martes, 17 de enero de 2012

Consolidan su trabajo a favor del servicio social

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Bomberos, Patronato y Municipio de Ibarra:

Consolidan su trabajo a favor del servicio social

El Cuerpo de Bomberos de Ibarra, como parte de su trabajo administrativo y de autogestión, consolidó la donación de un vehículo de transporte de pasajeros tipo bus para la municipalidad de Ibarra, mismo que fue entregado  a través de un convenio al Patronato municipal, destinado a varias tareas de servicio social.

En un sencillo pero emotivo acto desarrollado  en el parque Pedro Moncayo, el Crnl Marco Antonio Hadathy, explicó que, este objetivo se pudo cumplir gracias a la buena relación que existe con los bomberos de Chicago y de varias tareas de coordinación que se han realizado con Karen Sheringa, Presidenta de la Fundación Hearts Inmotion de los Estados Unidos, quienes  han apoyado con varias donaciones que redundan a favor de la comunidad.

Jorge Martínez, alcalde de Ibarra, agradeció y felicitó el trabajo que vienen desarrollando los miembros de la Casaca Roja e indicó que una de las actividades primordiales a cumplirse desde este momento es, el trabajo que ejecuta el patronato municipal y su programa de ayuda como la hipo terapia que viene beneficiando a familias enteras y de manera especial a los niños de escasos recursos económicos, concluyó.

Instituto de Tecnología de Austria y Mancomunidad del Norte firmaron acuerdo de colaboración estratégica

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

 Instituto de Tecnología de Austria y Mancomunidad del Norte firmaron acuerdo de colaboración estratégica



Con la finalidad de aprovechar los recursos naturales de los que dispone la región norte del país y motivados por el cuidado del medio ambiente, en las oficinas de la prefectura de Imbabura se firmo el Acuerdo Marco de Colaboración Estratégica entre la Mancomunidad del Norte del Ecuador y el Instituto de Tecnología de Austria (AIT).
El calentamiento global y los daños de carácter irreversible que se vienen dando a la naturaleza, de ahí la preocupación de los gobiernos y la necesidad de establecer alianzas con organismos que promueven el uso de las llamadas energías limpias, por ello la firma de este convenio.
“En la región norte tenemos un gran potencial para la energía geotérmica tanto en Chachimbiro como en Tufiño, la energía Eólica que tendrá como fuente de energía los fuertes vientos que soplan en los sectores de Salinas y García Moreno (Carchi) y son bienvenidas las alianzas” manifestó Diego García, prefecto de Imbabura.
La Mancomundad y su presidente René Yandun el prefecto del Carchi mantuvo 2 reuniones previas con los personeros de la AIT y en nuestro territorio de más de 42 mil Km2 y más de 1 millón 200 mil habitantes “tenemos todos los climas posibles y nuestra naturaleza pródiga de recursos” por ello el interés de invertir en la producción de energías limpias, lo que ha llamado la atención de este Instituto de Austria, advierte el prefecto del Carchi.
Y no solo la inversión está encaminada a este tipo de energías limpias sino al aprovechamiento de otros recursos para la generación con las hidroeléctricas, este es un intercambio de tecnología que también abarca la investigación de semillas, suelos, el tratamiento en la post cosecha y la comercialización con la conformación de empresas de economía mixta.
La AIT es el instituto de investigación no universitario más grande de Austria, siendo un especialista entre los institutos de investigación en temas prioritarios de infraestructura para el futuro y mantiene una participación del 49.54% y la contraparte del gobierno austríaco, tiene su sede en Seibersdorf y promueve el desarrollo de la investigación para el futuro.

Para incrementar los niveles de participación, el presidente de la Mancomunidad del Norte propondrá en los próximos el incremento del capital a sus integrantes ya que se seguirán sumando más proyectos que buscan el desarrollo de la región y por ende Esmeraldas, Sucumbíos, Imbabura y Carchi  y la contraparte del gobierno nacional conformarán una Corporación para el manejo de estos proyectos,el alcance, proyección y montos de inversión se establecerán a futuro.
El gran objetivo de la firma de este acuerdo es el establecimiento de una nueva matriz de desarrollo en electrificación en el país con el uso de enrías limpias, concluyo Yandûn.
 “Ofrecemos nuestra naturaleza para hacer efectivo este tipo de convenios para desarrollar a la región” Yandun.

DATOS
Los proyectos de producción de energía geotérmica proveerán   100 megavatios, energía hidroeléctrica 35 megavatios y de la energía eólica 70-80 megavatios.

