Seguidores

miércoles, 14 de marzo de 2012

Imbabura SC se pone a punto para recibir al D.Quevedo

Al instante....



Fabian Yepez, Preparador Fisico en su trabajo
El puntero del torneo ecuatoriano de la Serie B, el Imbabura SC se pone a punto en la parte física y  futbolística para mantenerse en lo más alto de la tabla de posiciones y este domingo hacia el mediodía recibirá al Deportivo Quevedo, que en casa derrotó por la mínima diferencia al equipo camarata de la Universidad Católica.

Con jornadas divididas en 2 y 3 sesiones en el día buscan consolidar el proceso.
La dupla argentino-brasilera Viglavani- Valentin encuentra la fórmula para hacer de este equipo el mejor en la temporada. Se ha iniciado con pie derecho y sólo le han marcado un gol a a la valla defendida por Daniel Viveros y es fruto de un proceso que tiene el experimentado golero.

Hemos logrado comprendernos y pensar de manera parecida para armar a esta plantilla, dice Cipriano Valentin el técnico brasileño y lo comparte Cesar Luis Viglavani, el técnico argentino que llego al club como coordinador  y han formado una dupla técnica, que hasta ahora obtiene los resultados que quiere la afición.
Luego del trabajo físico, que busca incrementar las valencias físicas para responder a la exigencia de este torneo hicieron la práctica de futbol y posteriormente el trabajo de relajación en el sauna, turco e hidromasaje, con lo que los jugadores quedan listos para la jornada del siguiente día.

El preparador de arqueros, Angel Intriago, que se incorporo en la presente temporad,confia en que sus pupilos saquen invicto el arco este domingo frente al Deportivop Quevedo.

martes, 13 de marzo de 2012

Agenda del Proyecto Genéralo en Ibarra

Al instante
PROYECTO GENERALO EN IBARRA




MIERCOLES  14 DE MARZO DEL 2012
7:00- 8:00

Visitas a medios de comunicación
8:30- 11:00 AUDITORIO MONS. L.P.

Apertura sesión Presidenta Comisión de Igualdad y Género
Presentación del Programa GENERALO
Conferencia: GENÉRALO en el espacio local. (Actores relevantes, organizaciones sociales, escuelas, colegios, universidades y sector público, ciudadanos y ciudadanas de Ibarra + actores definidos)
Presentación AMUME : iniciativas y estrategias de Equidad de Género
11:00-11:30
Pausa _café

11:30 -12:30 AUDITORIO MONS. L.P.



Celebración de la Sesión Solemne Comisión de Igualdad y Género[1]
Firma protocolaria de los Acuerdos de colaboración del proyecto GENERALO  de la UIM con IBARRA y con AMUME
Nombramiento personalidad destacada
15:00- 16:00  SALA DE CONCEJO MUNICIPAL
Sesión de trabajo Equipo Ibarra, AMUME, Equipo_UIM
16:30- 17:40 CASA DE LA IBARREÑIDAD

Conversatorio con  las mujeres de Ibarra. Reunión con las asociaciones de género y actores relevantes.
17:40- 18:00 CASA DE LA IBARREÑIDAD
Presentación Estudio Violencia de Género[2]
19:00- 20:30[3] HOSTERIA EL PRADO
Medios de Comunicación Ibarra. Encuentro de trabajo con los directivos y responsables editoriales de los principales  medios de comunicación. Propuesta de una cena o cóctel coloquio incluyendo la intervención de una persona reconocida y de prestigio para abrir la sesión.


[1] Será preciso realizar la programación de  las intervenciones de acuerdo a las pautas de protocolo oportunas.
[2] Pendiente de ajustar el nombre

Agricultores de la Esperanza se involucran en cultivo de maíz

Al instante...


VARIEDAD DE MAÍZ “CHAUCHO MEJORADO” SE INTRODUCE CON ÉXITO EN IMBABURA

·         El Gobierno Provincial, el MAGAP y el INIAP impulsan su cultivo, facilitando semilla, urea, fertilizantes y brindando asistencia técnica. Los resultados muestran que este producto es propicio para estas tierras.
Carmen Ichaú, Presidenta de la Asociación Agrícola “8 de Diciembre” muestra el excelente producto de maíz que se cosecha en su chacra.

