Seguidores

sábado, 19 de octubre de 2013

En la Escuela de mujeres de Ibarra se analiza el Buen Vivir


IBARRA. “Buen vivir, la revolución con rostro de mujer”, es el tercer módulo de la Escuela Nacional de Formación “Mujeres, Territorios y Buen Vivir”, que se realizó en Ibarra y al que asistieron lideresas y concejalas para fortalecer las capacidades de su gestión política.


Este tercer módulo abarcó tres unidades: el Buen Vivir como alternativa; el Buen Vivir un cambio de paradigma y la revolución con rostro de mujer. Estas temáticas fueron analizadas durante dos días, viernes 4 y sábado 5 de octubre, en la Quinta San Miguel en Yahuarcocha.
“Con estos talleres he conocido y entendido el rol de la mujer en la historia y cómo éste ha cambiado. Tenemos más argumentos”, explicó Tatiana Aguirre, representante del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Ibarra.

Óscar Chalá, subsecretario de la zona 1 de Senplades, habló con las participantes sobre el Plan Nacional del Buen Vivir PNBV, 2013-2017. “Este plan es la hoja de ruta del Gobierno y se aprobó mediante el Consejo Nacional de Planificación y por primera vez este plan 2013 2017 fue aprobado con la participación de representantes de la ciudadanía”, explicó Chalá.
El Plan Nacional Del Buen Vivir 2013-2017 contiene 12 objetivos. “Queremos construir poder popular, el que no se construye sin la inteligencia de ustedes, esta propuesta va en contra del individualismo”, enfatizó Chalá. Además, el Plan Nacional tiene 93 metas, 111 políticas y 1095 lineamientos estratégicos.
Cuatro son los módulos de la Escuela Nacional de Formación “mujeres, territorios y buen vivir”. El primero: género, el segundo realidad nacional y el tercero Buen Vivir. El cuarto y el último módulo se realizará el 18 y 19 de octubre en Ibarra y se denomina Políticas Públicas y mecanismos de participación.
La escuela es posible gracias al aporte de la Secretaría Nacional de la Gestión Política (SNGP), Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) y la Comisión de Transición para la definición de la institucionalidad pública que garantice la Igualdad entre hombres y mujeres (CDT).

Plan estratégico por el agua ya cuenta con fecha de inicio en la zona 1


IBARRA. Administradores de las Empresas de Agua Potable de los seis cantones beneficiados por la Alianza Estratégica por el Agua, conjuntamente con Susana Larrea, técnica en saneamiento de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas AME, trazaron un cronograma de trabajo, del 15 de octubre al 3 de noviembre, para la intervención inmediata de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, EMAPA-I en sus territorios.

" EMAPA- I levantará un diagnóstico de la situación de los seis municipios de la regional 1 para saber las condiciones en las que se encuentran tanto en la parte técnica, económica, financiera, administrativa, comercial, luego de lo cual ellos presentaran un plan emergente para el fortalecimiento de la empresa y establecerán las necesidades que tengan de estudios, o las necesidades de capacitación al personal”, explicó la Técnica.

Sebastián Ulloa, Jefe de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mira indicó “estamos muy interesados en este diagnóstico, pues Mira no cuenta con una empresa de agua potable y con estas ayudas ya podremos crearla”.

Rómulo Aguirre, gerente de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado del cantón Bolívar comentó “necesitamos rodearnos de del apoyo de entidades que han desarrollado experticias en este tema”.

Las empresas de agua potable de los cantones carchenses de Mira, Bolívar y Montúfar y de Pimampiro, Urcuquí y Antonio Ante de Imbabura, fueron las beneficiadas de la zona 1 para esta alianza estratégica por el agua, la que fue firmada el pasado 17 de septiembre en Quito, donde la EMAPA-I, en la zona 1, se encargará de hacer el diagnóstico y general el plan maestro para mejorar las condiciones de las mismas.

Planes emergentes de camales se dieron a conocer en Esmeraldas



En Esmeraldas, se cumplió el Taller de Planes Emergentes en el manejo de camales. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Rioverde, San Lorenzo y Atacames participaron en el evento que también contó con la participación de los ministerios de Salud y Ambiente.



