jueves, 5 de septiembre de 2013
SE INICIÓ CUENTA REGRESIVA PARA LA REALIZACIÓN DEL CAMPEONATO DE FISICOCULTURISMO MÍSTER OTAVALO 2013
Quedan pocos días para la realización del campeonato provincial de fisicoculturismo en la ciudad de Otavalo, competirán en las categorías: novatos, junior, señor y femenino body fitnees. Se realizará el sábado 7 de Septiembre en el coliseo Francisco Páez a partir de las 15.00. El pesaje será a las 9 de la mañana. Se espera la participación de deportistas de toda la provincia. Habrá incentivos económicos.
En la matriz del deporte sarance se tiene todo listo para la realización del campeonato de fisicoculturismo denominado míster Otavalo 2013. Mauricio Maiquez entrenador de esta disciplina informó que podrán participar deportistas en las categorías: novatos y Señor en 60-65-70-75 y más de 80 kilogramos de peso. En la categoría junior Hasta 22 años, como también se dará la oportunidad en la categoría femenina Body Fitnees. El pesaje de los deportistas se realizara a las 9 de la mañana el día de la competencia. Recordó además que este torneo está avalado por la federación provincial de fisicoculturismo de Imbabura. Por tal razón extendió la cordial invitación a que participen mayoritaria los deportistas de los diferentes cantones de nuestra provincia especialmente a los que les guste el Fisicoculturismo. Las inscripciones se receptarán hasta el viernes 13 de Septiembre.
Gonzalo Proaño presidente de Liga Cantonal Otavalo dijo que “El objetivo de organizar este tipo de torneos es para descubrir nuevos talentos del Fisicoculturismo en las diferentes categorías; para esto estamos iniciando un trabajo a largo plazo, con miras de formar la selección de Otavalo y competir a nivel provincial y nacional” culminó.
Más detalles. Se contará con la presencia de Roberto Duran Míster Ecuador el realizará una exhibición el día de la competencia.
Premios. Se tiene previsto entregarse trofeos, medallas, diplomas y un incentivo económico a los ganadores en todas las categorías.
Inscripciones. Se está receptando en las oficinas de Liga Deportiva Cantonal Otavalo ubicadas en la avenida Juan Albarracín y panamericana norte. Mayor información a los teléfonos 2921-680 / 2925-201.
EN OTAVALO SE JUGARÁ CUADRANGULAR DE PELOTA DE MANO
El sábado en el complejo deportivo de Liga Cantonal Otavalo se realizará un cuadrangular de pelota de mano que es organizado por el Club Deportivo Especializado y Formativo “Pelota de Mano Otavalo.” Se tiene previsto Iniciar a las 10H00 participaran equipos de varios cantones.
Carlos Buitrón coordinador deportivo de la matriz del deporte otavaleño dio a conocer que el club especializado y formativo de Pelota de Mano con el aporte de Liga Cantonal Otavalo tiene previsto realizar el sábado a partir de las 10H00 un cuadrangular de pelota de mano en la cancha que está ubicada en el complejo deportivo de la institución.” Han confirmado la participaran los equipos representantes de Tumbabiro, Peñaherrera, Cotacachi y Otavalo.” Finalizó invitando a todas las personas que les guste este deporte a que se den cita mañana apoyar a su equipo favorito.
Modalidad del torneo. Se jugará todos contra todos el equipo que tenga mayor puntaje será el campeón. Se premiará a los tres primeros lugares
El equipo que representa a Otavalo está conformado por:
Tarquino Mediavilla, Carlos Gómez, Fredy Haro, Oswaldo Yépez, Gerardo Sosa, Carlos Buitrón.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
PREFECTO DE IMBABURA ESTABLECE RELACIONES DE COOPERACIÓN
En la República de Brasil
* La autoridad imbabureña estuvo presente, a finales del pasado mes, en la ciudad de Curitiba, en donde, a más de estar presente en un evento internacional de desarrollo y planificación de territorios, gestionó acuerdos de intercambio de apoyo y asesoramiento técnico en diferentes áreas.
Durante su visita a Curitiba, ciudad capital del Estado de Paraná, República de Brasil, para ser parte del evento del evento “Misión Técnica Internacional de Capacitación sobre Planeamiento Urbano, Gestión de Territorios: Los Nuevos Desafíos y Tendencias en la Gestión de Territorios en el siglo XXI – Experiencias de Curitiba - Brasil y su Región Metropolitana”, el Prefecto de Imbabura, Diego García, estableció contactos con autoridades locales, con el objetivo de estrechar relaciones de cooperación y asesoramiento en temas relacionados al desarrollo.
En este orden, el titular del Gobierno Provincial constató las experiencias de trabajo en los municipios de Lapa y Piraquara, que integran la región metropolitana de Curitiba. Fue recibido por sus alcaldes, facilitando conocer aspectos del desarrollo de cada municipio, la planificación que se lleva a cabo y los desafíos a los cuales se enfrentan.
En representación de los delegados y autoridades asistentes al encuentro de países latinoamericanos presentó el saludo protocolario al Alcalde de Curitiba, Gustavo Fruet. Aprovechó para establecer vínculos con esta importante ciudad y abrió el camino a posibles acuerdos de cooperación técnica. Justamente, el Alcalde Fruet dijo estar dispuesto a oficializar entendimientos, a través de los cuales se pueda impulsar iniciativas de bienestar común.
FIRMA DE PROTOCOLOS
Firmó además dos protocolos de intenciones con la Asociación de Municipalidades de la Región Metropolitana de Curitiba y con ONWARD Internacional. El objetivo conformar una alianza estratégica con alcance para viabilizar la cooperación internacional técnica, científica, educacional y cultural para el desarrollo de actividades de intercambio de experiencias en cuestiones de interés mutuo, destinadas a la elaboración y ejecución de los programas, proyectos, estudios y servicios técnicos de forma integrada en procesos participativos de planificación y articulación regional, prácticas de desarrollo sostenible, desarrollo de zonas industriales y conservación ambiental
Los contactos realizados, sin duda, benefician en gran medida al Gobierno Provincial, institución que, en los últimos años puso en marcha un proceso administrativo diferente, caracterizado por la planificación y participación ciudadana, en todo lo concerniente al desarrollo.
PIE DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Diego García, (a la derecha) firma los acuerdos de cooperación y entendimiento con la Asociación de Municipalidades de la Región Metropolitana de Curitiba, representada por el Alcalde Gustavo Fruet.
* La autoridad imbabureña estuvo presente, a finales del pasado mes, en la ciudad de Curitiba, en donde, a más de estar presente en un evento internacional de desarrollo y planificación de territorios, gestionó acuerdos de intercambio de apoyo y asesoramiento técnico en diferentes áreas.
Durante su visita a Curitiba, ciudad capital del Estado de Paraná, República de Brasil, para ser parte del evento del evento “Misión Técnica Internacional de Capacitación sobre Planeamiento Urbano, Gestión de Territorios: Los Nuevos Desafíos y Tendencias en la Gestión de Territorios en el siglo XXI – Experiencias de Curitiba - Brasil y su Región Metropolitana”, el Prefecto de Imbabura, Diego García, estableció contactos con autoridades locales, con el objetivo de estrechar relaciones de cooperación y asesoramiento en temas relacionados al desarrollo.
En este orden, el titular del Gobierno Provincial constató las experiencias de trabajo en los municipios de Lapa y Piraquara, que integran la región metropolitana de Curitiba. Fue recibido por sus alcaldes, facilitando conocer aspectos del desarrollo de cada municipio, la planificación que se lleva a cabo y los desafíos a los cuales se enfrentan.
En representación de los delegados y autoridades asistentes al encuentro de países latinoamericanos presentó el saludo protocolario al Alcalde de Curitiba, Gustavo Fruet. Aprovechó para establecer vínculos con esta importante ciudad y abrió el camino a posibles acuerdos de cooperación técnica. Justamente, el Alcalde Fruet dijo estar dispuesto a oficializar entendimientos, a través de los cuales se pueda impulsar iniciativas de bienestar común.
FIRMA DE PROTOCOLOS
Firmó además dos protocolos de intenciones con la Asociación de Municipalidades de la Región Metropolitana de Curitiba y con ONWARD Internacional. El objetivo conformar una alianza estratégica con alcance para viabilizar la cooperación internacional técnica, científica, educacional y cultural para el desarrollo de actividades de intercambio de experiencias en cuestiones de interés mutuo, destinadas a la elaboración y ejecución de los programas, proyectos, estudios y servicios técnicos de forma integrada en procesos participativos de planificación y articulación regional, prácticas de desarrollo sostenible, desarrollo de zonas industriales y conservación ambiental
Los contactos realizados, sin duda, benefician en gran medida al Gobierno Provincial, institución que, en los últimos años puso en marcha un proceso administrativo diferente, caracterizado por la planificación y participación ciudadana, en todo lo concerniente al desarrollo.
