en mejorar
la vialidad en todos los sectores, logrando así incorporar al
desarrollo a los pueblos olvidados.
TRABAJO
En
respuesta a esta aspiración, el Prefecto García afirmó que en los
próximos días el equipo caminero de la institución pasará a intervenir
en el sector. Este será el primer paso para arreglar la carretera, sin
embargo dijo, a través de la firma de un convenio de cooperación
concurrente con la Municipalidad de Ibarra se procederá a elaborar los
estudios técnicos para ejecutar el mejoramiento definitivo.
Yuracruz
es una localidad que basa su economía en el trabajo agrícola. Aquí se
cultiva papas, maíz, fréjol, arveja, tomate de árbol y otros alimentos
de consumo masivo. La producción abastece principalmente los mercados de
Ibarra avanzando hacia otros de los cantones vecinos.
En
los últimos años, las familias campesinas encontraron ayuda del
organismo provincial para ser parte de las ferias solidarias, espacios
de comercio popular en donde expenden directamente sus productos, sin
intermediarios, a precios justos. Se benefician además de capacitación,
apoyo para el cultivo, logística, fortalecimiento organizacional,
vestimenta y materiales para la instalación de los puestos de comercio.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
PARLAMENTARIA ANDINA DIO CONFERENCIA EN IBARRA LOS DERECHOS DE LOS TRANSPORTISTAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL
Ibarra.- En la ciudad de Ibarra, la Parlamentaria Andina Silvia Salgado fue
invitada por el Secretario General del Sindicato de Choferes
Profesionales de Imbabura señor Edwin Vásquez
a participar en las conferencias a los alumnos que aspiran obtener una licencia profesional.
Silvia Salgado, Parlamentaria Andina en su intervención expresó: que es indispensable que los choferes profesionales deben conocer sus derechos y obligaciones como ciudadanos/as ecuatorianos y a su vez como andinos contemplados en la Constitución, Ley de Seguridad Social, Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, Proyecto de Ley Código Penal, las Decisiones de la CAN y sus Reglamentos entre otras, lo que les permitirá abrirse dentro de un espectro más amplio en cuanto a su trabajo, con respecto a la ley manifestó que los transportistas deben hacer un firme compromiso ciudadano en defensa de la vida, y de los organismos del Estado a través de garantizar seguridad y buen servicio a los usuarios que son todos los ecuatorianos y ecuatorianas y si cruzan las fronteras a nivel de la región andina.
Así también dio a conocer que la mayoría de delitos que cometen los transportistas sea de manera intencional o no, son el tráfico ilegal de productos, trata de personas, tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización; puso en conocimiento de los asistentes que con la misma pena se sanciona a los dueños de los vehículos de transporte, a las personas que sean parte de la tripulación o encargadas de la operación y conducción, cuando se estableciera su conocimiento y participación en la infracción.
Al finalizar su exposición el representante del Sindicato de Choferes Profesionales, como muestra de reconocimiento por la colaboración que ha prestado la Parlamentaria Andina Silvia Salgado a esta institución le hizo entrega de una placa de reconocimiento.
Silvia Salgado, Parlamentaria Andina en su intervención expresó: que es indispensable que los choferes profesionales deben conocer sus derechos y obligaciones como ciudadanos/as ecuatorianos y a su vez como andinos contemplados en la Constitución, Ley de Seguridad Social, Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, Proyecto de Ley Código Penal, las Decisiones de la CAN y sus Reglamentos entre otras, lo que les permitirá abrirse dentro de un espectro más amplio en cuanto a su trabajo, con respecto a la ley manifestó que los transportistas deben hacer un firme compromiso ciudadano en defensa de la vida, y de los organismos del Estado a través de garantizar seguridad y buen servicio a los usuarios que son todos los ecuatorianos y ecuatorianas y si cruzan las fronteras a nivel de la región andina.
Así también dio a conocer que la mayoría de delitos que cometen los transportistas sea de manera intencional o no, son el tráfico ilegal de productos, trata de personas, tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización; puso en conocimiento de los asistentes que con la misma pena se sanciona a los dueños de los vehículos de transporte, a las personas que sean parte de la tripulación o encargadas de la operación y conducción, cuando se estableciera su conocimiento y participación en la infracción.
Al finalizar su exposición el representante del Sindicato de Choferes Profesionales, como muestra de reconocimiento por la colaboración que ha prestado la Parlamentaria Andina Silvia Salgado a esta institución le hizo entrega de una placa de reconocimiento.
martes, 12 de noviembre de 2013
Esteban Rosales con objetivos claros para Latinoamericano de Tenis de Mesa
La Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa convocó a un selectivo nacional máster realizado en el coliseo de la Universidad Católica de Quito, del 1 al 3 de noviembre.
