miércoles, 11 de enero de 2012

La ruta del Tren de la Libertad inicia sus recorridos turísticos

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

La ruta del Tren de la Libertad inicia sus recorridos turísticos

El 18 de enero se inicia la operación de la ruta del Tren de la Libertad, a las 10:30.

Todo se encuentra listo para la aventura ferroviaria que parte de la estación de Ibarra y atraviesa por hermosos paisajes imbabureños, como el sector de Imbaya, el puente sobre el río Ambi, el túnel del bautizo, entre otros.
El viaje en tren tiene un costo de 15 dólares ida y vuelta. Este incluye un paseo por el Museo Etnográfico de la Sal, situado en la parroquia de Salinas y la presentación del grupo de danza afroecuatoriana. Los días de operación serán de miércoles a domingo y feriados.

El recorrido en autoferro o expreso comunitario tiene un valor de 6,50 dólares ida y vuelta y operará de viernes a domingo, a las 07:30. En las dos modalidades se aplica el 50% de descuento para adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 18 años.

Próximamente entrará en funcionamiento el proyecto Conciencia Social sobre Rieles. Un servicio gratuito que permite hacer turismo a grupos de atención prioritaria de la tercera edad, personas con discapacidad y niños y adolescentes de escuelas de sectores rurales y urbano-marginales.

domingo, 8 de enero de 2012

Marcelo Paspuezan se impuso en la Vuelta a Conraqui


COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

EL TRIUNFADOR EN PLENA ACCION
 La temporada para los ciclistas de montaña se inicio con la carrera ciclistica denominada La Vuelta a Conraqui.

Saliendo desde el sector de Las Palmas tomaron la via asfaltada a Urcuqui para en el sector de Imbaya tomar el carrertero empedrado de la antigua via Ibarra Urcuqui.

35 deportistas estuvieron en linea de partida encasillados en las categoria Elite, Master y Principiantes,para un total de 20 ks en las 2 viçueltas que dieron al circuito.
Desde la partida impusieron su fuerte ritmo Marcelo Paspuezán,Patricio Coral,Carlos Revelo,Sebastian Rodriguez y Diego Burbano que asi se encaminaron hacia el ascenso del viejo carretero.Esta competencia, iniciativa de un amante del ciclismo Luis Quishpe se realizó en una mañana muy fersca y tuvo el respaldo de los miembros de la Policia Nacional.

Al final,asi arribaron a la meta.
1.- Marcelo Paspuezan.....54.49
MARCELO PASPUEZAN
2.- Patricio Coral...           55.00
3.- Carlos Revelo ...          57.49.
Esta competencia abrió fuegos en la temporada, que segun los protagonistas será de gran actividad .
Categoría Elite:
1.- Marcelo Paspuezan
2.- Carlos Revelo
3.- Nelson Román
Categoría Master:
1.- Patricio Coral
2.- Diego Burbano
3.- Juan Loyo
Categoría Principiantes
1.- Diego Yèpez
2.- Arturo Mier
3.- Juan Francisco Mier

Marcelo Paspuezan,ganador de la competencia, anunció su vinculación a un equipo nacional de 14 corredores bajo la direccion tecnica del colombiano Luis Espinoza y que tiene como grandes objetivos la participación en la Vuelta a colombia.
Otro de los protagonistas y que no pudo terminar la carrera por un pinchazo, fue el corredor carchense Sebastián Rodriguez quien serà parte del Equipo Nacional que estará participando en la Vuelta a Mendoza en Argentina a finales del próximo mes y en la que se integran corredores como Bryan Pinchao, Eric Castaño y Fausto Valencia.
En un ambiente de algarabia, se realizó la premiación a los triunfadores en cada una de las categorias.
La temporada competitiva en el ciclismo se anuncio llena de grandes competiciones a nivel local,nacional e internacional

sábado, 7 de enero de 2012

MUNICIPIO CREARA ESCUELA DE CIUDADANIA

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

MUNICIPIO CREARA ESCUELA DE CIUDADANIA


Con el fin de socializar y de difundir la gestión municipal y de determinar las obras que se ejecutan desde la municipalidad el Alcalde de Ibarra, Jorge Martínez, dispuso a las direcciones de Comunicación y Participación Ciudadana trabajar en forma inmediata en el proyecto de creación de la escuela de Ciudadanía en donde promoverá la participación de los líderes y dirigentes barriales y comunitarios en el desarrollo local, con quienes se formará un proceso de impartición de como se gobierna desde la municipalidad y como armonizar un trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía.




