viernes, 4 de mayo de 2012

Investigadora ecuatoriana impulsa la transferencia de conocimientos

Al instante...



El Proyecto Prometeo es una iniciativa de la SENESCYT que busca fortalecer las capacidades de investigación de las instituciones públicas que hacen ciencia en el país, a través de la vinculación de investigadores extranjeros y ecuatorianos residentes en el exterior.

Con el apoyo del Proyecto Prometeo, el Ministerio de Salud, el Hospital de los Valles, y la Universidad San Francisco de Quito  con su proyecto de comunicación “ConócELA-Ecuador, Alas para volar” organiza el “Taller gratuito sobre Electromiografía (EMG)”, que tiene el objetivo de capacitar a médicos ecuatorianos en uno de los métodos para la detección de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

La Ph.D ecuatoriana, Miriam Bucheli, vinculada al Proyecto Prometeo, en el marco de su investigación sobre la presencia de ELA en el país, presentará los avances del estudio de esta enfermedad, que tiene como objetivo crear una base de datos que ayude a encontrar factores genéticos y de riesgos en el medio ambiente, que se relacionen con la presencia de ELA en el Ecuador.

El taller contará con la participación del Dr. Johnn Salameh, especialista en neurofisiología, electromiografía y enfermedades neuromusculares, quien es profesor del Departamento de Neurología y codirector de la Clínica Neuromuscular en el Centro Médico Memorial en la Universidad de Massachusetts.

El doctor Salameh, invitado especial, instruirá a profesionales médicos en la administración, interpretación y evaluación de resultados de la Electromiografía para el diagnóstico de la enfermedad.

El taller se llevará a cabo el sábado 5 de mayo del 2012 en el salón Casa Blanca de la Universidad San Francisco de Quito a partir de las 14:00.

Este sábado 5 de mayo, más de 2 000 ecuatorianos rendirán el Exadep para acceder a una beca en el exterior

Al instante...

Estudiantes ecuatorianos por una beca en el extranjero
El Programa de Becas Convocatoria Abierta 2012, que lleva adelante la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), continúa con el proceso de selección de los postulantes en esta convocatoria.

Los aspirantes a estas becas deberán rendir el Examen de Admisión a Estudios de Posgrado (Exadep) que pretende medir destrezas verbales, cuantitativas y de razonamiento analítico, factores determinantes para garantizar el éxito de sus estudios de posgrado en el exterior. Este examen se lo tomará, a escala nacional, el sábado 5 de mayo, a las 10:00.

El Gobierno ha incrementado la inversión de recursos públicos en la formación del talento humano ecuatoriano, apostando a través de la SENESCYT y su programa de becas, a que el conocimiento sea uno de los elementos principales que contribuya a fortalecer las áreas estratégicas de desarrollo para la construcción del Ecuador del Buen Vivir.

En el 2011, se entregaron 1 071 becas. El 2012 esta oferta se incrementó con dimensiones nunca antes instituidas, este año se entregarán 7 000 becas para que estudiantes ecuatorian@s realicen sus estudios de pregrado y posgrado, no solo en el extranjero, sino también en el Ecuador, favoreciendo a las poblaciones con menores oportunidades pero con una excelencia académica que transformará la matriz productiva del país.

En este marco, la SENESCYT ha impulsado varios programas de becas, uno de ellos es "Convocatoria Abierta 2012", la cual otorga becas para estudios de posgrado en universidades de reconocimiento académico internacional, cubriendo costos como pasajes aéreos, manutención, colegiatura, seguros de vida y material bibliográfico.

La recepción de las postulaciones para esta convocatoria permaneció abierta desde diciembre del 2011 hasta marzo del 2012. En este período se receptaron alrededor de 2 762 postulaciones completadas, de las cuales se preseleccionaron 2 381. Este grupo rendirá el Exadep el sábado 5 de mayo. El registro de los postulantes se realizará desde las 08:00 hasta las 09:50, el examen iniciará a las 10:00, en 10 ciudades del Ecuador y 58 ciudades de 30 países, de manera simultánea.

