Seguidores

miércoles, 25 de julio de 2012

MAGAP entregó proyecto de riego presurizado a comunidad en la parroquia de Angochagua




 Un sector de la comunidad de Angochagua recibió, de manos del Coordinador Zonal 1 del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Roberto Conejo Maldonado, los Estudios del Proyecto de Riego Presurizado “El Arrayán”.

El Técnico Eduardo Estupiñán explica a la Comunidad Angochagua el Proyecto de Riego Presurizado

Conejo informó que la obra se genera con el aporte de técnicos de la Dirección de Riego y Drenaje. Agregó que su financiamiento requerirá de 43 mil dólares para instalar tubería de 110 por alrededor de   3 mil metros para regar una superficie de 50 hectáreas productivas de maíz, papa, habas y otros cultivos, pertenecientes a 50 familias.

Hernán Sandoval, Presidente de la Junta Parroquial de Angochagua, pidió a sus compañeros, confiar en las autoridades del Gobierno, “pues buscan el desarrollo de nuestra economía productiva, el respeto al ambiente con la reforestación, el turismo comunitario, el mantenimiento de vías rurales y el fortalecimiento de nuestras organizaciones, a través de la participación ciudadana, con lo cual ahora, gozamos de la disminución de los niveles de pobreza en el país”.

Roberto Conejo informó que el MAGAP intervendrá con mecanismos para el uso eficiente del agua, ya que con la incorporación del Riego por Goteo, la misma cantidad del líquido que se usa para el tradicional sistema “por inundación”, alcanzaría para regar hasta el triple de extensión de suelo, con la ventaja de que hasta la producción se duplicaría. Comprometió a los agricultores, a definir su contraparte para que  la institución responda a sus necesidades de riego.

Se presentó el nuevo Programa de Becas de Desarrollo Humano



7000 potenciales beneficiarios pueden aplicar a la beca 


La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) reconoció el mérito académico de los estudiantes, cuyas familias son beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH) y que alcanzaron un cupo para la universidad, tras postularse al Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), en un acto realizado el 20 de julio, en el auditorio del Gobierno Zonal de Guayaquil, que contó con la presencia de más de doscientos jóvenes que se hicieron acreedores a este incentivo. 
 
El acto contó con la presencia de René Ramírez, Secretario Nacional de la SENESCYT; Elizabeth Larrea, Subsecretaria de Formación Técnica y Tecnológica; Héctor Rodríguez, Subsecretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación; María Isabel Cruz, Subsecretaria de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas; y, Viviana Bonilla, Gobernadora del Guayas.

Viviana Bonilla dio la bienvenida y felicitación a los estudiantes, a nombre del Gobierno Nacional, e instó a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad y comprometerse con su futuro profesional.

Por su parte, Elizabeth Larrea, recalcó que de los 7 000 estudiantes inscritos en el SNNA, que obtuvieron un cupo y pertenecen a familias que reciben el BDH, más de 1 000 provienen de Guayaquil.

Para René Ramírez, el objetivo es que este grupo poblacional cuente con mejores oportunidades para su desarrollo personal, académico, profesional y social. “Hay que romper con el círculo de la pobreza y avanzar hasta lo más alto”, puntualizó.

El Secretario Nacional enfatizó que la proyección global para inversión en becas del actual Gobierno es de 313 millones de dólares al finalizar el 2012, frente a los 11,6 millones colocados durante las siete anteriores administraciones, es decir, treinta veces más que los gobiernos pasados.

Héctor Rodríguez explicó que “priorizando el concepto de meritocracia, el programa de becas BDH contempla un escalafón de beneficios que comprenden pensiones desde USD 97,33, para los estudiantes que hayan alcanzado un cupo en una carrera de modalidad presencial, y demuestren ser beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano; USD 146 si se obtiene un puntaje mínimo de 8/10 en la nivelación; y, si durante este primer año la nota mínima es 9/10 se obtiene una asistencia económica de USD 292, equivalente a un salario mínimo vital, más costos de matrícula y colegiatura, durante toda la carrera. 

El beneficio será para todos quienes mantengan puntajes que demuestren excelencia académica”.

Durante el acto, el estudiante Joel Naranjo interpretó en su guitarra el poema ‘El Alma en los labios’ de Medardo Ángel Silva. Además, se proyectó un video con la historia de vida de Sergio Cárdenas, un joven habitante de una zona marginal, quien contó sus sueños de formación académica. 

