sábado, 11 de febrero de 2012

Se realizo Foro-panel: La comunicación, estrategia en la transformación ciudadana



ORLANDO PEREZ, NEY DELGADO Y NATALIA ECHEVERRIA


En el Auditorio de la casa de la Cultura Ecuatoriana-Núcleo de Imbabura con la presencia de Orlando Pérez, Director del Diario “El Telégrafo” y Natalia Echeverría, directora de rating de Ecuador TV , en coordinación con la Escuela Política de Alianza País se puso sobre el tapete este tema, que busca despejar una serie de dudas ante la nueva Ley de Comunicación, en discusión en la Asamblea Legislativa.

A este panel asistieron colectivos ciudadanos representantes de la Red de Maestros de la Revolución Educativa, Docentes, Estudiantes que hacen parte del Programa  de Educación Básica para Jóvenes y Adultos (EBJA), clubes de periodismo colegial, Escuela para padres y líderes de comunidades de la provincia.
En la apertura del evento, Angel Castillo, destacó la presencia mayoritaria de jovenes que creen en el cambio y anunció el inicio de una campaña para desterra de una vez por todas el analfabetismo, pues este ha estancado el progeso de los pueblos.
Auditorio lleno para “el tratamiento de un tema que implica a todos los ciudadanos”, manifestó Ney Delgado coordinador de este evento “que busca que todos seamos participes de las reflexiones y que las noticias que nos lleguen tengan el interés de la comunidad”, señaló.

En su exposición Orlando Pérez,  “la comunicación en los actuales momentos se ha convertido en el tema principal en el escenario político del país y de ahí sus implicaciones en el desarrollo del país. Es una enorme responsabilidad  para los comunicadores sociales y periodistas hablar con la verdad y no responder a los intereses de los dueños de los medios de comunicación”.
Es necesaria la Ley de Comunicación, para que no se cometan los abusos que se viene cometiendo y eso molesta a aquellos dueños de medios que solían almorzar en Carondelet  y disponían de los destinos del país, añadió.
La ley debe garantizar los derechos de los emisores y de los receptores de lo que se lee, se escucha y se ve, y que se generen procesos de mayor profesionalidad y responsabilidad de quienes tenemos el privilegio de comunicar a las audiencias, argumentó.
En nuestro país, los medios han holliwozado a las noticias dejando de lado lo que acontece en nuestros barrios, en nuestras cuadras, e nuestra vecindad. Los medios le dan más importancia al chisme y a la farándula, dejando de lado los problemas propios de nuestra cultura, el deporte, la salud, la falta de servicios básicos, la educación, etc.
Hizo el llamado a los jóvenes, para que estos sean quienes nunca se queden con interrogantes y sepan realizar los cuestionamientos en el tiempo debido lo que les servirá para afrontar los retos de su vida familiar y profesional.
Mientras que Natalia Echeverría reflexionó sobre el papel del comunicador y periodista desde su experiencia de trabajo en medios privados, en los que lo que importaba era el nivel de audiencia y su repercusión en las ventas y el trabajo en un medio público en done lo que importa es la atención a las necesidades de la comunidad.
Luego de la exposición se dio paso a las preguntas de los concurrentes.

viernes, 10 de febrero de 2012

Se acerca el Simposio Internacional en San Antonio de Ibarra


 Todo esta listo para el inicio del gran evento cultural y artistico del primer trimestre del año en el Ecuador.
Sann Antonio de Ibarra se apresta a recibir a miles de turistas en el feriado de carnaval y poner en escena a 20 artistas, que con una motosierra crearan ante su ojos obras de arte jamas imaginadas.  

El 14 de febrero en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra dará inicio el III Simposio Internacional de Escultura con Motosierra.   El Comité Ejecutivo afina los detalles de la organización. Este evento se realiza previo a la IV Bienal.
En esta edición el eje  central será “La vida y la obra de Monseñor Leonidas Proaño”. Las obras deberán abarcar este concepto. Hasta ahora están confirmados 7 escultores de Alemania, Suecia y  13 artista nacionales.
Santiago Garrido, presidente del Gobierno Parroquial y miembro del Comité Ejecutivo, explicó que el evento surgió para mostrar y compartir esta técnica.  “En el 2010, durante la primera edición hubo seis artistas, en 2011 fueron 14. De a poco  el Simposio se desarrolló” añadió.

Un destino en el feriado
En la última edición el Simposio atrajo a 15 mil visitantes. Este  año la intención es convocar a más de 20 mil personas. De ahí que organizó una amplia agenda artística-cultural. 

Entre las actividades que destacan está la siembra de árboles de nogal, concurso de máscaras, conversatorio. Además, la inauguración del Salón de la Creatividad,  un espacio para las expresiones artísticas.

A la par, se desarrollará el lanzamiento del libro Jofra de Edison Villalba.
En el programa resalta el Pregón de Carnaval, el sábado 18 de febrero a las 15:00. Entonces, también se realizará la Noche Cultural de la Alegría y la entrega del Pan Sanantonse.



