En Guayaquil
IMBABURA PRESENTE EN EXPOFIDA 2013
*
El Gobierno Provincial y una delegación de artesanos y emprendedores
turísticos asistieron a este escenario mundial, para desarrollar una
labor de promoción. El objetivo fue multiplicar la presencia de
visitantes, mostrando la variada y atractiva oferta turística.
Del 26 al 29 de septiembre, el Gobierno Provincial de Imbabura estuvo
presente en la onceava edición de la Feria Internacional de Artesanías,
Joyas, Diseño y Afines “EXPOFIDA 2013”, realizada en el Centro de
Convenciones “Simón Bolívar” de la ciudad de Guayaquil. El evento
reunió a delegaciones de los gobiernos provinciales y cantonales,
representaciones internacionales y empresarios. La promoción turística
fue el centro de la atención.
EXPOFIDA es una feria de
carácter mundial, especializada en turismo, artesanía y afines que
permite estrechar el intercambio de la oferta turística y el
conocimiento cultural entre las diversas regiones y países
participantes bajo el lema “De las Manos al Mundo en un Solo Lugar”. En
el escenario se presentaron los trabajos artesanales en forma de
exhibición o con carácter comercial para potenciar el progreso del
turismo.
La feria contó con más de 300 expositores de
diversas regiones del Ecuador y otros países. Sumado a esto se
realizaron algunos congresos turísticos especializados como: Turismo
Rural Comunitario, Turismo de Aventura, de la Unión Iberoamericana de
Profesionales de Turismo y el de Periodismo Turístico, con la finalidad
de fortalecer la capacitación y el desarrollo de cada sector.
PRESENCIA IMBABUREÑA
El
Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García,
se hizo presente con muestras artesanales de madera, totora, textiles,
cuero y bordados, que son parte de los proyectos que impulsa
conjuntamente con el apoyo extranjero y con la activa participación de
las comunidades.
Durante la feria se distribuyó a los
asistentes, información turística de la provincia, adhesivos, guías
turísticas, postales y demás souvenirs.
La Asociación
de Desarrollo Rural Tamya Huarmi, Los Bordados de Angochagua y la
Esperanza, Victoria Rosas de Cotacachi, Totora Sisa y Huarmi Maki fueron
los artesanos que representaron con entusiasmo y profesionalismo.
Demostraron su capacidad creativa y productiva, tomando en cuenta su
entorno, costumbres y materiales propios de la zona que han sido
transformados en productos de calidad.
Para el Prefecto
García está fue una gran oportunidad para mostrar al Ecuador y al mundo
la gran oferta turística que ofrece la provincia en los seis cantones.
“Con ello esperamos potencializar esta actividad, atrayendo mayor número
de visitantes, con lo cual se genera desarrollo económico y social, a
través de la creación de fuentes de trabajo”.
Seguidores
viernes, 4 de octubre de 2013
FINAL DEL CAMPEONATO REGIONAL SIERRA DEL 4 X 4 SE CORRE ESTE DOMINGO EN IBARRA
Domingo 6 de octubre en Ibarra
FINAL DEL CAMPEONATO REGIONAL SIERRA DEL 4 X 4
* El ingreso a la pista no tiene costo económico, gracias al auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura.
El domingo, 6 de octubre de 2013, en la pista ubicada tras la tribuna del anexo 2 del Autódromo Yahuarcocha de Ibarra, se realiza la gran final del 4 X 4 Regional Sierra. El evento tuerca reúne a 30 máquinas, conducidas por expertos pilotos que esperan alcanzar el trofeo y un cupo entre los 12 mejores para representar a la Regional Sierra en el Campeonato Nacional.
La jornada tiene el auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura. La institución considera oportuno destacar las cualidades de quienes practican este duro deporte, crear espacios de recreación y fomentar la actividad turística, aprovechando la presencia de delegacionales de algunas provincias del Ecuador.
BENEFICIOS
En rueda de prensa, el Prefecto de Imbabura, Diego García, recalcó que la programación también es parte de los eventos con los que se rinde homenaje a la ciudad de Ibarra, en sus 407 años de fundación.
Además, dijo, es una acción del organismo provincial para el cumplimiento del Objetivo 7 del Plan Nacional de Buen Vivir, que hace referencia a construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común, logrando hacer realidad la meta de triplicar el porcentaje de personas que realiza actividades recreativas y de esparcimiento en lugares turísticos nacionales.