Jugadores entre los 35 y 74 años acudieron al llamado de la Federación y disputaron tres jornadas de enfrentamientos en los que demostraron su talento, aunque la velocidad del juego se redujo, la técnica y estilo de cada uno son prueba del porque fueron representantes nacionales en varios torneos fuera del país.
Tres imbabureños microtenistas representaron a la provincia como son Paúl Hernández, Esteban Rosales y Franklin Segura, ellos obtuvieron su cupo en la categoría 35 a 39 años al ubicarse dentro de los cuatro mejores microtenistas.
“Muchos de mis compañeros estaban retirados del deporte por la falta de competencia, pero con este selectivo nos motivamos a seguir practicando para representar al país” dijo Esteban Rosales, quien a más de ser deportista, es entrenador de la selección de Imbabura
Los 4 seleccionados de cada categoría asistirán al Campeonato Latinoamericano Máster en Buenos Aires del 18 al 23 de este mes. Guatemala Venezuela, Brasil, Perú Colombia, Chile, Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay, El Salvador, México serán los países participantes del torneo.
El deportista imbabureño Esteban Rosales está consciente de que el nivel es muy fuerte, pero aplicará su mejor técnica para ubicarse dentro de los 8 mejores.
Se cierra temporalmente tramo Juncal-Bolívar mientras se instalan las vigas del puente sobre la quebrada El Rosario
Tulcán. Por motivo de la instalación de vigas metálicas del puente sobre la quebrada EL Rosario, ubicado en el tramo Juncal Bolívar, se anuncia el cierre temporal de esta arteria vial.
El Ing. Omar Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi dio a conocer que el cronograma previsto para cumplir con el avance del conjunto de obras que contempla la ampliación de 2 a 4 carriles del tramo Ibarra-Bolívar, entre estas el montaje del puente será durante los días 13 y 14 de noviembre.
“Es necesario el cierre parcial de la panamericana norte a fin de precautelar la integridad física de los usuarios de la vía”, dijo el delegado ministerial y aclaró que el tránsito podrá circular en dirección Ibarra-Tulcán hasta el sector de Cúnquer y Tulcán-Ibarra hasta el sector El Palmar; y sugirió hacer uso de la variante Bolívar-Mira-El Ángel-Mascarilla.
Ante esta medida, los delegados del MTOP piden nuevamente la colaboración a los conductores y de esta forma evitar los riesgos de una vía en construcción.
El puente. Este puente mixto de estructura de hormigón y superestructura de acero, estará compuesto por 5 vigas metálicas con una longitud de 65 m. y 2.80 m de altura; tendrá un ancho de 13.3 m a dos carriles con losa de hormigón y aceras de 1 m. Dará servicio al tránsito sur norte de la zona norte del Ecuador.
Ministerio de Salud Pública de Ecuador brinda servicios oportunos, equitativos y de calidad
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Coordinación Zonal de Salud 1, ejecuta un presupuesto que supera los $30 millones, “inversión que se enfoca en mejorar los servicios que reciben los usuarios, se ha duplicado el número de profesionales, se realiza la dotación de medicamentos e insumos y se prioriza en infraestructura” comunicó, Yu Ling Reascos, Coordinadora Zonal de Salud 1
Debido al incremento de pacientes se realiza un proceso de transformación de infraestructura sanitaria, donde se crea modelos tipos de estructura. Martha Mendoza, Directora Distrital de Salud (e), explicó que en la ciudad de Ibarra se va a construir dos centros de salud tipo C, con una amplia gama de servicios y atención de 24 horas, con el fin de descongestionar la afluencia de las personas que acceden al Hospital San Vicente de Paúl.
Por otro lado la Ministra de Salud, Carina Vance, informó sobre la dotación de ambulancias a nivel nacional “con una inversión de $ 15´821.680,00 el MSP cumple con el suministro y operativización de 254 ambulancias a nivel nacional en el año 2013, el mayor número entregado en la historia en el lapso de un año y por primera vez se consolida un sistema de atención prehospitalaria público” manifestó.
De esta cifra 12 unidades de emergencia se entregaron en la provincia de Imbabura, adquisición que ascienda a más de $ 1.300.000. Reascos, explicó que el objetivo es cumplir con los estándares internacionales de una ambulancia por cada cincuenta mil habitantes.
Es conocido por todos que los servicios de salud en el país se han dedicado siempre a atender a las personas enfermas, el MSP apuesta ahora por desarrollar con firmeza la prevención. “Hoy iniciamos la campaña de vacunación contra la influenza en todos los centros de salud ecuatorianos, para lo cual el MSP invirtió 13,8 millones de dólares en la compra de 3,7 millones de dosis contra la influenza A(H1N1), A(H3N2) e influenza B, expresó Vance.
