Seguidores

martes, 20 de marzo de 2012

Asi va el Cantonal Barrial de Futsal

Al instante...

Las emociones continuan en el Campeonato de Futsal que bajo la organización de la Liga Deportiva Barrial cantonal de Ibarra y en la que el representativo de la Liga Las Palmas mantiene el liderato merced a su buena presentación en los partidos desarrollados en este torneo.

Asi marcha la tabla de posiciones:

1     Liga Las Palmas 7 14
2     Liga San Miguel 7 9
3     Pre-liga Caranqui 3 -2
4     Liga Jesús del Gran Poder 0 -21
Los partidos de la COPA DE LA AMISTAD ING. JORGE MARTÍNEZ VÁSQUEZ para este viernes en el Coliseo de Deportes de la parroquia de Caranqui son :

19:30     PRE-LIGA CARANQUI    vs.  LIGA SAN MIGUEL
20:30     LIGA JESÚS DEL GRAN PODER  vs.  LIGA LAS PALMAS

En Quito, Socialistas presentaron Proyecto de Ley de Tierras y Territorios a la Asamblea Nacional

Al instante...
Presentaron Ley de Tierras

Alrededor de mil indígenas, campesinos y militantes Socialistas, se movilizaron a la Asamblea Nacional para presentar el proyecto de Ley de Tierras y Territorios. En las inmediaciones de la sede de la Asamblea se instaló una tarima, donde la  doctora Libia Rivas, prosecretaria general de la Legislatura, recibió del presidente de la FENOCIN, Luis Andrango, la correspondiente propuesta, con el respaldo de 41 780 firmas.
El 12 de octubre de 2011, bajo el entendido de que la soberanía alimentaria se conquista desde abajo y con la lucha y movilización del pueblo, nos propusimos, con la participación activa de cinco organizaciones nacionales, la construcción colectiva de esta trascendental normativa y, lo que es más, conseguir las firmas requeridas (25 mil), en cumplimiento de lo que dispone la ley para una iniciativa ciudadana. Sin embargo, las expectativas se rebasaron lo esperado, resaltó.


Iniciativa ciudadana

Hace 520 años nacimos, pero fuimos despojados de nuestra tierra, saqueados de nuestros recursos, excluidos, vilipendiados y marginados. Hoy, exigimos atención integral para el campo y la ciudad; venimos a decir con fuerza y rebeldía que hay una deuda agraria que se tiene que pagar, aprobando leyes como la de tierras, de aguas, entre otras, sostuvo.

En el acto estuvieron presentes: la Asambleísta Socialista Silvia Salgado, la ministra de Coordinación Política, Betty Tola; la presidenta de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Irina Cabezas, el legislador Pedro de la Cruz, vocal del CAL y representante del Frente Parlamentario Ecuador Sin Hambre; autoridades de la Senplades y varios asambleístas de Alianza País, Pachakutik, Movimiento Popular Democrático y otras autoridades.

En esta oportunidad, el movimiento campesino, montubio, indígena y afroecuatoriano  presentó el proyecto de Ley de Comunas y de Agrobiodiversidad, este último diseñado por la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria, Copisa

Teodoro Gömez de la Torre, alista su artillería para torneo de Segunda Categoría

Al instante...



El patrón se arma...

La preparación comtinúa
A falta de un mes para el inicio del Campeonato de Segunda Categoría en Imbabura el equipo no encuentra al onceno ideal que será parte del torneo. 

“Llegaron más de 160 jugadores de todos los rincones del país a probarse acá y al momento tenemos 18 en la nómina tentativa para afrontar el campeonato” dice Héctor Silva, técnico argentino que dirige al Patrón.
En esta semana se completará la nomina con jugadores que siguen llegando y que buscan arreglar su situación contractual


