Seguidores

miércoles, 4 de abril de 2012

Espejo se suma a las escuelas de fútbol

Al instante...





El furor de las escuelas de fútbol permanente sigue expandiéndose en el cantón Otavalo. El fin de semana pasado se inauguró en Eugenio Espejo. Este fin de semana le toca a la parroquia de González Suarez. En total cerca de mil niños son parte de este programa que sigue ganando adeptos en el cantón.

“Tenemos buenos elementos para sacar de esta parroquia. Acá les gusta mucho el fútbol, vamos a trabajar en este sentido”, expresó Segundo Maldonado, coordinador de las escuelas en esta parroquia. 

Al acto de inauguración llegaron 150 niños de diferentes comunidades. Ellos son entrenados por Ángel Pazmiño.

El objetivo de esta iniciativa es masificar la práctica deportiva. Además de encontrar nuevos talentos para el cantón. Iluman y San Rafael de la Laguna, también se suman a este proyecto. 

 “Nuestro trabajo está dirigido a una formación verdadera en la parte física e intelectual de los deportistas”, comenta Gonzalo Proaño, presidente de LDCO.

Interparroquial
El siguiente desafío para LDCO será el campeonato interparroquial. De cada escuela saldrá un equipo que represente a la jurisdicción para el torneo cantonal. Este certamen será a mediados de abril.

19 de mayo: nueva fecha para el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES)

Al instante...


Un nuevo plazo para las pruebas

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), con el afán de precautelar la integridad de los postulantes y demás actores involucrados en el proceso  del Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), aplazará esta prueba para el 19 de mayo del 2012, a escala nacional, debido a que si se toma el examen el 28 de abril, 29 700 postulantes no podrían rendirlo.

La decisión se toma debido al duro invierno que enfrenta nuestro país, el cual ha causado daños a la infraestructura de algunos colegios previstos como recintos académicos para rendir el ENES. 

Además, esta Secretaría reabrirá el sistema informático de inscripciones del SNNA (del 3 al 23 de abril del 2012), solamente para algunos casos: refugiados, aspirantes a universidades particulares, estudiantes que se acojan al Plan de Contingencia del Consejo de Educación Superior (CES) y otros casos especiales.
Para el proceso nacional del SNNA se han inscrito 114 613 personas, para estudiar una carrera profesional, y participan 303 Instituciones de Educación Superior (IES): 40 universidades y 261 institutos superiores. En total, se oferta a los postulantes de este proceso nacional 2 282 carreras de tercer nivel, técnicas y  tecnológicas en las IES inscritas.

La primera semana de junio se publicarán los resultados del ENES que rendirán todos los postulantes que se registraron en el SNNA.
Secretaría reabrirá el sistema informático de inscripciones del SNNA (del 3 al 23 de abril del 2012)  
Tras los resultados del ENES del plan piloto del 18 de febrero, 27 475 postulantes aceptaron su  cupo para estudiar una carrera de educación superior (151 postulantes pertenecen al Grupo de Alto Rendimiento –GAR- que se están inscribiendo para estudiar en el extranjero, 18 298 ingresan a la nivelación de la carrera y 9 177 postulantes para la nivelación general). En total, 7 944 cupos se encuentran vacantes en las cinco IES que formaron parte de este plan (Universidad Estatal de Guayaquil, Universidad Técnica de Babahoyo, Universidad Estatal de Milagro, Escuela Politécnica del Ejército -Espe- e Instituto Tecnológico Superior Central Técnico). 

Entre las carreras con mayor demanda de los postulantes en este plan piloto están las relacionadas a la ingeniería, industria y construcción

1.300 Héctareas beneficiadas con riego de acequia Quinchuquí

Al instante...

900 campesinos son beneficiados


·         El Gobierno Provincial de Imbabura desarrolló acciones para que los productores agrícolas puedan aprovechar el líquido vital, destinado a los cultivos de maíz, papas, fréjol, arveja, chochos, habas, entre otros alimentos, que abastecen los mercados locales. La reconstrucción del canal de regadío motiva a los agricultores a seguir con su trabajo en el campo.
El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, inaugura los trabajos de rehabilitación de la acequia Quinchuquí.


La rehabilitación de la acequia Quinchuquí que atraviesa los cantones de Otavalo y Antonio Ante, repartiendo agua de riego para 1300 hectáreas de tierras, dinamiza la producción agrícola en esta zona. Alrededor de 900 usuarios son beneficiados con esta obra, impulsada por el Gobierno Provincial de Imbabura, a través de una inversión de 23.500 dólares.

El Prefecto Diego García Pozo ayudó a que se concrete esta acción, atendiendo el pedido de los  agricultores que se veían afectados por la destrucción del canal y la interrupción del flujo,   debido al socavamiento de un muro, en  el sector conocido como Yanafaccha, que enlaza a la acequia con la quebrada Ilumán.

Los trabajos ejecutados: la construcción de un ducto y muros de encauzamiento en la quebrada Obscura, el enrocado base al pie del muro y la colocación de una compuerta de placa deslizante, permite ahora provechar en el cultivo de diversos productos, los 610 litros por segundo de agua, que ofrece la acequia de regadío, provenientes del río Jatunyacu.

MAYOR PRODUCCIÓN

Miguel Pineda, dirigente de la Junta de Agua de esta  acequia,  asegura que los campesinos están satisfechos de esta acción, emprendida por el organismo provincial. “Gracias a esta intervención, urgente,  los agricultores estamos en capacidad de dinamizar nuestro trabajo, obteniendo mayores rendimientos en los cultivos”.

