Seguidores

lunes, 26 de marzo de 2012

Luego de marcha al CNE, inscribirá a Partido Socialista Ecuatoriano

Al instante...




Este martes 27 de Marzo, a las 11h00, se hará efectiva la entrega de 200.000 fichas recogidas en las 24 provincias del país. Las cuales fueron previamente depuradas por miembros del Partido Socialista-Frente Amplio, quienes legalizarán su inscripción en el Consejo Nacional Electoral

Así lo anunció la Directiva Nacional del Partido, sobre la convocatoria para la entrega oficial y legalización de las fichas frente al Consejo Nacional Electoral.

Hicieron un llamado para los dirigentes de organizaciones sociales, presidentes provinciales, consejeros nacionales, Asambleístas y al Parlamentario Andino, además, a todas y todos los presidentes de Juntas Parroquiales, Concejales, y Alcaldes Socialistas.

El acto oficial de entrega formal de las fichas y documentos habilitantes; proceso que se deberá cumplir como requisito indispensable, para la respectiva re inscripción del partido en el Consejo Nacional Electoral.

Para demostrar su adhesión colectiva, realizarán una concentración que se llevará a cabo en la sede del partido y con la militancia se movilizarán hasta el CNE.

Para finalizar, la directiva de PS-FA invitó a todos lo medios de comunicación a la marcha programada desde la Av. Gran Colombia N15-201 y Yaguachi hasta el Consejo Nacional Electoral a las 09h00 

Yazunizate por el Ecuador,ayúdalo ¡

Al instante...

El 22 de marzo pasado miles y miles de ecuatorianos y ecuatorianas inundaron de dignidad y esperanza las calles de la capital del Ecuador, indígenas, campesinos, afros, estudiantes, jóvenes, mujeres, trabajadores, etc, etc, etc,  habían llegado por el norte y principalmente el sur, venciendo un impresionante despliegue policial y militar, colocado a lo largo de las carreteras del país para impedir que los y las marchantes, que exigen entre sus principales demandas un pare al modelo de desarrollo fundamentado en el extractivismo, hagan escuchar su voz una vez más silenciada e invisibilizada.

El gobierno ecuatoriano del presidente Rafael Correa puso en marcha una campaña racista de desprestigio y deslegitimación alegando intereses electorales en un principio y posteriormente intentos de desestabilización de la democracia, lo cual hoy se puede evidenciar no fué tal.

La Campaña Amazonía por la Vida, felicita y saluda a este valeroso pueblo ecuatoriano y compromete su apoyo en la defensa de los territorios amenazados, al igual que el Yasuní, ahora también por la extracción minera metálica a gran escala, que no ha dejado más que pobreza y muerte en los países donde se desarrolla.

Se reactiva Proyecto Regional de Agua potable y riego “Pesillo – Imbabura”

Al instante...


PREFECTOS DE IMBABURA Y PICHINCHA RETOMAN GESTIÓN

·         Las autoridades de las dos provincias se muestran de acuerdo en trabajar juntos para ayudar a la consolidación de esta iniciativa, que pretende dotar de agua potable y de riego a miles de pobladores de los sectores rurales.

Los Prefectos de Imbabura y Pichincha,  Diego García y Gustavo Baroja,  se reunieron en  Quito para hablar sobre este proyecto. Líderes comunitarios de Imbabura fueron testigos.
La  administración del Gobierno Provincial de Imbabura, liderada por el Prefecto Diego García Pozo,  se puso al frente de la gestión encaminada a hacer realidad el Proyecto Regional de Agua Potable y de Riego “Pesillo – Imbabura”, encaminado a beneficiar a las comunidades de los sectores rurales de Imbabura y Pichincha.

La autoridad provincial manifiesta que tras largos años de constante lucha de los pobladores es justo que el Estado atienda sus requerimientos y se concreten todos los pasos para hacer realidad  esta alternativa de desarrollo, que en el camino ha encontrado varios obstáculos e  incluso ha sido causa de manejos políticos.