Rosario Espín, Presidenta del Club Social y Deportivo “Ciudad de Ibarra”, destacó el apoyo de la Prefectura para el desarrollo de esta competencia, gracias a lo cual el ingreso a la pista es gratuito. Dijo que se espera contar con al menos unas 5.000 personas, lo cual permitirá dinamizar la actividad económica de toda la provincia.
COMPETENCIA
En el plano técnico y deportivo, el piloto Miguel Sanipatín de la máquina 620, perteneciente al Club “Ciudad de Ibarra”, es el líder absoluto del torneo regional con 170 puntos, tras haberse consagrado como campeón, una jornada antes de la gran final. En segundo lugar se encuentra Geovany Dután representante de Otavalo, con 103 puntos y en tercer lugar Manuel Vizcaíno de Ibarra con 80 puntos. Ellos son parte de la plana de la competición.
A las 10 de la mañana se tiene previsto el inicio con las inscripciones de las escuderías y la vuelta de reconocimiento; a las 11H30 se realiza el cierre de la pista; a las 12H00 es la largada de la primera manga de 8 vueltas; y, la segunda manga se corre a las 14H00. La largada final está programada con 16 vehículos que buscarán un cupo entre los 12 mejores.
FINAL DEL CAMPEONATO REGIONAL SIERRA DEL 4 X 4
* El ingreso a la pista no tiene costo económico, gracias al auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura.
El domingo, 6 de octubre de 2013, en la pista ubicada tras la tribuna del anexo 2 del Autódromo Yahuarcocha de Ibarra, se realiza la gran final del 4 X 4 Regional Sierra. El evento tuerca reúne a 30 máquinas, conducidas por expertos pilotos que esperan alcanzar el trofeo y un cupo entre los 12 mejores para representar a la Regional Sierra en el Campeonato Nacional.
La jornada tiene el auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura. La institución considera oportuno destacar las cualidades de quienes practican este duro deporte, crear espacios de recreación y fomentar la actividad turística, aprovechando la presencia de delegacionales de algunas provincias del Ecuador.
BENEFICIOS
En rueda de prensa, el Prefecto de Imbabura, Diego García, recalcó que la programación también es parte de los eventos con los que se rinde homenaje a la ciudad de Ibarra, en sus 407 años de fundación.
Además, dijo, es una acción del organismo provincial para el cumplimiento del Objetivo 7 del Plan Nacional de Buen Vivir, que hace referencia a construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común, logrando hacer realidad la meta de triplicar el porcentaje de personas que realiza actividades recreativas y de esparcimiento en lugares turísticos nacionales.
Rosario Espín, Presidenta del Club Social y Deportivo “Ciudad de Ibarra”, destacó el apoyo de la Prefectura para el desarrollo de esta competencia, gracias a lo cual el ingreso a la pista es gratuito. Dijo que se espera contar con al menos unas 5.000 personas, lo cual permitirá dinamizar la actividad económica de toda la provincia.
COMPETENCIA
En el plano técnico y deportivo, el piloto Miguel Sanipatín de la máquina 620, perteneciente al Club “Ciudad de Ibarra”, es el líder absoluto del torneo regional con 170 puntos, tras haberse consagrado como campeón, una jornada antes de la gran final. En segundo lugar se encuentra Geovany Dután representante de Otavalo, con 103 puntos y en tercer lugar Manuel Vizcaíno de Ibarra con 80 puntos. Ellos son parte de la plana de la competición.
A las 10 de la mañana se tiene previsto el inicio con las inscripciones de las escuderías y la vuelta de reconocimiento; a las 11H30 se realiza el cierre de la pista; a las 12H00 es la largada de la primera manga de 8 vueltas; y, la segunda manga se corre a las 14H00. La largada final está programada con 16 vehículos que buscarán un cupo entre los 12 mejores.
Amazonía se beneficiará con la entrega del puente atirantado sobre el río Aguarico
Al tener el 99% de avance del puente atirantado sobre el río Aguarico y el 50% de la construcción de accesos viales, el Presidente de la República, Rafael Correa y la ministra de Transporte y Obras Públicas, María Duarte, anunciaron la inauguración de esta obra de forma integral para enero de 2014.
