Seguidores

miércoles, 30 de mayo de 2012

Los cuatro primeros, cara a cara en la quinta jornada de las eliminatorias






 Las selecciones de Uruguay, Argentina, Venezuela y Ecuador, que encabezan las eliminatorias sudamericanas del Mundial Brasil 2014, jugarán entre sí en la quinta jornada, que pondrá frente a frente a Bolivia con Chile, y cerrará Perú en Lima con Colombia, mientras Paraguay seguirá todo por la televisión,pues descansa en la fecha.
En el primer partido de la jornada, que se divide entre el 2 y el 3 de junio, la selección de Uruguay, que lidera con siete puntos al cabo de tres partidos, recibirá a la de Venezuela, tercera con la misma renta en cuatro salidas.
Los de Oscar Washington Tabárez tuvieron descanso en la cuarta jornada y lideran luego  de su triunfo por 4-2 sobre Bolivia, el 1-1 con Paraguay y la goleada por 4-0 a Chile.
Sin novedades a la vista, la Celeste volverá con el grupo básico que armó desde el 2010 a partir del tridente ofensivo compuesto por Diego Forlán, Luis Suárez y Edinson Cavani, y del mariscal en defensa, que también marca goles, Diego Lugano. El guardameta Juan Castillo y el defensa Andrés Scotti son los únicos del medio local.
Venezuela llegó al tercer puesto tras vencer por idéntico 1-0 a Argentina y Bolivia, y empatar 1-1 con Colombia en Barranquilla.
El seleccionador César Farías debe buscar reemplazos para cubrir, al menos, tres ausencias definidas: el volante de contención del Caracas Franklin Lucena, el delantero del Atlas mexicano Giancarlo Maldonado y el creativo del Anderlecht belga Ronald Vargas.
La selección de Argentina, segunda también con siete enteros en cuatro salidas, debe poner contra Ecuador en Buenos Aires los 125 goles de un trío infernal que destacó en la pasada temporada europea: Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero, alimentados metros atrás por Ángel Di María.
Messi es el considerado por muchos como el mejor del mundo; Higuaín y Di María ganaron la Liga española con el Real Madrid y 'el Kun' Agüero es dueño con el Manchester City de la liga Premier.
Ecuador, cuarto clasificado con seis puntos en tres partidos, tiene su apuesto por mantener un bloque sólido en todas las líneas a partir de la experiencia internacional de cuatro figuras.
El extremo del Manchester United Antonio Valencia, el goleador del Clausura mexicano Cristian Benítez, el campeón de la Liga de ese país con el Santos Laguna Christian Suárez, y el enganche del Dínamo ruso Christian Noboa son las cartas de equilibrio que baraja el entrenador colombiano Reinaldo Rueda.
El colista, Bolivia, recibirá al quinto, Chile, en los 3.650 metros de altitud de La Paz, un terreno que en las dos eliminatorias pasadas fue fértil para la Roja, con dos triunfos por idéntico 0-2.
La baja por acumulación de tarjetas amarillas del delantero del Gremio brasileño Marcelo Martins Moreno, y por lesiones del zaguero y capitán Ronald Raldes y del guardameta Carlos Arias plantean dificultades al entrenador Gustavo Quinteros en su misión de lograr el primer triunfo en este torneo en el que solo tienen un punto.
Chile, quinto con seis puntos en cuatro partidos, afila su poder ofensivo a partir de sus puntas, el barcelonista Alexis Sánchez y el goleador de las pasadas eliminatorias, Humberto 'Chupete' Suazo.
En el último partido de la jornada, el 3 de junio, Perú pondrá a prueba los avances de una Colombia que dará estreno oficial al entrenador argentino José Pekerman.
El entrenador de la Albiceleste en el Mundial de Alemania fue llamado para revertir una campaña decepcionante del colombiano Leonel Álvarez tras empatar en Barranquilla 1-1 con Venezuela y perder después por 1-2 con Argentina.
Colombia, sexta selección con cuatro puntos en tres partidos, tiene comprometida la presencia en Lima de su estrella y delantero de moda en Europa, Radamel Falcao García, por una fatiga muscular.
En Perú, el entrenador uruguayo Sergio Markarián, hace pruebas para sustituir, si no alcanzan los plazos para estar en condiciones físicas, al delantero Claudio Pizarro, al extremo Juan Vargas, al medio de marca Rinaldo Cruzado y al portero Raúl Fernández.
La selección paraguaya, séptima con cuatro puntos en igual número de partidos, tendrá descanso en esta quinta jornada pero el entrenador Francisco 'Chiqui' Arce y sus convocados se preparan desde hace doce días en la altitud de La Paz para su encuentro la sexta jornada, el 9 de junio.
- Partidos de la quinta jornada:
02.06: Uruguay - Venezuela, en Montevideo (18.00 GMT)
02.06: Bolivia - Chile, en La Paz (20.10 GMT)
02.06: Argentina - Ecuador, en Buenos Aires (22.30 GMT)
03.06: Perú - Colombia, en Lima (22.00 GMT).