REUNIÓN DE TRABAJO
Interesado en apoyar este proceso, el Prefecto de Imbabura, acompañado de los dirigentes comunitarios del proyecto, mantuvo una reunión de trabajo con su similar de Pichincha, Gustavo Baroja. La finalidad fue establecer acuerdos en torno a la importancia de impulsar los mecanismos de gestión que permitan consolidar el apoyo financiero del Gobierno Nacional.

En el diálogo salió a relucir la preocupación por los cambios que ha registrado el proyecto en el transcurso del tiempo. Esto, debido a múltiples factores. Entre ellos, la inconsistencia de los estudios técnicos que ya en el terreno han arrojado otros resultados a los previstos de manera inicial: el número de poblaciones beneficiarias y la cantidad de agua para abastecer el servicio tanto para el consumo humano como para riego.

GESTIÓN CONJUNTA
Entre los acuerdos establecidos como producto de esta reunión,  consta el recoger todos los documentos que certifiquen los procesos logrados hasta el momento. Esta acción, según las autoridades y líderes comunitarios pretende tener claro el panorama, para sobre esa base conversar con los estamentos gubernamentales a fin de lograr que se faciliten los recursos económicos para emprender esta gran obra.

Para el próximo mes de abril se tiene previsto llevar a cabo una nueva reunión, esta vez  con el personal del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda a fin de exponer los alcances del proyecto y conocer de primera fuente cual deberá ser el mecanismo propicio para hacer efectivo el financiamiento estatal. Mientras tanto, el Prefecto de Imbabura recalcó que desde el Gobierno Provincial se facilitará todo tipo de gestión que tenga que ver con la realización del proyecto.


Gardenios se preparan para recibir al Rocafuerte en Ibarra

Al instante...

El Imbabura Sc. luego de la derrota sufrida el sabado anterior ante el Ferroviarios, en donde el portero Peter Espinoza se convirtio en figura al tapar un penal .Continua su preparacion para el proximo cotejo.
Esta es la planificacion para esta semana>

Martes 27 de marzo:              Gimnasio ALIV GYM, 09H00
                                                   Estadio del Colegio liceo Aduanero, 10H00
                               Estadio de la Universidad Católica, 16H00
- Miércoles 28 de marzo:          


Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra, 10H00
- Jueves 29 de marzo:              Estadio de la Universidad Católica, 16H00
- Viernes 30 de marzo:            Estadio del Colegio liceo Aduanero, 09H00
- Sábado 31 de marzo:            PARTIDO CONTRA ROCAFUERTE FC, 16H00

Por otra parte creemos importante mencionar que en el partido jugado el día sábado 24 de Marzo en la ciudad de Guayaquil, contra el Ferroviarios FC no se registraron jugadores lesionados ni golpeados de consideración.

PARTIDO SOCIALISTA ENTREGA 200.00 FIRMAS DE AFILIACIÓN

Al instante...




Luego de concluir la primera de etapa de afiliación del Partido Socialista Frente Amplio   se  entregará al CNE más de 200.000 firmas de afiliados y afiliadas, que servirá para la reinscripción de esta organización que fue creada desde 1926 hace 86 años y que hoy con su reinscripción ratifica su existencia y  vocación por la construcción del socialismo en el Ecuador.

El  evento  dará inicio este  martes 27  de marzo a partir de las 11, la asambleísta  Silvia Salgado comento que  al evento  asistirán  delegaciones de todo el  país para  participar de este hecho histórico.

“En el escenario político que vive el país los socialistas consideramos que la revolución agraria no debe esperar y advertimos que la lucha por la tierra, el agua, la construcción de un nuevo modelo productivo, la política de comercialización, son temas pendientes que constan en la agenda política del socialismo y que la militancia está comprometida en impulsarlas”  expresó Silvia Salgado Asambleísta  militante de Partido Socialista Frente Amplio.


domingo, 25 de marzo de 2012

Respaldo a la democracia en Ecuador

Al instante...