En la ciudad de Quito estará presente María Isabel Cruz, Subsecretaria de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas de la SENESCYT.
En junio se tiene previsto realizar las entrevistas a quienes aprueben este examen y continúen con el proceso de selección. En julio, se darán a conocer los resultados oficiales de los postulantes que tendrán la oportunidad de capacitarse y representar a nuestro país en universidades de prestigio internacional.

Construcción de puentes mejoran el tránsito a la comunidad de Pijal

Al instante...


En la comunidad Pijal de Gonzalez Suárez
DOS PUENTES CONSTRUIDOS POR EL GOBIERNO PROVINCIAL MEJORAN EL TRÁNSITO

  • Las infraestructuras viales facilitan el acceso a los sitios de servicios públicos y se convierten en los pasos fundamentales para que los miles de habitantes puedan avanzar con el desarrollo del Proyecto de Agua Potable “Gallo Pogyo”. Estas obras garantizan la movilización de materiales y maquinaria pesada que será utilizada en este objetivo.
El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, inaugura los puentes construidos en Pijal Bajo.
 Los habitantes de la comunidad Pijal Bajo, perteneciente a la parroquia Gonzales Suárez, cantón Otavalo, están reconocidos con el accionar del Gobierno Provincial de Imbabura. No es para menos, en los últimos días, el organismo entregó oficialmente dos puentes de hormigón armado de dos carriles, ubicados en Llanto Uku y Visarrea.

Las infraestructuras viales permiten mejorar las condiciones de vida de cientos de personas que diariamente se movilizan hacia sitios de servicio público que existen en la zona. La falta de estas obras dificultaba la circulación e incluso ponía en riesgo la seguridad. Las quebradas de agua que se debe atravesar exigían pasos adecuados para no resbalar y caer.

Comprendiendo la necesidad de los comuneros, el Gobierno Provincial tomó la decisión de invertir sus recursos económicos en la construcción de modernas infraestructuras que ahora ya se encuentran en uso, ante la satisfacción de los beneficiarios.

TRABAJO EFECTIVO
La inauguración concentró en un evento masivo a los dirigentes de las comunidades cercanas y a los pobladores en general. Homero Gonza, Presidente de la Junta de Agua Potable de Pijal, tomó la palabra para calificar a la intervención institucional como histórica en esta localidad rural. “La perseverancia y lucha de todos los vecinos hizo que se concrete esta aspiración”.

El dirigente aseveró que los puentes no solo facilitan el tránsito. Son los medios adecuados para el paso de materiales y maquinaria para dar marcha al Proyecto de Agua Potable denominado “Gallo Pugyo”, que permitirá abastecer de líquido vital a las comunidades asentadas en el centro, la parte alta y baja de la comunidad Pijal.

El Presidente de la Junta Parroquial de Gonzales Suárez, Isaías Quilumbaquí, agregó que las obras llegaron a ser realidad como una muestra de un trabajo efectivo del GPI y la coordinación exitosa con la entidad parroquial. “Es otro ejemplo que muestra los resultados del entendimiento entre autoridades, dirigentes y comunidades para impulsar el desarrollo”.

INVERSIÓN EQUITATIVA

En medio de la alegría popular, el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, argumentó que la tarea emprendida pudo llegar a feliz término, a través de la activa participación de los beneficiarios. Las mingas comunitarias en las que intervinieron activamente hombres y mujeres permitió agilitar la labor y  ahorrar recursos.

 “Lo que hemos hecho es cumplir con la responsabilidad de ejecutar dos obras que ayudan a mejorar la vialidad y por ende se convierten en símbolos de bienestar para las familias”, dijo la autoridad provincial, mientras por otro lado aseguró que esta acción fue posible gracias a que el actual Gobierno Nacional, presidido por Rafael Correa, mantiene una justa y oportuna distribución de los recursos estatales para la inversión pública, mediante la intervención de los organismos seccionales.