La escuela funcionaría desde el mes de febrero en las instalaciones del Centro de Capacitación del Municipio de Ibarra (CECAMI), y los instructores serán los directores de cada una de las dependencias quienes socializarán la gestión que se realiza y también se logrará recoger las inquietudes ciudadanas.



La idea es que, desde estos espacios se puede ir generando líderes promotores de la construcción y ejecución en el desarrollo de Ibarra.

Polígono Industrial Cárnico de Imbabura

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Listos estudios:
del Nuevo Polígono Industrial Cárnico de Imbabura

Estamos presentando los estudios definitivos del nuevo Polígono Industrial Cárnico de Imbabura en donde funcionará el Centro de faenamiento, planta procesadora de cárnicos, planta de compostaje y abonos orgánicos y la planta de transformación de subproductos, explicó Hernán Valencia, Gerente de la Empresa Pública. 

El sistema integrado de manejo de productos cárnicos consta de tres ejes fundamentales; El primero que es la subasta ganadera para que no solamente funcione un día la feria ganadera, sino que sean los 365 días del año; el segundo es la construcción de las instalaciones y el tercero es la planta procesadora de cárnicos.


Explicó, que el proyecto en mención se construirá en el segundo semestre del 2012 con un costo total de 4 millones quinientos mil dólares, de los cuales Dos millones 400 mil dólares aporta el gobierno nacional a través del programa de camales del Ministerio de Industrias y Productividad fondos no reembolsables y serán distribuidos para maquinaria y equipamiento y los otros 2 millones cien mil, crédito directo a la Empresa de faenamiento a través del Banco del IESS en condiciones favorables a 10 años de plazo con dos años de gracia para la ejecución de la obra civil e infraestructura y de esta forma entregar a la ciudad de Ibarra en un futuro una nueva planta de cárnicos y un nuevo centro de faenamiento lo que dinamizará la economía de nuestra ciudad, provincia y del norte ecuatoriano.

viernes, 6 de enero de 2012

Premiados ganadores del Salón Nacional de Escultura Religiosa

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
 
Premiados ganadores del Salón Nacional de Escultura Religiosa

MENSAJERO DE MI PUEBLO, OBRA GANADORA

AUTORIDADES DEL SALON NACIONAL



En la sede de la Sociedad de Artesanos en Artesanías Artísticas de la parroquia de San Antonio se realizó la premiación a los triunfadores del Salón Nacional de Escultura Religiosa en un acto emotivo en el que se resaltó la participación de 38 escultores de esta parroquia “cuna del Arte”.
La IV Bienal Nacional de Escultura sirvió para mostrar toda la creatividad e imaginación de los artistas de San Antonio plasmados en las obras que concitaron la atención y admiración de propios y extraños que visitaron estas instalaciones y depositaron su voto para definir a los triunfadores.
SIXTO TERAN,PRIMER PREMIO
“Mensajero de mi pueblo “del artista Sixto Terán fue premiada con el primer lugar y en su intervención el triunfador detalló los aportes de varios artistas y artesanos de la parroquia para plasmar esta obra que gusto a los visitantes de la muestra que se abrió el pasado 28 de noviembre. “a la habilidad y al talento se le une la habilidad ese es el valor que se le ha dado a esta obra” destacó el ganador.
El concejal Oscar Caicedo a nombre del alcalde Jorge Martínez realizó la exaltación del evento y la entrega del primer premio.

El segundo premio lo alcanzó el artista Fabián Velasco con su obra “    “herededores de la egregia figura y talento del maestro Daniel Reyes, todos estamos en deuda con él quien tuvo el coraje de dar el gran salto y mostrar a este pueblo creativo al que su guía nos ha dado desde siempre…destacó Velasco.
Santiago Garrido, presidente del Comité Ejecutivo de la IV Bienal Nacional de Escultura resaltó la participación de los 38 artistas de la parroquia  comprometidos con esta realidad artística que  ha llevado al empoderamiento de los habitantes que con su creatividad e imaginación están posicionando al talento y a su gente y auguró la presencia de muchos más en la edición del año venidero.
Especial, fue la visita que realizó el Presidente del Ecuador Rafael Correa  la que posibilitó que todas las obras que participaron en este evento, se exhiban en los próximos días en los Salones de la Presidencia de la República, lo que permitirá que más personas en todo el país conozcan el trabajo de los artistas de esta tierra.
NARCISO CEVALLOS,PRIMERA MENCION DE HONOR

Garrido aprovechó la ocasión para agradecer a todos quienes hicieron posible la realización de este Salón Nacional de Escultura Religiosa e invitó al III Simposio Internacional de Escultura con moto sierra a realizarse del 14 al 21 de febrero con la participación de 7 artistas extranjeros y que  tendrá como sitios de exposición y trabajo el parque Francisco Calderón y la plaza Heleodoro Ayala en San Antonio de Ibarra.

