Seguidores

lunes, 4 de junio de 2012

Pesillo Imbabura serà una realidad para Imbabura y Pichincha


160 comunidades del área rural podrán contar con este elemental servicio
PROYECTO DE AGUA POTABLE PESILLO – IMBABURA SE CONVERTIRÁ EN REALIDAD

·         El Gobierno Nacional ofrece concluir el Proyecto de Riego Cayambe – Pedro Moncayo que derivará en la entrega de agua para el consumo humano, beneficiando a alrededor de 450.000 habitantes de las provincias de Imbabura y norte de Pichincha. El total de la obra llegará a costar 196 millones de dólares. De este monto, 40 corresponderán al proyecto de agua potable.

El Presidente de la República, Rafael Corea Delgado, y los Prefectos de Imbabura y Pichincha, Diego García Pozo y Gustavo Baroja, respectivamente, recorren el Proyecto de Riego Cayambe – Pedro Moncayo. Esta obra tendrá la capacidad de entregar agua potable para el Proyecto Pesillo – Imbabura.


 Con el apoyo del Gobierno Nacional, el Proyecto Regional de Agua Potable Pesillo – Imbabura se convertirá en realidad. Así lo anuncio el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, durante una concentración masiva en la comunidad La Chimba, perteneciente a la parroquia Olmedo de Pichincha.

El primer mandatario de la nación hizo esta aseveración, tras recorrer conjuntamente con los prefectos de Imbabura y Pichincha, Diego García Pozo y Gustavo Baroja, respectivamente, el proyecto de Riego Cayambe – Pedro Moncayo, obra emblemática del Régimen encaminada a entregar agua de riego y de consumo humano para los habitantes del norte de Pichincha e Imbabura.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
El proyecto se inició mediante  la captación de las primeras aguas del río Arturo en 1.5 metros cúbicos, a través de 777 metros de un túnel que conduce las aguas hacia el río Boquerón, donde se capta 1.5 metros, incrementando el caudal a 3 metros cúbicos, que se dirigen al río San Pedro, donde finalmente se consigue 4.5 metros que son depositados en la laguna de San Marcos. El caudal total llega a 5.8 metros cúbicos.

El embalse en esta laguna es de 10 millones de metros cúbicos, que garantizarán riego y agua potable, a través de una presa de materiales sueltos cuyos trabajos de compactación dinámica se encuentran avanzando. Posteriormente se tiene el túnel de trasvase que está siendo construido. A su salida, se tiene planificado realizar una derivación para dotación de agua potable para el proyecto Pesillo-Imbabura, con 8 mil litros por segundo, beneficiando a 450 mil habitantes de 160 comunidades de los sectores rurales.

UN SUEÑO A PUNTO DE SER REALIDAD
La inversión prevista para el desarrollo del proyecto Pesillo – Imbabura es de 40 millones de dólares. Con estos recursos se construirán las redes de distribución, logando así cumplir una de las viejas aspiraciones de los pobladores de los sectores rurales de las dos provincias cercanas de contar con agua potable de calidad, luego de varias décadas de constante lucha.

El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, se mostró complacido con la decisión gubernamental de atender una justa demanda de las comunidades que han soportado el abandono de los anteriores gobiernos. “Estamos convencidos que esta magna obra beneficiará a miles de personas y con ello se mejorará la calidad de vida, haciendo posible el concepto del buen vivir”.

Mujeres son parte de emprendimiento turìstico en Otavalo


En la parroquia Miguel Egas Cabezas

EL GPI BRINDA APOYO A EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS COMUNITARIOS

·         El organismo provincial capacitó a un grupo de mujeres para que puedan ofrecer servicios turísticos de calidad a los visitantes. Esto ayudará a mejorar sus ingresos económicos y a mantener un trabajo permanente.