También, el 21 de febrero se presentarán las obras talladas durante el Simposio Internacional de Escultura, un concurso de tallado y subasta de obras.
Los actos se cerrarán con un almuerzo comunitario el 21 febrero en la plaza Heleodoro Ayala.

CIRUGÍAS DE LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO EN IBARRA




 Con el apoyo del Patronato Provincial de Asistencia Social del Gobierno Provincial de Imbabura, en el Hospital “San Vicente de Paúl” de Ibarra se desarrollan las jornadas de tención quirúrgica, dirigida a niños y niñas de familias de limitados recursos económicos. Durante dos días, se realizan operaciones de labio leporino, paladar hendido, queloides, huellas de quemaduras y reconstrucción de pabellón auricular.

Un grupo de galenos, enfermeras y asistentes de la Fundación “Rostros Felices” llegaron desde la ciudad de Guayaquil para encargarse de las cirugías. Son parte de una organización caritativa que recorre el país, poniendo al servicio de la sociedad sus conocimientos profesionales, sin ningún costo económico.

Su presencia en Imbabura se registra cada año, gracias a la gestión del Club Rotario, que busca con esta acción poner al servicio de los más necesitados el conocimiento y la ciencia médica para el tratamiento de enfermedades congénitas.

CAUSA SOCIAL
Para Fernando Quintana, Médico Coordinador del Programa, esta es una oportunidad que tiene este equipo de voluntarios de entregar a la sociedad lo que el país ha hecho para lograr su formación. Sin embargo, según sus palabras, lo que prima en esta tarea es el espíritu de servicio a una causa social en donde la salud y bienestar es lo más importante.

Este año, la campaña que se lleva a cabo en las instalaciones del principal hospital público de Ibarra, cuenta con la ayuda del Patronato Provincial, que lo preside, Salomé Andrade. La institución se encarga de cubrir los costos que demanda la logística del personal médico y colabora con la movilización de las familias que acuden a obtener servicio.

La Presidenta del Patronato señala que esta acción tiene un significado especial, tomando en cuenta que se trata de lograr beneficios para los grupos sociales de atención prioritaria, que por falta de recursos económicos, no pueden, en muchos casos, acceder a atención médica y cirugías de este tipo.



Festival de música tradicional ya tiene sus cuatro finalistas



Luego de una jornada de más de cinco horas, el jurado calificador seleccionó a los cuatro finalistas del Pawkar Peguche, festival andino de música tradicional. Quienes pasaron a la final en la categoría ceremonial son: Kaya, y karuñan, mientras que en el ritmo tushuy Yanantin y Churay.
La tarea del jurado calificador, integrado por siete gestores culturales y músicos, no fue fácil pues auditaron 42 temas inéditos de un total de 22 concursantes. Después de conocer la alentadora noticia los finalistas emocionados comentaron que desde ya alistan su presentación magistral donde compartirán escenario con Charijayac y Robert Mirababal. En la plaza cultural Peguche será el escenario de la gran noche del festival el sábado 18 de febrero, en ese mismo espacio se elegirá a un ganador por categoría.
Los triunfadores del primer concurso nacional kichwa recibirán mil dólares, un instrumento musical andino, una estatuilla del festival y tendrán acceso a una presentación artística en tres museos de New York con soporte de la Embajada Americana y la comunidad kichwa Otavalo residente en New York.
Antecedentes.
El Pawkar Peguche, festival andino de música tradicional fue concebido como un espacio para promover la investigación, revitalización, creación y atesoramiento de los ritmos y sonidos kichwas, así como para posicionar en el imaginario nacional el valor filosófico, artístico y técnico de nuestra música, explicó Juan Carlos Lema, coordinador del festival.

Policía Municipal: Realiza un trabajo coordinado

Policía Municipal:  Realiza un trabajo coordinado

Desde el inicio de la gestión de la actual administración municipal, se han intensificado los controles de las ventas ambulantes en los sectores más concurridos de la ciudad, específicamente en el entorno de los mercados y supermercados de la urbe, explicó Patricio Ochoa, Coordinador de las Comisarias Municipales de Ibarra.

La rutina de la Policía Municipal, además, pasa por realizar el control en los mercados de la ciudad, velando siempre por el ornato y buena presentación de los mismos, controlar que las calles aledañas a los mercados estén despejadas, el control de la venta ambulante sin autorización, la intervención en las entradas y salidas de los establecimientos educativos, explicó Ochoa.

La ciudadanía ibarreña, se ha mostrado “muy satisfecha” con la puesta en marcha esta clase de operativos de control especialmente en las puertas principales de los establecimientos educativos y que ha sido calificado como “útil, cercana y necesaria” y ha felicitado a los responsables de la misma, animando a los policías municipales a cumplir su cometido con “diligencia y la máxima del servicio al ciudadano”.

El futbol barrial continua en Alpachaca

Los retos y desafios continuan en las canchas y estadios en donde se practica el deporte barrial, a donde acuden jugadores,aficionados y familiares para seguir llegando a los escenarios.