Edison Santos Fernández, artista plástico y otro de los estudiantes beneficiados, entregó uno de sus cuadros a René Ramírez como muestra de gratitud por la labor que emprende la SENESCYT y afirmó que: “Este nuevo sistema de ingreso a las universidades es efectivo. Años atrás quise estudiar, pero mis limitaciones económicas me lo impidieron. Ahora, con los exámenes, las cosas se me facilitaron y gracias a ustedes este método se está implantando, realmente agradezco la ardua labor que desarrollan”.
A los 10 estudiantes mejor puntuados se les hizo la entrega simbólica de diplomas que incluyen becas de estudio. 

Cindy Burgos, estudiante que postuló al SNNA, resaltó que “antes los jóvenes no teníamos orientación para escoger las carreras, éstas no estaban acordes a las necesidades del país, no había oportunidad de conseguir becas y las universidades no eran evaluadas. Se ha dado un cambio en la calidad de la educación, ya no se trata únicamente de conseguir un cartón, sino principalmente el conocimiento”. 

Destacó la equidad, meritocracia y transparencia de este Sistema, aseguró que: “ahora se han desterrado la dedocracia y la palancocracia. Los jóvenes deben aportar para la construcción de un Ecuador más justo y solidario, que cumpla con las leyes y los derechos; si el país nos está dando la oportunidad no vamos a defraudarlo.”

El programa finalizó con una explicación adicional de Héctor Rodríguez sobre el escalafón de beneficios que arranca desde la nivelación de carrera este año.




ESTAMO ESTRENANDO NO VE QUE EL DOMINGO JUGAMO".



El viaje hacia el Valle del Chota de la provincia de Imbabura se encuentra con una practica no tan novedosa alli por parte de los niños: "el futbol", sea  en la calle, en las arenosas orillas del rio Chota, bajo el puente, en destruidos estadios o canchas abandonadas a su suerte por la compleja composicion del suelo en el sector.


Sin embargo que todos, niños y niñas, practican como un juego de barrio o comunidad este deporte, nadie antes se habia atrevido a organizar un campeonato infantil de futbol o fultibo en la comunidad "El Chota", esto seguramente porque su organizacion demandaría recursos economicos sea esto por los uniformes,m por los implementos como balones, arbitraje, trabajo de mesa, cacha deportiva, trofeos, entre otros.
El ultimo domingo de mayo, mientras se hacia la conmemoración del dia de la madre en la Brigada del MPD  "Benedicto Calderón" se habló del tema y se denotaba que muchas habian sido las figuras deportivas que incluso habian logrado altas posiciones en el futbol nacional dentro de la seleccion y en el internacional en Europa y America del Norte, es alli cuando surge la idea de organizar el primer campeonato infantil de fulbito y al que se lo denominaria "Benedicto Calderón en homenaje a un viejo cacique luchador del sector que siempre estuvo hasta su merte enb la consecución y la busqueda de mejores dias para su pueblo, su comunidad y los afiliados del Seguro Social Campesino, amante de la revolución y seguidor de la lucha de Jaime Hurtado
La primer inquietud fué la de los uniformes, los habitantes de la comunidad son de escasos recursos y por tanto no tendrían los recursos para adquirirlos, las gestiones se hicieron, sin embargo como se diría se concretaron las que dieron importancia a este envento infantil que mas alla de la politica serviría para afirmar la identidad y relacion d elos niños y un puieblo que dia a dia brega por mantener la esperanza en el mañána.
Con al aporte del Asambleista Ramiro Terán, de profesionales como Arq. Marcelo Guajan, Lic. Fany Barcia, Lic, Giovan Delgado, Dr. Ronald Rivera, Lic. Jose Moya, Ing. Jorge Ortiz y el aporte importantisimo del Foro de la Salud Publica del Ecuador y de la UNE de COtopaxi se lograron las camisetas para los niños que participan en el campeonato. Mientras que la Federación Deportiva de la Provincia donó los balones para este campeonato.
Manos a la obra, los brigadistas a la cabeza Benito Calderón Jr. y Virgilo Calderon emprendieron la inscrición general a todos los niños en edades de 9 a 14 años de edad, y luego de haber inscrito a todos se estructuraron los equipos de acuerdo a las edades y se consideró tambien la contextura fisica ya que niños de edades bajas tienen una estrctura corporal gruesa y grande y visceversa. Luego de ello se procedió a entregar una a una las camisetas donadas y a prepararse para el acto inaugural y los posteriores partidos que hasta hoy se vienen realizando. Cinco son os equipos participantes quienes llevan con orgullo las camisetas y las defenderan con seguridad en el campo de juego.
El domingo 15 de julio a las 11h00 en la mañana la calle principal de la comunidad se lleno de bulla, decenas de niños con sus camisetas, sus pantalonetas, unos atrasados corrian en busqueda de sus implementos, sin embargo todos apuntaban su asistencia al acto inaugural, se dió el primer mensaje por los alto parlantes y entonces al ritmo d euna marcha recorrieron la calle principal los equipos participantes y algo importante, todos habian decidido que una sola niña sea la niña deportes del evento, como muestra de la unidad de la comunidad y su niñez. 
Las palabras oficiales de inagauracion las dió el presidente de la comunidad, Patricio Landazuri quien entsiasmado agradeció la gestion de la brigada y del Soc. Fausto Giraldo por el el bien de la comunidad y d ela niñez en particular. Efren Quiñalisa, ex deportista destacado d ela comunidad tomo la promesa de rigor, mientras que José Efren Calderon, coordinador de la brigada agradeció el apadrinamiento que tuvo por parte de diferentes personaliddes con a donación de las camisetaspara los niños participantes.
Los partidos se realizan los fines de semana en la vieja cancha polvorienta, sin embargo entre semana, sobre todo por las tardes encuentra a decenas de niños pateando o chuteando la pelota, y si usted pregunta que estan haciendo la respuesta es al unisono "ESTAMOS ESTRENANDO NO VE QUE EL DOMINGO JUGAMO". Diriamos, que solo el estar compartiendo con ellos nos hace comprender que ese pequeño futuro esta en nuestras manos y que hay que apoyarlo para cambiar su realidad y dejar atrás el modelo viejo y caduco de la exclusion de los pueblos, los niños y las etnias en nuestro Ecuador profundo.