La Plaza de San Francisco, de la ciudad de Quito, albergó a miles de personas quienes aguardaban la llegada del Presidente de la República, Rafael Correa, la tarde de este jueves 23 de marzo. La delegación de Imbabura se sumó a esta concentración desde las 13:00 cuando comenzaron a arribar los militantes de la provincia que apoyan el proceso de la Revolución Ciudadana.
La Gobernadora de Imbabura, Gabriela Rivadeneira, encabezó la agrupación de Juventudes País, con consignas de apoyo al Gobierno y al Presidente Correa, se abrió paso hacia la Plaza San Francisco que se encontraba abarrotada de personas, en donde el Jefe de Estado se dirigió a los presentes alrededor de las “La oposición no logrará sus objetivos desestabilizadores y se encontrará con un pueblo defendiendo la Revolución Ciudadana”, expresó el líder de la Revolución Ciudadana.

En el marco de estas multitudinarias muestras de apoyo, la ministra coordinadora de la Política, Betty Tola, señaló que en ningún momento ha dejado de dialogar con los pueblos y nacionalidades, y anunció que también recibirán a una delegación de la CONAIE. Sin embargo, fue clara en manifestar que no se podrá reunir con sectores golpistas.
La representante del ejecutivo en Imbabura, señaló que el apoyo de los militantes de la provincia se hizo sentir, pues fueron alrededor de 6 mil personas las presentes en Quito. “Nos reivindicamos en la defensa de este proceso, no dejaremos que los intentos intenten desestabilizar la Revolución Ciudadana, por la que estamos aquí presentes como militantes demostrando nuestro apoyo”, dijo la joven Gobernadora.
El Presidente Rafael Correa estuvo en constante contacto con el pueblo que lo respaldó durante todo el jueves en la ciudad de Quito, después de la Plaza San Francisco reapareció saludando a las miles de personas que se encontraban en la Plaza de la Independencia. A las 19h00 hizo su aparición acompañado del Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, Ministras y Ministros que estuvieron en todo momento presentes. “Todos sabíamos que marchaban 150, 200 personas que venían, en contubernio con la prensa corrupta. Se tomaban la foto para decir que pese al frío, la lluvia, el polvo venían caminando por sus derechos”.

¿Pero qué pasó con la reacción popular? “No se engañen, lo que pase es que se desinflaron, pero la idea era desestabilizar al gobierno, pero a muchos de ellos se les chispoteó en un momento dado. Con qué prepotencia decían, 'el 22 de marzo, nos tomamos Quito', pero, Quito está tomado por la alegría, la paz, por la revolución ciudadana", enfatizó el Primer Mandatario.
Al final dijo que la marcha indígena no era por la minería, pues en Ecuador la minería no es el problema, sino las aguas servidas, y el mal sistema sanitario lo que está acabando con el agua dulce. Por ello, "qué derrota ha tenido esa oposición recalcitrante, que victoria de la revolución ciudadana".

Correa pidió a la multitud mantenerse atenta ante los supuestos "golpistas, porque están desesperados sobre todo de los garroteros aquellos que destruyeron nuestras universidades. Estemos atentos".
Al finalizar su intervención, Rafael se saca la leva y canta junto a Pueblo Nuevo, Ricardo Patiño, Lenín Moreno y Galo Mora, "A mi lindo Ecuador". Interpretó decenas de canciones junto a sus seguidores que se quedaron en la Plaza Grande hasta que el incansable Presidente abandonó el lugar, alrededor de las 23:30.

sábado, 24 de marzo de 2012

Intercolegial de Ecuavoley en Otavalo

Al instante...
Ecuavoley: Breve historia





No se tiene una idea clara de cuando se inició el ecuavoley en nuestro país, pero todo parece indicar que se dieron los primeros pasos en la sierra ecuatoriana. Se sospecha que nuestros pueblos ancestrales ya practicaban algo parecido desde inicios del siglo 19, pero por el efecto de acumulación fueron las grandes ciudades, como Quito y Cuenca las que concentraron y desarrollaron el juego y que luego, la migración y los repartos militares y policiales lo llevaron hacia la costa y especialmente a la ciudad de Guayaquil, diseminándose luego hasta el último y más alejado rincón patrio.