Pineda recalca     que la destrucción del canal se originó a raíz de las lluvias del pasado año. Ante esta situación dirigieron sus ojos al GPI en donde, según sus palabras, afortunadamente encontraron respuesta. La inversión económica y asistencia técnica permitió consolidar la obra que está directamente orientada a dinamizar la producción agrícola y económica de Imbabura.

En el acto de inauguración, el Prefecto Diego García Pozo dijo sentirse satisfecho. “Se ha logrado atender una justa demanda de un sector poblacional que, con esfuerzo, cultiva la tierra para entregar productos de calidad para el consumo interno. Esta tarea  garantiza la soberanía alimentaria y es un factor que permite mejorar los ingresos de un sector dedicado a las labores en el campo”.


ORGANIZACIONES POPULARES SUMAN APOYO PARA IMPULSAR SUS PROYECTOS

Al instante...



·         La Federación de Organizaciones Sociales y Populares que agrupa actualmente a 27 pequeñas organizaciones encontró respaldo en el Gobierno Provincial de Imbabura. Junto a esta entidad, los mil socios esperan trabajar en proyectos de vivienda, turísticos, agrícolas, textiles, procesamiento de alimentos, industrialización, ferias populares, entre otras iniciativas de producción.


 En Imbabura, 27 pequeñas organizaciones comunitarias decidieron fortalecerse para hacer más fácil la gestión que les permita poner en marcha sus proyectos de desarrollo. Integrarse a la Federación de Organizaciones Sociales y Populares fue el camino que eligieron para este propósito. Bajo su cobijo, el siguiente paso fue ponerse en contacto con las entidades públicas, cuyo papel es el de apoyar las iniciativas que implican bienestar y progreso.

El Gobierno Provincial asumió el compromiso de unirse al trabajo de cada uno de los aproximadamente 1.000 socios de la federación, dedicados a la agricultura; crianza de animales menores; industrialización de alimentos; rama textil; servicios varios;  proyectos de vivienda y turismo.

REUNIÓN
El Prefecto Diego García Pozo formalizó el apoyo del organismo provincial durante una reunión pública, mantenida con los presidentes de cada organización. En este encuentro, la autoridad escuchó las inquietudes de los diversos sectores populares e inmediatamente trazó un plan de atención que será ejecutado, tras la firma de un convenio marco de cooperación que será firmado en las próximas semanas.

El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, dialoga con los representantes de la federación para definir mecanismos de cooperación en diferentes áreas.
“La lucha diaria de hombres y mujeres que, desde diferente espacio, buscan un mejor porvenir para su familia y la sociedad merece ser tomada en cuenta dentro de los objetivos institucionales”, sostuvo el Prefecto de Imbabura, ante la satisfacción de los líderes populares, quienes precisamente acudieron al GPI en busca de respaldo para emprender sus proyectos con efectividad.

ALGUNAS TAREAS

En el marco de sus competencias, la Prefectura se propone impulsar el mejoramiento vial en las comunidades rurales para hacer más fácil la movilización de los productos agrícolas que se cultivan en el campo y que son destinados para la comercialización en los mercados. Integrará  a los productores agrícolas asociados a las Ferias Solidarias que actualmente se llevan a cabo en las ciudades de Ibarra, Otavalo; y, Urcuquí y gestionará para que estos espacios de comercio popular se amplíen en otros lugares de la provincia.

Además, según las aseveraciones del Prefecto García Pozo, se brindará capacitación, asistencia técnica y económica para la realización de proyectos que generen mayores plazas de trabajo. En concreto, la gestión será múltiple en el afán de mejorar las condiciones de vida de las familias marginadas, que años atrás no han recibido atención de las entidades estatales.

Capacitaron a trabajadores de Federación Deportiva de Imbabura

Al instante...

Un importante seminario - taller de capacitación enfocado al liderazgo, motivación y trabajo en equipo, recibieron en días pasados los trabajadores de Federación Deportiva de Imbabura, gracias a la iniciativa del Presidente y del Administrador General de la institución, Mauricio Argüello y Cesar Cervantes, respectivamente. 

El curso que tuvo una duración de 30 horas estuvo dirigido a todo el personal que labora en las diferentes dependencias de la Matriz del Deporte.
René Campos, Director de Planificación de la institución y quien estuvo en la coordinación del seminario, compartió importantes temas inherentes a la forma en que el trabajador debe mostrarse al momento de desempeñar su rol internamente y ante la sociedad.

Durante el tiempo que se llevó a cabo el proceso de capacitación, los participantes absorbieron importantes conocimiento que de aquí en adelante serán puestos en práctica para beneficio personal y especialmente de la institución que regenta el deporte en la provincia.
Mauricio Argüello, al clausurar el evento, destacó la colaboración y prestancia de los empleados, a quienes felicitó por su asistencia; además se comprometió a que este tipo de actividades se digan desarrollando oportunamente.

“Lo que buscamos es que todos este aprendizaje sea ejecutado para que la institución siga desenvolviéndose dentro de los parámetros pertinentes”, acotó el titular de la FDI.

De su parte los empleados se mostraron satisfechos por la impartición del curso y agradecieron la iniciativa, pues en administraciones anteriores no se habían enfocado esos importantes temas.
“Estoy seguro que todo lo aprendido se va a aprovechar de la mejor manera. Aspiramos que este tipo de eventos se sigan dando con regularidad, porque la capacitación es la mejor forma de superarse en el día a día”, expresó el funcionario Carlos Armas, al momento de su intervención. 

AL MOMENTO....

Víctor González es el entrenador de básquet de Imbabura

  Víctor González Con más de 20 años de experiencia en el baloncesto y Psicólogo de profesión, llega a nuestra provincia un referente del de...