Milton Tapia, técnico de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas AME, facilitó el taller. Aquí explicó la problemática a nivel nacional. Entre los temas tratados estuvieron el análisis de la normativa legal de camales, además de una verificación del cumplimiento de requisitos para el funcionamiento de los mismos y se conoció como elaborar un plan de acción. “Es un modelo sistemático que detalla tareas para alcanzar un objetivo”, indicó Patricia Paz, técnica del MAE.
Un plan emergente consta de información general del cantón, datos informativos del camal, actividades, responsables, plazos y costos. Además explicó que el plan trabaja en función de resultados.
Por su lado, Jean Paul Medina, representante de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, Arcsa, habló de los requisitos para la obtención de permisos de funcionamiento. “Ahora el trámite es electrónico y se lo realiza a través de la página www.ispi.gob.ec, además los permisos deben obtenerse hasta el 14 de octubre”.
Entre los asistentes se socializó la propuesta del Ministerio de Industrias y productividad, Mipro, para la construcción de 26 centros de Faenamiento en el país. Esta contempla el mejoramiento, en el caso de Esmeraldas, del camal de San Mateo. Para ello se tiene previsto, una reunión con los alcaldes para analizar una posible mancomunidad.
Jorge Luis Solís, jefe ambiental del GAD-M Rioverde felicitó esta iniciativa por parte de la AME. “De esta manera y con la ayuda de los técnicos de la AME y los acuerdos a los que se lleguen podremos brindarle a la ciudadanía carne de calidad con un proceso de excelencia”, manifestó.

Mejorar los camales en Carchi se trató en reunión regional


La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, AME, región 1, convocó a técnicos de los seis cantones de la provincia del Carchi así como a representantes en el territorio del Ministerio de Salud Pública, MSP, Ministerio del Ambiente del Ecuador, MAE, Agrocalidad, Ministerio de Industrias y productividad, Mipro, y la Secretaría de la Gestión de la Política, SNGP, para trazar conjuntamente con los municipios acuerdos mínimos para el mejoramiento de camales.
MAE se comprometió a seguir dando capacitación a los GADS para que sus camales tengan un mejor funcionamiento, sin embargo advirtió que las sanciones se ejecutarán si cualquier municipio hace acaso omiso a las recomendaciones. La SNGP realizó un cronograma de fechas, las que inician desde octubre y culminan en noviembre. En esta plantilla se prevé reunirse con los GADS y las autoridades ministeriales para buscar acuerdos mínimos para trabajar .
Milton Tapia, técnico de AME Matriz explicó a los participantes la adecuada manera de efectuar un plan emergente para mejorar la situación de algunos camales que están en situaciones no apropiadas, como es el caso de Montúfar y Espejo.
Administradores, técnicos, comisarios y veterinarios de los cinco camales de la provincia acudieron al acto. Aquí, los asistentes conocieron acerca de las normativas legales en cuanto al funcionamiento de camales en el MSP, Agrocalidad y MAE.
Con lo que respecta al camal de la parroquia Julio Andrade, en el cantón Tulcàn, cerrado el pasado 11 de septiembre, Hernán Álvarez, el representante de Agrocalidad en Carchi manifestó “este ha cumplido con todas las recomendaciones que se les hizo, es por ello que abrieron sus puertas el 9 de octubre, sin embargo aún falta mucho por hacer”, comentó.
El evento fue liderado por Kléber Andrade, alcalde de Espejo y presidente de AME regional 1, quien manifestó “entre los cantones de Mira, Espejo y Bolívar podría suscitarse una mancomunidad para tener un camal, debido a la cercanía que existe y a la amistad entre alcaldes”, indicó.
José Insuasti representante del Mipro, aprovechó la oportunidad para dar a conocer el proyecto nacional de la creación de 26 Centros de Faenamiento en el país, de los cuales, el de Tulcán será el principal.

viernes, 18 de octubre de 2013

Ibarra accedería a crédito del Banco Mundial

15 millones de dólares llegarían a Ibarra como parte del crédito que el Ecuador asumiría con el Banco Mundial para atender a tres ciudades, Quito, Manta e Ibarra a través de las municipalidades correspondientes.