Gobernadores de todo el país se reunen en Ibarra


IBARRA ES SEDE DE CONSEJO NACIONAL DE GOBERNADORES


El Viceministerio de Gobernabilidad, Oscar Bonilla, seleccionó a Ibarra, como sede del II Consejo Nacional de Gobernadores que se realiza en el 2012. Este, es un reconocimiento al trabajo que ha realizado la Gobernación de Imbabura en la gestión y administración, toda vez que en este encuentro se socializará la metodología implementada por la Gobernadora de Imbabura, Gabriela Rivadeneira, con el fin de dinamizar ciertos espacios institucionalizados como las Ferias del Buen Vivir y los Gabinetes Provinciales Itinerantes.

El Consejo Nacional de Gobernadores se efectuará este jueves 26 de julio de 9h00 a 15h00, en la Casa de la Ibarreñidad. La agenda de trabajo que se ha establecido comprende algunos temas, como el seguimiento a la implementación de las Políticas Públicas, la presentación del cronograma de Capacitación Política de la Gestión Pública además, se definirá una Agenda Política que será fortalecida por el trabajo de las 23 Gobernaciones del país.

Posteriormente a esta reunión, se realizará un recorrido por sectores turísticos de Ibarra, como la laguna de Yahuarcocha y el mirador de San Miguel Arcángel. A las 17h30 asistirán al Parque Pedro Moncayo, en donde se estará desarrollando el Campamento Nacional de Juventudes organizado por el Gobierno Provincial de Imbabura, con el apoyo de la Gobernadora, como parte del trabajo organizacional con juventudes a nivel nacional. Participarán los representantes del Ejecutivo de las provincias del país, en la toma simbólica de Ibarra, acto de gran importancia dentro de este Campamento Nacional.

En este evento, estará presente la Ministra de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, quien está relacionada al trabajo que se efectúa desde hace 4 meses, como es el Comité Nacional de Jóvenes Luz Alfarista, para rescatar la memoria y la obra del Viejo Luchador.