Si habrá torneo de ascenso en Imbabura

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Segunda Categoría
Pilahuin tio Sporting Club se integra a la Segunda Categoría
 
 Otavalo será el cuartel de operaciones del Pilahuin Tio Sporting Club,la institución financiera con su equipo de futbol jugará el torneo de la Segunda Categoria en Imbabura.
Un ambicioso proyecto futbolístico y de carácter social pone en marca la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pilahuin Tio.  Su participación en el campeonato provincial de Segunda Categoría, es el objetivo del onceno cooperativista. Mauricio Bolaños,quien estaba en planes del Valle del Chota en la Primera B de la presente temporada será el entrenador del equipo.  

Su base será Otavalo y en primera instancia el equipo dará oportunidad a los jugadores indígenas. “Hemos trabajado desde 2010 en este proyecto. Tenemos cerca de 150 jugadores que se han unido al proyecto. Ellos vendrán a probarse”, contó con la emoción del caso Esteban Mazabanda actual gerente de la institución financiera.
Ayer los directivos del cuadro indígena firmaron un convenio con Liga Deportiva Cantonal Otavalo, quien arrendará las instalaciones para que el club trabaje.
“Las aspiraciones no solo son llegar a la serie B, sino fomentar el deporte en el cantón Otavalo y en la provincia”, asegura Mazabanda.
Desde el año pasado ‘Pilahuin Tio Sporting Club’, era un hecho. Los directivos intentaron participar en el torneo de segunda pero las condiciones no se dieron. Sin embargo participaron en los torneos a nivel barrial y parroquial donde fue la sensación.
Para este año la situación es diferente. Los dirigencia que preside Mazabanda están preparados y dispuestos a marcar otro hecho histórico en la provincia de Imbabura. Tener un equipo profesional de indígenas en la serie B.
  
Futbol de Segunda Categoría
“La próxima semana convocaremos a una reunión con los dirigentes para ver el inicio del campeonato. Vamos a ver cuantos equipos tendremos”, explica Nelson Aguirre, presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Imbabura.
A parte del Pilahuin Tio SC,  van a participar 31 de Octubre de Otavalo y el Atuntaqui FC. La participación del Teodoro Gómez de la Torre está en entredicho,luego de la vinculación de Mauricio Bolaños al cuadro indígena.


En el Carchi, también se impulsa la práctica del futbol federativo

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Se impulsará futbol profesional en el Carchi

La Federación Deportiva del Carchi contrató a los técnicos  del futbol  Luis García y Martín Delgado quienes tomarán a cargo estructurar las selecciones que serán parte de los juegos multidisciplinarios establecidos por el Ministerio del Deporte para el 2012.

El rey de los deportes no ha sido promocionado de manera debida en la provincia norteña y la llegada de los profesionales que fueron parte del  Club “Valle del Chota”, García como asistente del profesor Juan Yépez Granda en el ascenso de la segunda categoría a la Serie B del futbol ecuatoriano y posteriormente  director técnico encargado, es un profesional con amplio recorrido en el campo del futbol ecuatoriano ,mientras que Martin Delgado ha sido parte de las divisiones formativas del club choteño.

Hoy emprenden un nuevo reto en sus vidas, “soy un carchense que quiere sumar y los objetivos que nos ha planteado la dirigencia, nos llamó la atención y lo hemos aceptado”,  afirma García.
La dirigencia de Federación Deportiva del Carchi se ha planteado revivir al futbol amateur y proyectarlo al futuro partiendo de la masificación, argumenta el asistente Martín Delgado
Al momento han hecho una selección de 45 jugadores del cantón Tulcán en las diferentes categorías y son conscientes de que el talento existe y por ello irán al resto de cantones en la búsqueda para sumarlos a las selecciones provinciales.

El primer reto
Estructurar una buena selección sub -17 para mostrar a los talentos carchenses y afrontar los torneos que se han establecido a nivel nacional.
Si bien, no disponen de toda la implementación realizaran su trabajo de manera responsable y extenderán su trabajo hacia toda la zona del valle del Chota, en donde existen jugadores, que principalmente son atraídos por el futbol barrial en donde juegan a cambio de “pingues “cantidades de dinero sin meditar que por el trajín y la falta de un buen arbitraje son propensos a lesiones, a veces irreversibles, asegura García.

Con las selecciones sub 17, sub 15 y sub13 se trabajará de acuerdo al cronograma de torneos y más adelante establecer el torneo de acenso y tratar de darle futbol profesional a la provincia como medio de trabajo para los jóvenes, que muchas veces quedan frustrados y sin oportunidades, advierte Delgado, ex jugador de futbol y que vivió en carne propia esta situación.