Buenos Aires prepara sus fiestas



Son tres días de celebración. Habrá eventos culturales, deportivos y sociales.
Este año, se financió  a través de autogestión



Los habitantes de la parroquia La Merced de Buenos Aires, Urcuquí, celebrarán los 71 años de parroquialización. Las festividades iniciarán el viernes 22 de junio, los actos solemnes serán el domingo 24, día de la conmemoración.
José Andrade, presidente del Gobierno Parroquial, dijo que desde ya se planifican los eventos previstos para tres días. La inversión supera los mil 500 dólares, recursos que son insuficientes por lo que también se autogestionó el financiamiento de ciertos eventos.
Andrade hizo la invitación a los imbabureños para ser participes de las fiestas y recalcó que los actos serán de calidad.
CELEBRACIÓN
EVENTO
FECHA
HORA
LUGAR
Minga de la Confraternidad
Viernes 22 de junio
08:00
Calles de la parroquia
Juegos Deportivos Intercomunitarios
Viernes 22 de junio
10:00
Plaza Central
Gallos
Viernes 22 de junio
20:00
Gallera Pico de Oro
Mañana Deportiva
Sábado 23 de junio
09:00
Cancha Múltiple
Pregón de Fiestas
Sábado 23 de junio
11:00
Calles de la parroquia
Corrida de Toros
Sábado 23 de junio
14:00
Colegio Buenos Aires
Misa de Vísperas
Sábado 23 de junio
19:00
Iglesia Parroquial
Elección de la Reina
Sábado 23 de junio
20:00
Coliseo Parroquial
Desfile Cívico
Domingo 24 de junio
08:00
Calles de la parroquia
Sesión Solemne y Rendición de Cuentas
Domingo 24 de junio
10:00
Casa Parroquial
Paseo del Chagra
Domingo 24 de junio
11:00
Plaza Central
Verbena Popular
Domingo 24 de junio
20:00
Cancha Múltiple





DATO

Buenos Aires cuenta con más de 2 mil habitantes. 
Está conformado por 8 comunidades: San Luis, La Primavera, San José, El Corazón, El Porvenir, San Pedro, El Triunfo, San Francisco de Palmira.

martes, 29 de mayo de 2012

28 permisos más de operación entregó Alcalde Martínez


Más de 140 beneficiados del sector de taxis ejecutivos han recibido por parte de la municipalidad de Ibarra este documento y que corresponden a 5 compañías de las 13 calificadas. 
El Alcalde de Ibarra entrega los permisos de operación a taxistas ejecutivos