Partidos de comprobación

Para el 4 y 7 de abril se ha previsto encuentros amistosos en Quito con la Universidad Católica y el Técnico Universitario con lo que se definirá al equipo que saltaría al gramado de juego el próximo 20 cuando inicie jugando de local en nuestro estadio, manifestó Silva.
El 14 se haría un amistoso en Ibarra y luego a preparar la semana previa al debut en el torneo.
Las dudas persistían en el arco y están entrenando Diego Reyes ex – Liga de Portoviejo, Luis Lucero, que jugó hace 3 temporadas con el equipo, Gabriel Cevallos ex Valle del Chota y Manuel Macías, arquero juvenil del Imbabura.
Trabajo en parejas, previo al futbol
En el mediocampo con la incorporación de Marcos Orozco se completa el equipo y para la zaga Carlos Arroyo que viene del Macará, Solorzano, Campos ,entre otros, van dándole cuerpo a este equipo que con el apoyo de la hinchada teodorista y convirtiendo en una caldera a la tribuna esperan que rinda y obtenga resultados para el futbol de Ibarra.
Carlos Arroyo llega desde San Lorenzo por recomendación de Luis Aulestia mientras de el arquero Gabriel Cevallos, quien trabajó con el Valle del Chota y ante la falta de oportunidades se vincula al “Patrón” se mostró agradecido del trabajo con Plutarco Viveros y Adalberto Zura.

El Patrón espera el inicio del torneo



179 familias se benefician con el cultivo de uvilla en Imbabura

Al instante...


La planta de procesamiento de uvilla “Sumak Mikuy” aumentó su capacidad de producción gracias al nuevo equipamiento entregado por el proyecto. Aquí se elaboran mermeladas y se deshidrata el fruto para la exportación.

·         OBJETIVO 
 Dar continuidad y sostenibilidad al proyecto es el objetivo de las  40 comunidades agrupadas en la UNORCAC Y FICAPI ,que son parte de una iniciativa que comprende el cultivo de este fruto, su procesamiento y comercialización en los mercados alemanes. En una primera etapa se cultivó 22 hectáreas, con el apoyo financiero y técnico del Gobierno Provincial de Imbabura y el Fondo Italo Ecuatoriano.

Luego de dos años de trabajo, el Proyecto “Producción, Procesamiento y Comercialización de Uvilla y otros Productos Andinos” cerró sus puertas. Sin embargo, esta es solo una fase que queda atrás para dar paso a otra etapa más sólida, que caminará hacia adelante, a través del impulso de las comunidades campesinas, las organizaciones y el Gobierno Provincial de Imbabura.

Ese es el compromiso que se hizo durante el acto formal que marcó la finalización de esta primera experiencia. Pues, según el Prefecto Diego García Pozo, emprendimientos exitosos como este no pueden caer en saco roto y es necesario darles continuidad para generar actividad económica, ocupación y trabajo para las familias que habitan en los sectores rurales.

COOPERACIÓN
El Fondo Italo Ecuatoriano, FIE, el Gobierno Provincial, la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi, UNORCAC, y la Federación Indígena Campesina Provincial de Imbabura, FICAPI, dieron inicio al proyecto, mediante una inversión económica, no reembolsable, de 489.000 dólares.

Cumplido el plazo trazado, las 40 comunidades beneficiarias, pertenecientes a los cantones Cotacachi, Otavalo, Antonio Ante e Ibarra hicieron un balance de los resultados obtenidos, quedando satisfechos al ver que sus expectativas se cumplieron a cabalidad. Hoy, 22 hectáreas de tierras, tienen un alto rendimiento en lo que corresponde al cultivo de uvilla, materia prima para el procesamiento de mermeladas y dulces.

PLANTA PROCESADORA
Paralelamente, la ejecución del proyecto abrió la posibilidad de fortalecer la empresa asociativa de producción “Sumak Mikuy”, que funciona en el local de la UNORCAC. Mediante una inversión de 50.000 dólares se logró ampliar la planta, dotándola de maquinaria y tecnología para hacer más eficiente la producción, en un espacio físico de 80 metros cuadrados.

Un deshidratador; cuarto frío; balanza digital; gavetas; equipo informático; y, otros equipos modernos fueron puestos en uso, con lo cual, este mecanismo de trabajo asociativo, identificado en las comunidades campesinas,  podrá seguir funcionado en el transcurso del tiempo.

Rumiñahui Anrango, Presidente de la UNORCAC, agradeció el apoyo tanto del FIE como de la Prefectura, a través de lo cual, 179  familias recibieron fondos económicos y asistencia técnica para potencializar la producción de uvilla y convertir a esta tarea como una alternativa de ingresos. Según el dirigente, el proyecto produjo beneficios en dos sentidos: incentivó el cultivo de este fruto y abrió la oportunidad de comercializarlo, mediante el mejoramiento de la planta procesadora “Sumak Mikuy”.

Con 6 equipos inicia el próximo 21 de abril Torneo de Segunda Categoría en Imbabura

Al instante...

El Patron se prepara para el torneo


Luego de la última reunión mantenida en la Asociación de Futbol Profesional de Imbabura (AFI) se resolvió iniciar el Campeonato de la Segunda Categoría el próximo 22 de abril con la participación de 6 equipos en esta temporada.
·31 de octubre y Pilahuin Tio de Otavalo,2 de Marzo y Atuntaqui FC de Antonio Ante, Teodoro Gómez de la Torre de Ibarra y Afro Chota FC de Pimampiro se han preparado de manera conveniente y han incorporado refuerzos llegados de todo el país para garantizar un buen espectáculo en el campo de juego, cuando el árbitro de el pitazo inicial.
Los técnicos continúan buscando a su mejores hombres para afrontar este torneo que será muy competitivo pensando en lograr clasificar a los zonales y luego ir a la fase final nacional.
El Torneo de la presente temporada, con 6 equipos en competencia nos recuerda al realizado en 1990 en donde con la participación de Cedecot de Cotacachi, 2 de Marzo de Atuntaqui, Brasil de Otavalo y Técnico Estudiantil, Luz de América y 17 de Julio de Ibarra se daba el torneo con partidos de ida y vuelta en los que a  la postre  el 2 de Marzo se proclamaba Campeón provincial.
Y los torneos de la Segunda Categoría en la provincia de Imbabura se han caracterizado por mostrar un alto nivel técnico pues prueba de ello el 2 de Marzo luego de ganar el torneo provincial alcanzaba la clasificación en 1991 a la Primera Serie B, dándole a Imbabura futbol profesional con grandes tardes de espectáculo que quedaron en la retina de los aficionados.
Esta temporada, se avizora un torneo muy disputado buscando los 2 cupos al zonal, y porque no al nacional final de ascenso en donde a más de los 6 equipos de Imbabura otros 150 a lo largo y ancho del Ecuador buscarán ser los mejores.

Modalidad del torneo y estadios

Se ha definido la participación de los 6 clubes y tiene hasta fines de marzo para legalizar su situación e inscribir la nomina de jugadores con partidos de ida y vuelta y una fase final en la que llegarán los mejores para definir al campeón y subcampeón de Imbabura y por ende clasificar al Zonal y porque no llegar al Sextangular Nacional Final, manifestó Hugo Espinoza Secretario de la AFI
Hugo Espinoza,Secretario de AFI
Los estadios habilitados para este torneo que inicia el 21 de abril y en los que se escribirán las historias de esta temporada son:
Jaime Terán Jaramillo de Atuntaqui, Municipal y de Liga Deportiva Cantonal de Otavalo, Municipal de Cotacachi, Municipal de Pimampiro, Estadio del Colegio Teodoro Gómez de la Torre y Olímpico “Ciudad de Ibarra” de Ibarra.
“La dirigencia de la AFi está promoviendo que más equipos sean parte del futbol profesional y para el próximo año se tendrá la participación de más equipos que tendrán que legalizar su inscripción hasta el 31 de enero del 2013 y que sean capaces de mantener y solventar la presencia de estos equipos, previo a un torneo selectivo para engrosar filas del futbol profesional en Imbabura” finalizo Espinoza, secretario de AFI.

Requisitos

Contrato de trabajo para los mayores de 18 años, pase y documentos que acrediten su edad y categoría para ser inscritos y habilitados en la Federación Ecuatoriana de Futbol.
La expectativa crece y los equipos esperan el inicio del torneo….

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...