En esta visita al puente sobre el río Aguarico, el Ing. Boris Córdova, viceministro de Infraestructura del Transporte, informó sobre el proceso constructivo de esta obra, que se ejecuta en convenio de transferencia de fondos entre el MTOP y el Gobierno Provincial de Sucumbíos, por un monto de 10’389.125,00 de dólares.
Explicó además que para dar solución vial se invertirán 6’919.787.56 de dólares para la ejecución de accesos desde el puente hacia Nueva Loja con una longitud de 6 km. y desde el puente hacia Francisco de Orellana 1.7 km. con carpeta asfáltica de 7.5 cm; señalización horizontal e iluminación led del puente, redes eléctricas del tablero, redondeles y vías aledañas al puente, así como también semáforos. Además se incluye obras de drenaje, soterramiento, protección del estribo derecho del puente y diseño de áreas verdes.
Indicó también que concluido el proceso de expropiación se avanzará en los trabajos de accesos viales y serán entregados en diciembre de 2013 sin variaciones al monto vigente.
Al habilitar este viaducto, se beneficiará a 300 mil habitantes de las provincias de Sucumbíos, Napo y Orellana que podrán comunicarse de forma directa, evitando el cruce en gabarra por el río Aguarico que hasta el momento se realiza en un tiempo aproximado de 40 minutos. Además se facilitará la circulación de un flujo de 1.300 vehículos entre livianos y pesados.
jueves, 3 de octubre de 2013
CONTINÚA EL CAMPEONATO DE FÚTBOL SUB 13 ORGANIZADO POR LA CONFA. OTAVALO.
ESTE FIN DE SEMANA SE JUEGA OTRA FECHA MÁS DEL TORNEO PROVINCIAL DE
FÚTBOL SUB 13 ORGANIZADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DE FÚTBOL AMATEUR
CONFA. SE JUGARÁ EN LOS CANTONES ANTONIO ANTE Y OTAVALO.
ATUNTAQUI DOMINGO 6 DE OCTUBRE DEL 2013
ESTADIO JUAN YÉPEZ GRANDA
10H00 URCUQUI VS. PIMAMPIRO
11H30 RIVER PLATE VS. JUVENIL CALEÑO
OTAVALO DOMINGO 06 DE OCTUBRE DEL 2013
ESTADIO DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL OTAVALO
10H00 ANTONIO ANTE VS. OTAVALO SPORTING CLUB
11H30 INTER OTAVALO VS. COTACACHI
ATUNTAQUI DOMINGO 6 DE OCTUBRE DEL 2013
ESTADIO JUAN YÉPEZ GRANDA
10H00 URCUQUI VS. PIMAMPIRO
11H30 RIVER PLATE VS. JUVENIL CALEÑO
OTAVALO DOMINGO 06 DE OCTUBRE DEL 2013
ESTADIO DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL OTAVALO
10H00 ANTONIO ANTE VS. OTAVALO SPORTING CLUB
11H30 INTER OTAVALO VS. COTACACHI
SE PREPARA TORNEO NACIONAL DE NATACIÓN EN OTAVALO
Liga Deportiva Cantonal Otavalo tiene previsto realizar el “Primer Torneo de Natación Novatos Liga Deportiva Cantonal Otavalo” La primera jornada se llevará a cabo el sábado 16 a partir de las 14H00 y el domingo 17 de Noviembre será la segunda jornada desde la 09h00. Se espera la participación de clubes de 5 provincias.
Carlos Buitrón coordinador de la matriz del deporte sarance dio a conocer que se va a realizar el primer torneo de natación para novatos denominado “Copa Liga Deportiva Cantonal Otavalo” A la vez dijo “el objetivo para la realización de este torneo es con el fin de fomentar la práctica activa de este deporte y como también para descubrir talentos deportivos, los mismos que actuarán como parte de la Institución en el futuro”. Finalizó.
Franklin Viñachi entrenador de natación de Liga Cantonal Otavalo dijo sentirse muy contento por la apertura que han dado los miembros del directorio para la realización de este evento y que se espera la participación de clubes de al menos de 5 provincias. “para esto se ha cruzado invitaciones a clubes de varias provincias y hasta el momento han confirmado la participación representantes de 4 de ellas. “Culminó.
Categorías que participan.
