Seguidores

viernes, 11 de octubre de 2013

PROYECTO DE PROTECCIÓN DE FUENTES DE AGUA ES TOMADO COMO EJEMPLO EN EL PAÍS

Técnicos de los organismos provinciales conocen líneas de acción
PROYECTO DE PROTECCIÓN DE FUENTES DE AGUA ES TOMADO COMO EJEMPLO EN EL PAÍS

* La iniciativa servirá para que los organismos provinciales del Ecuador apliquen similares estrategias para cuidar uno de los bienes naturales más importantes para la vida: el agua.


 El Proyecto “Protección Física y Biológica de las Fuentes de Agua en los cantones Ibarra, Otavalo y Pimampiro” que ejecuta el Gobierno Provincial de Imbabura es modelo para los participantes de las unidades de gestión ambiental de diferentes gobiernos provinciales del Ecuador. La iniciativa fue tomada en cuenta por representantes de los organismos durante un encuentro nacional cumplido hace pocos días en esta provincia.

Unos 30 delegados de 12 gobiernos provinciales consideraron a esta experiencia de conservación, como una medida eficaz para enfrentar el cambio climático. Así, para Marco Sánchez, técnico de la Unidad Ambiental del Gobierno Provincial de Loja, la experiencia implementada en Imbabura debe ser tomada en cuenta como modelo para aplicarse en otras jurisdicciones nacionales.

Mientras que Gladys Benavides, Directora de la Unidad Ambiental del Gobierno Provincial de Esmeraldas, felicitó al Prefecto de Imbabura, Diego García, por la gestión emprendida en el tema de conservación de páramos. “Es una experiencia que da luz verde a iniciativas de forestación y reforestación emprendidas con la participación de estudiantes y comunidades y que debe tener presencia con igual énfasis en otras provincias”.

ACCIONES DEL PROYECTO
El Gobierno provincial de Imbabura, durante la actual administración puso en marcha el Proyecto “Protección Física y Biológica de las Fuentes de Agua en los cantones Ibarra, Otavalo y Pimampiro” con el objetivo de ayudar de manera urgente a cuidar y preservar este precioso bien natural, indispensable para mantener la vida en la tierra.

Para ejecutar este trabajo firmó un acuerdo con las juntas administradoras de agua potable de los mencionados cantones, con la finalidad de comprometer su participación en las estrategias de conservación. En ese orden, desde el Gobierno Provincial se impulsan eventos de capacitación y mingas comunitarias. El Programa Mundial de Alimentos, PMA, colabora entregando raciones alimenticias que contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional.

Entre las actividades programadas se llevan a cabo la construcción de caminos cortafuegos por línea de cumbre, protegiendo los páramos y matorral nativo. Los comuneros asisten a eventos de capacitación, talleres y mingas y ejercen iniciativas de vigilancia y monitoreo.

La Prefectura pone a disposición su equipo técnico de la Unidad de Gestión Ambiental, entrega los incentivos alimenticios a los migueros, dispone el servicio de la Unidad Médica Móvil para que los niños y niñas del área de influencia reciban atención y se encarga de la capacitación en temas de forestación y reforestación. Es una minga que trae como consecuencia una mejor calidad de vida para todos, contando con agua suficiente para el consumo humano.

jueves, 10 de octubre de 2013

LA VÍA PRINCIPAL DE HUACSARA CAMBIA RADICALMENTE SU IMAGEN

Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura
LA VÍA PRINCIPAL DE HUACSARA CAMBIA RADICALMENTE SU IMAGEN

* Con una inversión de 93.000 dólares se empedró y construyó cunetas en un tramo de 1.250 metros. Esta acción evidencia un elemento más de desarrollo en esta localidad campesina.



 En la comunidad Huacsara, perteneciente a la parroquia Eugenio Espejo, cantón Otavalo, la vialidad era un desastre años atrás. Hoy la realidad es diferente. El Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, cambió esta historia, gracias a lo cual la comunidad dio un paso más hacia el ansiado desarrollo.

Una obra de empedrado con cunetas incluidas fue inaugurada en medio de la satisfacción de los comuneros. Se trata de la calle Atahualpa, principal ingreso a la localidad rural, en donde se divisa a primera vista cultivos abundantes de maíz, papas, fréjol y arveja, alimentos para el consumo familiar y para la venta en los mercados.

El empedrado cubre una longitud de 1.250 metros. La inversión alcanzó la cifra de 93.000 dólares. En este monto se contabiliza también la contraparte del Gobierno Parroquial de Eugenio Espejo, entidad pública que decidió sumar esfuerzo para concretar la ansiada obra.

COMPROMISO CON EL CAMBIO PROFUNDO
Al entregar la carretera completamente mejorada, el Prefecto Diego García habló del compromiso que mantiene de apoyar el desarrollo de las zonas rurales, para hacer más digna la vida de los habitantes. Para la autoridad provincial ejecutar este tipo de acciones implica corresponder de manera justa a las aspiraciones de las comunidades que antes permanecían olvidadas.

En un emotivo discurso hizo notar que la atención oportuna a las poblaciones alejadas se debe a la gestión realizada desde el Gobierno Provincial para obtener los debidos recursos económicos. Sin embargo, no dejó de resaltar que es el Gobierno de la Revolución Ciudadana quien de manera equitativa transfiere los fondos a los organismos seccionales a fin de que puedan cumplir su trabajo en forma eficiente en beneficio de la colectividad.

Patrullas de camino y maquinaria del MTOP son parte del plan de contingencia de este feriado



 A fin de mantener habilitada la red estatal de la zona norte en este feriado de Octubre, el MTOP pondrá en marcha el plan de contingencia para aportar en la seguridad de los transeúntes y conductores.
La Ing. Gabriela Espín, subsecretaria del MTOP Zona 1 ( e ), indicó que la red estatal de la zona norte, que une a las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, se encuentra en buenas condiciones, y puntualizó los tramos en los que se debe tomar precaución por los trabajos viales.
Entre estos, mencionó la panamericana norte, tramo Cajas-Otavalo e Ibarra-Bolívar, en donde se cumple con el movimiento de material pétreo, correspondiente a la primera fase de la ampliación de 2 a 6 y de 2 a 4 carriles respectivamente. “Para viajar hacia la provincia del Carchi o viceversa de forma directa se sugiere circular por la variante Bolívar-El Ángel-Mira Mascarilla que se encuentra expedita”, dijo y aclaró que el paso hacia las hosterías ubicadas en el Valle del Chota se encuentra habilitado.
La carretera hacia la provincia de Esmeraldas es segura dijo; sin embargo pidió a los usuarios de las vías respetar la señalización y límites de velocidad para que este feriado sea placentero.
Plan de contingencia. Personal técnico operará en las patrullas de camino que cuentan con sistema GPS para vigilar el buen uso de la vía en toda la zona. “En caso de haber emergencias durante el feriado, el MTOP podrá intervenir oportunamente con el equipo caminero destinado para estos días festivos, si así se requiere”, dijo la delegada ministerial, quien a su vez, invitó a los ecuatorianos a visitar las provincias del norte que se enlazan por una red vial moderna y segura que llevan a destinos turísticos de la Sierra, Costa y Oriente.


SE PREPARA CAMPEONATO PROVINCIAL DE BALONCESTO EN OTAVALO



 Para el viernes 29 de noviembre se tiene previsto realizar la inauguración del Segundo Campeonato Provincial de Baloncesto Liga Cantonal Otavalo. Se espera la participación de varios equipos de la provincia. Se jugará en 6 categorías. Pueden participar equipos de hombre y mujeres


Con la finalidad de masificar e incentivar la práctica deportiva del baloncesto en la ciudad de Otavalo se está preparando el Segundo Campeonato Provincial de Baloncesto; así dio a conocer Omar Pinto entrenador de esta disciplina en Liga Deportiva Cantonal Otavalo. Menciono que la dirigencia le ha dado la apertura necesaria para que puedan estar equipos de toda la provincia. ”El objetivo principal para organizar este torneo es para fomentar la práctica del baloncesto en nuestra ciudad”. Finalizó.

Gonzalo Proaño presidente de la matriz del deporte otavaleña dio a conocer que este evento se tiene previsto realizarse desde el viernes 29 de noviembre en el coliseo francisco Páez que está dentro del complejo deportivo de Liga Cantonal y que se espera la participación masiva de los deportistas que gustan de esta disciplina. Además dijo “este campeonato lo organizamos por pedido del entrenador de baloncesto y de varios dirigentes de clubes de nuestra provincia que quieren participar en este torneo abierto.”

