En la República de Brasil
*
La autoridad imbabureña estuvo presente, a finales del pasado mes, en
la ciudad de Curitiba, en donde, a más de estar presente en un evento
internacional de desarrollo y planificación de territorios, gestionó
acuerdos de intercambio de apoyo y asesoramiento técnico en diferentes
áreas.
Durante su visita a Curitiba, ciudad
capital del Estado de Paraná, República de Brasil, para ser parte del
evento del evento “Misión Técnica Internacional de Capacitación sobre
Planeamiento Urbano, Gestión de Territorios: Los Nuevos Desafíos y
Tendencias en la Gestión de Territorios en el siglo XXI – Experiencias
de Curitiba - Brasil y su Región Metropolitana”, el Prefecto de
Imbabura, Diego García, estableció contactos con autoridades locales,
con el objetivo de estrechar relaciones de cooperación y asesoramiento
en temas relacionados al desarrollo.
En este orden, el
titular del Gobierno Provincial constató las experiencias de trabajo
en los municipios de Lapa y Piraquara, que integran la región
metropolitana de Curitiba. Fue recibido por sus alcaldes, facilitando
conocer aspectos del desarrollo de cada municipio, la planificación que
se lleva a cabo y los desafíos a los cuales se enfrentan.
En
representación de los delegados y autoridades asistentes al encuentro
de países latinoamericanos presentó el saludo protocolario al Alcalde de
Curitiba, Gustavo Fruet. Aprovechó para establecer vínculos con esta
importante ciudad y abrió el camino a posibles acuerdos de cooperación
técnica. Justamente, el Alcalde Fruet dijo estar dispuesto a oficializar
entendimientos, a través de los cuales se pueda impulsar iniciativas de
bienestar común.
FIRMA DE PROTOCOLOS
Firmó además
dos protocolos de intenciones con la Asociación de Municipalidades de
la Región Metropolitana de Curitiba y con ONWARD Internacional. El
objetivo conformar una alianza estratégica con alcance para viabilizar
la cooperación internacional técnica, científica, educacional y cultural
para el desarrollo de actividades de intercambio de experiencias en
cuestiones de interés mutuo, destinadas a la elaboración y ejecución de
los programas, proyectos, estudios y servicios técnicos de forma
integrada en procesos participativos de planificación y articulación
regional, prácticas de desarrollo sostenible, desarrollo de zonas
industriales y conservación ambiental
Los contactos
realizados, sin duda, benefician en gran medida al Gobierno Provincial,
institución que, en los últimos años puso en marcha un proceso
administrativo diferente, caracterizado por la planificación y
participación ciudadana, en todo lo concerniente al desarrollo.
PIE
DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Diego García, (a la derecha) firma
los acuerdos de cooperación y entendimiento con la Asociación de
Municipalidades de la Región Metropolitana de Curitiba, representada por
el Alcalde Gustavo Fruet.
Seguidores
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Inicio clases con ingreso escalonado en la Sierra y Amazonía
Las clases para el régimen Sierra y Amazonía iniciaron oficialmente el lunes 2 de septiembre. Hoy ingresan los estudiantes de primero a tercero de bachillerato, debido a que el Ministerio de Educación estableció la entrada escalonada.
Mañana acudirán a las aulas los alumnos de octavo a décimo de básica, el miércoles, de primero a séptimo de básica y el 2 de octubre las y los niños de Educación Inicial. Señaló Augusto Espinosa, Ministro de Educación.
Manuel Rivadeniera, Coord. de Educación Zona 1, indicó que los libros de texto en las áreas básicas (lenguaje, matemáticas, sociales y ciencias naturales), los uniformes escolares y la alimentación ya están distribuidos en las escuelas y colegios, por lo que hoy, se repartirían a los estudiantes.
Para el período 2013-2014, hay más de 184 mil estudiantes en la Zona Uno que ingresarán a los planteles públicos esta semana. En esta cifra no se toma en cuenta a los alumnos de educación inicial que ingresarán a las aulas en octubre. “Hoy regresa la alegría a las aulas, hoy iniciamos con mucho empeño y entusiasmo, con el fin de garantizar el aprendizaje de los niños y jóvenes” acotó Rivadeniera.