Menores de 7 años
Menores de 8 años
Infantil A 9 – 10 años
Infantil B 11 - 12 años
Master A 40 a 45 años
Mater B 45 en adelante
Inscripciones. Se receptarán hasta el martes 12 de noviembre en el las oficinas de Liga Cantonal Otavalo o llamando al 2 921- 680.
Inauguración. Se realizará del sábado 16 de noviembre a las 14H00 en Complejo Recreacional Neptuno. Los deportistas tendrán que participar en los estilos. Libre, espalda, pecho, mariposa, postas y combinado damas y varones en todas las categorías.
Delegados del MTOP piden a conductores utilizar vía alterna en lugar de la Panamericana Norte
Los directores del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Imbabura y Carchi, Ing. Gabriela Espín e Ing. Omar Chamorro, respectivamente, piden una vez más a los usuarios transitar por la vía alterna Bolívar-El Ángel-Mira-Mascarilla, como medida de seguridad ante los trabajos de ampliación en la panamericana Norte, tramo Ibarra-Bolívar.
“Es necesario que los transportistas de carga o quienes tengan como destino directo la ciudad de Ibarra o Tulcán, opten por la vía alterna y así disminuir los riegos existentes en la vía en construcción", manifestó el ing. Omar Chamorro, director del MTOP Carchi, quien constató que a pesar de las señales preventivas, el peligro es constante para los usuarios de la vía, personal técnico y operadores en la obra, por cuanto las condiciones climáticas hacen que el material pétreo se extienda hacia el carril habilitado.
Indicó que en 15 meses se tiene previsto cumplir con el corte de taludes y movimiento de tierras en el tramo Ibarra-Bolívar de 55 km de longitud que será ampliado de 2 a 4 carriles. Explicó que se reduciría a 8 meses si los conductores decidieran utilizar la vía alterna, ya que la jornada sería ininterrumpida.
Al momento el paso vehicular es parcial en 20 km de vía de la panamericana, desde el sector de San Francisco hasta Cúnquer, en donde existen cuatro interrupciones, que representa esperar aproximadamente 45 minutos. En tanto que quienes optan por utilizar la variante Bolívar-El Ángel-Mira-Mascarilla de 50.2 km de longitud, transitan de forma directa y segura por una vía en buen estado, que además, significa un ahorro al pago de peaje ubicado en el sector de Ambuquí.
Conductores particulares de varias líneas interprovinciales ya hacen uso de la vía Bolívar-El Ángel-Mira-Mascarilla y han constatado la optimización de tiempo y sobre todo de la seguridad de una ruta expedita.
La Ing. Gabriela Espín, directora del MTOP Imbabura, explicó a más de ofrecer una ruta alterna, se presentará un plan de movilidad como medida definitiva que permita el avance de la obra y disminuyan los riesgos de circulación en las áreas de trabajo que unen a las dos provincias.
miércoles, 2 de octubre de 2013
LOS SERVICIOS DE SALUD SE EQUIPAN CON 12 MODERNAS AMBULANCIAS EN IMBABURA
En la provincia de Imbabura
LOS SERVICIOS DE SALUD SE EQUIPAN CON 12 MODERNAS AMBULANCIAS
* Un monto de inversión de 1´176.000 dólares destinó el Gobierno Nacional para este objetivo. Con estas nuevas unidades, la provincia está en capacidad de ofrecer asistencia emergente.
IBARRA.- Imbabura se convirtió en una de las provincias mejor equipadas en el área de la salud. Gracias al Gobierno Nacional consiguió 12 modernas ambulancias para brindar atención emergente a la población. Las modernas unidades de origen alemán, marca Mercedez Benz, construidas específicamente como ambulancias, están equipadas con tecnología de punta y con todos los implementos médicos necesarios para un correcto servicio a los pacientes.
En un acto público que coincidió con la campaña “Dona Sangre y Salva Vidas”, realizada en la Plazoleta “Francisco Calderón de Ibarra”, la Coordinación Zonal de Salud entregó las ambulancias a cada una de las áreas de salud de los seis cantones. Así, se rompió uno de los estándares internacionales que señala que por cada 50.000 habitantes debe existir una ambulancia. En promedio ahora hay una unidad por aproximadamente 40.000 habitantes.