En Alpachaca se viene desarrollando la Copa Econ. CARLOS ARIAS 2011-2012
y asi se realizara la fecha >


ESTADIO DE LA COCHA

SABADO 11 DE FEBRERO DEL 2012

09H00 LIBERTAD VS SANTA FE ( SUB 12)
10H30 LESMA VS LDU-B ( SUB 12 )
12H00 CORINTHIANS VS REAL MADRID
14H00 ATLETICO MADRID VS COLEGIO YAHUARCOCHA
16H00 LESMA VS REAL SOCIEDAD


DOMINGO 12 DE FEBRERO DEL 2012

09H00 AZAYA A VS NACIONAL
11H00 LDU VS HURACAN
13H00 ALIANZA A VS MARACAYBO
15H00 INDEPENDIENTE VS JUVENTUD UNIDA



PARTIDOS A JUGARSE SERIE B XVI FECHA
ESTADIO DE AZAYA
SABADO 11 DE FEBRERO DEL 2012

09H00 LDU-A VS LDU-C (Sub 12)
10h30 AZAYA VS MANCHESTER (Sub 12 )
12h00 CAMAGUEY VS JUVENTUS
14H00 NAPOLES VS MANCHESTER UNIDE
16H00 AZAYA B VS 28 DE SEPTIEMBRE

PARTIDOS A JUGARSE SERIE B XVI FECHA

ESTADIO DE AZAYA
SABADO 11 DE FEBRERO DEL 2012

09H00 LDU-A VS LDU-C (Sub 12)
10h30 AZAYA VS MANCHESTER (Sub 12 )
12h00 CAMAGUEY VS JUVENTUS
14H00 NAPOLES VS MANCHESTER UNIDE
16H00 AZAYA B VS 28 DE SEPTIEMBRE

DOMINGO 12 DE FEBRERO DEL 2012



09H00 CORINTHIANS VS ALIANZA B
11H00 CAMAGUEY VS MANCHESTER UNIDE
13H00 28 DE SEPTIEMBRE VS JUVENTUS
15H00 AZAYA B VS NAPOLES

CNT EP evaluó gestión de la calidad en prestación de servicios

CNT EP evaluó gestión de la calidad en prestación de servicios


La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP realizó las Auditorías Internas a su Sistema de Gestión de Calidad, bajo la Norma ISO 9001-2008. El objetivo principal: brindar el mantenimiento y seguimiento al sistema y establecer oportunidades de mejora en la realización y gestión de los procesos de la organización.

Las auditorías internas se llevaron a cabo de manera aleatoria, en las provincias de las regionales 1 (Imbarura, Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos); 2 (Pichincha, Napo, Orellana); 3 (Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza) y Gerencias Nacionales. El enfoque de las auditorías ISO 9001-2008 tuvo como fin verificar la gestión de mejoramiento de los procesos y servicios que cada una de las áreas de la CNT EP brinda a sus clientes, internos y externos.

El alcance del Sistema de Gestión de Calidad en la CNT EP es “Proveer Productos y Servicios de Telecomunicaciones: Telefonía Fija, Transmisión de Datos e Internet.”
Acorde al proceso de Planificación Estratégica 2010-2014, se han definido 17 objetivos, clasificados en 5 perspectivas, entre los que se destacan: orientar a la empresa hacia el cliente y ciudadano, mejorar la participación del mercado, expandir infraestructura de telecomunicaciones, fortalecer procesos de operación y mantenimiento, entregar servicios de calidad al ciudadano, mantener crecimiento empresarial, fortalecer el talento humano.

La adopción de un sistema de gestión de calidad es una decisión estratégica asumida por la CNT EP. La participación del personal de la empresa pública en todos los niveles, dentro del proceso de certificación, es la esencia de la organización, el total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para beneficio de la entidad.
Acorde al proceso de Planificación Estratégica 2010-2014, se han definido 17 objetivos, clasificados en 5 perspectivas, entre los que se destacan: orientar a la empresa hacia el cliente y ciudadano, mejorar la participación del mercado, expandir infraestructura de telecomunicaciones, fortalecer procesos de operación y mantenimiento, entregar servicios de calidad al ciudadano, mantener crecimiento empresarial, fortalecer el talento humano.

La adopción de un sistema de gestión de calidad es una decisión estratégica asumida por la CNT EP. La participación del personal de la empresa pública en todos los niveles, dentro del proceso de certificación, es la esencia de la organización, el total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para beneficio de la entidad.
Acorde al proceso de Planificación Estratégica 2010-2014, se han definido 17 objetivos, clasificados en 5 perspectivas, entre los que se destacan: orientar a la empresa hacia el cliente y ciudadano, mejorar la participación del mercado, expandir infraestructura de telecomunicaciones, fortalecer procesos de operación y mantenimiento, entregar servicios de calidad al ciudadano, mantener crecimiento empresarial, fortalecer el talento humano.

La adopción de un sistema de gestión de calidad es una decisión estratégica asumida por la CNT EP. La participación del personal de la empresa pública en todos los niveles, dentro del proceso de certificación, es la esencia de la organización, el total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para beneficio de la entidad.

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo