sábado, 16 de junio de 2012

Presidente de la AME. Mantuvo reunión con miembros del MAGAP


Jorge Martínez, preside la AME

Este jueves el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca a través de la subsecretaria de tierras y Reforma Agraria con la presencia de Silvana Vallejo, Viceministra de Desarrollo Rural, propuso a la Asociación de Municipalidades Ecuatoriana, AME, dictar la liberación del cobro del impuesto sobre la propiedad rural prescrito en el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía Descentralización por parte de los municipios de la AME por el periodo de un año, contado desde la fecha de inscripción de la protocolización de adjudicación en el Registro de la Propiedad

Así mismo solicito establecer el monto de 5 dólares como valor estándar para el trámite de inscripción de la escritura pública de protocolización de la Providencia de Adjudicación de predios rurales, por concepto de arancel por los servicios, en todos los Registros de Propiedad a cargo de las municipalidades.
Lo propuesto se busca establecer a través de un convenio y se solicito establecer como plazo para la inscripción de la escritura pública de providencia de adjudicación,  en un máximo de cinco días en el respectivo Registro de la Propiedad de las municipalidades y finalmente homologar y estandarizar la características que se deberán tomar en cuenta para el Catastro inmobiliario de predios rurales, que efectuaran las municipalidades en base a, loa siguientes parámetros; ubicación, tenencia y aspectos legales, tipo de propiedad entre otros.

Por su parte el Presidente de AME Jorge Martínez, sostuvo que la nueva política de la institución es canalizar y combinar acciones con el gobierno nacional y que la propuesta será analizada por un equipo técnico para poderla afinar los términos de la propuesta.

jueves, 14 de junio de 2012

Obras se ejecutan en parroquia de Cuellaje


Cuellaje es beneficiada en el área vial
Los habitantes con los GADS   impulsan tareas para el cuidado vial.




Ubicación
La parroquia Cuellaje forma parte de las Parroquias rurales del sector Subtropical (Intag). esta conformada por las siguientes comunidades: El Rosario, Nápoles, San Antonio, San Joaquín, San Alberto, La Magdalena, La Loma y Playa Rica 
 
Límites

Se encuentra limitado al Norte por la Parroquia Alto Tambo de Ibarra y de Imantag, al sur: por la quebrada , La Despedida, La Paz y la Parroquia de Peñaherrera, al este por la Parroquia de Apuela e Imantag y al oeste por la parroquia cordillera de Toizan , Provincia de Esmeraldas.

Altitud y Clima
Cuellaje se encuentra a una altura que oscila entre 1.750 m.s.n.m. en el sector de la quebrada de La Delicia, hasta una altura de 2.600 m.s.n.m. en los sectores altos de Playa Rica y el Rosario. Fuente: Sistema de Información provincial (SIP).
El clima es templado – cálido,  variando hasta templado frío, en función de los pisos altitudinales de cada comunidad, con una temperatura promedio anual de 18°C.
Hidrografía
En esta parroquia existe un importante numero de riachuelos que abastecen al rio Cristopamba , entre ellos el san Joaquín,, Magdalena, Meridiano y Marañon, esta riqueza hídrica permitiría en el futuro en sistemas de riego y mejorar la productividad de la zona.
 
Obras

En la comunidad San Alberto, perteneciente a la parroquia Cuellaje, inició la apertura de la carretera hacia el sitio donde funcionará planta de tratamiento de basura. Las autoridades del GAD Parroquial se muestran agradecidas con el Gobierno Provincial de Imbabura (GPI) por la obra. 

La nueva carretera tiene una longitud estimada de 6 kilómetros. Javier Ayala, presidente del Gobierno Parroquial 6 de Julio de Cuellaje, explicó que beneficiará a 36 familias productoras de: tomate de árbol, frejol granadilla y otros frutos.

“Los agricultores podrán trasportar sus productos, recibir mejores precios y beneficiar a sus familias por eso agradecemos al Gobierno Provincial de Imbabura” añadió Ayala.
Por la importancia de esta obra los habitantes colaboran en mingas. Mario Barahona, vicepresidente del GAD Parroquial, indicó que estos trabajos son un anhelo de años en la parroquia.  

Alianza de los GADS

Por otro lado, el Gobierno Parroquial 6 de Julio de Cuellaje y el Gobierno Provincial de Imbabura firmaron un convenio para la conformación de la micro empresa vial.  

