miércoles, 19 de septiembre de 2012

Se viene el reto al Oasis 2012


Algo de historia….

La carrera que inició como “La travesía al Oasis” en 1990 por iniciativa de un grupo de amantes de la bicicleta y la  naturaleza y que atrevieron a rodar por carreteras empedradas y senderos polvorientos o llenos de lodo, según la época, en  la búsqueda de nuevas emociones y variadas sensaciones en contacto con la naturaleza y como se decía en el programa radial bandera del ciclismo ecuatoriano “Ciclismo y punto” dirigido por el inquieto periodista del ciclismo Julián Coral Caicedo que se trasmitía en la recordada Radio “Punto”, “ A bordo del vehículo del siglo XXI: la bicicleta”….

Cuando Imbabura hizo presencia en lo más alto del pódium en toda competencia que se organizó a nivel nacional y se proyectó para luego dar el salto a la cuna del ciclismo: Colombia en la que cumplió  grandes actuaciones y llevó a numerosas delegaciones a traerse muchas medallas y trofeos que reposan en las vitrinas personales…. Eran otros tiempos, en los que el amateurismo llevaba a estas experiencias…todos querían ser parte de estas aventuras con grandes anécdotas y muchas historias contadas a golpe de pedal…todo ello por amor a la bicicleta: su consentida y a la naturaleza.

A lo largo de la historia de la historia de esta competencia, han dado brillo corredores de la talla de Pedro Guamán, Juan Cabrera, Carlos Revelo, Juan Carlos Rosero, José Torres, Brian y Jorge (+) Portillo, Daulet Sapajanov, Juan Pablo Velalcazar, Andrea Cazar, Mario Muñoz, Marco Romo, Verónica Flores,  Andrés Guzmán, Santiago Padilla, Milton Tapia, Erick Castaño, Marcelo Paspuezàn y Byron Guama, entre otros.

Miles de ciclistas, hombres y mujeres de todas las edades transitaron por esta ruta, unos buscando la gloria, otros vencerse a sí mismo y aquellos que probaron que nada es difícil cuando te lo propones, como aquel lema que se puso de manifiesto en las rutas “Llegar es triunfar”…

Capítulo aparte merecen personajes que ayudaron al juzgamiento y control desde sus inicios hasta la presente edición: Segundo Noguera, Amílcar Rosero, Geovanny Tapia, David Flores, Pepe y Edwin Fierro, Roberthovich Álvarez, que garantizaron el esfuerzo de los corredores en esta gran carrera: la más importante del país en el ciclismo de montaña.

Carrera que tiene nombre propio y que se reedita en el 2012 gracias a Carlos Revelo Tamayo, que inscribió su nombre como ganador de algunas ediciones de la singular carrera, gran deportista y, ahora, promotor de este deporte extremo que tiene grandes adeptos.


DESTACADO

El primer ganador en la historia de la carrera: Pedro Guamán  (Imbabura) 

Campeón vigente: Erick Castaño (Imbabura)

RECORD DE PARTICIPACIÒN: 

Año 2010: 362 CICLISTAS

RETO AL OASIS - CRONOLOGIA DE GANADORES-MTB
AÑO
CORREDOR
PROVINCIA
1991
PEDRO GUAMAN
IMBABURA
1992
JUAN CABRERA
IMBABURA
1993
CARLOS REVELO
IMBABURA
1994
CARLOS REVELO
IMBABURA
1995
CARLOS REVELO
IMBABURA
1996
MARIO MUÑOZ
IMBABURA
1997
MARCO PITA
IMBABURA
1998
JUAN CARLOS  ROSERO
CARCHI  
1999
CARLOS REVELO
IMBABURA
2000
VICTOR  CAICEDO
TUNGURAHUA
2001
MILTON TAPIA
COTOPAXI
2002
WILSON COLIMBA
COLOMBIA
2003
RUBEN GARRIDO
PICHINCHA
2004
ERICK CASTAÑO
IMBABURA
2005
SANTIAGO PADILLA
IMBABURA
2006
ERICK CASTAÑO
IMBABURA
2007
SANTIAGO PADILLA
IMBABURA
2008
ANDRES GUZMAN
IMBABURA
2009
WASHINGTON VARGAS
TUNGURAHUA
2010
BYRON GUAMA
PICHINCHA
2011
ERICK CASTAÑO
IMBABURA **

** RECORD VIGENTE:
                  1H 59.19 Erick Castaño en el 2011
La edición del 2012 se correrá el domingo 14 de Octubre desde las 8 de la mañana.
Concentracion a las en el anexo 2 de Yaguarcocha
Fecha tope de inscripciónes: 6 de Octubre

martes, 18 de septiembre de 2012

Parroquias mancomunadas de Otavalo con acogida del Gobierno Provincial de Imbabura


Para impulsar el desarrollo
LA PREFECTURA ACOGE PROPUESTAS DE PARROQUIAS MANCOMUNADAS



·         4 parroquias otavaleñas deciden unirse para gestionar obras y proyectos que beneficien a sus territorios. En esta acción, confirman la intervención del GPI. La vialidad, turismo y producción concentran la mayor atención.
Las autoridades del territorio mancomunado que comprende 4 parroquias de Otavalo  dialogan con el Prefecto Diego García Pozo para emprender acciones en favor de su territorio.


El Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, compromete su apoyo a la mancomunidad conformada por las parroquias San Pablo, San Rafael, González Suárez y Eugenio Espejo del cantón Otavalo. La vialidad, la producción y turismo tendrán especial atención.

En reunión con las autoridades de las cuatro parroquias, el Prefecto García Pozo afirmó que el interés del Gobierno Provincial es velar por el desarrollo de los sectores rurales, considerando el nivel de competencias.

Por eso se mostró de acuerdo con la decisión de haberse conformado una mancomunidad parroquial. “Es una alternativa para trabajar en forma conjunta en procura del bienestar de las comunidades que son parte del territorio”.

PLANIFICACIÓN 

Puntualizó que para lograr una efectiva intervención en la zona es necesario establecer una planificación técnica. Esto, según sus palabras, ayudará a  evitar que se dupliquen esfuerzos y que las acciones se concreten de acuerdo a las necesidades prioritarias.

Una reunión de trabajo para el primer día miércoles del mes de octubre quedó programada como producto de la conversación. En ella, el equipo planificador de la Prefectura se encargará de estructurar las líneas de trabajo en las que se podrá desarrollar tareas conjuntas.

Cada uno de los presidentes de las juntas parroquiales,  que ahora se mantienen unidas, coincidieron en calificar cómo positiva la reunión con el Prefecto de Imbabura. Ahora esperan materializar los acuerdos, a través de la ejecución de obras y proyectos que mejoren la calidad de vida de las poblaciones.

AL MOMENTO....

8k Fest este domingo en Ibarra