Las vacunas serán administradas principalmente a los grupos prioritarios: personas entre 6 meses y 17 años, mayores de 65 años, embarazadas, personal de salud y pacientes con enfermedades crónicas. Vance, indicó que las vacunas son gratuitas, además insistió en evitar la automedicación, porque los síntomas de la influenza pueden esconderse y luego aparecer con mayor fuerza complicando la recuperación.
Finalmente Vance, señaló que de acuerdo al Modelo de Atención, “el MSP en los últimos 6 años ha invertido más de 2 mil millones de dólares, en servicios solidarios, gratuitos y de calidad; en el 2012 incorporamos 12 mil profesionales, logramos pasar de una atención de 4 a 8 horas y la remuneración está acorde al trabajo que diariamente realizan los galenos en beneficio de la población”.
lunes, 11 de noviembre de 2013
Museo del agua con agenda para este mes
Durante el mes de noviembre, el Museo del Agua, tendrá varias
actividades que buscan abrir espacios para el arte, la expresión
corporal y el relacionamiento de las personas con el ambiente y su
entorno.
Desde esta perspectiva, Yaku propone “Agua, fluyendo en mi cuerpo” la agenda educativa –cultural de actividades, abierta gratuitamente para todo público, con el fin de brindar varias propuestas alternativas, encaminadas a integrar a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, a varias opciones de aprendizaje, entretenimiento y aprovechamiento del tiempo libre.
En este sentido, en la sala educativa de la exposición temporal “Liqüid, la ciudad y la memoria”, se desarrollarán varios talleres direccionados a que los visitantes puedan plasmar toda su creatividad, sobre la base de aquello que nos evoca la relación del agua con la ciudad y la memoria. Papel marmoleado (2 y 3 de noviembre) y Sellos con tinturas naturales (10 y 24 de noviembre) son las actividades que se efectuarán al medio día, en esta sala.
La expresión músico corporal es otra de las alternativas que se toman el Yaku, a través de la biodanza. Mediante dinámicas grupales e individuales y el uso de recursos de la danza contemporánea, el teatro (caminatas, sensaciones-emociones), la música, la relajación y visualización; niños, adolescentes, adultos y adultos mayores podrán ser parte de estos talleres gratuitos, desde el 4 al 8 de noviembre (niños y adolescentes) y desde el 11 al 15 de noviembre (adultos y adultos mayores), de 15h00 a 16h30, en el mezzanine del museo, previa inscripción.
Posteriormente, el fin de semana del 16 y 17 de noviembre, de 9h00 a 13h00, en la Caja de Cristal del museo, se generará una propuesta artística que busca abrir escenarios a jóvenes, con el fin de que plasmen toda su creatividad, en un interesante taller de ‘body paint’ con temáticas ambientales vinculadas al agua.
Para finalizar esta agenda, se abre un conversatorio donde se abordará a profundidad el tema de uso de espacios públicos y discapacidad. Reflexiones y criterios en torno a la accesibilidad en la ciudad, necesidades de las personas con discapacidad intelectual, auditiva y física serán algunos de los temas tratados por varios profesionales en el tema, el martes 19 de noviembre, a las 15h00, en el mezzanine Yaku. Conversatorio abierto para todo público.
Yaku Parque-Museo del Agua, invita a la ciudadanía en general a ser parte de estas actividades. Para mayor información llamar al 2511100 extensión 129 o escribir a info.yaku@fmcquito.gob.ec.
Desde esta perspectiva, Yaku propone “Agua, fluyendo en mi cuerpo” la agenda educativa –cultural de actividades, abierta gratuitamente para todo público, con el fin de brindar varias propuestas alternativas, encaminadas a integrar a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, a varias opciones de aprendizaje, entretenimiento y aprovechamiento del tiempo libre.
En este sentido, en la sala educativa de la exposición temporal “Liqüid, la ciudad y la memoria”, se desarrollarán varios talleres direccionados a que los visitantes puedan plasmar toda su creatividad, sobre la base de aquello que nos evoca la relación del agua con la ciudad y la memoria. Papel marmoleado (2 y 3 de noviembre) y Sellos con tinturas naturales (10 y 24 de noviembre) son las actividades que se efectuarán al medio día, en esta sala.