Al momento restaría un total de 262 permisos por ser entregados, proceso que se hará en los próximos días.
Este lunes en las instalaciones de la Casa de la Ibarreñidad se procedió a la entrega de 28 permisos de operación a socios de la Compañía TAXPIMAN, que presta sus servicios en la zona de Priorato al norte del la Ciudad.
El permiso de operación es un título habilitante suscrito entre la Municipalidad y la Compañía o Cooperativa (operadora), por el cual esta última adquiere la calidad de operadora de servicio de transporte comercial modalidad taxi ejecutivo, debidamente autorizada por la entidad municipal, para realizar transporte comercial de pasajeros en el cantón Ibarra, de acuerdo a las especificaciones, condiciones y obligaciones establecidas en el permiso, reglamentos y resoluciones especificas de su ámbito de operación.
Jorge Martínez, Alcalde de Ibarra, dijo que este proceso fue uno de los más participativos dentro del trabajo municipal, su selección se hizo en base a los términos que corresponden y con la presencia de los actores principales en el sector del transporte.
Lo que si sugirió el burgomaestre, es el hecho de que el servicio que se entregue al ciudadano se lo haga con calidad y calidez, porque esa es parte de la cultura y del bueno trato que cada uno de los ciudadanos se merecen por parte de quienes prestamos servicios públicos, dijo.

Con desfile cívico rindieron homenaje a San Antonio de Ibarra



Las delegaciones desfilaron por la calle principal de la parroquia, 27 de Noviembre.

 El evento duró cerca de dos horas.


Al celebrar 151 años de parroquialización,  la parroquia de San Antonio de Ibarra, efectuó el tradicional desfile cívico, encabezado por el alcalde de Ibarra Jorge Martínez acompañado de los Concejales Oscar Caicedo, Carlos Julio Morejón, Laureano Alencastro varias autoridades locales y parroquiales, acompañados de los centros educativos de la localidad.
Durante el desfile, los habitantes de este populoso sector, mostraron algarabía a través de aplausos a las autoridades que presidían el evento.
Niños, jóvenes y adultos se dieron cita en las calles de la parroquia al igual que los comerciantes informales para celebrar un año más de parroquialización.

La Banda Musical del Colegio Victor Mideros"
  Por tercera ocasión Dominique Padilla, de la escuela José Miguel Leoro Vásquez, participó en el Desfile Cívico de San Antonio. Junto a ella miles de niños, niñas, jóvenes y adultos de 15 instituciones se sumaron para desfilar por los 151 años de parroquialización de San Antonio.

Al evento asistió el Alcalde de Ibarra, Jorge Martínez, concejales y el presidente del Gobierno Parroquial, Santiago Garrido, junto a los vocales.

Garrido, dijo que el desfile, “es un espacio cívico para recordar el pasado de aquellos hombres y mujeres que se esforzaron para heredar a San Antonio progreso en el tema económico, político y social”.

Mientras que Alfonso Villota, promotor cultural en la parroquia, informó que se planificó un mes de festividades que culminan el 2 de julio. Entre los actos están sociales, culturales y deportivos. 

El más importante este año, es la ‘Expo Talento’ que se realizará en el Palacio de Carondelet. Participarán  más de 200 talladores.

SAN ANTONIO

Más actividades en homenaje a San Antonio de Ibarra,Cuna del Arte

EVENTO
FECHA
HORA
LUGAR
FERIA ARTÍSTICA ARTESANAL
Sábado 2 de junio
08:00
Parque Heleodoro Ayala
ALBAZO
Domingo 10 de junio
03:00
Parque Heleodoro Ayala


Avanzan trabajos viales en Céntrica Parque Bulevar



El asfaltado de accesos viales en el ex Aeropuerto se realiza posterior a la obra de infraestructura básica.

 Previo a lo que será la construcción del Céntrica parque bulevar, en el ex Aeropuerto Atahualpa de la ciudad de Ibarra, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas trabaja en la apertura y asfaltado de accesos.

El director Provincial del MTOP Imbabura, Ing. Marco Páez, indicó que el trabajo se lo realiza conjuntamente con el Municipio de Ibarra, por cuanto tiene a cargo la obra de infraestructura sanitaria.

Dio a conocer que se procedió a la apertura del cruce de la pista, en la calle Manuelita Sáenz de 120m de longitud y se colocó la carpeta asfáltica en un tramo aproximado a los 50m. Se dará continuidad, una vez que el Municipio de Ibarra defina la capa de rodadura.