Vicente Torres, Subdirector de Desarrollo Económico del Gobierno Provincial de Imbabura, entrega los certificados de asistencia al evento de capacitación a las mujeres emprendedoras
En la parroquia Miguel Egas Cabezas, cantón Otavalo, el turismo comunitario es una de las fuentes de trabajo que aprovecha los recursos existentes: riqueza natural, aspecto intercultural, costumbres y tradiciones para generar recursos económicos en beneficio de  varias familias.

En esta localidad, el Gobierno Provincial de Imbabura impulsa el desarrollo de estas iniciativas, trabajando junto a los grupos emprendedores. Esto gracias a que el Prefecto Diego García Pozo es un convencido que la actividad turística es un campo abierto al desarrollo productivo y económico.

CAPACITACIÓN
Como una de las líneas de acción, 18 mujeres que son parte de la Asociación “Jatari” fueron parte de un evento de capacitación, promovido por el organismo provincial, en el que se enfocaron nuevas modalidades de atención al cliente.

Sin duda, las enseñanzas, en el futuro, se convertirán en herramientas útiles para  brindar servicios de calidad a los visitantes, logrando consolidar así el prestigio del turismo comunitario.

La asociación, en sus 4 años de permanencia, tiene trazados objetivos claros en los que prevalecen el interés de recuperar los valores históricos, leyendas, mitos y abrir las puertas al desarrollo del turismo comunitario en base a ofrecer alternativas únicas de atención, acompañadas de una variada gastronomía andina.

NUEVO RUMBO
Sin embargo, para afianzar esta labor se vio necesario obtener ayuda del Gobierno Provincial, especialmente, en el tema de capacitación, ya que según la directiva, es una opción importante para poder sobresalir en los emprendimientos.

Durante dos meses, entre abril y mayo, las mujeres asociadas dedicaron gran parte de su tiempo a aprender como ofrecer un servicio atractivo a los turistas. Esto implicó el aprendizaje de normas de protocolo y etiqueta, fórmulas de decoración, aseo de habitaciones, baños y seguridad alimentaria.

Mónica Imbaquingo, coordinadora de la asociación, destacó que el apoyo del GPI permitirá mejorar en el trabajo, logrando así ingresos económicos para el sustento familiar. “Antes ofrecíamos un servicio guiadas únicamente por nuestra iniciativa, mientras ahora estamos en capacidad de demostrar calidad, cumpliendo todas las normas”.

domingo, 3 de junio de 2012

Se inauguró torneo barrial de baloncesto masculino en Ibarra

El Coliseo Luis Leoro Franco de Ibarra, será escenario de los encuentros durante ésta semana.


Con la participación de 8 quintetos representantes de las ligas barriales Santa Martha-Andrade Marin, El Priorato, San Antonio de Ibarra, San Pablo, San Luis de Otavalo, La Esperanza y Alpachaca se inauguró el torneo provincial de baloncesto barrial masculino.

En la bienvenida,Fernando Checa presidente del ente rector barrial provincial en este Torneo Selectivo con gran acogida en todas las filiales destacò la apertura a otras disciplinas diferentes al futbol,con la realizaciòn de este certamen que convocò a 8 ligas de toda la provincia.

Luego de la inauguración realizada por César Ramirez, delegado de Fedenaligas, quien avalizó éste evento, se reafirmò el compromiso de la Federaciòn Nacional de Ligas Barriales para con sus filiales provinciales en la masificaciòn de la pràctica del deporte y la recreaciòn, se procedió a los partidos de la primera jornada.

Autoridades presentes en la Inauguraciòn del Torneo de Basket Masculino 2012
Wilmer Taboada, concejal de Ibarra, tomó la promesa deportiva, mientras que Carlos Julio Morejón a nombre del jurado calificador anunció a Marlid Granizo, representante de la Liga San Pablo como la Srta. Baloncesto Barrial 2012.

 En un ambiente de algarabía y confraternidad, los quintetos dirimiran el título que llevará al campeón a representar a Imbabura en el campeonato nacional a realizarse en Manabí el próximo mes.

Voraz incendio en Bosque Protector Guayabillas de Ibarra








IBARRA. Un incendio de grandes proporciones afectó la tarde de este domingo a la loma de Guayabillas, ubicada al suroeste de la ciudad de Ibarra.

