Seguidores

miércoles, 9 de octubre de 2013

EL MEJORAMIENTO VIAL IMPULSA EL DESARROLLO EN IMBABURA

En la comunidad Calpaquí
EL MEJORAMIENTO VIAL IMPULSA EL DESARROLLO

* El Gobierno Provincial de Imbabura empedró y construyó cunetas en uno de los caminos principales de esta localidad rural. En esta acción participó el gobierno parroquial.


 La comunidad Calpaquí, perteneciente a la parroquia Eugenio Espejo, cantón Otavalo, cuenta con una carretera empedrada y con cunetas. La arteria tiene el nombre de “12 de octubre” y por allí circulan diariamente los pobladores para cumplir con sus actividades.

El mejoramiento fue realizado por el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García. La institución invirtió 48.180 dólares y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial puso una contraparte de 17.299 dólares.

Fue un esfuerzo conjunto, a través del cual se puso fin a las dificultades que tenían los moradores para poder movilizarse. La falta de un camino arreglado impedía que el transporte público y privado acceda a este lugar, provocando mayores esfuerzos para el traslado de los productos agrícolas que se producen en los alrededores hacia los mercados.

AHORA SE VIVE OTRA REALIDAD
Teodoro Ulcuango, Presidente de la comunidad, recordó como el estado desastroso de este tramo de 1.150 metros de longitud, reflejaba el sub desarrollo del lugar. “Los buses no querían brindar servicio y para movilizarnos se debía caminar por una calle con huecos, polvo y lodo”.

Para Ulcuango, la intervención del Gobierno Provincial resultó fundamental para cambiar esta historia. Ahora los comuneros disponen de una vía empedrada, en óptimas condiciones, que a más de contribuir con el desarrollo, armoniza con el aspecto físico de lo que es el área rural.

En la inauguración, el Prefecto Diego García afirmó que la ejecución de la obra es parte de un plan institucional dirigido a impulsar una mejor calidad de vida en los sitios más alejados. “Quisiéramos hacer mucho más, pero lamentablemente los recursos económicos son limitados para atender múltiples necesidades”.

Sin embargo, la autoridad provincial reiteró el compromiso de seguir participando activamente en los procesos de desarrollo, mediante el impulso de obras prioritarias. Para ello, pidió la colaboración de las autoridades locales y población, ya que según su criterio así es más fácil poder hacer realidad los proyectos que significan bienestar colectivo.

Otavalo se promocionó en FITE 2013



1

Del 26 al 29 de septiembre, Otavalo participó en la Feria Internacional de Turismo en Ecuador (FITE) 2013, desarrollada en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de la ciudad de Guayaquil, esto a través de la Dirección de Desarrollo Económico Local de la municipalidad.
El objetivo fue promocionar atractivos turísticos naturales, arquitectónicos y culturales de Otavalo, así como servicios turísticos de alojamiento, alimentación, entretenimiento, entre otros.
“La FITE es reconocida como el punto de encuentro entre la oferta y la demanda del turismo mundial y como zona de enlace entre los países de la Ruta Inca y la Cuenca del Pacífico. La participación de Otavalo en la FITE 2013 permitió presentar una imagen positiva hacia potenciales clientes para fortalecer el turismo interno y aumentar el flujo de visitantes nacionales e internacionales” manifestó Marcelo Lema, Director de Desarrollo Económico Local de la municipalidad.
Según el Catastro 2013 del MINTUR, en el cantón Otavalo existen 162 empresas de servicios turísticos entre los que constan agencias de viaje, hostales, residencias, hosterías, hoteles, cabañas, apartamentos turísticos, paraderos, pensiones, bares, discotecas, peñas, salas de baile, cafeterías, fuentes de soda, restaurantes, restaurantes de comida típica, salas de recepciones y banquetes, termas y balnearios.
En el marco de la 11° Edición de la Feria Internacional de Turismo en Ecuador (FITE), organizado por HORITZOGRUP, delegaciones de más de 30 países, 350 expositores, 200 periodistas nacionales e internacionales, 4.000 profesionales de turismo especializado y alrededor de 65.000 visitantes estuvieron presentes.

EN PARQUES DE IBARRA INFRAESTRUCTURA DE LA CNT AL SERVICIO DEL SISTEMA WI-FI GRATUITO


La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP, a través de un convenio interinstitucional con el Municipio de Ibarra, ofrece el servicio de internet a los 35 parques urbanos y rurales que forman parte del proyecto Zonas WeFI, impulsado por la municipalidad.

La CNT utiliza tecnologías de punta, limpias, que permiten el acceso masivo a la información, tiene una red nacional de transmisiones de alta capacidad, con cobertura en todo país, que permite dar soporte a la expansión de sus servicios, con confiabilidad; dijo Maricio Bahamonde, administrador de la CNT regional 1.
“La ciudadanía que acuda a los parques: La Merced, Pedro Moncayo, La Familia, Francisco Calderón, Esquina del Coco, San Francisco, Yahuarcocha, San Antonio, Caranqui, y más, podrán acceder al uso de la web a una excelente velocidad”, enfatizó.
Al momento existen personas, tanto de alrededores de los parques como de otros barrios, que hacen uso de la web. Mario Flores, estudiante universitario, argumentó que al ser un servicio gratuito y con buena velocidad le permite cumplir con algunas de sus tareas universitarias. “Tenemos que aprovechar lo que nos brindan”, subrayó.
La CNT es protagonista en el acceso a la información y la tecnología; parte de su responsabilidad corporativa empresarial es generar políticas para la disminución de la brecha digital en el Ecuador; claros ejemplos son su participación en el proyecto de dotación de conectividad a instituciones educativas, centros de salud, cooperativas, centros de rehabilitación, infocentros comunitarios, entre otros.