Al momento, se realiza el entubado de cerca de 50 pasos de agua en la vía El Cristal- Cuellaje - El Rosario y Los Ramales. Para esta obra el Gobierno Parroquial invirtió  6 mil 500 dólares destinados a la compra de tubería, el GPI aportó con la maquinaria, cemento, entre otros materiales y la microempresa colaboró con la mano de obra.

Las obras,permitirán a los pobladores sacar su producción desde sus cultivos y mejorar sus condiciones de vida.

Y se vino la final del futbol en Las Palmas


Luego de muchos duelos, goles para todos los gustos, derrotas, triunfos ,lagrimas y risas, llega a su final el Campeonato en Liga Deportiva barrial "Las Palmas"


El fútbol es un lugar, un filtro, un espacio idóneo para observar relaciones, contraposiciones y afianzamientos de identidades locales, regionales, nacionales que no están separadas; es decir que en está práctica deportiva tiene que ver mucho con la sociedad; es un fenómeno de importancia en el desarrollo de esta actividad, que se convierte en una compleja red de relaciones sociales que a veces se transforman en más o menos divergentes entre los públicos. El balompié barrial tiene estos aspectos para ser investigados, forma parte de la vida cotidiana de la gran ciudad con sus usos de espacio- tiempo, cultura, identidad que se genera en cada barrio para la distracción de sus habitantes. Por otro lado, hay que tomar en cuenta que este deporte se ha transformado en un espacio de encuentro y desencuentro, un espacio de formación de identidades, un espacio de expresión de emociones, de pasiones que a veces sirve de catarsis (Purificación de las pasiones del ánimo mediante las emociones provocadas por la obra de arte, espectáculos)2a muchas personas, además quizá se pueden observar ciertos valores de política, administración económica y función social. Este acontecimiento deportivo ha pasado a formar parte del fenómeno social, cultural en los distintos sectores de la ciudad y de los pueblos alejados o apartados, tiene un arraigo popular por la pasión que despierta en muchas ocasiones, ya sea por su forma particular de organizar la inauguración del torneo, una final o el mismo desarrollo de los encuentros, esas emociones son parte de un fin de semana, sábado- domingo, son los días propicios para el desahogo, para el reencuentro familiar, de la amistad y de la competencia por ganar un encuentro, alcanzar un título, a través de ello ganar un medalla, un trofeo; ascender de categoría o representar a su liga deportiva o barrio en el torneo máximo, el interligas, evento con identidad, “Campeonato de Campeones” de la ciudad.

Esta la fecha definitoria :
SÁBADO 16 DE JUNIO  ESTADIO “DR. RANKIN SKINNER”
GRAN FINAL

16:00    TULIPANES   vs.  JUVENIL CALEÑO              3ER LUGAR               
18:00    BARCELONA  vs.  STO. DOMINGO                POR EL CAMPEONATO




CUADRANGULARES SERIE “A”
SERIE 1
Pts.
GD
1
BARCELONA
6
5
2
STO. DOMINGO
6
4
3
JUVENIL CALEÑO
0
-4
4
TULIPANES
0
-5

La actividad continua en Ibarra en Liga Barrial


Fin de semana de mucha actividad en Liga Barrial Ibarra con eventos que llegan a su parte final y que convocan a hinchas, familiares y simpatizantes.

Asdi, la Final del primer campeonato de FUTSAL de Dirigentes  denominado “DR. BAYARDO BENALCÁZAR LARA”;  

HORA:  19:30 (7 y 30 de la noche)
LUGAR:                Coliseo de Caranqui
FECHA: Viernes 15 de junio de 2012
Se enfrentaran:

19:30    
 SUB 35 Liga Jesús del Gran Poder vs Dirigentes Liga San Miguel de Ibarra      Por el    3er LUGAR
20:30     
 Dirigentes Pre-liga Caranqui vs Dirigentes SUB 35 Pre-liga Caranqui    POR EL CAMPEONATO

 
Y la Final del primer campeonato de FÚTBOL CATEGORÍA SUB 12


HORA:  10:00 (10 de la mañana)
LUGAR:                Estadio de Liga Deportiva San Miguel de Ibarra
FECHA: Sábado 16 de junio de 2012
 
Se enfrentaran:

10:00     Liga Jesús del Gran Poder vs Liga San Miguel                 Por el    3er LUGAR
11:30     Pre-liga Caranqui vs Liga Las Palmas                           Por  el      CAMPEONATO