El fuego que inició en la parte baja de la loma aproximadamente a las 10:00 y alcanzó rápidamente a más de 200 árboles poniendo en riesgo el zoológico que se ubica en la parte superior de la loma"presumimos que algunas personas prenieron fuego para quemar hojarasca en la parte baja,sin medir las consecuencias pues el viento ayudò a que se propague a la parte alta al norte y al sur."señalo Luis Bàez, comandante de Policìa de Imbabura.

Alrededor de 1000 personas entre vecinos , bomberos,militares y policías ayudaron a disminuir la intensidad de las llamas .

Rafael Gonzabay, uno de los vecinos quien se sumò a esta labor hizo un llamado a la poblaciòn que llega a este bosque protector "algùn desaprensivo prendiò fuego y no midiò las consecuencias,se han perdido muchas especies animales y vegetales,afortunadamente no afectò al zoologico" señalò.

Según testigos, se presume que un grupo de jóvenes prendieron fuego accidentalmente en la parte baja de la loma.

El fuego ,luego de 5 horas de trabajo fue controlado por las unidades de Socorro,miembros del Cuerpo de Bomberos de Ibarra,que de  manera oportuna entraron en acciòn para controlar el voraz invendio que acabò con gran cantidad de arboles,vegetaciòn y fauna del lugar,un pulmòn de la ciudad y centro de distracciòn.

Hay varias personas sofocadas por el humo del fuego que necesitaron ayuda.

Labor de voluntarios


La solidaridad de los Ibarreños se evidencio este domingo cuando un voraz incendio se produjo en la loma de Guayabillas, más de mil ciudadanos se dieron cita a este lugar, el objetivo fue colaborar para apaciguar el fuego, el cuerpo de bomberos y otras instituciones como la policía nacional, MUNICIPIO DE IBARRA y EMAPA también asistieron para colaborar para que este icono de la ciudad no se destruya más. 
 
Gracias a todos quienes asistieron para rescatar a nuestro pulmón… 
 
la solidaridad si existe y eso se observó hoy gracias ibarreños.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Carlos Arias asume Alcaldìa de Ibarra


El economista Carlos Arias Jmènez, vicealcalde del cantòn asume la Alcaldia,ya que el  titular Jorge Marìnez se ausentarà hasta el pròximo lunes ante una invitaciòn formulada por una Organizaciòn Ambiental de Mèxico,con la que preveen convenios que beneficiaràn a la ciudad.

Carlos Arias, estarà al frente de la administraciòn municipal por estas horas.

Imbabura se integra a Red Geodèsica de Monitoreo Contìnuo


Para fortalecer la planificación y ordenamiento territorial

IMBABURA SE INTEGRA A RED GEODÉSICA DE MONITOREO CONTINUO

·         El Gobierno Provincial estableció convenios con el IGM y la EPN para el establecimiento de un punto de la Red GNNS de monitoreo continuo. Esta red proporciona a todos los usuarios información georeferenciada con una alta precisión, compatible con los sistemas satélites de navegación global para la realización de trabajos geodésicos, topográficos, obras de ingeniería, mapeo, geofísica, demarcación, prospección minera, entre otros.

El desarrollo de los pueblos está basado y sustentado en la planificación y en la ejecución de planes y proyectos, que requieren para su correcta formulación el conocimiento exacto de su realidad geográfica. Así lo entiende el Gobierno Provincial de Imbabura y por ello, durante la actual administración,  ha puesto énfasis en contar con información de calidad que le permita poner en marcha las estrategias de desarrollo en todo el territorio.

La construcción de un Sistema de Información Geográfica, que no es más que una integración organizada de hardware, software y datos geográficos, diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada, con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión es una de las tareas que se emprendió en este tema.