En las avenidas Galo Plaza y Camilo Ponce, paralelas al ex aeropuerto, de 3 km de longitud, se interviene en la excavación hasta nivel de subrasante. De igual forma, los trabajos para culminar este acceso, se realizarán una vez que el Municipio de Ibarra entregue la longitud con las obras sanitarias.

Accesos de descongestión. Con la apertura de estos accesos se logró descongestionar el ingreso a la ciudad de Ibarra. El pedido de la autoridad ministerial se refirió a conducir con precaución, puesto a que las áreas mencionadas son transitadas con frecuencia y en su mayoría por vehículos de carga y pasajeros.

Se entregó anticipo para asfaltado de la vía San Pablo- Ugsha-Zuleta

Con la entrega de anticipo económico
PREFECTO DE IMBABURA OFICIALIZA  ASFALTADO DE VÍA SAN PABLO – UGSHA – ZULETA

·         El mejoramiento de la arteria que cubre una longitud de 14.50 kilómetros forma parte de un plan de 4 obras de gran dimensión que apuntan a lograr el desarrollo de los sectores rurales, impulsando la producción agrícola, turística y ofreciendo una mejor calidad de vida miles de pobladores.
 Diego García Pozo, Prefecto de Imbabura, entrega simbólicamente un cheque por 2´557.047 dólares, a los presidentes de las juntas parroquiales de Angochagua y San Pablo de Lago.
Es el costo de la obra de asfaltado de la vía San Pablo – Ugsha – Zuleta.

 La vialidad del sector rural de Imbabura tiene un nuevo rumbo en los últimos años. La actual administración del Gobierno Provincial decidió inyectar mayor inversión, cambiando la historia completamente. Así, en el 2012 dispuso un fondo de 9´210.108 dólares para ejecutar cuatro grandes proyectos viales que tienen como objetivo desarrollar el aspecto social, económico y productivo.

Como parte de esta acción, en el marco de la celebración de los 151 años de parroquialización de San Pablo de Lago, cantón Otavalo, el Prefecto Diego García Pozo entregó el anticipo económico del 50 por ciento para la construcción del asfaltado de la vía San Pablo – Ugsha – Zuleta, una arteria de 14.50 kilómetros de longitud que une una extensa zona agrícola y turística de los cantones de Otavalo e Ibarra, cuyo costo es de 2´557.047 dólares.

En el acto, que tuvo como matiz especial la sesión solemne del aniversario parroquial, la autoridad imbabureña recalcó que se ha puesto empeño en hacer realidad los anillos viales que integran a comunidades, parroquias y cantones, como una estrategia para impulsar el desarrollo armónico. “En años anteriores, el presupuesto participativo que se entregaba a las 36 parroquias estaba alrededor de los 2’500.000 dólares y ahora sólo para dos parroquias, San Pablo y Angochagua, se entrega una cifra similar”, acentúo.

INTEGRACIÓN DEL ÁREA RURAL

Esta es una de las cuatro obras de asfaltado que emprendió el organismo provincial en lo que va del año. Los tramos Coñaquí – Imantag – Atuntaqui – San Roque – Puente Ambi; San Blas – Timbuyacu; y, San Antonio – Tanguarín – El Ejido de Caranqui forman parte de éste paquete, con lo cual la provincia se beneficiará de carreteras en las mejores condiciones para el tránsito.

Sin duda, la inversión rompe el récord en Imbabura en lo que corresponde a la intervención de los organismos autónomos descentralizados. Los registros señalan que durante los 188 años de provincialización, únicamente se trabajó en el asfaltado de 68 kilómetros. Esta vez, lo que proyecta la Prefectura es lograr un trabajo de, al menos,  116 kilómetros, para cubrir una gran parte de la ruralidad.

El asfaltado de la carretera San Pablo Ugsha – Zuleta beneficia directamente a 7.000 pobladores, integra a 1.208 hectáreas productivas,  permite el acceso a 14  escuelas y   guarderías, a 2 colegios, 1 sub centro de salud y 2 centros de comercialización de productos. Atraviesa varias comunidades campesinas, cuya principal actividad es la agricultura y la explotación turística, con lo cual ayudan a generar dinamismo en la economía local.

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...