Entregarán incentivos a medallistas imbabureños

En los últimos Juegos Nacionales Deportivos Prejuveniles Tungurahua 2012, la provincia de Imbabura se destacó entre las 5 mejores obteniendo 13 medallas de oro, 13 de plata y 16 medallas de bronce. 


El reglamento de becas e incentivos para deportistas y entrenadores de la Federación Deportiva de Imbabura brinda estímulos a los talentos deportivos y sus entrenadores que hayan tenido una destacada actuación en los Juegos Nacionales. 

En disciplinas individuales los medallistas de oro se hacen acreedores a 300 dólares, medalla de plata a 200 dólares y medalla de bronce 100 dólares. Mientras que en deportes en equipo cada deportista que obtuvo la medalla de oro recibirá 100 dólares, medalla de plata 80 dólares y medalla de bronce 60 dólares.
Los entrenadores también se harán acreedores del incentivo económico por los resultados obtenidos en el evento nacional.

 El estímulo será la sumatoria de las medallas obtenidas de sus deportistas multiplicada por el 15%. Esta entrega de incentivos cumple con el programa de atención y apoyo para atletas talentos deportivos y de alto rendimiento. 

“Es importante proporcionar incentivos a los deportistas y entrenadores con la finalidad de que mantengan o mejoren sus resultados y de esta manera representen a la provincia en los eventos deportivos nacionales” así lo mencionó Mauricio Arguello, Presidente de Federación Deportiva de Imbabura

La repostulación, una oportunidad para elegir una carrera




Daniel Suárez Coordinador Zonal 1 de La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), informó que el proceso de repostulación se extiende desde las 13h00 del 25 de julio hasta las 23h59 del sábado 28 de julio. 

Nuestro fin es lograr una distribución más eficiente de los cupos reportados por las instituciones de educación superior, que fueron liberados por los aspirantes, dado que:
1.       No aceptaron el cupo que lograron en la  asignación,
2.       No confirmaron su decisión  de aceptar o rechazar el cupo alcanzado y,
3.       Existen Los cupos remanentes de la asignación;

De este modo los aspirantes que aún no hayan alcanzado un cupo tienen la oportunidad de postular a una de las carreras que contienen disponibilidad en la mayor parte de las universidades del país.
Para repostular deben ingresar a www.snna.gob.ec donde podrán revisar los cupos que fueron liberados. El aspirante podrá seleccionar entre una y tres carreras de su interés profesional; la decisión debe tomarse con responsabilidad, analizando sus aptitudes y potencialidades. Es importante recalcar que el sistema no asignará una opción que no haya sido elegida por el postulante, por lo que se recomienda realizar la selección con el cuidado del caso, informó Daniel Suárez. 

Una vez elegidas las carreras, modalidad e institución de su preferencia el aspirante debe guardar la información y aceptar las modificaciones en el sistema. Los aspirantes pueden seleccionar: la misma carrera en diferentes instituciones de educación superior; varias carreras que pertenezcan a la misma área de conocimiento en una sola institución de educación superior; o varias carreras de diferentes áreas del conocimiento en una o varias instituciones de educación superior.
Si el aspirante elige una universidad cofinanciada o autofinanciada puede acceder a los beneficios de política de cuotas, becas y ayudas económicas. Sin embargo, esto no garantizará la gratuidad total del costo de la carrera. La SENESCYT, el IECE y las universidades realizarán un estudio académico y socio económico para otorgar estas becas y ayudas económicas.
La asignación de cupos la realizará el sistema de modo automático y depende únicamente de la nota alcanzada en el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) y el número de cupos disponibles en  las IES, por lo que insistimos que  es importante que la selección sea de acuerdo al interés del aspirante.

Los resultados del último período de repostulación se podrán revisar en cada una de las cuentas de usuario del SNNA, desde el miércoles 1 de agosto sin restricción del número de cédula.
Una vez conocidos los resultados el aspirante deberá aceptar o rechazar el cupo obtenido. En el caso de que no se acepte o no obtenga cupo,  podrá elegir entre la nivelación general o rendir nuevamente el ENES en noviembre de 2012. Si el postulante no acepta el cupo, el sistema entenderá por omisión que el aspirante lo está rechazando, por lo tanto,  no será incluido en la nómina enviada a las IES para la nivelación.






AL MOMENTO....

Los problemas tras la goleada a Club Ñañas

Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...