La expresión músico corporal es otra de las alternativas que se toman el Yaku, a través de la biodanza. Mediante dinámicas grupales e individuales y el uso de recursos de la danza contemporánea, el teatro (caminatas, sensaciones-emociones), la música, la relajación y visualización; niños, adolescentes, adultos y adultos mayores podrán ser parte de estos talleres gratuitos, desde el 4 al 8 de noviembre (niños y adolescentes) y desde el 11 al 15 de noviembre (adultos y adultos mayores), de 15h00 a 16h30, en el mezzanine del museo, previa inscripción.
Posteriormente, el fin de semana del 16 y 17 de noviembre, de 9h00 a 13h00, en la Caja de Cristal del museo, se generará una propuesta artística que busca abrir escenarios a jóvenes, con el fin de que plasmen toda su creatividad, en un interesante taller de ‘body paint’ con temáticas ambientales vinculadas al agua.
Para finalizar esta agenda, se abre un conversatorio donde se abordará a profundidad el tema de uso de espacios públicos y discapacidad. Reflexiones y criterios en torno a la accesibilidad en la ciudad, necesidades de las personas con discapacidad intelectual, auditiva y física serán algunos de los temas tratados por varios profesionales en el tema, el martes 19 de noviembre, a las 15h00, en el mezzanine Yaku. Conversatorio abierto para todo público.
Yaku Parque-Museo del Agua, invita a la ciudadanía en general a ser parte de estas actividades. Para mayor información llamar al 2511100 extensión 129 o escribir a info.yaku@fmcquito.gob.ec.
21 de noviembre vence el plazo para inscripción de candidatos
21 de noviembre vence el plazo para inscripción de candidatos
Cuenta regresiva para inscribir candidaturas
IBARRA. El Consejo Nacional Electoral se encuentra con el calendario regresivo con miras a las Elecciones Seccionales 2014. Dentro de los plazos establecidos el próximo jueves 21 de noviembre a las 18:00, finaliza el plazo para la inscripción de candidaturas.
Patricio Andrade Ruiz, director del Consejo Nacional Electoral Delegación de Imbabura, informó que el CNE capacitó a los representantes de las diferentes organizaciones políticas, para que no tengan inconvenientes al momento de la inscripción. La capacitación se impartió en temas referentes a la normativa legal vigente, los requisitos que tienen que cumplir, los planes de trabajo y asignación de escaños.
Señaló que en estos días se encuentran los movimientos y partidos políticas se encuentran realizando los procesos de elecciones internas de candidaturas y en la conformación de alianzas. Dentro de este proceso el CNE realiza un acompañamiento como veedor, a fin de que los procesos se realicen de acuerdo a los estatutos.
En las Elecciones Seccionales del próximo 23 de febrero podrán participar con candidatos las 12 organizaciones políticas de carácter nacional; así como también Fuerza Ciudadana de carácter provincial y los movimientos cantonales Movimiento Independiente Fuerza Urcuquí, Vivir Bien, Ally Kawsay del Cantón Cotacachi, y el Movimiento de Integración Popular del cantón Urcuquí.
Por su parte Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, hizo un llamado a las diferentes organizaciones políticas, a fin de que inscriban a tiempo sus candidaturas y cumplan con los diferentes requisitos que establece el Código de la Democracia.
Cuenta regresiva para inscribir candidaturas
IBARRA. El Consejo Nacional Electoral se encuentra con el calendario regresivo con miras a las Elecciones Seccionales 2014. Dentro de los plazos establecidos el próximo jueves 21 de noviembre a las 18:00, finaliza el plazo para la inscripción de candidaturas.
Patricio Andrade Ruiz, director del Consejo Nacional Electoral Delegación de Imbabura, informó que el CNE capacitó a los representantes de las diferentes organizaciones políticas, para que no tengan inconvenientes al momento de la inscripción. La capacitación se impartió en temas referentes a la normativa legal vigente, los requisitos que tienen que cumplir, los planes de trabajo y asignación de escaños.
Señaló que en estos días se encuentran los movimientos y partidos políticas se encuentran realizando los procesos de elecciones internas de candidaturas y en la conformación de alianzas. Dentro de este proceso el CNE realiza un acompañamiento como veedor, a fin de que los procesos se realicen de acuerdo a los estatutos.
En las Elecciones Seccionales del próximo 23 de febrero podrán participar con candidatos las 12 organizaciones políticas de carácter nacional; así como también Fuerza Ciudadana de carácter provincial y los movimientos cantonales Movimiento Independiente Fuerza Urcuquí, Vivir Bien, Ally Kawsay del Cantón Cotacachi, y el Movimiento de Integración Popular del cantón Urcuquí.
Por su parte Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, hizo un llamado a las diferentes organizaciones políticas, a fin de que inscriban a tiempo sus candidaturas y cumplan con los diferentes requisitos que establece el Código de la Democracia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...