El proceso
“Somos formadores con amplia experiencia y responderemos al a expectativa creada por los máximos dirigentes del deporte carchense, el deporte de alto rendimiento necesita de un proceso, “ advierte el flamante técnico del futbol de la provincia norteña y se cumplirá eso para llegar en su momento a tener futbol rentado entre las organizaciones deportivas en el Carchi.
“En el  futbol amateur debemos buscar al talento mientras que en profesional, ellos llegar a probar suerte en el equipo, ahí está la gran diferencia”, refiere el profesional carchense quien fue llamado por el profesor Juan Yépez Granda  técnico del Mushuc Runa, recientemente ascendido a la Serie B para que trabaje en el club pero García se excusó al haber asumido este reto en la provincia del Carchi.

lunes, 16 de enero de 2012

Ecuador estará en Tour de San Luis

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

La selección Equipo Ciclismo Ecuador, se encuentra concentrada en la ciudad de Quito, desde el pasado miercoles con miras a la primera carrera del año Tour De SanLuis Ciclismo, el equipo que representara al país estara encabezado por Segundo Mesias Navarrete Navarrete, Sub Campeón de la Vuelta a Bolivia, José Jose Carlos Ragonessi, Erick Mauricio Castano Cabascango, Carlos Quishpe; Jose Gabriel Bone Leon, Jorge Gallegos, el equipo estara a ordenes de Idelvis Ramos.
 
El equipo a realizado  una buena preparación, algunos de los cooredores en los ultimos días han sufrido varias enfermedades.
 
Muy motivados sabiendo de la presencia de las figuras que estaran presente en la carrera, como Alberto Contador, Vichenzo Nibali, Emanuel Sella, José Serpa, Tom Bonen, Levi lipheimer, y muchos mas que son las figuras del ciclismo mundial,.
 
Objetivs tratarde alcanzar protagonismo en cada una de las etapas mas aun cuando el equipo yiene en su nómina a los mejores corredores del Ecuador: embaladores, rodadores, y gente que puede ir muy bien en la subida, entonces aspiramos dejar muy en alto los colores del Ecuador, contamos con un buen momento de Segundo Navarrete al igual de Erick Castaño. 
 
El Equipo Viaja el día jueves 19 de Enero por horas de la tarde.
 
 
 
Con la presentación de los equipos y selecciones, el 22 de enero a las 19:00 en Av. Illía y Junín de la Ciudad de San Luis, se concretará el lanzamiento del VI Tour de San Luis. El espectáculo artístico estará a cargo del grupo Banda XXI y habrá show de fuegos artificiales. La entrada será libre y gratuita.
San Luis se afianza año tras año como un destino turístico y deportivo mundial a través de grandes eventos y realizaciones deportivas, como Río en San Luis, el tour, el GT, el campeonato de polo, entre otros tantos.
Los más grandes exponentes del ciclismo del mundo, estarán en San Luis entre el 23 y el 29 de enero, estos ciclistas pondrán lo mejor de sí para llegar al final de la que es considerada una de las competencias ciclísticas más importantes y prestigiosas de los últimos tiempos, a nivel nacional y mundial.
Cada año de la realización del Tour se presentó una novedad; en el 2010 la ruta que une La Carolina con San Francisco, años anteriores la unión con Potrero de los Funes y La Punta; en el 2011 el camino que une Río Grande con Nogolí y este año se inaugura el camino del perilago del Dique San Francisco.
  • Presentación
El 22 de enero a las 19:00 en Av. Illía y Junín de la Ciudad de San Luis, día del lanzamiento del VI Tour de San Luis, hará su presentación el grupo Banda XXI y habrá espectáculo de fuegos artificiales. La entrada es libre y gratuita. Estarán presentes todos los equipos y selecciones para la largada simbólica, en este punto emblemático de San Luis.
También, estarán los comisarios del Tour, autoridades de deportivas, funcionarios provinciales, autoridades locales y nacionales, público en general que una vez más como cada año se agolpará a los caminos de San Luis para acompañar esta competencia que ya es un clásico en San Luis y el Mundo.

  • Los consagrados del Tour
Jorge Giacinti 2007, Martín Garrido 2008, Alfredo Lucero 2009, Vincenzo Nibali 2010, Marcos Arriagada 2011. 