CAMBIO REVOLUCIONARIO
En representación de la provincia, el Prefecto Diego García participó en este acto. La autoridad imbabureña destacó que en el Ecuador se evidencia un cambio radical en el tema de la salud. Para García esto se debe al espíritu humanitario del Presidente de la República, Rafael Correa, cuya principal tarea es mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
Recalcó que el país vive actualmente un proceso de notable desarrollo, enmarcado en una auténtica revolución, que se refleja en mejores servicios para los habitantes. No dejó de reconocer sin embargo la gestión positiva de la Coordinadora Zonal de Salud, Yu Ling Reascos, quien se constituyó en una pieza fundamental para conseguir que Imbabura cuente con las 12 nuevas ambulancias.
MEJORES SERVICIOS
El fortalecimiento de los servicios de salud en esta provincia es el resultado de la articulación efectiva de las entidades públicas y las autoridades. De eso dio cuenta la Coordinadora Zonal de Salud, Yu Ling Reascos, quien en su intervención resaltó que con el apoyo gubernamental, Ecuador se encuentra entre los 20 países del mundo con mejores servicios. El equipamiento en los centros de atención y la capacitación de los profesionales del área fueron nombrados como razones para haber alcanzado esta meta.
En cuanto a la campaña de donación de sangre, cientos de pobladores de todas partes se sumaron a esta iniciativa, demostrando su espíritu humanitario. Las donaciones pasaron a reforzar el banco de sangre que mantiene el Hospital “San Vicente de Paúl” de Ibarra. La finalidad es tener un stock adecuado para cubrir demandas emergentes y salvar vidas.
LOS SERVICIOS DE SALUD SE EQUIPAN CON 12 MODERNAS AMBULANCIAS
* Un monto de inversión de 1´176.000 dólares destinó el Gobierno Nacional para este objetivo. Con estas nuevas unidades, la provincia está en capacidad de ofrecer asistencia emergente.
IBARRA.- Imbabura se convirtió en una de las provincias mejor equipadas en el área de la salud. Gracias al Gobierno Nacional consiguió 12 modernas ambulancias para brindar atención emergente a la población. Las modernas unidades de origen alemán, marca Mercedez Benz, construidas específicamente como ambulancias, están equipadas con tecnología de punta y con todos los implementos médicos necesarios para un correcto servicio a los pacientes.
En un acto público que coincidió con la campaña “Dona Sangre y Salva Vidas”, realizada en la Plazoleta “Francisco Calderón de Ibarra”, la Coordinación Zonal de Salud entregó las ambulancias a cada una de las áreas de salud de los seis cantones. Así, se rompió uno de los estándares internacionales que señala que por cada 50.000 habitantes debe existir una ambulancia. En promedio ahora hay una unidad por aproximadamente 40.000 habitantes.
CAMBIO REVOLUCIONARIO
En representación de la provincia, el Prefecto Diego García participó en este acto. La autoridad imbabureña destacó que en el Ecuador se evidencia un cambio radical en el tema de la salud. Para García esto se debe al espíritu humanitario del Presidente de la República, Rafael Correa, cuya principal tarea es mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
Recalcó que el país vive actualmente un proceso de notable desarrollo, enmarcado en una auténtica revolución, que se refleja en mejores servicios para los habitantes. No dejó de reconocer sin embargo la gestión positiva de la Coordinadora Zonal de Salud, Yu Ling Reascos, quien se constituyó en una pieza fundamental para conseguir que Imbabura cuente con las 12 nuevas ambulancias.
MEJORES SERVICIOS
El fortalecimiento de los servicios de salud en esta provincia es el resultado de la articulación efectiva de las entidades públicas y las autoridades. De eso dio cuenta la Coordinadora Zonal de Salud, Yu Ling Reascos, quien en su intervención resaltó que con el apoyo gubernamental, Ecuador se encuentra entre los 20 países del mundo con mejores servicios. El equipamiento en los centros de atención y la capacitación de los profesionales del área fueron nombrados como razones para haber alcanzado esta meta.
En cuanto a la campaña de donación de sangre, cientos de pobladores de todas partes se sumaron a esta iniciativa, demostrando su espíritu humanitario. Las donaciones pasaron a reforzar el banco de sangre que mantiene el Hospital “San Vicente de Paúl” de Ibarra. La finalidad es tener un stock adecuado para cubrir demandas emergentes y salvar vidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025
La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...