 La variedad de maíz “chaucho mejorado INIAP 122” obtuvo excelente rendimiento en los terrenos de la Asociación Campesina “8 de Diciembre” de la comunidad La Cadena, parroquia La Esperanza, en el cantón Ibarra. En estas tierras, las 25 familias asociadas le apostaron a la siembra de esta semilla y ahora, después del ciclo de 6 meses, están felices al ver sus sementeras abundadas de mazorcas sanas, listas para la cosecha.

Es la primera experiencia positiva que tienen estos  agricultores asociados al sembrar esta variedad mejorada de maíz. El Gobierno Provincial de Imbabura, el Ministerio de Agricultora Ganadería Acuacultura y Pesca y el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP, formaron una alianza para incentivarles en el cultivo, tomando en cuenta que este tipo de semilla ya fue introducida en otros sectores con notable éxito.

Carmen Ichaú, presidente de la asociación campesina, resalta que la ayuda y asesoramiento de las instituciones resulta fundamental para que todos sus vecinos alcancen buenos rendimientos, después de haberle apostado a la siembra de esta  variedad de maíz. “La producción que hemos obtenido, sin duda, permite mejorar nuestras ingresos económicos, tomando en cuenta que en el mercado este producto tiene excelente demanda”.

APOYO ECONÓMICO Y TÉCNICO


La alianza entre las entidades públicas facilitó que la producción de esta variedad se concrete en esta zona. El Gobierno Provincial, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, se encargó de financiar la donación de la semilla, urea y fertilizantes  y junto al INIAP trabajó con su equipo técnico en el asesoramiento a cada uno de los campesinos que pusieron a la orden sus terrenos.

Durante el ciclo que duró el  cultivo se impartieron enseñanzas sobre la preparación adecuada  del suelo; la aplicación de fertilizantes; controles fitosanitarios; prácticas culturales en el manejo de la tierra; y, la aplicación de una técnica correcta en la fase de la cosecha. Ahora, se espera que este grupo de agricultores se conviertan en asesores en esta localidad y que ayuden a multiplicar semillas de calidad y conocimientos sobre buenas prácticas agrícolas.

El maíz “chaucho mejorado INIAP 122” fue liberado en esta provincia, considerando su gran capacidad para la producción. Esta variedad, según datos del INIAP,  se deriva de un compuesto intervarietal (cruce) de 4 colecciones de maíz local,  provenientes de Chaltura, La Florida, Natabuela e Imantag. Las características más importantes son: su adaptación entre 2200 y 2800 msnm; se asocia notablemente con variedades trepadoras de fréjol. El rendimiento experimental promedio por hectárea de choclo es de 235 sacos (de 125 unidades) y de grano seco de 4,5 ton/ha (100 qq/ha).



lunes, 12 de marzo de 2012

Se inauguró Casa Comunal de la parroquia San Francisco

Al instante
Alcalde de Ibarra: 

INAUGURO CASA COMUNAL EN LA PARROQUIA SAN FRANCISCO
Emotivo resultó el programa inaugural de la casa comunal de la parroquia San francisco, ubicada en la calle Juan Montalvo 7-41, acto que contó con la presencia del Primer personero municipal; Jorge Martínez, acompañado de los Concejales Wilmer Taboada, Edwin Toaquiza e Hilda Herrera, construcción que se hizo realidad contando con el presupuesto participativo.
El Burgomaestre fue el encargado de inaugurar la casa comunal. Detalló los trabajos   que se  hicieron en este local. “Destacó que cuando se une, se organiza, cuando se trabaja en forma mancomunada  la ciudadanía  se pueda hacer muchas cosas por su sector como la casa comunal que “este momento la estamos inaugurando en la parroquia San Francisco.        Hizo un recuento de las obras que se han hecho y se vienen ejecutando en la ciudad, específicamente de vialidad
Los  directivos de la junta parroquial hicieron la entrega de una placa de reconocimiento al burgomaestre por su designación como presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador AME.  
Por su parte Ramiro Páez presidente del Consejo Parroquial de San Francisco, manifestó que es “un orgullo tener la Sede en un sitio símbolo de la ciudad y de la Parroquia lo dable era que la parroquia de San Francisco tengan sus oficinas en el parque San Francisco, se ha establecido una relación con los padres Capuchinos, además  en la planta baja se instalara las computadoras donde funcionara un infocentro el cual estará manejado por las personas con capacidades especiales de la parroquia, la dirección de sistemas del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra será quien instale, además se contara con el servicio de WIFI  para el Parque concluyó”.