EL GOBIERNO PROVINCIAL DE IMBABURA PONE EN MARCHA PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE RIEGO

En el cantón Pimampiro
EL GOBIERNO PROVINCIAL PONE EN MARCHA PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE RIEGO

* La Prefectura adelantó el trabajo de los estudios técnicos y trazó el camino para poner en práctica una iniciativa piloto de tecnificación de riego por goteo. La meta es potencializar la capacidad productiva de cerca de 300 hectáreas de tierras.


 Aproximadamente unas 200 familias dedicadas a la actividad agrícola de la comunidad San José de Sigsipamba y de otros sitos aledaños del cantón Pimampiro ven en el Gobierno Provincial de Imbabura una esperanza de desarrollo.

La institución, dirigida por el Prefecto Diego García, ha hecho que esa esperanza se mantenga, al ponerse a trabajar en un gran proyecto dirigido a rehabilitar uno de los principales canales de riego y a prolongar la conducción hacia San José Alto.


NUEVOS TIEMPOS
Durante un recorrido por la zona, Iván Ortega, Presidente de la Junta de Agua San José de Sigsipamba, dio las gracias al organismo provincial por poner sus ojos en el área agrícola, fuente principal de la economía local. Para el dirigente, este hecho es una muestra del interés que existe por mejorar la calidad de vida de la población que, antes se mantenía olvidada.

Ortega puntualizó que, en los últimos años, la administración del Prefecto García abrió las puertas de la institución para dar cabida a un proyecto que está encaminado a mejorar el canal de riego existente, a construir otra fase para extender el servicio a otras tierras y finalmente a poner en práctica el proyecto piloto de tecnificación de riego por goteo.

RECORRIDO
El pasado día sábado, el Viceprefecto de Imbabura, Edgar Benítez, en representación del organismo provincial, acompañado de personal técnico y de un buen grupo de agricultores recorrió el sitio en donde se pretende llevar a cabo el trabajo. La autoridad dio cuenta de la importancia de la obra, a través de la cual se logrará aumentar la producción de frutales y otros alimentos como papas, arveja, maíz, tomate, entre otros alimentos destinados a los mercados locales y nacionales.

En reunión con la gente, el Viceprefecto explicó que es decisión del Gobierno Provincial impulsar el proyecto integral. Como parte de esta acción entregó a los dirigentes campesinos los estudios técnicos que muestran el camino que debe seguirse para hacer efectivo este propósito.

martes, 8 de octubre de 2013

Personal del CNE-DPI se capacitó en prevención de incendios, primeros auxilios y evacuación


Según lo dispuesto por el Consejo Nacional Electoral CNE, en todas las delegaciones provinciales del país, se está ejecutando el Plan de Seguridad Integral. Por tal motivo la semana anterior se instruyó al personal de la Delegación de Imbabura en prevención de incendios, primeros auxilios y evacuación. A la capacitación asistieron 20 funcionarios de la Delegación de Imbabura, en las instalaciones del Cuartel del Cuerpo de Bomberos de la Urbanización Yacucalle.
Arturo Pozo, administrador de seguridad de la delegación de Imbabura del CNE, explicó que se realizó el taller con la finalidad de formar brigadas internas en prevención de incendios, uso de extintores, primeros auxilios, evacuación y comunicación.
Además recalcó que los talleres se realizan con el fin de adquirir seguridad al interior de las instalaciones del CNE-DPI y que todo el personal esté preparado en el caso de que se presente un caso fortuito en su lugar de trabajo. Asimismo destacó que es importante esta actividad con el propósito de que los funcionarios de la delegación, sepan actuar acertadamente en casos de emergencia.
Susana Morocho, funcionaria de atención al cliente, dijo que el taller ha sido útil e importante, porque aprendió a manejar el extintor en caso de incendios, además le llamó la atención, saber que no están preparados en caso de suceder un desastre. También señaló que se deben implementar las alarmas de alerta en casos de emergencia y la conformación de brigadas internas dentro de la institución para proceder correctamente con los compañeros de trabajo, si sucediera algún suceso.
Todas estas actividades desarrolladas se las realiza con el objetivo de cumplir con el Plan de Seguridad Integral, que estipula el procedimiento institucional del Consejo Nacional Electoral, previo a las elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014.

Los servicios de seguridad llegaron a Pimampiro

“Que sea el símbolo de unidad entre la comunidad y Policía Nacional”, fueron las palabras de Javier Córdova, Viceministro del Interior, mientras hacía la entrega simbólica de la llave de la UPC Pimampiro a Raquel Altamirano y Rita Calderón, representantes de la comunidad.

Este sábado  la comunidad del cantón San Pedro de Pimampiro cambió su rutina. La obra que inició hace cuatro meses por fin estaba lista para brindar seguridad a las 12.970 personas que habitan las cuatro parroquias del cantón imbabureño. 

Frente a la moderna construcción ubicada en el sector de la Y, sitio considerado estratégico  para la cobertura y vigilancia integral de la “Tierra del Sol”, se congregaron más de  200 personas que esperaban  recibir oficialmente la UPC por parte de las autoridades del Ministerio del Interior y Policía Nacional. 

En primera fila se encontraban Raquel y Rita, las dos mujeres pimampireñas que en representación de la comunidad recibieron la llave de la UPC. Para Rita, recibir esta obra es un acto de justicia para Pimampiro y un reconocimiento a su importancia agrícola para el país.

Martha Cruz y Esthela Delgado iban de visita donde una vecina, pero la música y la tarima llamaron su atención y se quedaron mirando de lejos el evento. Mientras ingresaban las autoridades, comentaban que hace un año y medio, la tranquilidad del poblado se  vio  afectaba por la presencia de desconocidos. 

Al hijo de Martha lo asaltaron en dos ocasiones cerca del lugar donde ahora está ubicada la UPC.  Con esa preocupación, todas las noches Esthela espera el regreso de la universidad de su hija en la parada de buses. Para ambas madres, este servicio permitirá vivir con mayor y tranquilidad el regreso a casa de sus hijos. 

Marcelo Mejía, tiene 33 años de edad y siempre ha vivido en la parroquia San Francisco de Sigsipamba, la parroquia más grande del cantón Pimampiro.  Para Mejía,  el nuevo servicio  de seguridad permitirá que no se repitan historias de robos o de asesinatos como el ocurrido meses atrás con el gerente de una cooperativa de buses.  “Es bueno porque ayuda al control de las noches, cuando gente de fuera visita el lugar”, espera Marcelo.

La UPC Pimampiro es la undécima entregada en la provincia de Imbabura, de 15 planificadas para el período 2012-2013.  A tres UPC de cumplir el objetivo de gobierno, el Ministerio del Interior ha determinado llegar con los servicios desconcentrados de seguridad a otros sectores además de los planificados. Hasta finales del 2013 se entregarán 3 UPC en Ibarra, 1 en Urcuquí y otro en Antonio Ante.


Equipamiento

Al igual que todas las UPC que entrega el Ministerio del Interior, la de Pimampiro se encuentra totalmente equipada, cuenta con tres camionetas, tres motos, 1 oficial y 16 efectivos policiales.

Los vehículos se han distribuido geográficamente por sectores, atenderán al norte, sur y centro, cubriendo el total de territorio designado.  Por su lado, los uniformados en motocicletas prestarán atención a los sectores rurales de Pimampiro.

El área de construcción de la UPC es de 597,50 m2 y está ubicada en el sector de la “Y”, a pocas cuadras del centro urbano del cantón.


Botones de seguridad

El día de inauguración se activaron 241 botones de seguridad. Con programas como escuela segura y barrios seguros, se incentivará a la comunidad a acceder a este servicio, indicó el capitán Paúl Tello, jefe de la UPC Pimampiro.


Problema social

Para el capitán Tello, el consumo de bebidas alcohólicas genera el mayor problema social de San Pedro de Pimampiro. La principal función de la Policía Comunitaria será trabajar en conjunto con los lugareños para incentivar un consumo responsable y moderado, con lo que se logrará prevenir problemas que se desprenden del uso de bebidas como violencia intrafamiliar o accidentes de tránsito

Se reconoció a Magisterio Imbabureño

Consejero David Rosero
RECONOCIÓ TRAYECTORIA DE MAGISTERIO DE IMBABURA


Mediante evento especial en el Salón del Hotel Montecarlo David Rosero Minda, Consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social reconoció la trayectoria del magisterio de Imbabura en el fortalecimiento organizacional y la participación ciudadana, como parte del proyecto que tiene el despacho de la autoridad para estimular el compromiso de hombres y mujeres que han mantenido y tienen consecuencia organizativa y gestión social a favor de la ciudadanía.

David Rosero Minda expresó en su mensaje que hay que reconocer la labor de las personas en vida y en particular a aquel magisterio que es quien ha inculcado el saber, el conocimiento, la educación científica y también humanista de la sociedad dijo.

“Mediante la entrega de este diploma reconozco su labor y los meritos suficientes por los cuales la historia y la sociedad oz juzgará y con seguridad será elogiada por las generaciones que harán uso de sus saberes para transformar la sociedad” dijo Rosero.

Como parte de este evento Francisco Vinuesa en representación de los asistentes dijo que el magisterio ha dado muestras de conciencia, propuesta, organización y lucha frente al abuso del poder y la tiranía, que en la dictadura pasada tuvieron que enfrentar políticas anti populares y de despidos y que actualmente han tenido que soportar epítetos que descalifican la representación gubernamental.

AL MOMENTO....

Los problemas tras la goleada a Club Ñañas

Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...