Categorías que participan
Mini Básquet
Menores
Pre juvenil
Juvenil
Señor Absoluta
Master de 40 años en adelante

Congresillo técnico. Se tiene previsto realizarse el martes 26 de noviembre a las 17h00 en el departamento técnico de Liga Cantonal Otavalo.

Inscripciones. En las oficinas de Liga Cantonal Otavalo o llamando al 2921-680. 2915-201

EN SAN PABLO FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECER PROCESOS DE GOBERNABILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En la Mancomunidad de la Cuenca del Lago San Pablo


* El Gobierno Provincial de Imbabura se une a esta estrategia de trabajo que permitirá el cuidado de los bienes naturales, el ordenamiento del territorio, fortalecimiento de las capacidades de liderazgo y gestión y una mejor calidad de vida para la población de 4 parroquias mancomunadas.

IBARRA.- En la parroquia San Pablo, cantón Otavalo, la Secretaría Nacional de Gestión de la Política firmó un convenio marco para fortalecer los procesos de Gobernabilidad y Participación Ciudadana con las parroquias que conforman la Mancomunidad de Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Cuenca del Lago San Pablo: San Rafael; Eugenio Espejo, Gonzales Suárez; y, San Pablo.

El acto contó con la presencia de la Ministra Coordinadora de la Política, Betty Tola; el Prefecto de Imbabura, Diego García; el Vicealcalde de Otavalo, Anibal Bonilla; Alcalde de Cotacachi, Alberto Anrango; Gobernador de Imbabura, Marcelo Villamarín; presidentes de los gobiernos parroquiales de Gonzales Suárez, Isaías Quilumbaquí; de Eugenio Espejo, Pedro Burga; de San Rafael, Susana Oyagata; y, de San Pablo, Fausto Proaño.

El convenio surge de la necesidad de avanzar en los mecanismos de coordinación, cooperación y fortalecimiento de la as capacidades de liderazgo y gestión que posibiliten conducir los procesos de descentralización y desarrollo territorial de manera participativa, con los gobiernos autónomos descentralizados, como estrategia que permita hacer efectivo el derecho al buen vivir de la población.


PARTICIPACIÓN DEL GPI
En el acto, el Prefecto de Imbabura, Diego García, ratificó la decisión de apoyar este tipo de iniciativas, aprovechando la ventaja de contar con jurisdicciones locales unidades bajo objetivos comunes. El pronunciamiento fue sustentado, a través de la explicación de algunos avances logrados en este territorio, mediante la participación institucional.

En ese orden, la autoridad provincial argumentó que la intervención está sustentada en un estudio técnico incorporado en un Catálogo Cartográfico Temático, el cual señala el camino para una Intervención Integral del Lago San Pablo y Áreas Colindantes y los Planes de Actuación. Este estudio es un aporte eficaz para generar posibles ordenanzas para el cuidado del bien natural y un mejor ordenamiento del territorio mancomunado, con lo cual se espera mejorar la calidad de vida de los habitantes.


CONTINÚA LOS JUEGOS DEPORTIVOS DE PADRES DE FAMILIA EN OTAVALO


 El sábado a partir de las 10h00 continúan los “Primeros Juegos Deportivos de Padres de Familia” de Liga Cantonal Otavalo. Hay la participación de 12 equipos en las disciplinas de: Fulbito mujeres y varones, baloncesto y ecua vóley.

Excelente acogida está teniendo la realización de los primeros juegos de padres de familia en la matriz del deporte otavaleña. Alrededor de 250 padres de familia se dan cita semana a semana al complejo deportivo para ser partícipes de los partidos tanto de fulsat, baloncesto y ecua vóley que se realizan en este campeonato. Cabe destacar que varias disciplinas se han unido para sacar un solo equipo que sea competitivo. Tal es el caso de karate con ciclismo, ajedrez con tenis de campo, gimnasia con tenis de mesa y natación con boxeo.

Resultados fecha anterior.
BALONCESTO
14 Ajedrez- Tenis C. VS Formativa B 63
6 Fútbol Iván VS TKD 31
FUTSAL MUJERES
11 Formativa B VS Gimnasia – Tenis M 0
2 Mini Básquet VS Futbol Iván 0
FUTSAL HOMBRES
1 Natación- Box VS Formativa B 2
6 San Rafael VS Ajedrez- Tenis C. 0
0 Iluman VS Selección Otavalo 2
5 Gimnasia – Tenis M. VS TKD 1
ECUAVOLEY
2 Mini Básquet VS Fútbol Iván 0
0 Formativa B VS Karate- Ciclismo 2

Partidos a realizarse el sábado y domingo.