Proyecto Genéralo, en Ibarra

Al instante...



Hilda Herrera,presidenta AMUME,Ana Falú,técnica UIM,Jorge Martinez y Maria García Pizarro,UIM


Con la llegada a Ibarra, de María García Pizarro, Directora Ejecutiva de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y Ana Falú, técnica de la Agencia Española de Cooperación y el Desarrollo (AECID) se dio inicio a la Agenda de Trabajo del Proyecto GENERALO “Consolidando los Derechos de las Mujeres en las Agendas de Desarrollo Local y la Cohesión Social”.

En la Sala de Sesiones del Concejo Municipal con la presencia de los concejales dl cantón, técnicos de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME), el alcalde de Ibarra Jorge Martínez al dar la bienvenida resaltó la presencia de “estas 2 damas ilustres para la implementación de este proyecto en Ibarra, el cual deberá sellarse con compromisos de acciones para el futuro”.
La concejala Inés Almeida, presidenta de la Comisión de Equidad y Género, destacó la participación de la mujer en los procesos de cambio de la sociedad y saludó la presencia de las huéspedes de la ciudad para quienes siempre estarán las puertas abiertas “ señalo.
María García Pizarro, con amplia experiencia en los temas de municipalismo y de género  advirtió  que “son 4.000 socios de la UIM, de los cuales 147 son ecuatorianos, entre hombres y mujeres” refirió. Al presentar a este proyecto que cuenta con investigaciones y publicaciones en papel y electrónicas, para afianzar los procesos resaltó el papel de las mujeres en el desarrollo de los procesos y su vinculación con las demandas de una sociedad en marcha..
Técnicas de UIM y el Alcalde

Requerimos, siempre, del apoyo institucional, que lo tenemos del Sr. Alcalde y su municipio, la capacitación y socialización de los temas que nos interesa a todos, la necesidad de crear espacios de diálogo sobre una estructura sólida para generar políticas públicas  lo que constituye, en esencia, la Participación Ciudadana” afirmó.
Este es un proyecto de carácter regional que está en la mira de todas las municipalidades del continente, que desean se implemente en sus municipios locales, sentenció

De su parte, Hilda Herrera, concejala de Ibarra y Presidenta de AMUME, gestora del proyecto para Ibarra, destacó “como un día histórico para Ibarra contar con la presencia de 2 técnicas de gran conocimiento y experiencia en el ámbito municipalista y de proyectos. Genéralo, es un proyecto directo para insertar dentro del territorio local la cohesión social. Desde la Amume, propendemos a que se creen políticas públicas que beneficien a las mujeres y por ende a sus familias” destacó.

En su breve alocución.la técnica argentina Ana Falú, especialista en arquitectura y urbanismo, señaló  a Ibarra como una “ciudad diversa que le apunta al desarrollo social con el uso de herramientas y recursos técnicos “y “llamó a trabajar unidos, con voluntad política y recursos económicos para afianzar el desarrollo local y su beneficio en la población del cantón”, afirmó.

