BOXEO.- En la Troncal de Cañar se realizó un triangular de boxeo entre las delegaciones de Imbabura, Cañar y Naranjal. Las boxeadoras de Imbabura resultaron las ganadoras con 3 medallas de oro y 1 de plata.
Marleny Castillo, Gissela Ramírez y Jenny Caicedo se llevaron el primer lugar en su división de peso mientras que Erika Quimbiamba se quedó con el segundo y el reconocimiento a mejor pelea del evento. Esta fue la primera salida de las boxeadoras juveniles y prejuveniles de la provincia quienes a su retorno manifestaron estar con más confianza para el evento deportivo más importante del país los Juegos Nacionales.
En la misma disciplina 12 deportistas provenientes de Pastaza se encuentran en una base de entrenamiento conjunta en Ibarra con los boxeadores imbabureños.
jueves, 15 de agosto de 2013
Ecuador viaja con equipo completo al Mundial de Patinaje en Bélgica
Casco, gafas, zapatos deportivos y uniformes forman parte de implementación deportiva entregada en una ceremonia de despedida al equipo ecuatoriano de patinaje que va a representar al país en el Mundial en Bélgica.
En el Patinódromo de Totoracocha de Cuenca, la mayoría de la delegación ecuatoriana, conformada por 11 patinadores: Pablo Matute, Rodrigo Matute, Emma Clare, Andrea Ortiz, Adrián Álvarez, Carlos Durán, David Jaramillo, Ingrid Factos, Renato Campaña, Gabriela Vargas y Jorge Bolaños, recibió los implementos que vestirán en el viejo continente.
La opinión de los atletas y dirigentes durante la ceremonia fue que Ecuador tendrá posibilidad de luchar por los primeros puestos al tener un equipo completo, lo que permitirá usar estrategias en el aspecto táctico.
“Hemos mejorado muchísimo en marcas, en el tema técnico estamos bastante bien y esperamos llegar en mejores posiciones que los años pasados, y todo esto es gracias al Ministerio del Deporte que es el artífice de que todos los chicos vayan con los implementos necesarios”, fueron las palabras de Santiago Guzmán presidente de la Federación Ecuatoriana de Hockey y Patín, encargado de dotar a los patinadores de lo necesario para su actuación en Bélgica, utilizando los recursos entregados por la Secretaria de Estado responsable del deporte de alto rendimiento.
Por su parte, José Verdezoto Presidente de la Federación Deportiva del Azuay, también estuvo presente en la despedida del equipo, conformado en su gran mayoría por deportistas formados en su región. “Como Azuay nos sentimos muy contentos al saber que 7 deportistas de la delegación que va a Bélgica son de nuestra provincia”.
El equipo de patinaje se trasladó a Europa la mañana de este miércoles 10 de agosto, para participar del campeonato a desarrollarse del 21 agosto al 2 de septiembre. La delegación viajó con una semana de anticipación para adaptarse al clima, al horario y principalmente la pista, esta planificación les ayudará a llegar en óptimas condiciones la competencia.
Luchadores imbabureños se preparan para Juegos nacionales
DEPORTISTAS DE FDI SE PREPARAN PARA JUEGOS NACIONALES
LUCHA.- Desde ayer el Polideportivo de FDI es el escenario que acoge alrededor de 70 luchadores de las categorías menores, prejuvenil y juvenil de las provincias de Imbabura, Morona Santiago y Sucumbíos.
Los combaten se realizan a doble jornada hasta el jueves 15 de agosto, siendo el último tope previo al viaje a Riobamba para los Juegos Juveniles. Una a una se realiza los combates de acuerdo a las divisiones de peso y categorías.
El entrenador Israel Tobar hasta el momento tiene un balance positivo de sus dirigidos “en cuanto al nivel les encontramos muy bien a los luchadores locales, la mayoría de combates que se han efectuado hemos ganado y nos sirve para que se vayan poniendo en forma para los Juegos” mencionó el estratega.
LUCHA.- Desde ayer el Polideportivo de FDI es el escenario que acoge alrededor de 70 luchadores de las categorías menores, prejuvenil y juvenil de las provincias de Imbabura, Morona Santiago y Sucumbíos.
Los combaten se realizan a doble jornada hasta el jueves 15 de agosto, siendo el último tope previo al viaje a Riobamba para los Juegos Juveniles. Una a una se realiza los combates de acuerdo a las divisiones de peso y categorías.
El entrenador Israel Tobar hasta el momento tiene un balance positivo de sus dirigidos “en cuanto al nivel les encontramos muy bien a los luchadores locales, la mayoría de combates que se han efectuado hemos ganado y nos sirve para que se vayan poniendo en forma para los Juegos” mencionó el estratega.
Quitofest 2013, una fiesta de integración y de música
El Festival Internacional de Música Independiente, Quitofest se llevó a cabo en el Parque Bicentenario, antiguo aeropuerto Mariscal Sucre, ubicado en el sector centro- norte de la capital de la República. Es el mayor evento masivo independiente y alternativo, destinado a la juventud ecuatoriana, señaló uno de los integrantes de la Fundación Música Joven, que presentó la décimo primera edición 2013 del referido encuentro.
“Nos preocupamos porque está edición del Quitofest tenga las garantías necesarias habituales y además crezca en infraestructura para comodidad de los asistentes. Estamos seguros que la realización de este espectáculo, sirvió para incentivar a la población a utilizar y apropiarse de este gran espacio emblemático de la ciudad…”, agregó otro de los organizadores.
La antigua terminal aérea brindó el espacio e infraestructura ideales para realizar un espectáculo de grandes proporciones, con señalética adecuada en información, espacio para instalar sitios de comidas, ropa, mercadería y discos vinculados con las diversas agrupaciones musicales participantes. También se planificaron espacios para plantar las carpas de varias entidades gubernamentales vinculadas con la educación, el deporte, la salud pública, de seguridad ciudadana y principalmente en el enfoque de la prevención para el no consumo de drogas y de alcohol.
Ser Alternativo sin drogas
El Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Derechos y la Dirección Antidrogas, programó la campaña “Ser alternativo sin drogas” e instaló un gabinete de belleza, donde alrededor de 300 adolescentes y jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 15 y 21 años, modificaron su look, cortándose el cabello, pintándose sus melenas y estilos con la idea de verse diferentes. Entre ellos se hacían bromas cuando avanzaba el corte de pelo que los convertía en otra persona, que los obligaba a salir de su forma de ser tradicional y asumir una imagen fuera de los cánones establecidos.
“Me siento diferente”, decía José. “Es la primera vez que me corto el pelo como rockero, expresó Michael, quien estudia en tercer año de Bachillerato del Colegio Andrés Bello.” Quisiera tener más información sobre sexualidad, señaló Jonathan, quien se encontraba con su enamorada besándose y esperando el turno para su cambio de look. todavía no se enteraba que el ministerio de Salud estaba a pocos pasos donde se proporcionaba información sobre este tema y entregaba preservativos y folletería sobre el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.
Las mujeres eran más audaces, estaban vestidas en forma poco tradicional, pintadas de rojo y verde el pelo, con camisetas negras con logos que estaban en contra de las drogas y de la trata de personas.
El Parque Bicentenario fue el escenario ideal para dar paso a la expresión local, juvenil e intergeneracional, donde la música de diferentes estilos y composiciones, se convirtió en el eje cultural y principal de los asistentes cuyas edades oscilaron entre los 7 y 60 años.
Las bandas y conjuntos musicales internacionales llegaron de Uruguay, Argentina, Colombia, Sudáfrica, Estados Unidos y de España, de la región de Catalunya; participaron grupos de Guayaquil, Cuenca, Ambato, Riobamba. Los grupos tocaron entre las 10 de la mañana y las 22 horas entre el sábado 10 y domingo 11 de agosto.
No hubo mayores novedades en cuanto a la seguridad porque se tomaron y se aplicaron las recomendaciones efectuadas por la Policía Nacional, del Cuerpo de Bomberos, de la Policía Metropolitana y la guardia privada que actuó al interior del Parque Bicentenario.
Respeto a las personas y al Parque
La ciudadanía quiteña y los visitantes tuvieron actitudes positivas respecto al cuidado del parque. Utilizaron adecuadamente y en orden las baterías sanitarias instaladas en gran número. Pusieron la basura en los sitios establecidos y mantuvieron limpio los espacios que ocuparon.
Cabe destacar el respeto que existió por parte de los asistentes para no interferir con los lugares designados para los artistas, quienes aceptaron las normas de seguridad y la Defensa Civil conjuntamente con la Cruz Roja no tuvieron mayor trabajo.
Al ingreso al evento todos los asistentes fueron revisados por miembros de la Policía Nacional y agentes de seguridad del evento. Se decomisó una que otra botella de licor sin chance a la devolución. Se evitó que ingresen objetos peligrosos que pongan en riesgo la integridad de los asistentes y de mascotas.
En las afueras del Parque se realizó un operativo policial para garantizar la seguridad de los asistentes. En el interior se contó con seguridad privada y personal de la Policía Metropolitana, Cruz Roja y otras entidades de seguridad civil.
Miduvi Imbabura entregó bonos de titulación
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi, en la provincia de Imbabura, entregó 40 bonos de titulación a los habitantes de los cantones, Ibarra, Antonio Ante, Cotacahi y Pimampiro.
La entrega de los bonos, la realizó el director provincial del Miduvi Imbabura, arquitecto Luis Sánchez. El representante, dijo que se ha concretado la entrega con la finalidad, de que las familias beneficiarias obtengan las escrituras de sus terrenos, requisito importante para acceder al bono de la vivienda. “Es una forma de decirles que el Gobierno está cumpliendo con lo que ha ofrecido para las familias en la provincia”, dijo el director provincial.
El bono de titulación, permite que las familias realicen los trámites pertinentes para la respectiva legalización de sus terrenos y así obtener las escrituras que certifiquen que son los propietarios de los predios. A nivel de la provincia esta es la primera entrega de bonos de titulación en el presente año. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda invirtió 20.000 dólares en la entrega de bonos.
Los beneficiarios emocionados recibieron los documentos. Narcisa Taya, de la parroquia Imantag, comentó que el trámite fue sencillo y que ahora cuenta con un respaldo legal de su terreno, en el cual sueña construir su vivienda. “Los bonos son un patrimonio para mis hijos agradezco al Miduvi por el beneficio recibido”, expresó.
Carrera Atlética RUTA 5K en homenaje al Día del Deporte Barrial
La Liga Deportiva Barrial San Miguel de Ibarra, prepara la Primera Carrera Atlética denominada "RUTA 5K", evento que se lo realizará el domingo 1 de septiembre, del presente año a partir de las 08h00, desde la sede de la entidad deportiva, ubicada en la Avenida Eugenio Espejo, sitio de concentración, salida y llegada de los deportistas.
El 1 de septiembre de cada año en el Ecuador, se celebra el Día del Deporte Barrial, que es uno de los pilares principales de recreación que tiene la comunidad, es la mayor y única manera de concentración y forma de aglutinar y realizar una verdadera masificación deportiva en todos sus ámbitos, que permite que el ciudadano sin distinción de género, religión, etnia o posición política y económica, realice los fines de semana la verdadera práctica de la actividad deportiva recreativa en familia, dando de esta manera una salida de entretenimiento y un frontal combate a la enfermedad del siglo como es el estrés.
Las categorías establecidas tanto en damas como en varones son: Pre juvenil, juvenil, sénior, master y súper master; los atletas por la inscripción recibirán una camiseta, chip electrónico y el número de participación. Los triunfadores de los tres primeros lugares en todas las categorías recibirán premios económicos; además, los organizadores rifarán una bicicleta montañera y premios sorpresas entre todos los competidores.
Giovan Delgado, asesor técnico de la carrera, indicó que las inscripciones las pueden realizar desde el lunes 19 de agosto en horarios de oficina, en la Hostal El Torreón, ubicada en las calles Velasco 7-80 y Olmedo, el valor de la inscripción es de 6 dólares. Para mayor información pueden comunicarse a los teléfonos: 0997225117 / 0985684678.
EN CARPUELA CONTINUARA TALLER DE FUTBOL CON DUSAN DRASKOVIC Y SIXTO VIZUETE
En el Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR) de Carpuela, provincia de Imbabura, continúa el Proyecto Formador de Formadores que se inaugurará el próximo lunes 19 de agosto del 2013 con el II Taller de Fútbol con entrenadores de todo el país.
El Proyecto Formador de Formadores auspiciado por el Ministerio de Deporte y Federación Deportiva Nacional del Ecuador tiene los objetivos de respaldar a los entrenadores que trabajan por todo el país, sobre todo para aquellos que están lejos de las ciudades o cantones donde existe fútbol profesional.
¨Queremos que nuestros entrenadores estén unificados con su forma de entrenar y elegir talentos, que tengan una forma metódica en el desarrollo diario de sus entrenamientos y de esta manera salgan futbolistas de alto nivel en todo el país, por ello respaldamos este proyecto que llega a los cantones más alejados de los grandes centros de desarrollo deportivo¨ dice José Francisco Cevallos, ministro de Deportes.
Carpuela es el segundo CEAR de Ecuador y está ubicado en la vía Ibarra-Tulcán, kilómetro 147, entre Ambuqui y El Juncal, una zona de la que han surgido grandes deportistas.
Este Centro de Entrenamiento que hospedará a los entrenadores de todo el país es la muestra de una época de cambio que impulsa a los deportistas de alto nivel y esta vez a los entrenadores de todo Ecuador.
¨Estamos para respaldar esta gran idea¨ dice Mauricio Arguello, ex futbolista profesional, campeón de fútbol con Barcelona y Liga de Quito, en la actualidad presidente de Federación Deportiva de Imbabura.
.jpg)
Dice José Francisco Cevallos, ministro de Deportes, que el Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR) fue construido pensando en la comodidad y las necesidades de los deportistas. Aquí encontramos escenarios de atletismo, judo, taekwondo, voleibol, baloncesto, boxeo, lucha olímpica, levantamiento de pesas, futbol, beisbol y ecuavoley.
La práctica deportiva se complementará con áreas administrativas, residencia, comedor, cocina, área de atención médica, área educativa y espacios de recreación.
En el taller de futbol podrán asistir entrenadores no solo de Imbabura, sino de todo el país, será completamente gratuito y espera mantener una red nacional de entrenadores que estén en forma activa en el fútbol. El taller tendrá una duración de cinco días (19, 20, 21, 22 y 23 de agosto) en los horarios de 08h00 a 12h00 (teoría) y 13h00 a 18h00 (practica). El ministerio proveerá a los asistentes de material informativo, hospedaje (para los que no son de la provincia de Imbabura o provincias cercanas) y uniformes (pantalón y camiseta).
Datos Importantes
Nombre del Proyecto : Formador de Formadores
Director: Dusan Draskovic
Instructores: Sixto Vizuete y Julio Cesar Rosero
I Taller de Futbol en Rio Verde: Asistencia de 252 alumnos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...