HORA SÁBADO 12 DE OCTUBRE
BALONCESTO
10h00 TKD VS Karate- Ciclismo

FUTSAL HOMBRES
10h00 Natación- Box VS Ajedrez- Tenis C.
11h00 Karate- Ciclismo VS TKD
12h00 Mini Básquet VS Inter Otavalo
FUTSAL MUJERES
13h00 Mini Básquet VS Ajedrez- Tenis C.
14h00 Gimnasia- Tenis M. VS Fútbol Iván
15h00 San Rafael VS Formativa Futbol
ECUAVOLEY
13h00 Mini Básquet VS Ajedrez- Tenis C.
14h00 Gimnasia- Tenis M. VS Fútbol Iván
15h00 San Rafael VS Formativa Fútbol


HORA DOMINGO 13 DE OCTUBRE
BALONCESTO
10h00 TKD VS Ajedrez- Tenis C.

FUTSAL HOMBRES
10h00 Formativa Fútbol VS Selección Otavalo
11h00 Karate- Ciclismo VS Natación- Box
12h00 Ajedrez- Tenis C. VS Formativa B.
FUTSAL MUJERES
14h00 Inter Otavalo VS Fútbol Iván
15h00 TKD VS Natación- Box
16h00 Selección Otavalo VS Ajedrez- Tenis C.
ECUAVOLEY
13h00 Inter Otavalo VS Gimnasia- Tenis M.
14h00 Selección Otavalo VS Formativa B.
15h00 San Rafael VS Karate- Ciclismo

miércoles, 9 de octubre de 2013

EL MEJORAMIENTO VIAL IMPULSA EL DESARROLLO EN IMBABURA

En la comunidad Calpaquí
EL MEJORAMIENTO VIAL IMPULSA EL DESARROLLO

* El Gobierno Provincial de Imbabura empedró y construyó cunetas en uno de los caminos principales de esta localidad rural. En esta acción participó el gobierno parroquial.


 La comunidad Calpaquí, perteneciente a la parroquia Eugenio Espejo, cantón Otavalo, cuenta con una carretera empedrada y con cunetas. La arteria tiene el nombre de “12 de octubre” y por allí circulan diariamente los pobladores para cumplir con sus actividades.

El mejoramiento fue realizado por el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García. La institución invirtió 48.180 dólares y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial puso una contraparte de 17.299 dólares.

Fue un esfuerzo conjunto, a través del cual se puso fin a las dificultades que tenían los moradores para poder movilizarse. La falta de un camino arreglado impedía que el transporte público y privado acceda a este lugar, provocando mayores esfuerzos para el traslado de los productos agrícolas que se producen en los alrededores hacia los mercados.

AHORA SE VIVE OTRA REALIDAD
Teodoro Ulcuango, Presidente de la comunidad, recordó como el estado desastroso de este tramo de 1.150 metros de longitud, reflejaba el sub desarrollo del lugar. “Los buses no querían brindar servicio y para movilizarnos se debía caminar por una calle con huecos, polvo y lodo”.

Para Ulcuango, la intervención del Gobierno Provincial resultó fundamental para cambiar esta historia. Ahora los comuneros disponen de una vía empedrada, en óptimas condiciones, que a más de contribuir con el desarrollo, armoniza con el aspecto físico de lo que es el área rural.

En la inauguración, el Prefecto Diego García afirmó que la ejecución de la obra es parte de un plan institucional dirigido a impulsar una mejor calidad de vida en los sitios más alejados. “Quisiéramos hacer mucho más, pero lamentablemente los recursos económicos son limitados para atender múltiples necesidades”.

Sin embargo, la autoridad provincial reiteró el compromiso de seguir participando activamente en los procesos de desarrollo, mediante el impulso de obras prioritarias. Para ello, pidió la colaboración de las autoridades locales y población, ya que según su criterio así es más fácil poder hacer realidad los proyectos que significan bienestar colectivo.

AL MOMENTO....

30 goles en el arranque de la Serie A Femenina - Confa

  En el arranque de la Serie A femenina, rumbo a Superliga del 2026. Los equipos filiales a la  Confa ( Comisión de Competiciones del Fútbol...