El Ministerio estableció un sistema automático de asignación de cupos para que existiera igualdad de oportunidades para todos, además de cumplir con la zonificación y sectorización del nuevo modelo educativo, explicó Rivadeneira.
Alrededor de 22 millones de dólares es la inversión en el inicio de clases en la Zona Norte del país, en infraestructura de los planteles educativos.
Danilo Paspuel, Dir. Distrital Uno de Educación en Imbabura, informó sobre la planta docente, en Imbabura son más de 6427 maestros, para 317 establecimientos educativos que perciben una mejor remuneración, “antes un profesor ganaba menos de 120 dólares, ahora se ha duplicado y hasta triplicado la
remuneración, un docente de decima categoría percibe un sueldo de más de mil dólares” comunicó.
“Además la planta docente está en constante capacitación y evaluación, con el fin de cumplir con estándares de calidad internacionales, porque la educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo” agregó Paspuel.
Finalmente se hizo hincapié en dos artículos del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). De conformidad a lo establecido en el Art. 40, el año escolar se desarrollará en un régimen escolar de dos quimestres. Esta disposición rige para todos los establecimientos particulares, fiscomisionales y públicos, y tendrá una duración de 200 días, contados a partir del primer día de clases, hasta la finalización de los exámenes del segundo quimestre.
Y de acuerdo al Art. 140. Los planteles educativos no exigirán el pago de rubros extras, bonos, contribuciones, inscripciones, servicios, cupos, donaciones, entre otros, si no estuvieren autorizados por la junta reguladora de costos.
Parlamento Andino y Grupo Faro suscriben Convenio de Cooperación
Con el objeto de establecer mecanismos de cooperación entre el Parlamento Andino y la Fundación para el Avance de las Reformas y las Oportunidades (Grupo FARO), se firmó un Convenio de Cooperación entre ambos Organismos para la realización del Premio a la Innovación Cívica.
El acto se desarrolló en la Oficina del Parlamento Andino en Quito – Ecuador, el lunes 2 de septiembre de 2013.
Pedro de la Cruz, Presidente del Parlamento Andino y Orazio Bellettini, Director Ejecutivo de Grupo FARO, suscribieron el Convenio para llevar a cabo El Premio a la Innovación Cívica, mismo que se centra en la presentación de proyectos del país que con la aplicación de enfoques alternativos, logren avances significativos en la construcción de una sociedad más plural y democrática.
Ésta iniciativa, que es respaldada por el Parlamento Andino, busca visibilizar y reconocer el aporte de la sociedad civil; y al mismo tiempo constituirse en un insumo para que actores como el Estado, organismos de cooperación internacional, academia, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil promuevan el intercambio de metodologías y experiencias exitosas.
CNT EP y la Empresa Pública YACHAY unidos por la educación de calidad en el Ecuador
Los máximos representantes de las dos entidades gubernamentales, César Regalado Iglesias, gerente general de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP y Héctor Rodriguez Chávez, gerente general de la Empresa Pública YACHAY EP, suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional cuyo principal objetivo es trabajar, en forma conjunta, para coordinar y articular acciones que permitan la ejecución de programas y proyectos específicos, en el ámbito de sus competencias, para la consecución de la ciudad del conocimiento “YACHAY”.
La firma de este acuerdo se inscribe en un marco de mutuos intereses que versan sobre el desarrollo social, tecnológico y económico del Ecuador. Con una duración de cuatro años, el convenio responde a las expectativas planteadas por el Gobierno de la Revolución Ciudadana.
La Corporación Nacional de telecomunicaciones mantiene varios convenios con distintas empresas estatales, convirtiéndose en su aliada estratégica. La operadora pública es actor importante en el cambio de la matriz productiva y el camino hacia un modelo de desarrollo basado en una sociedad de la información y el conocimiento.
Servicios que ofrece a los ecuatorianos: telefonía fija y móvil, internet banda ancha fijo y móvil (HSPA+ y próximamente LTE), televisión por suscripción, data center, cloud computing, etc).