Agenda del Martes 13 de Marzo del 2012

7:00- 8:00            Visita a medios de comunicación
08:30 – 12:30                           CASA DE LA IBARREÑIDAD
                Taller. “Planificación estratégica con perspectiva de género”. Dirigido a los  técnicos municipales y técnicos AMUME que se sumen a la iniciativa
14:30- 17.30            CASA DE LA IBARREÑIDAD
Entrevistas de diagnóstico económico y de cohesión social
Entrevistas de diagnóstico económico y de cohesión social

18:30-20:00 HOSTERIA EL PRADO             Encuentro con el Concejo Municipal. Retos y nuevos proyectos de Ibarra
Concejales de Ibarra, Técnicos de Participación Ciudadana y de  AMUME


Este miércoles, en la Sala de Sesiones del Ilustre Municipio de Ibarra, luego de la conferencia de presentación del Proyecto Genéralo, la Amume presentará las Iniciativas y Estrategias de Equidad de Género, para posteriormente proceder a la Firma Protocolaria de los Acuerdos de colaboración del Proyecto Genéralo de la Unión Iberoamericana de Municipalistas con Ibarra y con Amume, siendo este el objetivo central del día.

Se realizó minga en Pugacho

Al instante...
SE REALIZÓ MINGA EN PUGACHO
Por muchas generaciones, en el mundo andino,la minga es la mejor forma de realizar grandes obras para beneficio de los vecinos y de las comunidades.

La jornada de la minga, que se realiza todos los fines de semana en diferentes barrios y parroquias, ha concitado gran concurrencia de sus moradores. Los habitantes del Barrio Pugacho Bajo y autoridades municipales, se comprometieron por la imagen de este populoso sector de la ciudad e inmediatamente se pusieron a trabajar.
 
Palas, picos, volquetas y un centenar de personas trabajando, fue lo que se evidencio el pasado sábado en el sector de Pugacho Bajo, pese al intenso sol de la mañana los moradores del sector cumplieron con trabajos de limpieza y adecentamiento de las principales vías del lugar.

Luz Melo presidenta del barrio agradeció el apoyo de la municipalidad de Ibarra por esta iniciativa que se lo está realizando a favor de este populoso sector de la urbe, además dijo “que este barrio ha sido olvidado desde hace mucho tiempo y que gracias a la labor de esta administración  se está cubriendo las diferentes necesidades que tiene este barrio.  

Por su parte Luis Nogales funcionario de la dirección de participación ciudadana exaltó el apoyo de los  vecinos, quienes limpiaron los frentes de sus casas con la ayuda de maquinaria municipal, además dijo que el apoyo de las empresas como EMAPA y EMELNORTE es fundamental para el buen desarrollo de esta actividad que encabeza la municipalidad de Ibarra. 

Se realizó Asamblea Parroquial en San Francisco

Al instante...

Con la presencia de líderes parroquiales entre dirigentes barriales y autoridades municipales, el pasado día sábado 10 de marzo del presente año, se realizó la Asamblea Parroquial de San Francisco, en las instalaciones del Colegio San Francisco, espacio primordial para  aprobar el presupuesto participativo del presente año.

Esta asamblea se vio reflejada por la participación de cada uno de los dirigentes barriales, mismos que argumentaron sus necesidades y falencias que existen en los barrios, además felicitaron la participación de la municipalidad en las obras desarrolladas en el 2011, que es beneficio no solo para los habitantes de estos sectores sino para la ciudad en general.

Ramiro Páez presidente de la junta parroquial San Francisco  en su intervención manifestó el apoyo a la  labor municipal,  además dijo “que este tipo de reuniones o asambleas son buenas para llegar a acuerdos entre comunidad y autoridades”  culminó resaltando  la aprobación del presupuesto participativo de  200.000 dólares valor del que se invertirá 20.000 como apoyo a la construcción del parque del agua y 180.000 para cubrir las necesidades de cada barrio de esta parroquia urbana del cantón.

AL MOMENTO....

Camila Valbuena gana la etapa reina . Jessica Parra campeona de la Vuelta a Guatemala 2025

  La ultima etapa de la Vuelta femenina a Guatemala con salida en  Retalhuleu y el paso por las localidades de El Zarco – San Martín – Santa...