PIE DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Diego García, (a la derecha) firma los acuerdos de cooperación y entendimiento con la Asociación de Municipalidades de la Región Metropolitana de Curitiba, representada por el Alcalde Gustavo Fruet.
Inicio clases con ingreso escalonado en la Sierra y Amazonía
Las clases para el régimen Sierra y Amazonía iniciaron oficialmente el lunes 2 de septiembre. Hoy ingresan los estudiantes de primero a tercero de bachillerato, debido a que el Ministerio de Educación estableció la entrada escalonada.
Mañana acudirán a las aulas los alumnos de octavo a décimo de básica, el miércoles, de primero a séptimo de básica y el 2 de octubre las y los niños de Educación Inicial. Señaló Augusto Espinosa, Ministro de Educación.
Manuel Rivadeniera, Coord. de Educación Zona 1, indicó que los libros de texto en las áreas básicas (lenguaje, matemáticas, sociales y ciencias naturales), los uniformes escolares y la alimentación ya están distribuidos en las escuelas y colegios, por lo que hoy, se repartirían a los estudiantes.
Para el período 2013-2014, hay más de 184 mil estudiantes en la Zona Uno que ingresarán a los planteles públicos esta semana. En esta cifra no se toma en cuenta a los alumnos de educación inicial que ingresarán a las aulas en octubre. “Hoy regresa la alegría a las aulas, hoy iniciamos con mucho empeño y entusiasmo, con el fin de garantizar el aprendizaje de los niños y jóvenes” acotó Rivadeniera.
El Ministerio estableció un sistema automático de asignación de cupos para que existiera igualdad de oportunidades para todos, además de cumplir con la zonificación y sectorización del nuevo modelo educativo, explicó Rivadeneira.
Alrededor de 22 millones de dólares es la inversión en el inicio de clases en la Zona Norte del país, en infraestructura de los planteles educativos.
Danilo Paspuel, Dir. Distrital Uno de Educación en Imbabura, informó sobre la planta docente, en Imbabura son más de 6427 maestros, para 317 establecimientos educativos que perciben una mejor remuneración, “antes un profesor ganaba menos de 120 dólares, ahora se ha duplicado y hasta triplicado la
remuneración, un docente de decima categoría percibe un sueldo de más de mil dólares” comunicó.
“Además la planta docente está en constante capacitación y evaluación, con el fin de cumplir con estándares de calidad internacionales, porque la educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo” agregó Paspuel.
Finalmente se hizo hincapié en dos artículos del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). De conformidad a lo establecido en el Art. 40, el año escolar se desarrollará en un régimen escolar de dos quimestres. Esta disposición rige para todos los establecimientos particulares, fiscomisionales y públicos, y tendrá una duración de 200 días, contados a partir del primer día de clases, hasta la finalización de los exámenes del segundo quimestre.
Y de acuerdo al Art. 140. Los planteles educativos no exigirán el pago de rubros extras, bonos, contribuciones, inscripciones, servicios, cupos, donaciones, entre otros, si no estuvieren autorizados por la junta reguladora de costos.
Parlamento Andino y Grupo Faro suscriben Convenio de Cooperación
Con el objeto de establecer mecanismos de cooperación entre el Parlamento Andino y la Fundación para el Avance de las Reformas y las Oportunidades (Grupo FARO), se firmó un Convenio de Cooperación entre ambos Organismos para la realización del Premio a la Innovación Cívica.
El acto se desarrolló en la Oficina del Parlamento Andino en Quito – Ecuador, el lunes 2 de septiembre de 2013.
Pedro de la Cruz, Presidente del Parlamento Andino y Orazio Bellettini, Director Ejecutivo de Grupo FARO, suscribieron el Convenio para llevar a cabo El Premio a la Innovación Cívica, mismo que se centra en la presentación de proyectos del país que con la aplicación de enfoques alternativos, logren avances significativos en la construcción de una sociedad más plural y democrática.
Ésta iniciativa, que es respaldada por el Parlamento Andino, busca visibilizar y reconocer el aporte de la sociedad civil; y al mismo tiempo constituirse en un insumo para que actores como el Estado, organismos de cooperación internacional, academia, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil promuevan el intercambio de metodologías y experiencias exitosas.
CNT EP y la Empresa Pública YACHAY unidos por la educación de calidad en el Ecuador
Los máximos representantes de las dos entidades gubernamentales, César Regalado Iglesias, gerente general de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP y Héctor Rodriguez Chávez, gerente general de la Empresa Pública YACHAY EP, suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional cuyo principal objetivo es trabajar, en forma conjunta, para coordinar y articular acciones que permitan la ejecución de programas y proyectos específicos, en el ámbito de sus competencias, para la consecución de la ciudad del conocimiento “YACHAY”.