En el Tour del año 2010 se destacó la presencia de Iván Basso campeón del giro de Italia 2010, uno de los más grandes ciclistas del mundo.
  • Equipos
Equipos que llegarán a San Luis para el tour:
UCI Pro Team: Movistar de España; Liquigas de Italia.  AG2R La Mondiale de Francia; Quick Step Belga y el Saxo Bank Sungard de Dinamarca.
Pro Continentales: Androni Giacattoli de Italia; a los españoles Andalucia Caja Granada y Caja Rural, el equipo británico Farbese Vini y el United Healthcare de los Estados Unidos.
Continentales: San Luis Somos Todos, Christina Watches de Dinamarca; el Nutrixxion Sparkasse de Alemandia; de Portugal llega el equipo Tavira; y de los Estados Unidos estará el equipo Trek Livestrong con su delegación Sub23.
·         Selecciones nacionales
De Italia, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay , Argentina y Ecuador con Segundo Mesias Navarrete Navarrete, Sub Campeón de la Vuelta a Bolivia, José Jose Carlos Ragonessi, Erick Mauricio Castano Cabascango, Carlos Quishpe; Jose Gabriel Bone Leon, Jorge Gallegos
.
·         Lideres
Alberto Contador, Vincenzo Nibali, Tom Boonen, Levi Leipheimer, Sylvain Chavanel, Rinaldo Nocentini, Michael Rasmussen, José Serpa y Filipo Pozatto.
·        
Etapas:
23 de Enero. 1º Etapa. (188 kms.) San Luis – Justo Daract-Villa Mercedes
24 de Enero. 2º Etapa. (147 kms.) Fraga – El Volcán – La Florida – Potrero de los Funes – Juana Koslay.
25 de Enero. 3º Etapa. (165 kms.) Estancia Grande – La Florida – El Trapiche – Río Grande – Nogoli – San Luis – La Punta – Mirador Potrero.
26 de Enero. 4º Etapa. (19,5 kms.) Crono Individual – San Luis
27 de Enero. 5º Etapa. (160 kms.) La Toma – La Punilla – Costa de los Comechingones – Mirador del Sol, Merlo.
28 de Enero. 6º Etapa. (197 kms.) Lujan – San Francisco – La Carolina – San Martín – Quines.
29 de Enero. 7º Etapa. (167 kms.) San Luis – El Volcán – El Trapiche – La Florida – San Luis.
 

La Vuelta a Chile y el campeón local

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Patricio Almonacid cumplió con la tarea y se coronó en la Vuelta Chile

Como se esperaba, el ciclista nacional no tuvo problemas en Santiago y se convitió en el séptimo chileno en quedarse con la competición.

por La Tercera - 15/01/2012 - 18:09


A paso firme y sin problemas, el chileno Patricio Amonacid se coronó como el nuevo ganador de la Vuelta Chile.
El oriundo de Puerto Montt llegó al circuito de Santiago como el líder de la general y no desaprovechó dicha condición.
Siempre cuidado por su equipo, Clos de Pirque-Trek, y animado por los cientos de espectadores que llegaron a presenciar la competencia, Almonacid vino en medio del grupo y tuvo un andar tranquilo durante los 79,3 kilómetros de cara a la victoria.
"Esto es fruto de todo el esfuerzo de una carrera deportiva. Tengo que agradecer a todos en Chile, porque siempre nos apoyaron en todas partes" señaló el flamante vencedor.
"Es el triunfo más importante que he tenido en mi vida y ojalá lleguen más", agregó.
De esta forma, Almonacid se convirtió en el séptimo ciclista nacional en quedarse con la vuelta y dejó por novena vez el trofeo en Chile.
Al final, la décima etapa fue ganada por el español Juan José Lobato del equipo Andalucía, Luis Mansilla fue segundo y Gonzalo Miranda terminó tercero mientras que el vencedor arribó en el lugar 30°.
En la general, el chileno estableció un tiempo total de 30:51'47'' y mantuvo los 18 segundos de diferencia sobre el colombiano Félix Cárdenas, mientras tercero quedó el ganador de la versión 2011 Gonzalo Garrido a 1'54''.

Felix "el gato" Cárdenas,subcampeón en Chile

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Los colombianos tuvieron que confomarse con el triunfo por equipos

El team GW Shimano, que tuvo a Félix Cárdenas como gran figura, se quedó con la vuelta por los equipos.

por La Tercera - 15/01/2012 - 19:16


Si bien Patricio Amonacid se quedó con la Vuelta Chile, su equipo Clos de Pirque-Trek no pudo repetir lo mismo.
El team del nacional, que además contaba entre otros con Gonzalo Garrido y Luis Mansilla, sólo se tuvo que conformar con el tercer puesto.
La etapa de Farellones fue decisiva en dicho aspecto y ahí los colombianos demostraron porque son denominados los "escarabajos".
Con el aporte de Félix Cárdenas, que fue segundo en la general, GW Shimano ganó la Vuelta por equipos con un tiempo total de 92.04'65''.
Por su parte otro elenco cafetero, el Comcel-Coldeportes terminó segundo 1 1'29'' y tercero fue el Clos de Pirque-Trek a 4'35''.