El dato: la Ciudad del Conocimiento Yachay se desarrollará en el cantón Urcuquí, provincia de Imbabura, en donde se focalizará la industria cimentada en el conocimiento que incluye la nueva universidad de investigación científico experimental.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Imbabura Cuarto en los Juegos Nacionales Juveniles Chimborazo 2013
IMBABURA CUARTO EN EL MEDALLERO NACIONAL
Imbabura finalizó su participación en la IV edición de los Juegos Nacionales Juveniles este domingo con las últimas pruebas de atletismo en el que se consiguió una medalla de oro con Marlon de León en la prueba de 200 mts planos y una presea de bronce con Jennifer Cuvi en la prueba de 5000 metros.
Tras once días de intensas competencias la delegación de la provincia de Los Lagos se ubicó en el cuarto lugar del medallero general con 26 medallas de oro, 24 de plata y 33 de bronce .
Los resultados en esta justa deportiva dejan satisfechos a los dirigentes, cuerpo técnico y deportistas de la FDI. “Estos resultados son positivos porque se ha cumplido más allá de las expectativas que nos planteamos, lo que queremos es extender nuestra felicitación a los entrenadores y deportistas por el esfuerzo y sacrifico que pusieron para conseguir cada medalla en representación de nuestra provincia” así lo manifestó el Presidente Mauricio Arguello a su retorno de Riobamba.
La participación de los imbabureños sorprendió al superar considerablemente los resultados del año anterior en que la delegación se ubicó en el noveno lugar con 10 medallas de oro, 16 de plata y 22 de bronce.
Para
incentivar a los deportistas que vistieron los colores de la provincia
el próximo 13 de septiembre se realizará el acto de premiación y
reconocimiento a los equipos de las 15 disciplinas que participaron en
el evento nacional.
Además Arguello mencionó que inmediatamente se realizarán reuniones de trabajo con el Departamento Técnico y los entrenadores para analizar las dificultades que se presentaron en los Juegos Juveniles y tomar las previsiones para los próximos Juegos Prejuveniles que serán a fines de este mes.
Imbabura finalizó su participación en la IV edición de los Juegos Nacionales Juveniles este domingo con las últimas pruebas de atletismo en el que se consiguió una medalla de oro con Marlon de León en la prueba de 200 mts planos y una presea de bronce con Jennifer Cuvi en la prueba de 5000 metros.
Tras once días de intensas competencias la delegación de la provincia de Los Lagos se ubicó en el cuarto lugar del medallero general con 26 medallas de oro, 24 de plata y 33 de bronce .
Los resultados en esta justa deportiva dejan satisfechos a los dirigentes, cuerpo técnico y deportistas de la FDI. “Estos resultados son positivos porque se ha cumplido más allá de las expectativas que nos planteamos, lo que queremos es extender nuestra felicitación a los entrenadores y deportistas por el esfuerzo y sacrifico que pusieron para conseguir cada medalla en representación de nuestra provincia” así lo manifestó el Presidente Mauricio Arguello a su retorno de Riobamba.
La participación de los imbabureños sorprendió al superar considerablemente los resultados del año anterior en que la delegación se ubicó en el noveno lugar con 10 medallas de oro, 16 de plata y 22 de bronce.
Además Arguello mencionó que inmediatamente se realizarán reuniones de trabajo con el Departamento Técnico y los entrenadores para analizar las dificultades que se presentaron en los Juegos Juveniles y tomar las previsiones para los próximos Juegos Prejuveniles que serán a fines de este mes.
Pilaluisa,el atleta del momento,gano la Ruta 5k
Los atletas, luego del calentamiento, se dispusieron a órdenes de los jueces para esra competencia que tuvo como sitio de largada y llegada el sector aledaño a la Liga Barrial "San Miguel de Ibarra".
Un
disparo dio inicio la competencia, en donde los deportistas de mayor
trayectoria y recorrido encabezaron el pelotón distanciándose del
resto de corredores según avanzaba los kilómetros, recorriendo las
avenidas Eugenio Espejo, Teodoro Gómez, Rafael Sánchez y Tobías Mena.
Competencia copn alternativas diferentes en donde los imbabureños Pilaluisa, Ramos y Narváez impusieron un fuerte ritmo para desgastar a sus rivales en las zonas de ascenso de la ruta escogida para el efecto.
Los
primeros en llegar a la meta fueron los imbabureños Cesar Pilaluisa,
seguido de Cristóbal Narváez, y dejando en el tercer lugar a Pedro
Ramos. Por otro lado las mujeres tuvieron su duelo aparte, la ganadora
fue Ximena Anaguano, seguida de Grecia Toapanta y de Cristina Almeida.
UBICACIONES:
PRE-JUVENIL DAMAS
1° Edith Albacura 24´09’’9
2° Irene Navarrete 24´39´´0
3° Erika Vaca 25´36´´0
PRE-JUVENIL VARONES
1° Anthony Recalde 20´46´´3
2° Sairi Isa 21´40´´8
3° Jimmy Portilla 22´13´´1
JUVENIL DAMAS
1° Alicia Arevalo 24´02´´1
2° Verónica Tuqueres 24´59´´3
3° Karla Jaramillo 25´14´´6
JUVENIL VARONES
1° Johan Rosero 20´14´´2
2° Javier Huera 20´35´´7
3° Jonathan Huera 20´51´´2
DAMAS ÚNICA
1° Anaguano Ximena 22´52´´5
2° Grecia Toapanta 23´24´´7
3° Cristina Almeida 25´53´´1
SENIOR
1° César Pilaluisa 18´30´´9
2° Cristóbal Narváez 18´41´´5
3° Pedro Ramos 18´51´´5
MASTER
1° Dimas Quingaluisa 19´46´´6
2° Juan Perugachi 19´52´´9
3° José Patiño 20´02´´2
SUPER MASTER
1° Galo Caranqui 25´59´´7
2° Cesar Zambrano 26´10´´5
3° Pedro Polo 26´45´´0
viernes, 30 de agosto de 2013
Ecuatoriana de Ciclismo confirmó su directorio
Ecuatoriana de Ciclismo confirmó su directorio
La Federación Ecuatoriana de Ciclismo ya cuenta con nueva directiva, encabezada por Oswaldo Hidalgo como su titular.
Representantes de nueve clubes, cuatro de alto rendimiento y cinco formativos, respaldaron a Hidalgo, que luego de su nominación se comprometió para aportar al desarrollo de esta disciplina.
Las elecciones se realizaron de acuerdo a la programación que estableció la Comisión Tripartita Ecuador 2012, conformada por el Comité Olímpico Internacional, Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Ecuatoriano, semanas atrás.
El Directorio de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo quedó establecido de la siguiente manera:
Presidente – Oswaldo Hidalgo
Vicepresidente – Eduardo Ramírez
Secretario – Daniel Rodríguez
Tesorero – Víctor Hermida
Primer Vocal – Eduardo Falla
Segundo vocal – José González
Tercer vocal – Juan Bosmediano
Primer vocal suplente – William Morales
Segundo vocal suplente – Santiago Delgado
Tercer vocal suplente – Karen González
El nuevo directorio se registrará y reconocerá inmediatamente en el Ministerio del Deporte, el COE, COI y la Federación Internacional respectiva, para garantizar la participación de los deportistas ecuatorianos en los torneos internacionales.
Representantes de nueve clubes, cuatro de alto rendimiento y cinco formativos, respaldaron a Hidalgo, que luego de su nominación se comprometió para aportar al desarrollo de esta disciplina.
Las elecciones se realizaron de acuerdo a la programación que estableció la Comisión Tripartita Ecuador 2012, conformada por el Comité Olímpico Internacional, Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Ecuatoriano, semanas atrás.
El Directorio de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo quedó establecido de la siguiente manera:
Presidente – Oswaldo Hidalgo
Vicepresidente – Eduardo Ramírez
Secretario – Daniel Rodríguez
Tesorero – Víctor Hermida
Primer Vocal – Eduardo Falla
Segundo vocal – José González
Tercer vocal – Juan Bosmediano
Primer vocal suplente – William Morales
Segundo vocal suplente – Santiago Delgado
Tercer vocal suplente – Karen González
El nuevo directorio se registrará y reconocerá inmediatamente en el Ministerio del Deporte, el COE, COI y la Federación Internacional respectiva, para garantizar la participación de los deportistas ecuatorianos en los torneos internacionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Los problemas tras la goleada a Club Ñañas
Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...