La firma de este acuerdo se inscribe en un marco de mutuos intereses que versan sobre el desarrollo social, tecnológico y económico del Ecuador. Con una duración de cuatro años, el convenio responde a las expectativas planteadas por el Gobierno de la Revolución Ciudadana.
La Corporación Nacional de telecomunicaciones mantiene varios convenios con distintas empresas estatales, convirtiéndose en su aliada estratégica. La operadora pública es actor importante en el cambio de la matriz productiva y el camino hacia un modelo de desarrollo basado en una sociedad de la información y el conocimiento.
Servicios que ofrece a los ecuatorianos: telefonía fija y móvil, internet banda ancha fijo y móvil (HSPA+ y próximamente LTE), televisión por suscripción, data center, cloud computing, etc).
El dato: la Ciudad del Conocimiento Yachay se desarrollará en el cantón Urcuquí, provincia de Imbabura, en donde se focalizará la industria cimentada en el conocimiento que incluye la nueva universidad de investigación científico experimental.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Imbabura Cuarto en los Juegos Nacionales Juveniles Chimborazo 2013
IMBABURA CUARTO EN EL MEDALLERO NACIONAL
Imbabura finalizó su participación en la IV edición de los Juegos Nacionales Juveniles este domingo con las últimas pruebas de atletismo en el que se consiguió una medalla de oro con Marlon de León en la prueba de 200 mts planos y una presea de bronce con Jennifer Cuvi en la prueba de 5000 metros.
Tras once días de intensas competencias la delegación de la provincia de Los Lagos se ubicó en el cuarto lugar del medallero general con 26 medallas de oro, 24 de plata y 33 de bronce .
Los resultados en esta justa deportiva dejan satisfechos a los dirigentes, cuerpo técnico y deportistas de la FDI. “Estos resultados son positivos porque se ha cumplido más allá de las expectativas que nos planteamos, lo que queremos es extender nuestra felicitación a los entrenadores y deportistas por el esfuerzo y sacrifico que pusieron para conseguir cada medalla en representación de nuestra provincia” así lo manifestó el Presidente Mauricio Arguello a su retorno de Riobamba.
La participación de los imbabureños sorprendió al superar considerablemente los resultados del año anterior en que la delegación se ubicó en el noveno lugar con 10 medallas de oro, 16 de plata y 22 de bronce.
Para
incentivar a los deportistas que vistieron los colores de la provincia
el próximo 13 de septiembre se realizará el acto de premiación y
reconocimiento a los equipos de las 15 disciplinas que participaron en
el evento nacional.
Además Arguello mencionó que inmediatamente se realizarán reuniones de trabajo con el Departamento Técnico y los entrenadores para analizar las dificultades que se presentaron en los Juegos Juveniles y tomar las previsiones para los próximos Juegos Prejuveniles que serán a fines de este mes.
Imbabura finalizó su participación en la IV edición de los Juegos Nacionales Juveniles este domingo con las últimas pruebas de atletismo en el que se consiguió una medalla de oro con Marlon de León en la prueba de 200 mts planos y una presea de bronce con Jennifer Cuvi en la prueba de 5000 metros.
Tras once días de intensas competencias la delegación de la provincia de Los Lagos se ubicó en el cuarto lugar del medallero general con 26 medallas de oro, 24 de plata y 33 de bronce .
Los resultados en esta justa deportiva dejan satisfechos a los dirigentes, cuerpo técnico y deportistas de la FDI. “Estos resultados son positivos porque se ha cumplido más allá de las expectativas que nos planteamos, lo que queremos es extender nuestra felicitación a los entrenadores y deportistas por el esfuerzo y sacrifico que pusieron para conseguir cada medalla en representación de nuestra provincia” así lo manifestó el Presidente Mauricio Arguello a su retorno de Riobamba.
La participación de los imbabureños sorprendió al superar considerablemente los resultados del año anterior en que la delegación se ubicó en el noveno lugar con 10 medallas de oro, 16 de plata y 22 de bronce.
Además Arguello mencionó que inmediatamente se realizarán reuniones de trabajo con el Departamento Técnico y los entrenadores para analizar las dificultades que se presentaron en los Juegos Juveniles y tomar las previsiones para los próximos Juegos Prejuveniles que serán a fines de este mes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...