Datos importantes

El ecuavóley se diferencia del voleibol porque se juega tres contra tres, con una pelota de fútbol del nº5, la red a 2,75 metros de altura, y a dos sets de quince puntos, en los que para puntuar se debe ganar el saque y la siguiente partida.

Se entiende también que debieron transcurrir muchos años para que se realizara el primer campeonato de ecuavoley en la ciudad de Quito en el año 1.958. Si el Voleybol nació en los Estados Unidos por el año de 1.895 y el primer campeonato mundial fue en 1.949, no es muy probable que en tan pocos años éste reflejara su influencia en un país como el nuestro y se cree que en realidad el ecuavoley nació aquí y por la influencia posterior de aquel adoptó el nombre con el que actualmente lo conocemos.
En todo caso, esta identificación ya ha ganado bastante terreno y es un orgullo el prefijo Ecua, que anticipa un juego originario del Ecuador y que actualmente ha sido regado por nuestros compatriotas por todo el mundo.
Posterior a 1.958 se han realizado en nuestro país muchos campeonatos organizados por asociaciones legalmente constituidas, por barrios, empresas, pueblos y caseríos, todos imponiendo sus propias reglas, como esencia del juego más representativo y autóctono del Ecuador.
Hasta la década de los años 70 el juego se realizaba por intuición y deducción, pero a inicios de la siguiente se desarrolló la observación de la posición contraria y esto trajo por añadidura estrategias o jugadas para tratar de contrarrestarla.
El ecuavoley se lo nombra y escribe informalmente de algunas formas como: ecuavolley, ecuavoly, ecuaboly, ecuaboley, boly o simplemente voly.
Muchos han manifestado su deseo de que el ecuavoley se convierta en un deporte olímpico, ojala así sea, pero estamos seguros que éste no influirá en la informalidad del juego de barrio, que es su principal característica, al contrario, creemos que el ecuavoley ocupará un lugar preponderante en las olimpíadas y que al igual que en Ecuador se convertirá en el deporte más jugado después del fútbol.
 
Con 15 colegios inició el intercolegial de este deporte que organiza Liga Deportiva Cantonal Otavalo.
 Una verdadera fiesta se vivió ayer en la inauguración del intercolegial de ecuavoley. El torneo que es organizado por Liga Deportiva Cantonal de Otavalo, reunió a las más selectas promesas de este deporte en el cantón sarance. Los 15 colegios participantes y 120 deportistas son parte de la premisa.
“Nuestra intención es masificar la práctica deportiva. Si bien es cierto esta disciplina no es oficial, acá en el país mueves masas y es un deporte popular”, explicó Néstor Morales, directivo de Liga Deportiva Cantonal, quien dio la bienvenida a los equipos.

Entre los colegios participantes se destacan el Jatun Kuraka, Carlos Ubidia, Federico Páez, Alejandro Chávez, San Pablo y Jacinto Collahuazo. Este último favorito para llevarse el título. El torneo que tendrá dos semana de duración se lo disputará en la categorías intermedia y superior.
En el primer compromiso que se jugó el colegio San Juan de Iluman supero al 31 de Octubre por 15-13 en el primer set y 15-3 en el segundo. 

“Sabemos que este deporte es muy practicado acá en el cantón. Por eso vamos a masificarlo en todo sentido. Como LDCO hemos elegido a Jaime Gamboa como entrenador de las selecciones cantonales”, confirmó Gonzalo Proaño, presidente de LDCO.

AL MOMENTO....

Camagüey campeón del futbol femenino en Imbabura 2025

  Camaguey, campeón 2025 Lleg ó a su final el torneo de futbol femenino que conto con la participación de 6 clubes filiales a la Federación ...