UTILIDAD
Esta herramienta que contiene tecnología de punta, capaz de convertirla en una de las mejores del país, está compuesta de archivos cartográficos, alfanuméricos, con el fin de obtener información territorial para resolver problemas complejos de planificación, gestión y toma de decisiones apoyándose en la cartografía. Permite ver el territorio, ya sea en planos, fotografías aéreas, etc, para lograr un estudio y planificación.

La información geográfica sirve para determinar áreas de riesgo para la población, zonas de inundación, para evitar desastres naturales, para mejorar la urbanización de algún municipio, para ayudar en la tenencia de la tierra, hacer planeación y defensa de los recursos naturales.

Otra de las tecnologías que está en servicio es la Estación Total, equipo moderno para que sea utilizado por los planificadores provinciales para generar proyectos relacionados a ordenamiento de asentamientos humanos; sistemas de infraestructura básica y productiva; catastro rural, entre otros temas. Esta herramienta se convierte en ayuda efectiva para concretar planes relacionados al área vial, desarrollo productivo, gestión ambiental y de infraestructura de riego

CONVENIO
Para dar continuidad y afianzar este trabajo, el Gobierno Provincial firmó un convenio con el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y el Instituto Geográfico Militar a fin de operar los equipos instalados en Imbabura, generando información georeferenciada con lo cual se podrá apoyar a todas las instituciones en gestión de proyectos.

El convenio permite enlazar la estación GPS de monitoreo continuo denominado IBEC (Imbabura – Ecuador), ubicada en la ciudad de Ibarra, a la Red GNSS de Monitoreo Continuo del Ecuador REGEM, a la Red Continental SIRGAS – CON y a la Red Geodésica RENGEO. Adicionalmente, compartir los datos obtenidos de esta estación GPS, entre las tres  instituciones, con el objetivo de realizar el procesamiento de la información en el Centro de Procesamiento de datos GNSS del Ecuador CEPGE del Instituto Geográfico Militar y en el Instituto Geofísico.

Ibarra,se sumò al Desafìo Mundial con caminata masiva

Este miércoles 30 de mayo:
¡Ibarreños se movieron y se sumaron al día del desafío!


Con una masiva concurrencia se realizó la actividad por el “Día Mundial del Desafío” que se celebra el último miércoles de mayo en todo el continente americano, con la finalidad de incentivar la práctica física a todo nivel y de esa manera combatir el sedentarismo.

La primera actividad fue una caminata que partió desde el parque Pedro Moncayo hasta el futuro Parque Céntrica Bulevar, donde niños, niñas, jóvenes y personas de la tercera edad participaron de esta actividad que fue liderada por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra. De esta carrera participaron todos los funcionarios municipales, estudiantes de diferentes establecimientos educativos, hasta los trabajadores de las direcciones dependientes del Gobierno apoyados por los miembros del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, Policía Municipal y la Policía Nacional.

En la tarima principal ubicada en la antigua pista de aterrizaje, el alcalde y presidente de la AME, Jorge Martínez acompañado por el Ministro del Deporte José Francisco Cevallos, firmaron un Convenio que dará viabilidad a proyectos deportivos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del país.

Para el resto de la mañana, los pequeños disfrutaron de los títeres y zanqueros que se apostaron en un sector estratégico de la pista. Además la comunidad tuvo la oportunidad de mirar los stands, mismos que expusieron una variedad de productos, continuando con el proyecto de las ferias solidarias del buen vivir.
El Burgomaestre en su alocución, agradeció la participación de las diferentes entidades e inmediatamente destacó el trabajo que se viene ejecutando a favor de la ciudad con la construcción del nuevo parque céntrica bulevar que cuenta con el apoyo incondicional del Gobierno Nacional en la persona del presidente Rafael Correa Delgado.

Finalmente este espacio municipal se transformo en una gran casa matriz deportiva, motivando a los ciudadanos a participar de una actividad física cualquiera. La idea fue ideal para que los habitantes de todas las edades rompan su rutina diaria, participando de actividades físicas individuales u organizadas en grupos.
¡Ibarreños se movieron y se sumaron al día del desafío!

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...