Una misión del Banco Mundial llegó este lunes a Ibarra para realizar varias reuniones de trabajo con la municipalidad y calificar la factibilidad de los proyectos planificados y que puedan entrar dentro de la capacidad de gasto de este crédito que está por extenderse al Ecuador. La visita de los funcionarios del Banco Mundial busca negociar con los beneficiarios para viabilizar el crédito en el menor tiempo posible, luego este proceso, el trámite pasaría al Comité de Endeudamiento del País y finalmente se entraría en la ejecución de los 11 proyectos previstos que suman el total del crédito.
Según el alcalde Jorge Martínez, el monto del crédito está destinado para el mejoramiento vial urbano en 7.063.216,90, para el programa “MEJORA TU BARRIO”, 2.629.510,42 y en el Plan de Puentes Comunitarios 4.426.482,37.
Los sectores considerados son, la vía de descongestión a Yahuarcocha 4 carriles en una extensión de 2 km, el puente de Los Molinos a 4 carriles, 17 km de adoquinados en varios barrios, el Bulevar de Yahuarcocha, Bulevar de San Antonio, los puentes de El Manzanal, Naranjito, San Luis, Tanguarin y el de la Quebrada de San Luis entre otros.
De acelerarse el proceso en los trámites el crédito podría salir a inicios del 2014.

María Belén Armas fue posesionada como Tenienta Política de Chugá

Chugá cuenta con nueva Tenienta Política

En las oficinas de la Jefatura Política de Pimampiro se realizó el acto de posesión de la nueva Tenienta Política de la parroquia Chugá del cantón Pimampiro. Marcelo Villamarín Carrascal, gobernador de Imbabura, fue el encargado de tomar la promesa a María Belén Armas.

La nueva autoridad será la encargada de actuar entre otras funciones como Juez de Paz en su parroquia. En su discurso de posesión, manifestó que asume este cargo con suma responsabilidad. “Es un honor ser la primera mujer en formar parte de la Tenencia Política de Chugá, mi labor estará enfocada en trabajar por las personas más vulnerables del sector, buscando el Buen Vivir para todos”, expresó.

Marcelo Villamarín, como máxima autoridad de la provincia de Imbabura, recalcó la importancia de articular la labor con diferentes instituciones para alcanzar los objetivos en la parroquia. “Estamos convencidos, que la nueva Tenienta Política cumple con el perfil adecuado para continuar con esa labor conjunta en beneficio de las y los ciudadanos”, agregó.

Homero Calderón, jefe político de Pimampiro, dijo que “tener a personas capacitadas en las diferentes parroquias, significa colaborar con el desarrollo del todo el cantón”, además felicitó a la nueva autoridad y anunció que realizará un plan de trabajo conjunto.

En el acto de posesión, estuvo presente una delegación de habitantes de Chugá, entre ellos, la presidenta de la Junta Parroquial, quien auguró éxitos a la nueva Tenienta Política.

Con esta nueva posesión, la Gobernación de Imbabura continua con su proceso de fomentar el desempeño de Jefes y Tenientes Políticos como autoridades idóneas para ejercer la rectoría, ejecución y control de políticas públicas que las dependencias del Gobierno de la Revolución Ciudadana impulsa en el territorio.

jueves, 17 de octubre de 2013

LOJA RECIBE A LOS TAEKWONDOCAS SENIOR Y JUVENILES




Loja será el centro en el que se reúnan los mejores taekwondocas del país para el Selectivo Nacional en las categorías juvenil y senior. La cita será del 18 al 20 de octubre.

Según el comunicado de la Federación Ecuatoriana de la disciplina con este encuentro se iniciará con el ranking nacional del 2014, además de la reunión técnica con los entrenadores de todo el país para establecer el calendario de competencias del próximo año.
De la provincia de Imbabura participarán 17 deportistas y 2 entrenadores con los que se ha realizado un trabajo constante durante este año. “Vamos con los mejores en cada categoría, esperamos coger la mayoría de puntos e iniciar de la mejor manera para el ranking del siguiente año” expresó el entrenador Marcelo Troya.
Listado de deportistas:
Freddy Baquero
Alejandro Campos
Guillermo Castillo
Jhordann Chalá
Nicol Chamorro
Leyner Congo
Jonathan Jaramillo
Fabiola Ogonaga
Lisbeth Ortiz
Xavier Paspuezán
Jheimy Pozo
Bryan Vásquez
Michael Viveros
Josué Freire
Josua Campos
Sandy Moreno
Marlon García

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...