San Antonio de Ibarra,Cuna del Arte ¡

jueves, 5 de enero de 2012

Jubilación Especial de la mujer se plantea

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
 Silvia Salgado Asambleísta Socialista presentó dos alternativas para el diálogo y el debate respecto a la Jubilación Especial de la mujer. El informe presentado al Pleno de la Asamblea para primer debate proponía la jubilación sin límite de edad y con veinte y cinco años de aportes al IESS, misma que no estuvo fundamentada con la reserva matemática actuarial que permite asegurar su aplicación como ha sucedió años atrás que estuvo vigente la jubilación a los 25 años de aportes en la ley sin embargo no se aplicó.


El principal argumento del IESS para calificar de inviable a ésta propuesta ha sido que no es posible que el IESS sea responsable de pago de pensiones jubilares durante más años de los que ha aportado, tomando en cuenta la esperanza de vida que se ha incrementado a 75 años para las mujeres. Así argumentaron,que una afiliada que inició los aportes a los 20 años , se jubilaría a los 45 años y tendría que pagar el IESS jubilaciones hasta por treinta años, además han señalado que se incrementaría el déficit actuarial que actualmente registra el IESS, en la reserva matemática hasta el año 2050

ESTADIO OLÍMPICO CIUDAD DE IBARRA A MANTENIMIENTO

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Desde el próximo lunes:
ESTADIO OLÍMPICO CIUDAD DE IBARRA INGRESA A UN PROCESO RIGUROSO DE MANTENIMIENTO


A partir del próximo lunes 9 de enero el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra que es administrado por Federación Deportiva de Imbabura ingresará a un riguroso proceso de mantenimiento, con miras al Campeonato Nacional de Fútbol, categoría serie B, que arrancará a fines de febrero.

El medio día de este jueves el presidente de FDI, Mauricio Argüello, hizo una inspección en el  escenario junto al ingeniero Jaime Morales, responsable del mantenimiento de la cancha del estadio olímpico Atahualpa y quien será la persona que encabece los trabajos que se realizarán junto a todo el personal que allí labora.

Entre las principales acciones que se desarrollarán esta la descompactación y aflojamiento del suelo, la extracción de cánulas, perforación y rellenado de la cancha con una mezcla orgánica elaborada en base a humus y arena. Estas obras permitirán que el follaje mejore notablemente.

“El objetivo es dejar una cancha nivelada, oxigenada y con un drenaje en buenas condiciones, con una capa de hierba óptima que permita el paso de las aguas lluvias y de riego. Para ello hay que manejar las tres variables: riego, corte y fertilización”, destacó.

El profesional con vasta experiencia nacional e internacional añadió que para poder llevar a cabo estos trabajos se tomará alrededor de una semana y que posteriormente la cancha deberá reposar y con un cuidado especial por unas cuatro semanas más.  

Es por ello que a partir de la próxima semana el escenario no será utilizado para ninguna actividad o entrenamiento deportivo.

El titular de FDI, Mauricio Argüello, dijo que todos estos trabajos se los realiza con el único propósito de poner a punto el estadio y de esa forma brindar todas las garantías para el desarrollo de los diferentes partidos oficiales de fútbol.

“Como institución tenemos el compromiso de hacer el mantenimiento adecuado a todos los escenarios deportivos y eso es lo que estamos haciendo. Constantemente nos preocupamos por tener toda nuestra infraestructura bien cuidada”, expresó.

Destacó que en ese sentido el gramado del estadio no podrá ser facilitado a ninguna institución local o nacional que lo quiera utilizar.

“Se va a realizar una importante inversión económica y por eso debemos tomar las precauciones del caso”, añadió, al tiempo de indicar que previo al inicio del Campeonato Nacional se conversará con los directivos del Valle del Chota y del Imbabura Sporting Club, para definir detalles de su utilización.

NUEVO ADMINISTRADOR DEL ESTADIO
Cabe informar que desde este jueves Wilson Quelal dejó de ser el responsable de la administración del estadio olímpico Ciudad de Ibarra y en adelante pasará a desempeñar otras funciones en la institución.

A partir de esta fecha Salomón Espinoza será quien asumirá esa responsabilidad y para ello contará con un importante grupo de personas que le ayudarán en las tareas de cuidado y mantenimiento.