Ecuavolley se desarrolla en El Priorato


El ecuavóley es una variante de voleibol  y es originaria de Ecuador.
Este se disputa en cualquier espacio sin importar si reune o no las medidas reglamentarias

Reglas de juego

La estructura del juego es la misma que la de voleibol:
  • Cada equipo en pista está formado por tres jugadores: colocador, volador (jugador zaguero) y servidor (jugador delantero).
  • La red es más alta y estrecha. Se coloca a una altura de 2,80 m y tiene un ancho de unos 60 cm.
  • El campo mantiene las mismas dimensiones de 18 m de largo por 9 m de ancho.
  • Se juega con un balón de fútbol mikasa ft-5
  • Se juegan los partidos a dos sets de 15 puntos o también puede ser de 12 puntos y con opción de un tercero de desempate, siempre que éste confirmado por ambos equipos en el reglamento.
G 11           
XX  CAMPEONATO   DE    ECUAVOLEY      G  11     2012
               
VIERNES    15  DE JUNIO  DEL 2012
HORA     EQUIPOS         EQUIPOS    CATEGO
19H00    INDIOS BOYS    VS.    HALCONES    2DA
20H00    FOREVER     VS    LOS TIGRES     3RA
21H00    LICEO ADUANERO    VS    RAPIDOS Y FURIOSOS    2DA
22H00    UNIANDES    VS.     LOVER MIX    1RA
23H00    INDIOS BOYS    VS.    SOLO PANAS     2DA
               
SABADO 16 DE JUNIO DEL 2012

HORA     EQUIPOS         EQUIPOS    CATEGO
17H00    PARTIDOS A DESEMPATE     VS    PARTIDOS A DESEMPATE     2DA
18H00    POR SIEMPRE AMIGOS    VS    LOS INCOCABLES    3RA
19H00    HALCONES     VS    RAPIDOS Y FURIOSOS    2DA

Futbol en Alpachaca entra en la recta final

Gran expectativa despierta la fecha en Liga Barrial Alpachaca con cotejos que buscan definir los cupos para el torneo tratando de llevar los trofeos a sus vitrinas.

COPA ECONOMISTA CARLOS ARIAS 2011-2012


PARTIDOS A JUGARSE SERIE B XII FECHA II FASE

ESTADIO DE LA COCHA



SABADO 16 DE JUNIO DEL 2012

12H00 VALLE VS JUVENTUS
14H00 LIBERTAD VS SPORTING CRISTAL
16H00 NAPOLES VS COLEGIO YAHUARCOCHA


DOMINGO 17 DE JUNIO DEL 2012


08H00 AZAYA B VS SANTA FE
10H00 SCORPIONS VS GALAXIS
12H00 CORINTHIANS VS ALIANZA B
14H00 REAL MADRID VS MANCHESTER UNITED
16H00 JUVENTUD UNIDA VS AMERICA


PARTIDOS A JUGARSE SERIE A CUARTOS DE FINAL III FASE

ESTADIO DE AZAYA


DOMINGO 17 DE JUNIO DEL 2012


09H00 INDEPENDIENTE VS NACIONAL
11H00 MARACAYBO VS REAL SOCIEDAD
13H00 HURACAN VS SPORT ALIANZA A
15H00 DEPORTIVO AZAYA VS L D U



Los partidos de la serie A son a finish de aquí clasifican los 4 a la semifinal y final

Municipio de Ibarra: Escogido como modelo de gestión de algunos municipios del país




Miguel Aguirre Piedra, alcalde de Huaquillas, solicitó a Jorge Martínez, alcalde de Ibarra permitirle realizar un proceso de capacitación a 4 técnicos de la municipalidad de Huaquillas en los temas de niños, niñas, y adultos mayores entre otras, a fin de aplicar estos programas en este cantón del sur del país.

Pilar Bustamante, una de las funcionarias de Huaquillas, sostuvo que se escogió al Municipio de Ibarra para su capacitación por conocer las experiencias exitosas que se han dado en el tema de participación ciudadana y los programas sociales y sectores vulnerables.
 
Martínez, sostuvo que se enaltece por ser escogido como modelo de gestión de algunos municipios del país que han solicitado similares apoyos de capacitación e intercambio de experiencias, “esto nos permite conocer que vamos por el camino correcto dijo el alcalde Martínez”, al tiempo de señalar que las experiencias de Ibarra, están abiertas para cualquier municipio del país y que esto hace que se ponga mayor interés para ir avanzando en el tratamiento de estos programas en el país.